;

Autor Tema: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA  (Leído 6217 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado alopezale1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 96
  • Registro: 01/02/10
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #20 en: 25 de Mayo de 2011, 11:03:10 am »
mi  e-mail es lopez.aleman@hotmail.com  Grac ias de antemano.


Desconectado Anjhana

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 392
  • Registro: 10/01/09
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #21 en: 25 de Mayo de 2011, 11:17:33 am »
Perdona de nuevo, pero yo no lo he recibido....
te digo de nuevo mi email, por si acaso:
asvaldi@hotmail.com

Gracias.

Desconectado sergiosma

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 52
  • Registro: 21/01/09
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #22 en: 25 de Mayo de 2011, 11:34:21 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
te importaria mandarme lo de penal I por favorNo puedes ver los enlaces. Register or Login

Gracias

Desconectado sergiosma

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 52
  • Registro: 21/01/09
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #23 en: 25 de Mayo de 2011, 11:36:11 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
te iporta mandarme examen de penal I mi correo es sergio9736p@hotmail.com, gracias
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Gracias

Desconectado luisanlucar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 742
  • Registro: 02/11/09
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #24 en: 25 de Mayo de 2011, 13:34:32 pm »
Flacave1, yo tampoco lo he recibido, me lo podrías mandar de nuevo luisanlucar@hotmail.com
Muchas gracias, lo siento
Mucha suerte en tus exámenes.
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes (Khalil Gibran)

Desconectado luisanlucar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 742
  • Registro: 02/11/09
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #25 en: 25 de Mayo de 2011, 13:40:30 pm »
Lo siento, acabo de leer que han colgado el tipo B en el otro hilo abierto sobre el examen de penal I.
Por si alguien no se da cuenta lo pongo aquí.
Muchas gracias borandrea


EXAMEN TIPO B PENAL I

1.- Juan es condenado a una pena de prisión de 1 año y 6 meses pero el juez decide sustituirla por:

a) 1 año y 6 meses.
b) 3 años de multa.
c) 3 años de trabajos en beneficio de la comunidad.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

2.- Cuál de los siguientes requisitos NO requiere el CP vigente para la imposición de las medidas de seguridad privatitvas de libertad:

a) la realización de un hecho delictivo.
b) la peligrosidad criminal del sujeto.
c) que el sujeto sea un inimputable o semiimputable.
d) que el delito cometido conlleve pena de prisión.

3.- Tras la reforma del CP de 2010 ¿qué pena tiene únicamente el carácter de leve en el vigente código penal?.

a) la multa proporcional.
b) la localización permanente
c) el arresto de fin de semana
d) ninguna.

4.- En los delitos o faltas contra los menores o incapaces, los jueces o tribunales:

a) Podrán rechazar la eficacia del perdón como causa de extinción de la responsabilidad penal, cuano éste haya sido otorgado por los representantes legales del menor o incapaz previa audiencia de los mismos y del ministerio fiscal.

b) No podrán rechazar la eficacia del perdón como causa de extinción de la responsabilidad penal, cuano éste haya sido otorgado por los representantes legales del menor o incapaz previa audiencia de los mismos y del ministerio fiscal.

c) Podrán rechazar la eficacia del perdón como causa de extinción de la responsabilidad penal, cuano éste haya sido otorgado por los representantes legales del menor o incapaz sin necesidad de oir previamente a los mismos ni al ministerio fiscal, si lo estiman conveniente para el menor o incapaz.

d) Podrán rechazar la eficacia del perdón como causa de extinción de la responsabilidad penal, cuano éste haya sido otorgado por los representantes legales del menor o incapaz previa audiencia de los mismos.

5- Una pena que busque ante todo disuadir a los posibles futuros delincuentes por tratarse de un delito que se comete con gran frecuencia sería una pena con una clara orientación a:

a) la prevención especial.
b) la prevención general.
c) la retribución.
d) la reparación.

