;

Autor Tema: La muerte de Bin Laden.  (Leído 28299 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #240 en: 13 de Mayo de 2011, 17:40:04 pm »
Lo que tenemos es que rezar porque nunca relacionen un atentado en EEUU con Euskadi, porque vendrían a masacrarnos.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #241 en: 13 de Mayo de 2011, 17:43:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mi reacción ante la muerte de Bin Laden
Noam Chomsky
“Deberíamos preguntarnos cual sería nuestra reacción si comandos iraquíes aterrizaran en el rancho de George W. Bush, le asesinaran y tiraran su cadáver al Atlántico.”

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos.

Por si alguien no sabe quién y a quién representa el bueno de Chomsky es el digno representante de la extrema izquierda norteamericana que junto con Samarango el faro sacrosanto de la nueva cruzada izquierdista.

El bueno de Chomsky – para que todo el mundo pueda contextualizar sus opiniones – hace poco firmó una declaración en “solidaridad con los represaliados vascos" donde con otros personajes hicieron público su apoyo a los “75 ciudadanos vascos arrestados por razones políticas ... desde el pasado septiembre”. Para Chomsky y compañía, el Estado español practica y fomenta la tortura garantizando su impunidad en todos los ámbitos: brutalidad policial, complicidad de la judicatura en el encubrimiento, incomunicación de detenidos, transferencia de las "víctimas" fuera del País Vaco bajo supervisión de tribunales hostiles, etc. Al solidarizarse con estas 75 "víctimas", que para los firmantes demuestran la "degeneración de la democracia española", Chomsky nos recuerda que "cualquiera de nosotros" puede ser víctima de la tortura y que por lo tanto es por ‘nosotros mismos’ que nos unimos a la manifestación".

Noam Chomsky no ha ocultado nunca y sólo hay que leerse sus libros que su propósito es la destrucción del Occidente capitalista, en especial los EEUU, entre sus protegidos hay terroristas de todo tipo, Castro, Arafat cuando vivía, el terrorismo islámico, etc, su posición anarquista y anti – todo lo que huela a democracia norteamericana es un icono de la nueva posición izquierdista radical que tras la caída del muro de Berlín andaba algo huérfana de iconos.

Chomsky ha llegado a decir que aunque Stalin cometiera atrocidades – menudencias según él – el comunismo stalinista construyó un sistema económico socialista que funcionaba – increíble pero cierto – y que muchos pueblos podían estar ansiosos por imitar, algo que los capitalistas no estaban dispuestos a permitir que sucediese si querían mantener su “imperialismo sobre el mundo subdesarrollado”. Se ve que para Chomsky vivir como un esclavo con planes quincenales atroces que obligaban a la muerte a miles de obreros y campesinos es un buen sistema de vida, esto sí, el cómodamente escribe esto en sociedades capitalistas que le permiten expresarse como se expresa sin represalia alguna. ¿Podría hacer lo mismo desde la cuba de Castro o desde la URSS de Stalin?.

Conviene señalar estas cosas para saber qué tipo de pensamiento o discurso presenta el impresentable de Chomsky en sus continuos alegatos antioccidentales y antiamericanos. Comparar a Bush con Ben-Laden y que son “hechos incontestables” el que Bush es peor que Ben – Laden y que tenga su audiencia y su credibilidad dicha persona es como dijo Spencer la verdadera “Decadencia de occidente”. El enemigo está fuera, pero sobre todo lo tenemos dentro.

El mismo miedo y rechazo debería causarte la extrema derecha. Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #242 en: 13 de Mayo de 2011, 17:59:29 pm »
Hola, buenas tardes.
Aconsejé en su día en el post de lecturas el libro de Ryszard Kapuscinski  "El imperio", que no trata a pesar de su título de los USA, sino del desmoronamiento de la URSS. Lo cierto es que no resulta nada gratificante lo que en el mismo podemos leer, como muestra un botón , un extracto de la página 297:

"conocí un hombre en la vecina Moldova que había pasado 10 años en prisión por haber recibido la orden de colocar un pesado busto de Lenin en una sala de recreo que estaba en un primer piso. Como la puerta era demasiado estrecha, el pobre decidió introducirlo por el balcón, para lo cual rodeo el cuello con una gruesa soga. Aún no le había dado tiempo de quitar el lazo cuando ya lo habían arrojado al fondo de una mazmorra"
Y esta casi puede considerarse una anécdota "divertida" al lado de lo que nos cuenta el autor sobre hechos ocurridos en las localidades siberianas de Vorkuta o Kolyma, en sus minas y campos de trabajos forzados.
De la lectura de Vasily Grossman en "Vida y destino" ( todavía no lo he terminado, y hasta después de los exámenes no creo que pueda) tampoco es probable que sientas simpatía por el estalinismo. De todos modos, sí me llama la atención el carácter sufrido pero a la vez optimista de los rusos (muy similar al nuestro).
Del mismo modo, creo que se puede ser anticapitalista, sin definirse por ello como antiamericano, personajes como Madoff o Bush pueden no ser nada gratos tampoco, pero eso no tiene que ver con el resto de la ciudadanía, con una elevada conciencia cívica, solidaria, un elevado índice de afiliación sindical (también es cierto que los sindicatos allí no funcionan como los nuestros), en definitiva, que no son todos monstruos imperialistas, al igual que los rusos no eran diablos con cuernos y rabo, como se comentaba  "en tiempos"  en España.
Saludos
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado maxtor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 153
  • Registro: 08/10/09
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #243 en: 13 de Mayo de 2011, 21:03:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Maxtor

¿Hay alguien que sepa rebatir argumentos sin utilizar para ello argumentos Ad Hominem? Si el bueno de Chomsky hace un comentario sobre un asunto, céntrate en rebatirle y no nos cuentes su vida. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Lo mismo sucede con Pio Moa, con lo fácil que es rebatirle, pero todo el mundo en vez de hacerlo le recuerda su pasado.

El bueno de Chomsky es uno de los cerebros más destacados del siglo XX y sus contribuciones en diferentes campos son de una importancia magnánima, especialmente en lingüística. Simplificar su pensamiento político como lo has hecho carece de todo rigor sobretodo teniendo en cuenta la complejidad del mismo.

Lo más gracioso, es que al leerte uno tiene la sensación de que Chomsky es una persona con tendencias totalitarias cuando su pensamiento es próximo al anarquismo o al socialismo libertario. Este hombre ha hecho más por la libertad y la paz de lo que tú podrías hacer en 100 vidas por no hablar de su contribución intelectual para el bien de la humanidad. Este hombre ha criticado con dureza todos los Estados totalitarios, tanto de derechas como de izquierdas (qué poco me gusta esta dicotomía). Este hombre ha llegado a defender a un negacionista del holocausto a quien querían censurar (a pesar de ser él sionista, en su primera concepción) al entender la importancia capital de la liberad de expresión en toda su amplitud. En definitiva, ¿qué me estás contando?

Y claro que es antiamericano (refieriéndome a su poder político), entre otras cosas porque EEUU es el imperio del siglo XX y ha hecho y deshecho lo que le ha dado la gana por medio mundo. Y claro que es anticapitalista, ¿cómo no serlo -a menos que seas un conformista- cuando ves que 5/6 partes del mundo pasan hambre? A mi dame muchos Chomskys que desafíen los dictados del poder, a veces afortundamente y otras no, y quítame a bufones que les ríen todas las gracias.

Un último apunte, claro que es peor Bush que Bin Laden, el primero ha cometido atrocidades desde el poder, en representación de millones de personas (por supuesto, sus acciones han costado la vida de muchos más inocentes) mientras el segundo es un chalado que actúa por cuenta propia. En todo caso, ambos son terroristas (RAE: 1. m. Dominación por el terror. 2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.)

PD: El resto del mensaje no voy a rebatirlo por aquí no toca, pero cuando quieras hablamos de Cuba, la URSS y demás sistemas socialistas.

Saludos.

Saludos cordiales.

No debe ser tan fácil desvirtuar los argumentos de Pio Moa cuando únicamente se le insulta, se intenta censurar sus obras, se suelen reventar sus conferencias en las universidades por los demócratas de izquierda, pero sobre todo porque la versión de dicho historiador proviene principalmente de los archivos directos de la propia izquierda, dígase Fundación D. Pablo Iglesias entre otros o de las propias memorias de los que intervinieron en la Guerra Civil española.

Ante una opinión del bueno de Chomsky sobre la muerte de Osama Ben – Laden – tan legítima como otra pero expuesta a la crítica – he considerado conveniente exponer lo que Chomsky opina sobre los terroristas etarras por ejemplo. Así mismo si quieres podemos hablar de su defensa a ultranza de David Irving que es un historiador que niega el holocausto nazi o de que el mismo Chomsky niegue que en Svreniva haya habido genocidio alguno, vamos simples ejecuciones sin importancia.

Creo que dicha referencia es más que oportuna, porque con el nivel de información que existe hoy en día, de libros, internet, con la facilidad de verificación que existe no ya de hechos pasados que pueden estar sujetos a más o menos subjetividad, sino hechos como el terrorismo de ETA que dicha persona haga los comentarios y firma un escrito de apoyo a los terroristas de ETA y las presente como víctimas y que el Estado español es poco más o menos que una dictadura sangrienta y la AN una reminiscencia de la inquisición española, todo ello hace pensar de la calidad intelectual o más bien de la escasa catadura moral del tal Chomsky.

Si en algo tan notorio como lo referido anteriormente Chomsky se permite directamente mentir, qué no hará con otros temas como los que suele tratar como la guerra fría, la segunda guerra mundial, el capitalismo versus comunismo, etc. 

Yo no niego la calidad intelectual de Chomsky ni Samarango, por poner ejemplos de dos de los máximos exponentes del pensamiento antioccidental y de izquierdas. Se puede ser muy inteligente y pensar como un imbécil, no es incompatible, es más en el caso de Chomsky es bastante habitual y sus contradicciones y mentiras y falsificaciones históricas son monumentales.

No he sido yo sino el propio Chomsky quien se ha definido como anarquista, aunque esa circunstancia no es menoscabo para que se beneficie del sistema capitalista tan odiado por él, buena parte de su discurso se basa en la lucha de clases y el que existen paraísos fiscales donde se trasladan las cargas fiscales de los ricos al resto de la población, pero tales paraísos fiscales y sus fideicomisos y depósitos opacos no deben ser tan malos ni para el propio Chomsky que con un patrimonio neto de dos millones de dólares ha creado un fideicomiso en un paraíso fiscal mediante la empresa Palmer and Dodge y así el bueno de Chomsky no paga impuestos en su país. Chomsky está a favor del impuesto del patrimonio y de una redistribución masiva de los ingresos siempre y claro cuando no le afecte a sus ingresos.

No me parece mal que Chomsky gestione su dinero como estime conveniente pero que se deje de hipocresías y reconozca que el sistema neoliberal capitalista es el que consigue que gente como Chomsky puede amasar fortunas, el sistema que él propugna acabaría con personas con cualquier tipo de iniciativa y talento como el que Chomsky tiene.

Comentas que el gran Chomsky ha hecho por la humanidad, por la paz y la libertad mucho más que yo y que otras personas con mi indolencia intelectual. Puede ser, no conozco a dicha persona para poder hacer una afirmación como la que te permites, por lo tanto, me ahorré cualquier comentario al respecto sobre mi persona, creo que lo mejor es analizar los libros y escritos de Chomsky para poder analizar si es cierto o no lo que comentas.

En primer lugar Chomsky siempre se ha posicionado a favor de las dictaduras totalitarias comunistas, ha justificado los crímenes de Stalin durante décadas – mírate sus escritos durante la década de los años 70 – así como las dictaduras comunistas camboyanas y vietnamitas, donde continuamente minimizaba las víctimas comunistas, cuando la historia y la reciente apertura de los archivos soviéticos y de Europa del Este han demostrado que en números de víctimas han superado incluso a la dictadura nazi. Por mucho que haya intentado decir que desdecirse de palabras suyas siempre en política internacional ha defendido a los comunistas cubanos, a Fidel Castro, al Che Guevara, a Mao Tse-Tung y los fundadores del comunismo chino. En un foro que se celebró en Nueva York en diciembre de 1967 llegó a decir que en China “había cosas admirables”.

Creía que los comunistas chinos habían avanzado por el camino de darle el poder a la masa, tal y como él defendía según sus principios de socialismo libertario: “China es un ejemplo importante de una nueva sociedad en la que han sucedido cosas muy interesantes y positivas; gran parte de la colectivización se ha llevado a cabo con la participación de las masas, y ha tenido lugar tras haberse conseguido que el campesinado entendiera los motivos de ésta, para, así poder dar el paso”.

Cualquier que tuviera ojos y quisiera enterarse de las cosas sabía que dicha colectivización supuso la esclavitud del pueblo chino y millones de víctimas, los propios archivos chinos hablan de 35 millones de muertos por hambrunas. Bonita sociedad aspiraba el bueno de Chomsky para todos.

Donde me dejas un poco fuera de juego es con la referencia a David Irving y su negación sobre el Holocausto, ¿es que la libertad de expresión puede hacer negar hechos incostratables?. No estamos hablando de discrepancias en la valoración de un documento histórico o de una ideología o de unos hechos, sino de la matanza de más de 5 millones de personas por el mero hecho de ser judíos durante la 2GM, y negar tales hechos – registrados en toda Europa de forma más que objetiva – y negar los hechos de Auswicht, no creo que sea de alabar o de señalar.

Lo que pasa que la excusa y coletilla de la libertad de expresión como principio sagrado le viene bien a personajes de la calaña de Irving y de Chomsky, así pueden seguir vomitando sus falsedades continuamente. Exacto ¿qué me estás contando?.

Respecto a los EEUU y el anticapitalismo más de lo mismo. El bueno de Chomsky se beneficia del sistema capitalista neoliberal y de sus derechos para amasar una fortuna en conferencia y en la venta de panfletos pero por otro lado lo critico. Eso se llama coherencia ideológica, sí señor.

Los EEUU sobre todo han deshecho desaguisados europeos, han librado a Europa en tres ocasiones de su propia destrucción. Intervinieron en la primera GM para evitar que el imperio prusiano – alemán convirtiera Europa en una dictadura, posteriormente en la 2GM nos salvó a todos del peligro nazi y luego luchó durante la guerra fría contra el peor enemigo que ha tenido la raza humana junto el nazismo; el comunismo dictatorial.

No hay blancos ni negros absolutos, y los EEUU han cometido errores en su política exterior, y tienen errores en cuanto el trato a su población indígena en su creación hace más de dos siglos, la esclavitud y la segregación que hubo durante muchos años, pero en una balanza general son un gran país. Han sido y son la vanguardia de la lucha por los derechos humanos en todo el mundo, y la Guerra Fría contra un rival como el comunismo hizo acometer acciones que mucha gente no entiende o las saca del contexto histórico, pero el mundo estaría mucho peor sin los EEUU.

El capitalismo y su posterior evolución – ya lo hemos debatido ampliamente en otros momentos – es la doctrina económica y política que ha triunfado y que está elevando el nivel de vida en todo el mundo, no sólo en Occidente. Sólo hace falta ver cómo la propia China, India, Bangladesh están emergiendo económicamente con recetas neoliberales y propiciando el comercio libre.

El hambre en el mundo en el s. XX se ha reducido drásticamente gracias a la globalización económica, se ha reducido las distancias entre continentes y es gracias al capitalismo y no gracias a doctrinas político – económicas comunistas que han fracasado y a las pruebas nos remitimos. En África por ejemplo donde vuelve haber un repunte de reducción de la calidad de vida, y hay hambre en muchos países, su sistema político es comunista en combinación con islamismo radical. Peor receta no puede haber.

¿Por qué el único continente o la mayoría de países con hambre o periodos de hambruna y peor nivel de vida se sitúan generalmente en África?. Tribalismo, corrupción política, comunismo e islamismo radical, todo ello combinado es lo que lleva a dichos países a su ruina.

Yo soy un ferviente creyente de la tesis de F. Fukuyama, creo que hemos llegado al fin de la historia – como el título de su ensayo dice “El fin de la historia y el último hombre”. Con el neoliberalismo económico en combinación con la democracia parlamentaria los sistemas políticos han llegado a su fin histórico, se podrá mejorar su aplicación pero no hay vuelta atrás tras haber superado el fascismo y el comunismo.

Yo también estoy abierto a debatir cuando quieras sobre Cuba, la URSS y el fracaso socialista y comunista antes y después de la debacle de la caída del muro de Berlín, o de la refutación técnica sobre el comunismo que en su día hizo ya Bohm – Bawerk que demostró el porqué el comunismo falla incluso en su formulación estrella teórica sobre la plusvalía.

Desconectado maxtor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 153
  • Registro: 08/10/09
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #244 en: 13 de Mayo de 2011, 21:07:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mi reacción ante la muerte de Bin Laden
Noam Chomsky
“Deberíamos preguntarnos cual sería nuestra reacción si comandos iraquíes aterrizaran en el rancho de George W. Bush, le asesinaran y tiraran su cadáver al Atlántico.”

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos.

Por si alguien no sabe quién y a quién representa el bueno de Chomsky es el digno representante de la extrema izquierda norteamericana que junto con Samarango el faro sacrosanto de la nueva cruzada izquierdista.

El bueno de Chomsky – para que todo el mundo pueda contextualizar sus opiniones – hace poco firmó una declaración en “solidaridad con los represaliados vascos" donde con otros personajes hicieron público su apoyo a los “75 ciudadanos vascos arrestados por razones políticas ... desde el pasado septiembre”. Para Chomsky y compañía, el Estado español practica y fomenta la tortura garantizando su impunidad en todos los ámbitos: brutalidad policial, complicidad de la judicatura en el encubrimiento, incomunicación de detenidos, transferencia de las "víctimas" fuera del País Vaco bajo supervisión de tribunales hostiles, etc. Al solidarizarse con estas 75 "víctimas", que para los firmantes demuestran la "degeneración de la democracia española", Chomsky nos recuerda que "cualquiera de nosotros" puede ser víctima de la tortura y que por lo tanto es por ‘nosotros mismos’ que nos unimos a la manifestación".

Noam Chomsky no ha ocultado nunca y sólo hay que leerse sus libros que su propósito es la destrucción del Occidente capitalista, en especial los EEUU, entre sus protegidos hay terroristas de todo tipo, Castro, Arafat cuando vivía, el terrorismo islámico, etc, su posición anarquista y anti – todo lo que huela a democracia norteamericana es un icono de la nueva posición izquierdista radical que tras la caída del muro de Berlín andaba algo huérfana de iconos.

Chomsky ha llegado a decir que aunque Stalin cometiera atrocidades – menudencias según él – el comunismo stalinista construyó un sistema económico socialista que funcionaba – increíble pero cierto – y que muchos pueblos podían estar ansiosos por imitar, algo que los capitalistas no estaban dispuestos a permitir que sucediese si querían mantener su “imperialismo sobre el mundo subdesarrollado”. Se ve que para Chomsky vivir como un esclavo con planes quincenales atroces que obligaban a la muerte a miles de obreros y campesinos es un buen sistema de vida, esto sí, el cómodamente escribe esto en sociedades capitalistas que le permiten expresarse como se expresa sin represalia alguna. ¿Podría hacer lo mismo desde la cuba de Castro o desde la URSS de Stalin?.

Conviene señalar estas cosas para saber qué tipo de pensamiento o discurso presenta el impresentable de Chomsky en sus continuos alegatos antioccidentales y antiamericanos. Comparar a Bush con Ben-Laden y que son “hechos incontestables” el que Bush es peor que Ben – Laden y que tenga su audiencia y su credibilidad dicha persona es como dijo Spencer la verdadera “Decadencia de occidente”. El enemigo está fuera, pero sobre todo lo tenemos dentro.

El mismo miedo y rechazo debería causarte la extrema derecha. Un saludo.

Saludos cordiales.

Cualquier observador imparcial del presente foro sabe perfectamente querido Palangana que conoces al dedillo el art. 1 de la CE, por lo tanto, cualquiera que haya leído mis intervenciones en el foro creo que podrá deducir que la extrema derecha me merece la misma consideración que la extrema izquierda y que nunca he valorado positivamente dictaduras de extrema derecha o comunistas.


Desconectado Aldekoatalora

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 197
  • Registro: 20/10/10
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #245 en: 13 de Mayo de 2011, 23:46:56 pm »
Maxtor

Sabes perfectamente que Chomsky no ha firmado nada en apoyo de terroristas de ETA, sino un alegato contra la tortura y los sistemas que la favorecen como el régimen de incomunicación. Pero es que ese documento se refería a presos políticos, es decir, aquellos detenidos en el ejercicio de acciones políticas. Y eso pasa en España, sino ¿por qué detuvieron a Rafael Díez Usabiaga?

Ante todo lo que dices de él, dejaré un extracto de una entrevista suya y que cada uno saque sus conclusiones: "En 1989, al momento del hundimiento del sistema comunista, yo pensé que este hundimiento, paradójicamente, representaba una victoria par el socialismo. Pues el socialismo tal como yo lo concibo, o por lo menos lo respeto, implica el control democrático de la producción, de los intercambios y de las otras dimensiones de la existencia humana.

De todas maneras, los dos principales sistemas de propaganda se han puesto de acuerdo para decir que el sistema tiránico instituido por Lenin y Trotski, después transformado en monstruosidad política por Stalin, era el ''socialismo''. Los dirigentes occidentales no podían sino estar encantados por este uso absurdo y escandaloso del término que les ha permitido durante décadas difamar el socialismo auténtico.

Con idéntico entusiasmo, pero de sentido contrario, el sistema de propaganda soviético ha intentado explotar en su provecho la simpatía y el compromiso que suscitaban para muchos trabajadores los ideales socialistas auténticos."