6.- Si un sujeto ha sido condenado por una infracción penal a una pena de prisión de 5 años y 6 meses, sin que se le hayan apreciado circunstancias agravantes podemos decir que cometió:

a) una falta.
b) un delito grave.
c) un delito menos grave.
d) todas las respuestas son incorrectas.

7.- Kant y Hegel fueron los principales representantes de las teorías:

a) absolutas de la pena.
b) relativas de la pena.
c) mixtas de la pena.
d) Tanto la respuesta a como la b son correctas.

8.- Brucio, que tiene un antecendente penal por un delito imprudente, es detenido por complicidad en un delito de violencia de género, que tiene señalada una pena abstracta de 4 a 6 años, concurriendo además en su persona una causa de justificación incompleta. Brucio satisface las responsabilidades civiles y el juez, atendiendo a que no es un sujeto peligroso determina:

a) la suspensión de la pena.
b) obligatoriamente su ingreso en prisión.
c) la sustitución de la pena de prisión por multa.
d) tanto la respuesta a como la c son posibles.

9.- En el CP vigente tiene/n naturaleza de penas pecuniarias:

a) los trabajos en beneficio de la comunidad.
b) la pena de días multa y de multa proporcional.
c) la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa.
d) todas las anteriores respuestas son correctas.

10.- El art. 139 del vigente CP castiga el delito de asesinato con la pena de prisión de 15 a 20 años. Una pena comprendida en la mitad inferior de dicha pena sería:

a) la de 17 años de prisión.
b) la de 18 años de prisión.
c) la de 14 años y 1 día de prisión.
d) la de 7 años y 6 meses de prisión.

11.- Si un sujeto en el curso de un mitin ante un numeroso grupo de personas incita a la destrucción de oficinas de entidades bancarias y otros delitos de daños, estamos ante un supuesto de:

a) conspiración delictiva.
b) proposición delictiva.
c) provocación delictiva.
d) apología.

12.- Pepe N. conduce una grúa cuando de pronto, por estar despistado fumando, acciona de forma imprudente la palanca y vierte sin querer la carga que la grúa sujetaba sobre dos obreros que fallecen inmediatamente. Su conducta constituirá:

a) un concurso ideal de homicidios dolosos.
b) un concurso ideal de homicidios imprudentes.
c) un concurso real de homicidios imprudentes.
d) un concurso real de homicidios dolosos.

13.- ¿Qué ocurre si al aplicar las reglas generales de determinación de la pena resulta una pena de prisión de duración superior al límite máximo establecido con carácter general para la prisión?:

a) Que se cumplirá siempre y en todo caso la pena de prisión resultante aunque su duración sea superior al límite máximo general.
b) Que se cumplirá la pena de prisión sólo hasta el límite máximo general quedando el sujeto el resto del tiempo en libertad condicional.
c) Que el CP señala un nuevo límite máximo para la pena resultante fijado en 40 años.
d) Que el CP señala un nuevo límite máximo para la pena resultante fijado en 30 años.

14.- A la intervención de varias personas con distintas funciones en la comisión de un delito se la denomina:

a) codelincuencia.
b) participación.
c) cooperación necesaria.
d) coautoría.

15.- La concesión de la libertad condicional exige:

a) que el recluso no haya sido condenado por delitos terroristas.
b) que el recluso no hubiera sido condenado a una pena superior a 30 años.
c) que las víctimas den su consentimiento.
d) estar clasificado en tercer grado.

16.- Manuela es considerada cómplice de un delito consumado castigado con una pena de prisión de 9 a 12 años. Concurre en su persona sólo una circunstancia atenuante muy cualificada. A Marta (supongo que será Manuela, se podrá impugnar?? jajajaj) se le podría imponer una pena de:

a) 1 año de prisión.
b) 10 años de prisión.
c) 9 meses de prisión.
d) 3 años de prisión.