De todas formas, en los 70 el podría haber tenido una concepción diferente de la realidad, en plena guerra fría, donde la manipulación informativa estaba a la orden del día. La cuestión es que la opinión de Chomsky sobre Bin Laden es actual luego para "contextualizar" quién es y qué piensa habrá que hacerlo con sus opiniones actuales ¿no? ¿Qué pensaba Pío Moa hace 40 años?

En cuanto a los fideicomisos, solo he encontrado información al respecto en Liberalismo.org. Por tanto, lo pongo en cuarentena a menos que me des referencias fiables sobre el asunto. Aún así, siempre he dado por hecho que es inmensamente rico e hipócrita en ese sentido, como todo hijo de vecino. Tranquilo, no soy un happyflower y asumo plenamente la condición humana.

La crítica que haces de Stalin la comparto plenamente, si bien es cierto que hubo periodos en qué la economía comunista funcionó. La paradoja de la URSS, es que si te vas a un pueblo bielorruso o de la Rusia profunda los abuelos te dirán que vivían mejor con el comunismo que ahora. 

También dices que el comunismo impediría que surjan talentos como el de Chomsky, ¿es que en la URSS no surgieron talentos? Y ojo, no soy comunista pero tampoco un defensor a ultranza del capitalismo.

Después dices que en África "vuelve haber un repunte de reducción de la calidad de vida, y hay hambre en muchos países, su sistema político es comunista en combinación con islamismo radical" pues debemos vivir en dos mundos diferentes, pues África para mí es la gran damnificada del capitalismo. Te voy a poner un ejemplo, a orillas del Lago Victoria la gente se muere de hambre (literalmente) mientras se exportan miles de toneladas diarias (de ese lago) de Perca del Nilo a Europa, con las que se podría alimentar a esa pobre gente. ¿Por qué se exporta? Porque en Europa se paga mejor por ella. Triste pero cierto.

Por cierto, si se ha salvado el capitalismo de la quema ha sido porque ha sabido incorporar buena parte de las reclamaciones socialistas, al fin y al cabo, las economías parlamentarias que defiendes son economías mixtas. Ya lo decía tu Böhm-Bawerk: la libre competencia sin ningún tipo de límites llevaría al caos en la producción y el consumo. Allí donde el capitalismo vuelva "libre" hay desigualdades por doquier. Ej. Chile: Lo mejor de los economistas liberales dicen que es un ejemplo, que se ha reducido la distancia entre ricos y pobres(eso dicen todos los marcadores) y bla bla bla, fui allí con esa idea y los chilenos me dejaron en ridículo. Un país asolado por las desigualdades, con una fractura social tremenda... pero lo realmente asolador, es que es de los que mejor esta en Hispanoamérica.  ??? Las estadísticas van por un lado y la realidad social por otro.

En cuanto a su defensa de la libertad de expresión, me refería al negacionista Robert Faurisson, para "recontextualizar" el valor que da Chomsky a todos los derechos individuales, hasta el punto de defender la libertad de expresión de un tipo que piensa radicalmente diferente a él. Era necesario, pues quieres dar a entender que es una persona totalitaria.

En fin, no tengo demasiado tiempo para extenderme, ya tendremos ocasión de hablar largo y tendido de los temas que dejamos pendientes incluida la supuesta refutación de Marx por parte de Böhm-Bawerk y los errores que cometió al hacerlo como así nos explican Piero Sraffa y Herbert Dobb.

Saludos.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #246 en: 14 de Mayo de 2011, 08:27:08 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mi reacción ante la muerte de Bin Laden
Noam Chomsky
“Deberíamos preguntarnos cual sería nuestra reacción si comandos iraquíes aterrizaran en el rancho de George W. Bush, le asesinaran y tiraran su cadáver al Atlántico.”

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos.

Por si alguien no sabe quién y a quién representa el bueno de Chomsky es el digno representante de la extrema izquierda norteamericana que junto con Samarango el faro sacrosanto de la nueva cruzada izquierdista.

El bueno de Chomsky – para que todo el mundo pueda contextualizar sus opiniones – hace poco firmó una declaración en “solidaridad con los represaliados vascos" donde con otros personajes hicieron público su apoyo a los “75 ciudadanos vascos arrestados por razones políticas ... desde el pasado septiembre”. Para Chomsky y compañía, el Estado español practica y fomenta la tortura garantizando su impunidad en todos los ámbitos: brutalidad policial, complicidad de la judicatura en el encubrimiento, incomunicación de detenidos, transferencia de las "víctimas" fuera del País Vaco bajo supervisión de tribunales hostiles, etc. Al solidarizarse con estas 75 "víctimas", que para los firmantes demuestran la "degeneración de la democracia española", Chomsky nos recuerda que "cualquiera de nosotros" puede ser víctima de la tortura y que por lo tanto es por ‘nosotros mismos’ que nos unimos a la manifestación".

Noam Chomsky no ha ocultado nunca y sólo hay que leerse sus libros que su propósito es la destrucción del Occidente capitalista, en especial los EEUU, entre sus protegidos hay terroristas de todo tipo, Castro, Arafat cuando vivía, el terrorismo islámico, etc, su posición anarquista y anti – todo lo que huela a democracia norteamericana es un icono de la nueva posición izquierdista radical que tras la caída del muro de Berlín andaba algo huérfana de iconos.

Chomsky ha llegado a decir que aunque Stalin cometiera atrocidades – menudencias según él – el comunismo stalinista construyó un sistema económico socialista que funcionaba – increíble pero cierto – y que muchos pueblos podían estar ansiosos por imitar, algo que los capitalistas no estaban dispuestos a permitir que sucediese si querían mantener su “imperialismo sobre el mundo subdesarrollado”. Se ve que para Chomsky vivir como un esclavo con planes quincenales atroces que obligaban a la muerte a miles de obreros y campesinos es un buen sistema de vida, esto sí, el cómodamente escribe esto en sociedades capitalistas que le permiten expresarse como se expresa sin represalia alguna. ¿Podría hacer lo mismo desde la cuba de Castro o desde la URSS de Stalin?.

Conviene señalar estas cosas para saber qué tipo de pensamiento o discurso presenta el impresentable de Chomsky en sus continuos alegatos antioccidentales y antiamericanos. Comparar a Bush con Ben-Laden y que son “hechos incontestables” el que Bush es peor que Ben – Laden y que tenga su audiencia y su credibilidad dicha persona es como dijo Spencer la verdadera “Decadencia de occidente”. El enemigo está fuera, pero sobre todo lo tenemos dentro.

El mismo miedo y rechazo debería causarte la extrema derecha. Un saludo.

Saludos cordiales.

Cualquier observador imparcial del presente foro sabe perfectamente querido Palangana que conoces al dedillo el art. 1 de la CE, por lo tanto, cualquiera que haya leído mis intervenciones en el foro creo que podrá deducir que la extrema derecha me merece la misma consideración que la extrema izquierda y que nunca he valorado positivamente dictaduras de extrema derecha o comunistas.



En absoluto, te aseguro que no se te han visto muchos esfuerzos en narrar y describir a la extrema derecha, no así con respecto a comunistas y extrema izquierda, luego mi percepción es que de igual miedo y rechazo, nada de nada.

PD: no entiendo a qué viene lo del art. 1 CE ahora, pero en fin. Pero te diré que me conozco al dedillo no el art. 1, sino "algunos" arts más...

Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado maxtor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 153
  • Registro: 08/10/09
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #247 en: 14 de Mayo de 2011, 11:30:16 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Maxtor

Sabes perfectamente que Chomsky no ha firmado nada en apoyo de terroristas de ETA, sino un alegato contra la tortura y los sistemas que la favorecen como el régimen de incomunicación. Pero es que ese documento se refería a presos políticos, es decir, aquellos detenidos en el ejercicio de acciones políticas. Y eso pasa en España, sino ¿por qué detuvieron a Rafael Díez Usabiaga?

Ante todo lo que dices de él, dejaré un extracto de una entrevista suya y que cada uno saque sus conclusiones: "En 1989, al momento del hundimiento del sistema comunista, yo pensé que este hundimiento, paradójicamente, representaba una victoria par el socialismo. Pues el socialismo tal como yo lo concibo, o por lo menos lo respeto, implica el control democrático de la producción, de los intercambios y de las otras dimensiones de la existencia humana.

De todas maneras, los dos principales sistemas de propaganda se han puesto de acuerdo para decir que el sistema tiránico instituido por Lenin y Trotski, después transformado en monstruosidad política por Stalin, era el ''socialismo''. Los dirigentes occidentales no podían sino estar encantados por este uso absurdo y escandaloso del término que les ha permitido durante décadas difamar el socialismo auténtico.

Con idéntico entusiasmo, pero de sentido contrario, el sistema de propaganda soviético ha intentado explotar en su provecho la simpatía y el compromiso que suscitaban para muchos trabajadores los ideales socialistas auténticos."


De todas formas, en los 70 el podría haber tenido una concepción diferente de la realidad, en plena guerra fría, donde la manipulación informativa estaba a la orden del día. La cuestión es que la opinión de Chomsky sobre Bin Laden es actual luego para "contextualizar" quién es y qué piensa habrá que hacerlo con sus opiniones actuales ¿no? ¿Qué pensaba Pío Moa hace 40 años?

En cuanto a los fideicomisos, solo he encontrado información al respecto en Liberalismo.org. Por tanto, lo pongo en cuarentena a menos que me des referencias fiables sobre el asunto. Aún así, siempre he dado por hecho que es inmensamente rico e hipócrita en ese sentido, como todo hijo de vecino. Tranquilo, no soy un happyflower y asumo plenamente la condición humana.

La crítica que haces de Stalin la comparto plenamente, si bien es cierto que hubo periodos en qué la economía comunista funcionó. La paradoja de la URSS, es que si te vas a un pueblo bielorruso o de la Rusia profunda los abuelos te dirán que vivían mejor con el comunismo que ahora. 

También dices que el comunismo impediría que surjan talentos como el de Chomsky, ¿es que en la URSS no surgieron talentos? Y ojo, no soy comunista pero tampoco un defensor a ultranza del capitalismo.

Después dices que en África "vuelve haber un repunte de reducción de la calidad de vida, y hay hambre en muchos países, su sistema político es comunista en combinación con islamismo radical" pues debemos vivir en dos mundos diferentes, pues África para mí es la gran damnificada del capitalismo. Te voy a poner un ejemplo, a orillas del Lago Victoria la gente se muere de hambre (literalmente) mientras se exportan miles de toneladas diarias (de ese lago) de Perca del Nilo a Europa, con las que se podría alimentar a esa pobre gente. ¿Por qué se exporta? Porque en Europa se paga mejor por ella. Triste pero cierto.

Por cierto, si se ha salvado el capitalismo de la quema ha sido porque ha sabido incorporar buena parte de las reclamaciones socialistas, al fin y al cabo, las economías parlamentarias que defiendes son economías mixtas. Ya lo decía tu Böhm-Bawerk: la libre competencia sin ningún tipo de límites llevaría al caos en la producción y el consumo. Allí donde el capitalismo vuelva "libre" hay desigualdades por doquier. Ej. Chile: Lo mejor de los economistas liberales dicen que es un ejemplo, que se ha reducido la distancia entre ricos y pobres(eso dicen todos los marcadores) y bla bla bla, fui allí con esa idea y los chilenos me dejaron en ridículo. Un país asolado por las desigualdades, con una fractura social tremenda... pero lo realmente asolador, es que es de los que mejor esta en Hispanoamérica.  ??? Las estadísticas van por un lado y la realidad social por otro.

En cuanto a su defensa de la libertad de expresión, me refería al negacionista Robert Faurisson, para "recontextualizar" el valor que da Chomsky a todos los derechos individuales, hasta el punto de defender la libertad de expresión de un tipo que piensa radicalmente diferente a él. Era necesario, pues quieres dar a entender que es una persona totalitaria.

En fin, no tengo demasiado tiempo para extenderme, ya tendremos ocasión de hablar largo y tendido de los temas que dejamos pendientes incluida la supuesta refutación de Marx por parte de Böhm-Bawerk y los errores que cometió al hacerlo como así nos explican Piero Sraffa y Herbert Dobb.

Saludos.

Saludos cordiales.

Ok, nos tomamos el fin de semana libre, más que nada porque mi mujer me está amenazando con tirar el ordenador por la venta. Seguiremos discutiendo...  :)

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #248 en: 14 de Mayo de 2011, 17:16:22 pm »
Lo que opina FELIPE GONZÁLEZ:

Yo creo que la operación que ha hecho Obama contra Osama es una operación legítima y legal. Lo difícil es la segunda parte, porque salvo los exaltados, pocos... La gente puede discutir si va a ser peor o va a ser mejor, la opinión es libre. ¿Por qué digo que legal? Porque nadie ha tenido en cuenta un pequeño dato. Después del 11 de septiembre, la resolución de Naciones Unidas es considerar al 11 de septiembre, es decir a los atentados dirigidos por Bin Laden, como un "acto de guerra". Puede ser o no ser acertada la resolución, pero la resolución del Consejo de Seguridad es considerarlo un acto de guerra y la respuesta (es) considerarlo como legítima defensa en un acto de guerra. Otra cosa son las contradicciones, pero la legalidad internacional que uno puede criticar es esa, lo mismo que uno puede criticar la sentencia del Tribunal Constitucional, pero no puede llegar tan bajo para decir que la hacen desde la comodidad de un buen sueldo y un cómodo sillón en el Tribunal Constitucional. Si se llega tan bajo como eso, no pueden ganar.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL EX-PRESIDENTE...
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #249 en: 14 de Mayo de 2011, 17:28:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que opina FELIPE GONZÁLEZ:

Yo creo que la operación que ha hecho Obama contra Osama es una operación legítima y legal. Lo difícil es la segunda parte, porque salvo los exaltados, pocos... La gente puede discutir si va a ser peor o va a ser mejor, la opinión es libre. ¿Por qué digo que legal? Porque nadie ha tenido en cuenta un pequeño dato. Después del 11 de septiembre, la resolución de Naciones Unidas es considerar al 11 de septiembre, es decir a los atentados dirigidos por Bin Laden, como un "acto de guerra". Puede ser o no ser acertada la resolución, pero la resolución del Consejo de Seguridad es considerarlo un acto de guerra y la respuesta (es) considerarlo como legítima defensa en un acto de guerra. Otra cosa son las contradicciones, pero la legalidad internacional que uno puede criticar es esa, lo mismo que uno puede criticar la sentencia del Tribunal Constitucional, pero no puede llegar tan bajo para decir que la hacen desde la comodidad de un buen sueldo y un cómodo sillón en el Tribunal Constitucional. Si se llega tan bajo como eso, no pueden ganar.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL EX-PRESIDENTE...

Noticias frescas, Joaquín! Muchas gracias!

Hace cuatro días se puso este comentario...

No puedes ver los enlaces. Register or Login
La operación que ha hecho Obama contra Osama es una operación legítima y legal.

Después del 11 de septiembre, la resolución de Naciones Unidas es considerar al 11 de septiembre, es decir, a los atentados dirigidos por Bin Lade, como un acto de guerra (...) y la respuesta considerarlo como legítima defensa en un acto de guerra.

(...)

No puedes ver los enlaces. Register or Login

En este enlace que puse, se puede ver el vídeo donde Felipe González dice esas palabras.

Un saludo.
RobertMAD

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #250 en: 15 de Mayo de 2011, 08:39:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compañero maxtor, no deberías obsesinarte ni darle tanta importancia a mis oponiones. Lo que te supongas o imagines de mí ya te comenté en una ocasión que me da igual, pues son eso, suposiciones e imaginaciones, percepciones exclusivamnete tuyas. No tengo ningún americanismo de nacimiento ni sobrevenido, sólo que no me gusta y pongo en jaque su actuar jurídico internacional y su forma de hacer política, además de forma argumentada. Y que sepas, que aun siendo acto de guerra, QUE NO LO ES, existe un "protocolo de guerra" y existe un "trato de prisioneros" . Ese protocolo de guerra y trato de prisioneros no puede ser acribillar a balazos a un desarmado que debía responder ante la comunidad internacional (porque hubo víctimas de todos lo Estados y en todo Estado), ese protocolo de guerra y trato de prisioneros no puede ser Guantánamo, quien tortura, ni puede ser EEUU aladid de la libertad, de la democracia, ni de los derechos y garantías quien priva de derechos fundamentales, quien tiene legalizada la pena de muerte en algunos de sus "Estados", ni puede ser aladid de la libertad quien conquista países como Irak tras atcarlos sin prueba y sin que hubises armas de destrucción masiva para robarles sus riquezas, que por cierto ellos (los EEUU) SÍ que tienen armas de destrucción masiva, ni puede ser legítima defensa una eximente y ejercicio legítimo de la fuerza llevarse a cabo de cualquier forma, porque sería un abuso del derecho.

Lo que ya comenté más arriba, una cosa es JUSTICIA y otra cosa es un orden JUSTICIERO. Saber donde está un delincuente (presunto), entrar en su casa y cuando está desarmado en vez de capturarlo para que responda ante la comunidad internacional, acribillarlo a balazos y tirar el cuerpo al mar para someter en la oscuridad al Mundo, sólo puede ser actuar justiciero y prepotente, además de ilegal e ilegítimo. Como soy los EEUU pues hago lo que me sale de los memoles y como me sale de los memoles, a nadie debo explicaciones, así es EEUU.

Un saludo.

Más noticias frescas, lee JOAQUIMG. Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #251 en: 15 de Mayo de 2011, 12:14:28 pm »
Pues la verdad es que no había leído tu post, Palangana. Yo, aunque he apoyado la acción de batir a Bin Laden, al igual que Felipe González, por tratarse de una acto de guerra y porque creo que con su eliminación se evita un mal mayor, que son los males que diseñaba ese hijo de puta de Bin Laden, debo reconocer no obstante que tu discurso es más sensato y cercano a la realidad del Derecho y de los principios de legalidad.

Totalmente de acuerdo en lo que se refiere a Guantánamo, lo que ocurre es que hay que diferenciar las situaciones. Yo que he estado en el ejército, te digo que si estás en el campo de batalla, cuando ganas una batalla y algunos enemigos se rinden y les detienes, pues no vas a leerle sus derechos, qué quieres que te diga, les das instrucciones para que mantengan las manos visibles y tiren las armas, le registras y al menor movimiento...bang...¿porqué?...porque algunos hacen cómo que se rinden y cuando te acercas vuelven a dispararte, o te apuñalan, o llevan una bomba lapa que accionan y saltas tú por los aires. Ahora bien, una vez detenidos, no cabe tortura alguna ni tratos inhumanos ni degradantes. Yo creo que en Guantánamo los han estado torturando para sacarles información y porque temen motines sangrientos...

Pero vamos, hay que diferenciar una prisión convencional de un campo de prisioneros de guerra.


En nuestra Constitución mismamente, no sólo en situación de guerra, sino incluso en estados de alarma, excepción y sitio, muchos derechos fundamentales pueden ser suspendidos hasta que la situación se reestablezca. Incluso hasta hace poco contemplaba la pena de muerte en tiempos de guerra (aunque fue suprimida por una Ley Orgánica).

En definitiva, lo que te quiero decir es que respeto muchísimo vuestra interpretación jurídica, que he visto que la tuya es idéntica a la de Garzón y de Pilar Manjón, entre otros. Yo me he decantado en esta ocasión por la interpretación que le da Felipe González, ZP, EEUU y prácticamente la mayoría de la comunidad internacional, quizás porque también he sido militar.

Dicen que Bin Laden estaba desarmado. Y yo me pongo en la situación y pienso: "si en la operación me reciben a tiros, cuando logro llegar hasta Bin Laden, ¿quien me dice a mí que no lleva una bomba lapa pegada a su cuerpo y la acciona?....

En fin, ha que diferenciar lo que es una operación común de la policía de lo que es una batalla del ejército. Hay que diferenciar un preso común de un prisionero de guerra.

Si vemos las eximentes del artículo 20.5 de nuestro actual Código Penal, quizás nos ayudaría a comprender la licitud del acto.

En fin, eso es lo que yo interpreto, pero siempre caba la posibilidad de que esté equivocado, pero esa posibilidad también cabe en el resto de interpretaciones planteadas, y en este caso, no estoy de acuerdo con Garzón...porque lo considero un acto de guerra, no una detención común, y los militares fueron recibidos a tiros y hubo una batalla, que no con las manos arriba, precísamente...
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #252 en: 15 de Mayo de 2011, 20:50:24 pm »
Pero compañero JOAQUIMG, si es que aun siendo un "acto de guerra", que no lo es porque una guerra tiene claramente definidos los bandos, existe una declaración previa, o al menos existen suficientes elementos como para tipificarla como "guerra no convencional" (porque entonces cabría calificar esta "guerra" como "mundial", toda vez que existen víctimas de todos los Estados y en todo Estado); lo cierto y verdad es que estaríamos entonces ante UN PRISIONERO DE GUERRA. Un prisionero de guerra ya sabemos que NO ES UN DETENIDO, QUE NO LE ALCANZAN todos los derechos que alcanzan a un detenido, PERO SÍ QUE LE ALCANZA EN TODO CASO LA CONDICIÓN DE PERSONA HUMANA, y como tal tiene unos derechos fundamentales que se han de plasmar y materializar en "el trato de prisioneros" y "protocolo de guerra": entre esos derechos el mínimo es a la no tortura, a comida y agua, a ser tratado como persona, a la vida, a un juicio con la posibilidad de defensa.

La legítima defensa ES JUSTICIA DE FONFO en EL USO DE LA FUERZA, legítima el uso de la fuerza, siempre que sea proporcional, siempre que sea inminente o se esté produciendo el ataque etc, todo lo demás es abuso de la fuerza y del derecho, lo que desligitimiza y hace ilegal la aplicación de la eximente. Esa justicia de "fondo" no puede quedar en nada por la "forma".