17.- ¿Qué ocurre si al aplicar las reglas generales de determinación de la pena resulta una pena de prisión de duración inferior al límite mínimo establecido con carácter general para la prisión?:

a) Que se cumplirá la pena de prisión resultante aunque su duración sea inferior al límite mínimo general.
b) Que la pena de prisión resultante se indultará.
c) Que se suspenderá siempre y en todo caso la ejecución de la pena de prisión resultante.
d) Que la pena de prisión resultante se sustituirá obligatoriamente.

18.- En el caso de un concurso ideal de delitos en el que el sujeto haya sido condenado por 3 delitos, uno de ellos castigado con pena de prisión de 10 a 20 años, el segundo de 2 a 4 años y el tercero de 6 meses a 1 años, todos ellos consumados, en calidad de autor y sin concurrir circunstancias modificativas de la responsabilidad, la pena mínima que se le puede imponer al sujeto será:

a) de 20 años.
b) de 25 años.
c) de 12 años y 6 meses.
d) de 15 años.

19.- Las penas previstas para las personas jurídicas tienen la consideración de:

a) leves.
b) menos graves.
c) graves.
d) no existen tales penas.

20.- El sistema de los días-multa se conoce también como:

a) sistema proporcional.
b) sistema escandinavo.
c) sistema vicarial.
d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

21.- Antonio G.Z. es considerado culpables de la comisión de un delito. A la hora de determinar la pena que se le va a imponer, el tribunal que lo juzga opta por aplicarle la mínima pena posible atendiendo a la alta socialización de Antonio y demás circunstancias personales que ponen de manifiesto una escasa necesidad de pena. Podemos decir que en la decisión del tribunal sobre la individualización final de la pena han imperado razones:

a) retributivas.
b) preventivo especiales.
c) Tanto la respuesta a como la respuesta b son correctas.
d) Tanto la respuesta a como la respuesta b son incorrectas.

22.- Quien no siendo funcionario público induce a un funcionario a cometer un delito de prevaricación (delito especial propio que solo cometen los funcionarios):

a) responderá con la misma pena que el autor o con la inferior en grado.
b) responderá con la misma pena que el autor.
c) quedará impune.
d) responderá con la pena inferior en uno (rebaja obligatoria) o dos grados (facultativa).

23.- El cuarto grado penitenciario es según la opinión doctrinal mayoritaría:

a) el régimen abierto.
b) la libertad vigilada.
c) la libertad condicional.
d) no existe tal grado.

24.- Cuál de las siguientes NO es una medida de seguridad privativa de libertad prevista por el CP español:

a) el internamiento en centro psiquiátrico.
b) la expulsión del territorio de extranjeros no residentes legales.
c) el internamiento en centro de deshabituación.
d) el internamiento en centro educativo especial.

25.- La mención en el art. 25.2 de la CE: "Las penas privativas de libertad...estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social..." desde el punto de vista de la teoría de la pena, incluye una referencia al fin de:

a) la prevención especial.
b) la prevención general.
c) la retribución.
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

26.- Alfonsa S.S. es condenada a una pena privativa de derechos que implica la privación del único cargo público que ocupaba de modo definitivo. Con estos datos podemos afirmar que NO ha sido condenada a una pena de:

a) inhabilitación absoluta.
b) inhabilitación especial para empleo o cargo público.
c) suspensión de empleo o cargo público.
d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

27.- ¿Es posible que se de complicidad sin acuerdo de voluntades entre el autor y el cómplice?:

a) Si, siempre y en todo caso cuando se de una realización conjunta.
b) No.
c) Si, salvo que el reparto de la ejecución conjunta no sea igualitario.
d) NInguna de las anteriores respuestas es correcta.

28.- Según nuestro CP, como régimen general, ¿de cuál de las siguientes penas se puede suspender la ejecución?:

a) de la localización permanente.
b) de la inhabilitación absoluta.
c) de la pena de 1 año de multa.
d) de la pena de suspensión de empleo o cargo público.

29.- ¿En qué casos se exige para eximir por desistimiento que se haya impedido el resultado?:

a) en toda tentavia.
b) en ningún caso.
c) en la tentativa en la que hayan intervenido varios sujetos.
d) en la tentativa realizada por un solo sujeto.