Siempre y en todo caso, como quiera que existen víctimas de carácter universal de todos los Estados y  múltiples nacionalidades, pues se trata de un asunto de jurisdicción y competencia internacional. Que los EEUU no están solos en el mundo, ni son ellos los únicos afectados por este personaje.

Esto es como si en vez de capturar a un delincuente y llevarlo ante la justicia para que responda y pueda ejercer la defensa, para que la sociedad sepa qué ha pasado, pues entramos en su casa sin orden judicial ni delito inminente, lo pillamos durmiendo o desarmado y lo acribillamos a balazos. Eso es un orden justiciero. Admiro profundamente a Felipe González, como jurista y como político, para mí el mejor presidente de la Historia de España, pero dicho sea con los debidos respetos, o está haciéndose mayor o se tomó unas cuantas cevecillas de más cuando caificó esto comolegal y legítimo.

¿Y si Bin Ladem no fuese sino un loco que se ha atribuido los atentados de forma sucesiva para hacerse un mito y hacerse popular?. Los EEUU no ha privado del derecho de la sociedad internacional de saber, además tirando el cuerpo, eliminado pruebas, contando cosas a medias, en fin, las cosas de los EEUU.

Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #253 en: 16 de Mayo de 2011, 11:06:38 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero compañero JOAQUIMG, si es que aun siendo un "acto de guerra", que no lo es porque una guerra tiene claramente definidos los bandos, existe una declaración previa, o al menos existen suficientes elementos como para tipificarla como "guerra no convencional" (porque entonces cabría calificar esta "guerra" como "mundial", toda vez que existen víctimas de todos los Estados y en todo Estado); lo cierto y verdad es que estaríamos entonces ante UN PRISIONERO DE GUERRA. Un prisionero de guerra ya sabemos que NO ES UN DETENIDO, QUE NO LE ALCANZAN todos los derechos que alcanzan a un detenido, PERO SÍ QUE LE ALCANZA EN TODO CASO LA CONDICIÓN DE PERSONA HUMANA, y como tal tiene unos derechos fundamentales que se han de plasmar y materializar en "el trato de prisioneros" y "protocolo de guerra": entre esos derechos el mínimo es a la no tortura, a comida y agua, a ser tratado como persona, a la vida, a un juicio con la posibilidad de defensa.

La legítima defensa ES JUSTICIA DE FONFO en EL USO DE LA FUERZA, legítima el uso de la fuerza, siempre que sea proporcional, siempre que sea inminente o se esté produciendo el ataque etc, todo lo demás es abuso de la fuerza y del derecho, lo que desligitimiza y hace ilegal la aplicación de la eximente. Esa justicia de "fondo" no puede quedar en nada por la "forma".


Siempre y en todo caso, como quiera que existen víctimas de carácter universal de todos los Estados y  múltiples nacionalidades, pues se trata de un asunto de jurisdicción y competencia internacional. Que los EEUU no están solos en el mundo, ni son ellos los únicos afectados por este personaje.

Esto es como si en vez de capturar a un delincuente y llevarlo ante la justicia para que responda y pueda ejercer la defensa, para que la sociedad sepa qué ha pasado, pues entramos en su casa sin orden judicial ni delito inminente, lo pillamos durmiendo o desarmado y lo acribillamos a balazos. Eso es un orden justiciero. Admiro profundamente a Felipe González, como jurista y como político, para mí el mejor presidente de la Historia de España, pero dicho sea con los debidos respetos, o está haciéndose mayor o se tomó unas cuantas cevecillas de más cuando caificó esto comolegal y legítimo.

¿Y si Bin Ladem no fuese sino un loco que se ha atribuido los atentados de forma sucesiva para hacerse un mito y hacerse popular?. Los EEUU no ha privado del derecho de la sociedad internacional de saber, además tirando el cuerpo, eliminado pruebas, contando cosas a medias, en fin, las cosas de los EEUU.

Un saludo cordial.

¡Sí! La legítima defensa proporcional contra el terrorismo, consiste en que los terroristas estén en las elecciones, como han propiciado Rubalcaba, (registrador de partidos) el notariado (que autorizó las escrituras del partido terrorista) y el comando parajudicial de ETA. Cuéntalo a los 1.200 muertos de ETA, a los miles de mutilados, de huérfanos, etc . Con esto de Bin Laden, para mí, el único debate es cómo debían haberlo matado. Y con el tema de ETA y los palestinos, lo mismo: el debate es cómo matarlos. Es una cuestión estratégica: al enemigo, sangre y cuanta mayor sangre enemiga se derrame, mejor. ¿De qué hablamos teniendo a Troitiño en la calle? ¡¡Por favor!! Legítima defensa proporcional, fue lo de Juan Cagado I en el Sáhara. Eso cuéntaselo a los israelíes o a los americanos: explícales cómo triunfamos entonces y cómo lo hacemos ahora, con Troitiño en la calle. Explícales el éxito que supone que tengan dinero público, cuéntales lo bueno que es que los terroristas sepan dónde viven las personas que ellos ponen en su diana, relátales lo fantástico que es que fruto de su legalización, los terroristas agredan y no dejen hablar a partidos intachablemente democráticos, como UPD.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado maxtor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 153
  • Registro: 08/10/09
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #254 en: 22 de Mayo de 2011, 21:37:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Maxtor

Sabes perfectamente que Chomsky no ha firmado nada en apoyo de terroristas de ETA, sino un alegato contra la tortura y los sistemas que la favorecen como el régimen de incomunicación. Pero es que ese documento se refería a presos políticos, es decir, aquellos detenidos en el ejercicio de acciones políticas. Y eso pasa en España, sino ¿por qué detuvieron a Rafael Díez Usabiaga?

Ante todo lo que dices de él, dejaré un extracto de una entrevista suya y que cada uno saque sus conclusiones: "En 1989, al momento del hundimiento del sistema comunista, yo pensé que este hundimiento, paradójicamente, representaba una victoria par el socialismo. Pues el socialismo tal como yo lo concibo, o por lo menos lo respeto, implica el control democrático de la producción, de los intercambios y de las otras dimensiones de la existencia humana.

De todas maneras, los dos principales sistemas de propaganda se han puesto de acuerdo para decir que el sistema tiránico instituido por Lenin y Trotski, después transformado en monstruosidad política por Stalin, era el ''socialismo''. Los dirigentes occidentales no podían sino estar encantados por este uso absurdo y escandaloso del término que les ha permitido durante décadas difamar el socialismo auténtico.

Con idéntico entusiasmo, pero de sentido contrario, el sistema de propaganda soviético ha intentado explotar en su provecho la simpatía y el compromiso que suscitaban para muchos trabajadores los ideales socialistas auténticos."


De todas formas, en los 70 el podría haber tenido una concepción diferente de la realidad, en plena guerra fría, donde la manipulación informativa estaba a la orden del día. La cuestión es que la opinión de Chomsky sobre Bin Laden es actual luego para "contextualizar" quién es y qué piensa habrá que hacerlo con sus opiniones actuales ¿no? ¿Qué pensaba Pío Moa hace 40 años?

En cuanto a los fideicomisos, solo he encontrado información al respecto en Liberalismo.org. Por tanto, lo pongo en cuarentena a menos que me des referencias fiables sobre el asunto. Aún así, siempre he dado por hecho que es inmensamente rico e hipócrita en ese sentido, como todo hijo de vecino. Tranquilo, no soy un happyflower y asumo plenamente la condición humana.

La crítica que haces de Stalin la comparto plenamente, si bien es cierto que hubo periodos en qué la economía comunista funcionó. La paradoja de la URSS, es que si te vas a un pueblo bielorruso o de la Rusia profunda los abuelos te dirán que vivían mejor con el comunismo que ahora. 

También dices que el comunismo impediría que surjan talentos como el de Chomsky, ¿es que en la URSS no surgieron talentos? Y ojo, no soy comunista pero tampoco un defensor a ultranza del capitalismo.

Después dices que en África "vuelve haber un repunte de reducción de la calidad de vida, y hay hambre en muchos países, su sistema político es comunista en combinación con islamismo radical" pues debemos vivir en dos mundos diferentes, pues África para mí es la gran damnificada del capitalismo. Te voy a poner un ejemplo, a orillas del Lago Victoria la gente se muere de hambre (literalmente) mientras se exportan miles de toneladas diarias (de ese lago) de Perca del Nilo a Europa, con las que se podría alimentar a esa pobre gente. ¿Por qué se exporta? Porque en Europa se paga mejor por ella. Triste pero cierto.

Por cierto, si se ha salvado el capitalismo de la quema ha sido porque ha sabido incorporar buena parte de las reclamaciones socialistas, al fin y al cabo, las economías parlamentarias que defiendes son economías mixtas. Ya lo decía tu Böhm-Bawerk: la libre competencia sin ningún tipo de límites llevaría al caos en la producción y el consumo. Allí donde el capitalismo vuelva "libre" hay desigualdades por doquier. Ej. Chile: Lo mejor de los economistas liberales dicen que es un ejemplo, que se ha reducido la distancia entre ricos y pobres(eso dicen todos los marcadores) y bla bla bla, fui allí con esa idea y los chilenos me dejaron en ridículo. Un país asolado por las desigualdades, con una fractura social tremenda... pero lo realmente asolador, es que es de los que mejor esta en Hispanoamérica.  ??? Las estadísticas van por un lado y la realidad social por otro.

En cuanto a su defensa de la libertad de expresión, me refería al negacionista Robert Faurisson, para "recontextualizar" el valor que da Chomsky a todos los derechos individuales, hasta el punto de defender la libertad de expresión de un tipo que piensa radicalmente diferente a él. Era necesario, pues quieres dar a entender que es una persona totalitaria.

En fin, no tengo demasiado tiempo para extenderme, ya tendremos ocasión de hablar largo y tendido de los temas que dejamos pendientes incluida la supuesta refutación de Marx por parte de Böhm-Bawerk y los errores que cometió al hacerlo como así nos explican Piero Sraffa y Herbert Dobb.

Saludos.

Saludos cordiales.

Esto es lo que ha firmado Chomsky y otros de su talante:


Por nosotrosDeclaramos nuestra solidaridad con las víctimas de la tortura y del movimiento internacional por la finalización de esta práctica. Nos satisface estar junto a los 75 ciudadanos vascos que han sido arrestados por razones políticas desde el pasado setiembre.Casi todos ellos han denunciado haber sido torturados. La Policía practica sistemáticamente la tortura con los detenidos políticos. La practica porque el Gobierno español la fomenta garantizando impunidad. Podría acabarse con ella si la judicatura insistiera en el respeto a la ley. Por el contrario, ésta colabora en los crímenes de las torturas encubriéndolas. La tortura también es posible porque la legislación permite a la Policía mantener incomunicados a los detenidos y les deniega el acceso al asesoramiento legal. La legislación permite al Go- bierno transferir las víctimas de la tortura fuera del País Vasco bajo la supervisión de tribunales hostiles. Todo ello lleva a la conclusión de que el Gobierno participa en el crimen de la tortura.Pero no cabe echar sólo sobre el Gobierno la responsabilidad. El silencio público ayuda a que exista la tortura. La tortura es tan abominable que preferimos no hablar sobre ella. Pero debemos hacerlo. La existencia de la tortura demuestra la degeneración de la democracia en el estado policial. Apoyamos la manifestación en apoyo a estas 75 víctimas, porque ellas nos representan a todos. Cualquiera de nosotros puede ser víctima de la tortura mientras los gobiernos sigan practicándola. Por lo tanto, es por nosotros mismos que nos unimos a la manifestación.Noam Chomsky (profesor, Cambridge MA), The International Action Center (New York City), Jericho Movement (New York City), Douglas L. Vaughan, Jr. (Natonal Lawyers Guild, Colorado), Ward Churchill (American Indian Movement of Colorado) y varias firmas más.   
                   

Noam Chomsky el lumbreras inigualable del s. XX firma un escrito donde literalmente se tilda a España, a su sistema judicial y a la policía de torturadores sistemáticos. Una persona que se permite el lujo intelectual o más bien la aberración intelectual de señalar que el mantener incomunicado a un presunto terrorista es tortura ya le descalifica por sí solo.

La legislación antiterrorista española es de las más suave de nuestro entorno europeo pudiendo estar una persona detenida por actos terroristas como máximo cinco días e incomunicada un máximo de 13 días. En todo caso todo detenido sí tiene asistencia letrada, la única diferencia con un detenido por delitos no considerados de terrorismo es que el abogado será de oficio, y lógicamente no puede tener derechos de comunicación que tiene cualquier otro detenido por puro sentido común.

La Audiencia Nacional es el tribunal que tiene la competencia en materia de terrorismo y es verdad, a los detenidos se les hace el espeluznante trato de ser trasladados a Madrid, pobrecitos.

En España no existen presos políticos, es incompatible por pura dialéctica democrática en un  Estado de Derecho, aquí no se mete a la cárcel a nadie por sus ideas o su ideología, como pasa en Cuba o Venezuela por poner dos ejemplos de los países más admirados por Chomsky, es más se estira tanto la tolerancia que incluso a una asociación pro-etarra como Bildu con conexiones más que fundadas según informes policiales de pertenecer a ETA se la deja participar en elecciones. Por lo tanto, los detenidos en España por terrorismo son por conductas ilícitas que vulneran el vigente Código Penal, todo lo demás es ideología fanática y totalitaria e intolerancia hacia los valores democráticos. Nadie le achaca al mundo izquierdista abertzale de que pretenda la independencia del País Vasco con métodos pacíficos y democráticos, al igual que es legítimo oponerse a dicha postura con iguales medios democráticos.

ETA y HB – en su día antes de ilegalizar – mataban, extorsionaban y han provocado un éxodo por terror de miles de vascos – españoles que han salido del País Vasco por miedo a la muerte.

El ex secretario general de LAB Rafael Díaz Usabiaga fue condenado por colaboración con banda armada, y ese tribunal tan maligno como la AN le permitió la libertad para ir a cuidar a su madre y todos sabemos qué cuidados le ha dado a su madre.

Respecto al resto de consideraciones de tu texto señalar que Chomsky es un intelectual de izquierdas auténticamente heredero de lo que Czeslw Milosz escribió en su libro “La mente cautiva”, buena parte de la intelectual de izquierdas de Europa sigue cautivo del comunismo soviético y sigue minimizando su fracaso como sociedad y como sistema político y hoy en día huérfanos de símbolos y mitología comunista carga contra el sistema liberal de economía libre de mercado que en los dos últimos siglos ha elevado el nivel de vida en el mundo de forma increíble.

El historiador Vladimir Brovkin denunciaba que no había excusas ya en la década de los años 50 de no hacer caso a las evidencias que mostraban los testimonios de exiliados rusos que tuvieron que abandonar la URSS y que contaban claramente las condiciones de vida en el paraíso comunista.  Por lo tanto no cabía alegar desconocimiento sino posicionamiento intencional de planteamientos dictatoriales.

Respecto al extracto de la entrevista que resaltas a Chomsky, creo que está basada en su libro “Las intenciones del Tío Sam”, es un poco más de lo mismo y es un argumento habitual en las izquierdas: el comunismo o socialismo no ha fracasado sino su interpretación por los dirigentes de la URSS marxista – leninista.

De nuevo las evidencias históricas desmienten dicha versión. El marxismo insiste en que las personas pueden ser deformadas por un sistema económico y social. En su libro La Economía del período de transición, de Nikolai Bujarin usó la frase “la producción del hombre comunista a partir del material humano de la era capitalista”. En su ejemplar, Lenin subrayó esta frase y escribió al margen: “!exacto! “. Esto es clave para entender que la interpretación marxista vino condicionada por el hecho de que había que exterminar al capitalismo y a sectores enteros de dicha sociedad.

Marx creía haber descubierto las leyes científicas que gobiernan la sociedad humana y pensó que la acción política eficaz se basaría en esas leyes y no en valores morales, creía que la moral era un disfraz burgués y mostró un brutal desprecio a las ideas éticas relativas a la igualdad de derechos y la distribución justa.

En su crítica al programa de Gotha dejó escrito lo siguiente: “... mostrar que era un crimen intentar, por un lado, imponer otra vez en nuestro Partido, como si se tratara de dogmas, ideas que en un período tuvieron algún significado pero que hoy son obsoleto derecho verbal, mientras, por otro lado, volvemos a pervertir la perspectiva realista, que tanto esfuerzo costó instalar en el Partido y que hoy ha encontrado en él su espacio, con el absurdo ideológico sobre derechos y otras basuras, tan comunes entre los demócratas y entre los socialistas franceses”.

Marx dejó por escrito en bastantes ocasiones que para poder triunfar su teoría había que exterminar sin piedad a sectores enteros de la población, en primer lugar a los dirigentes políticos y empresarios burgueses y posteriormente a cualquiera que interfiriera en sus doctrinas revolucionarias como la iglesia cristiana. Simplemente porque había que moldear al nuevo hombre revolucionario y la base humana anterior no servía.

Karl Marx creía que el capitalismo caería por su propio peso, que se acercaba a su autodestrucción, porque la “tasa de beneficio que lleva a los empresarios a crear empresa, riqueza y puestos de trabajo es cada vez menor”. Si bien sus teorías fueron ampliamente aceptadas durante más de un siglo, si los marxistas se hubieran detenido a observar los datos, se hubiesen dado cuenta de que la tasa de beneficio no es cada vez menor y hubiesen llegado a la conclusión de que la creencia de Marx era falsa y que quizá el sistema económico que caería por su peso no era el capitalismo sino el marxista de planificación central, como finalmente ocurrió.

Sí que es importante contextualizar las opiniones de una persona que es definida como uno de los mayores intelectuales del s. XX, ya que manifiesta no ya desconocimiento  sino malicia intencionada. Nadie critica que alguien evolucione en su pensamiento o que 30 o 40 años antes pueda manifestar una opinión y con el paso del tiempo te la puedan recriminar, no, no es ese el asunto sino el que Chomsky consideraba y considera ahora que el sistema comunista era comparado a las democracias occidentales un paraíso.

Si Chomsky no apoya a las dictaduras socialistas, creo que le falta poco: “En comparación con las condiciones impuestas por la tiranía y la violencia de EEUU, el Este de Europa bajo la esfera rusa era prácticamente un paraíso”. Esta perla histórica se cita en la obra de Alexander Cockburn, The Golden Age Is in US.

El bueno de Chomsky llama paraíso a un régimen político que llegó a asesinar a 70 millones de personas desde 1917. ( R. J. Rummel – Letal Polítics: Soviet Genocide and Mass Murder since 1917 – 1990). Aunque lógicamente conozco la disparidad entre cifras de muertos totales por el comunismo que hoy en día se debate en la historiografía oficial y sin entrar en polémicas de cifras de muertos, las mismas son tremendas.

Chomsky es un buen boxeador dialéctico, amaga, lanza y luego se desdice de lo que ha dicho, por ejemplo en sus análisis sobre la 2GM llegó a decir en el año 2003: “En Stalingrado en 1942, los rusos rechazaron la ofensiva alemana y quedó bastante claro que Alemania no iba a ganar la guerra. Bueno, hemos sabido por los archivos rusos que GB y EEUU, empezaron entonces a apoyar a los ejércitos de Hitler para contener el avance ruso. Decenas de miles de tropas rusas murieron. Supongamos que estamos en Auschwitz. ¿Querríamos que se contuviera a las tropas rusas?. “

Si algo han dejado claro los historiadores y los principales archivos de los países intervinientes en dicha guerra es que la ayuda militar norteamericana principalmente, aunque GB también ayudó, empezó bastante antes del 42, incluso antes de ser invadidos la URSS por Hitler en la operación Barbaroja. Más tarde Chomsky se desdijo de dicho comentario ya que insinuaba claramente que los EEUU y GB utilizaran los ejércitos nazis para atacar a la URSS y prolongar el holocausto. 

Comentas: “La crítica que haces de Stalin la comparto plenamente, si bien es cierto que hubo periodos en qué la economía comunista funcionó. La paradoja de la URSS, es que si te vas a un pueblo bielorruso o de la Rusia profunda los abuelos te dirán que vivían mejor con el comunismo que ahora. “.

La economía soviética funcionó – si se puede llamar así – dado que Stalin sometió a su pueblo a un sistema de esclavitud que lo situó en condiciones infrahumanas, mucho peor que la Rusia zarista. Se sometió a hambre forzada a millones de campesinos ucranianos y de otras regiones, tildados con el nombre de kulaks, con la excusa de que eran “chupasangres” como los llamaba Lenin, y se sometió a miles de obreros a realizar obras públicas gigantescas en situaciones que la supuesta explotación capitalista hace sonrojar de vergüenza a cualquier teórico marxista que sea algo crítico. Chomsky no lo es.

El comunismo no funciona y no funcionó no por condicionamientos externos, sino por su propia naturaleza. El historiador Orlando Figes en su monumental obra “La Revolución Rusa: La tragedia del pueblo ruso” señala en su capítulo final de conclusiones que el comunismo falló por la pretensión de homogeneizar a la gente, de hacernos a todos iguales. Es imposible, no se puede poner trabas a la iniciativa individual, al talento, a la competitividad y si un gobierno lo hace está abocado a su destrucción como sociedad.

En la URSS tras la Revolución de 1917 se estableció un sistema de producción planificado, a la gente se le decía qué producir, cuándo, y cuánto, y el consumo interno de su población lógicamente era dirigido por el gobierno estatal, ¿qué motivación tenía alguien para estudiar, investigar, crear, si sectores enteros productivos cobraban lo mismo?. El talento estaba constreñido en un sistema opresivo y dictatorial que únicamente admitía como castas privilegiadas a las altas esferas políticas, militares, científicos y deportistas de elite.

Para que haya talento debe haber crítica y un ambiente de libertad social, política que faltaba en la URSS, era un talento dirigido por las altas esferas y el que osaba discrepara de la mayoría o de la doctrina oficiosa marxista era marginado en el mejor de los casos y en el peor ejecutado sin más.

Una pequeña muestra de la forma de trato al talento por la URSS, es el caso del escrito húngaro Eugene Varga, que tuvo bastante éxito por sus aportaciones a la economía soviética, y efectuó una revisión editada del Imperialismo de Lenin. Pero su mejor trabajo es la obra “Cambios de la economía del capitalismo resultantes de la Segunda Guerra Mundial”. Dicho autor mantiene en su obra que los teóricos marxistas debían revisar sus postulados sobre la expectación de la caída del capitalismo ya que el sistema capitalista como consecuencia de la 2GM se había adaptado más que bien a la guerra mundial y había aprendido que el libre mercado puede ayudarse de cierta planificación como en el caso de un caso tan extremo como dicha guerra. Según dicho autor los gobiernos occidentales no olvidarían las lecciones de la 2GM y sus gobiernos no se quedarían en meros observadores de las economías, y según dicho autor había pasado el momento del capitalismo no regulado.

Estos puntos de vista aunque propuestos por un escritor poco sospechoso de ir contra la tradición marxista eran sólidas y bien argumentadas pero entraban en conflicto directo con la doctrina oficial soviética. A raíz de una sesión extraordinaria en la Academia Soviética de Ciencias de 1947, Varga fue duramente censurado y relevado de sus cargos oficiales. Había cometido un pecado criminal de imputar al Estado en la sociedad capitalista el deseo y la posibilidad de actuar en pro del interés social general, incluso interviniendo contra el interés de los capitalistas. También cometió otro pecado como el afirmar que las conexiones imperialistas podían disolverse de manera pacífica – como pasó así en muchos casos – En aquélla época del estalinismo no cabía discrepancia alguna, no cabía talento ni libertad de pensamiento.

África no es la gran damnificada del capitalismo, es la gran damnificada de la ausencia de mercado libre, de instituciones libres y de gobiernos democráticos. El pasado es el pasado y nadie va a negar evidencias históricas como el imperialismo europeo y su depredación de los recursos naturales, pero la mayoría de los países emergentes tras la 2GM consiguieron ya hace décadas su independencia y fueron arrastrados a una lógica de la guerra fría, muchos países quedaron bajo la órbita fundamentalista soviética e islámica porque de dicha forma se perpetuaban en el poder.

 África necesita globalización económica más que nunca, necesita inversiones extranjeras de todas las multinacionales que deciden invertir en dichos países, el discurso depredador de que una internacional va a cualquier país africano, se instala allí y se lleva sus productos es falso – en mi opinión –

África no necesita ayudas humanitarias y créditos blandos o condonaciones de su deuda sino hacerla creer en ella misma. Hasta que sus dirigentes políticos no crean y sean ellos los que marquen la iniciativa del desarrollo económico de sus países no saldrán del agujero de donde se encuentran. Los principales problemas de África son ausencia de democracia, de seguridad jurídica, de continuas guerras civiles tribales, de falta absoluta de control de sus gobiernos que hacen inviable que cualquier desarrollo económico puede revertirse posteriormente a su población. Tampoco soy un utópico y crea que simplemente con transportar a dichos países nuestras instituciones democráticas la cosa va a solucionarse, creo que la mejor forma de que los países africanos salgan de su situación es respetar sus tradiciones, culturas, historia y no simplemente llegar desde fuera organizaciones internacionales y decirles que la democracia y el liberalismo económico les salvará de todo. El ejemplo viene dado en Asia, donde la combinación de apertura al mercado internacional, liberalismo, eliminación del proteccionismo en muchos países fue dando poco a poco democracias.

El interés del llamado Primer Mundo es que África despierte, ya que la población africana supondría millones de potenciales clientes, como dice el premio noble de economía Paul Krugman, “el espíritu mercantil y el afán de lucro han hecho más por un gran número de gente pobre que toda la ayuda humanitaria y todos los créditos blandos concedidos por todos los gobiernos y todas las ONG del mundo a la vez”.

Respecto al ejemplo que pones del lago Victoria, es más de lo mismo, es el discurso victimista que echa la culpa de todos los males del mundo a las empresas multinacionales, primero para poder instalarse esa empresa en cualquier país africano necesitan permisos legales, pagan impuestos, dan trabajo a la gente de dicho país, y lógicamente se lucran y sacan beneficios que deberían redundar en la población de dicho país, el problema principal es que la mayoría de los gobiernos africanos son dictatoriales o democracias incipientes con corrupción generalizada.

Respecto al comentario que haces sobre Böhm – Bawerk, es cierto y no conozco a ningún economista serio hoy en día que crea que el libre mercado debe estar ausente de cualquier intervención estatal. La polémica es qué tipo de intervención no hace diluirse el principio de libertad de mercado – que la historia ha demostrado que es el sistema económico que funciona y sube espectacularmente el nivel de vida – Las obligaciones de cualquier gobiernos deben basarse fundamentalmente en la defensa de los derechos de propiedad, la garantía de la competencia entre empresas, que la misma sea real sin monopolios ni privados ni gubernativos, la provisión de bienes comunales o públicos, y la protección de los desprotegidos para garantizar la igualdad de oportunidades.

Es cierto, el capitalismo ha demostrado sobre todo adaptación a las realidades económicas y las necesidades de la gente, cosa que el comunismo en su afán de dar una explicación a todo finalmente no explicaba nada. Y se salvó de quema porque el capitalismo y el neoliberalismo económico han elevado el nivel de vida de la humanidad durante los dos últimos siglos de forma espectacular.

El Estado del Bienestar fue una creación conservadora y fueron las democracias parlamentarias de Occidente las primeras que fueron dotando de derechos sociales a sus trabajadores ya que lógicamente si el trabajador era explotado no podría haber desarrollo y avance, las primeras legislaciones contra el trabajo infantil ya datan de la época de 1830 en Gran Bretaña, legislación que posteriormente fue barrida en la Rusia soviética y en los otros países que se implantó el régimen comunista que sometió a su población a planes económicos brutales. El propio Marx odiaba como nadie a la socialdemocracia alemana que prefirió ir adaptando sus peticiones al sistema industrial capitalista – aunque yo discrepo en tildar a la economía alemana de finales del s. XIX y buena parte del s. XX de capitalista, ya que era una economía planificada hacia las dos guerras mundiales que dicha nación provocó en el s. XX, el simple desarrollo industrial no puede identificarse con capitalismo liberal o neoliberalismo de libertad de mercado – Las economías de muchos de los países industrializados eran proteccionistas y fue en buena parte la causa de los conflictos económicos y sociales que hubo en Europa en s. XX.

Respecto a la tesis de Böhm – Bawerk, señalar que los estudios de dicho autor se centraron en la naturaleza del capital y el interés, sostenía el análisis del capital y del interés constituía “el punto focal en torno al cual se unen el ataque y la defensa en la lucha en torno al sistema bajo el cual se organizará la sociedad humana”. Dicho autor consideraba que aunque la escuela neoclásica considera al capital como algo autónomo, incluso así no era posible considerarlo independiente de otros factores productivos, desde el punto de vista de dicho autor, sólo podía surgir de la cooperación previa entre los dos factores originarios, trabajo y tierra.

Para el esquema de dicho autor todas las formas primitivas de producción implicaban métodos indirectos, eran de este modo de naturaleza “capitalista”. En su opinión, “el método de producción que, sabiamente, sigue un curso indirecto no es, ni más ni menos, que lo que el economista llama producción capitalista... El capital no es más que la suma total de los productos intermedios que aparecen en cada etapa del curso de la producción indirecta” – pág. 14, del vol. 2 del libro Capital e Interés.

Los métodos indirectos se utilizaban por la obvia razón de que la actividad productiva ayudada por los instrumentos de capital, puede producir más de lo que producirían la tierra y el trabajo sin esta ayuda. Los efectos del capital sobre el producto no eran sin embargo inmediatos; necesitaban un tiempo para construirse y ser aplicados al sistema productivo, y lógicamente la comunidad se veía obligada a ahorrar antes que el stock del capital pudiera ser ampliado.

Parte del análisis de Böhm-Bawerk se basaba en las premisas de las teorías subjetivas del valor austriaca, suponía que el hombre económico estaba motivado por el deseo de maximizar su utilidad, pero el problema de la maximización debía ser considerado a lo largo del tiempo en el que las satisfacciones presenten y futuras se ponderaban unas frente a otras, por estas razones debía recompensarse mediante el pago de un tipo de interés a las personas que ahorraban y renunciaban a las satisfacciones presentes.

Por otro lado desde el punto de vista de los productores la adquisición de nuevos bienes de capital suponía un aumento de la producción y por esa razón los prestatarios podían pagar un coste de interés ya que iba en beneficio de su producción, y la existencia de un tipo de interés positivo significaba que el proceso productivo no se extendería hasta el infinito, porque las adiciones a las existencias de capital estaban sujetas a rendimientos decrecientes. Así la existencia de un tipo de interés garantizaba un equilibrio entre el ahorra y la inversión.

El análisis de dicho autor coincide con la convicción neoclásica de que la parsimonia y la productividad del capital determinan el tipo de interés y regulaban las decisiones de ahorrar e invertir. Dicho argumento fue la auténtica batalla ideológica contra las doctrinas de Marx, ya que si dicho argumento se aceptaba era absurdo el diferenciar entre diferentes etapas históricas en las que regían distintas reglas de conducta en la vida económica. Cualquier sociedad que utilizara herramientas era, por definición, capitalista y quedaba sujeta a los mismos principios universales. Böhm – Bawerk sostuvo que el error básicos de Marx surge de una teoría del valor – trabajo mal orientada que le impidió obtener una visión correcta de la naturaleza del capital.

El marxismo fue ante todo una variante de la escuela económica clásica, aunque Marx los redefinió. Marx consideraba que la realidad económica y la sociedad eran un todo inseparable, abandonaba así la visión de Hegel donde incidía además en factores como el prestigio, el reconocimiento como motor de movimiento de sociedades y por ende de la economía. La visión de Marx de lucha de clases dependía de una visión general de la historia humana y no estaba en modo alguno limitada a cuestiones analizables en un momento aislado del tiempo.

El análisis de los economistas neoclásicos que reaccionaron ante la doctrina marxista puso sobre la mesa dos cuestiones: 1) ¿cómo podía explicarse el notable poder de supervivencia del sistema capitalista, unido a su capacidad de generar niveles crecientes de salario real y no empobrecimiento?, y 2) ¿cómo podían adaptarse las categorías del análisis marxista a los problemas de planificación económica y de administración en una sociedad post-capitalista?.

La primera cuestión surgió con fuerza a finales s. XIX cuando las revoluciones esperadas en los países capitalistas no se producían y la segunda pregunta se hizo urgente contestarla con el régimen soviético en 1917. Para la primera cuestión los marxistas casi de forma unánime señalaron que la supervivencia y la longevidad del capitalismo se debe principalmente al imperialismo, ya que de dicha forma explotando sus colonias lograron alargar el capitalismo. Tras el final de la 2 Guerra Mundial y la desaparición de las colonias y el logro de su independencia por dichos países tampoco explicaron cómo el capitalismo no solo siguió sino que económicamente dotó a sus sociedades de enormes diferencias de niveles de vida respecto a países comunistas y les dotó de sistemas con derechos democráticos.

El comunismo de Lenin y de Stalin siguen las líneas maestras de las doctrinas marxistas escritas en el Capital por Marx, cualquier historiador o economista que lea a Marx y observe lo ocurrido en la economía soviética puede ver claramente sus paralelismos, por lo tanto, es falsear la historia el decir que Stalin o Lenin no aplicaron correctamente el pensamiento de Marx. Únicamente las modificaciones de Lenin extendían el análisis básico de Marx para casos de economías cerradas a una abierta con comercio e inversión internacional.

La “virtud” de Lenin y de Stalin fue internacionalizar y difundir por todo el globo la dialéctica de lucha de clases, si hubieran vivido lo suficiente y hubieran visto que tras los procesos de independencia de las colonias durante la segunda mitad del s. XX la mayoría de los países que abrazaron el comunismo quedaron paralizados y en situaciones críticas de pobreza – sin imperialismo que les explotara salvo el comunista claro está – y vieran cómo China, la India, Singapur, Corea del Sur, Japón, etc, al abandonar el comunismo y la economía planificada y abrazaron el sistema económico abierto de libre mercado han subido de vida de forma increíble y reducido los niveles de pobreza que tenían, se quedarían de piedra. La verdad es que se merecerían haberlo visto.

El análisis de Marx presenta varias incongruencias difíciles de salvar. El primero implica un problema de epistemología. ¿En base a qué podía Marx pretender haber alcanzado una visión infalible de las fuerzas que gobiernan el sistema económico?. El determinismo económico significaba que toda idea y toda actuación estaban conformadas por los hechos y circunstancias económicas. Si había de mantenerse de manera coherente en dicha posición, ¿no se seguiría que los puntos de vista de Marx no estaban también condicionados por las relaciones de clase y por tanto igual de alejados de la verdad objetiva que los productores de la industria siderúrgica?.

Las perspectivas del determinismo económico se ven minadas también por la dificultad relacionada con la propagación de las ideas, si la acción humana está siempre socialmente determinada, no queda lugar a la decisión y a la voluntad individual, al talento. Porque si la decadencia y el colapso del capitalismo son inevitables, ¿qué necesidad había de formar organizaciones y cuadros revolucionarios para acelerar su caída?.

Saludos cordiales desde Benidorm.

PD: Cuando acabe los exámenes seguiremos el debate .... 

Desconectado Cael

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 03/05/11
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #255 en: 23 de Mayo de 2011, 15:35:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
EE.UU. es un gran país, sin complejos, qué ejemplo para todos...

Qué envidia!!

Entiendo que es un ejemplo muy lamentable, pues ha perdido la mejor oportunidad histórica de aparecer ante el mundo como el lider de las libertades individuales de las que tanto presume.
Me parece que si ha podido hacer gala de los medios logísticos y militares acreditados, habría podido sacarlo de Pakistán sin derramar una sola gota de sangre y juzgarlo en los Estados  Unidos, como hiciera Israel con los ex jerarcas nazis ocultos en distintos países, en lugar de violar la soberanía de un país soberano ingresando como un vulgar asesino a sueldo y matarlo frente a su familia en su propio domicilio.
Más aún, podría haberlo entregado al Tribunal Penal Internacional de La Haya para que sea juzgado y condenado con todas las garantías por terrorismo internacional, ya que -según ellos- poseían pruebas suficientes para juzgarlo y ejecutarlo.
Me encantaría ver si opinaríamos del mismo modo, si mañana Estados Unidos o cualquiera otra potencia militar ingresara a España y asesinara a uno de sus habitantes como si fuera un insecto venenoso, sin concederle el derecho de defensa en juicio, como merece cualquier hombre, acusado de cualquier delito o de luchar en defensa de su patria y de su pueblo.
En un Estado de Derecho, las cosas no pueden hacer de cualquier modo. Deben hacerse siguiendo un método racional que no vulnere la dignidad  humana garantizadas mediante la constitución y sus leyes.
 

Desconectado Cael

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 03/05/11
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #256 en: 23 de Mayo de 2011, 15:52:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Hay algo que no comprendo. He leído en un titular que, tras haberse confirmado que era  Bin Laden (por pruebas de ADN), el cadáver ha sido arrojado al mar. Perpleja me quedo.

¿ADN? ¿Cómo han cotejado dichas pruebas? ¿Cuándo obtuvieron el ADN estando vivo y coleando? Y… ¿cómo es eso que tan rápido se han desecho del fiambre arrojándolo al mar? Alucino. Debe ser que soy muy torpe.

A mi esa es la parte de la noticia que no me encaja del todo. Yo no descartaría que se lo hubieran llevado a USA para asegurarse bien de la identidad del cadaver. Pero, si fuera así, no podrían decirlo, porque seguro que se formarían tumultos, por parte de los americanos y de los musulmanes.
Pero, por otra parte, lo de tirarlo al mar podría tener la explicación de que si no es enterrado con la cabeza hacia la Meca, no iría al Paraíso (con sus miles de vírgenes y todo eso), y esa es la mayor y más grande "ofensa" para un musulmán. Y siendo Bin Laden, no es descartable que lo hayan hecho. Yo no se lo reprocharía, desde luego.
Saludos

Pues el Obispo de Libia pide tregua de descanso para Gadafi, para que se respete el dolor de su hijo menor muerto y sus nietos....y todos lo que se ha llevado por delante Gadafi, la OTAN y EEUU, de civiles ?

AMIGA, la comunidad internacional está llena de mentirosos y cínicos, en serio te lo digo !!  :)

PALANGANA:
Estamos muy de acuerdo en esto. Ningún hecho justifica otro hecho. Los hechos solamente pueden ser justificados por principios y leyes consensuados o aceptados por los obligados a ellos. Estados Unidos ha violados los principios que han cimentado su liderazgo mundial.
El mundo no necesita ni tolera más matones y prepotentes. Pues, está visto que si la razón no tiene fuerza, la fuerza tendrá razón.
 

Desconectado Cael

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 03/05/11
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #257 en: 24 de Mayo de 2011, 01:25:19 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En primer lugar el mayor acto de sensatez del que se puede hacer gala y presumir es de NO CREER NUNCA A LOS EEUU, ese es mi caso !!. En todo lo que dicen los EEUU o es mentira o es media verdad, pero nunca es verdad absoluta. Recordar que Bin Laden ES UN MITO/LEYENDA que crean los EEUU y Servicios de "Inteligencia" de EEUU, siendo de hecho amigos y colaboradores estrechos en otros tiempos. En segundo lugar vaya casualidad, que le dan muerte el mismo día que CASI se cargan a Gadafi, me cahis, casi les sale la jugada de cine !! . Recordar cuantas "trampas históricas" ha realizado los EEUU. En tercer lugar ese AMOR A DIOS que dicen profesar conjuga mal con el "no matarás" y con el "juzgar en la tierra lo que sólo le corresponde juzgar a Dios y quien esté libre de pecado que tire la primera piedra". También es casualidad que proboblemente sabían donde estaba desde hace meses y algún tipo de colaboración paquistaní debieron tener, puesto que en caso contrario NO SE ENTIENDE que haya sido una operación "tan limpia" como quieren hacernos creer , sin una sola víctima de las fuerzas americanas ni tampoco civiles ¿no son terroristas, no tienen armas, de dejan masacrar así como así?. Y por último, de momento, ya es casuliadad que tras diez años de búsqueda intensa le dan caza en plena conquista que Libia contra otro colaborador terrorista.

En todo caso, para que quede claro, no me creo nada de este país y en ningún caso esta muerte debe suponer impulso ni es legitimidad alguna para la conquista y colonización de Irak, Afganistán, Libia y otros países islamitas con grandes fuentes de riqueza.

Y estoy plenamente de acuerdo con el compañero LEONCITO cuando dice sobre los EEUU "que gran país", puesto que efectivamente EEUU tiene muchos metros cuadrados de extensión (y poco más, añade un servidor).


Un saludo. :)



¡Ja, ja, ja...! Claro y bueno. :D :D

Desconectado Cael

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 03/05/11
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #258 en: 24 de Mayo de 2011, 01:49:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una extraña alianza, teniendo en cuenta que el Papa siempre se ha puesto del lado de los palestinos y en contra de Estados Unidos y la única comunidad religiosa que apoya a los judíos, son los evangélicos para los cuales el Papa es el anticristo...



Sólo sobre el papel, como la gramática parda carente de contenido práctico, la verdad es que ISRAEL tiene por Dios al mismo Dios que los cristianos, no andan tan alejados (discrepan en la la naturaleza de hijo de Disos de Jesús de Nazaret); pero enemigo de ambos, el rival, es el "moro", el Islam  ;)

Así es. Estoy totalmente de acuerdo. Y les cuento un cuento que ilustra mucho este asunto.
-¿Alguien ha visto alguna vez a un judío predicando su fe en alguna plaza pública?
-Ajá ¿y saben por qué no lo verán nunca?
-Porque de eso se encargan los cristianos y musulmanes...

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: La muerte de Bin Laden.
« Respuesta #259 en: 24 de Mayo de 2011, 01:52:47 am »
Cael:
Citar
Me encantaría ver si opinaríamos del mismo modo, si mañana Estados Unidos o cualquiera otra potencia militar ingresara a España y asesinara a uno de sus habitantes como si fuera un insecto venenoso, sin concederle el derecho de defensa en juicio, como merece cualquier hombre, acusado de cualquier delito o de luchar en defensa de su patria y de su pueblo.
En un Estado de Derecho, las cosas no pueden hacer de cualquier modo. Deben hacerse siguiendo un método racional que no vulnere la dignidad  humana garantizadas mediante la constitución y sus leyes.

Sí, sería interesante ver la reacción de España si en algún pueblo de Andalúz (o Asturias) se encuentra, supuestamente, alguno de los “terroristas más buscadas de 25 millones pro cabeza” y aparecen los SEAls (sin pedir permiso al Estado soberano) y lo eliminan delante de su familia, desarmado, sin juicio ni nada y tiran el cadáver al mar.

Porque España es un “Estado de Derecho” según su Constitución, pero los Estados Unidos nunca lo fue, ni afirma ser lo. Su derecho es derivado del derecho anglo-sajón y la única diferencia es que los EE.UU sí tiene Constitución, mientras que el Reino Unido no la ha tenido nunca.

Además, los EE.UU por más que afirma ser el país más “libre” del mundo (The Land of the Free), es conocido por firmar Tradados en materia de Derechos Humanos, pero no ratificarlos:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr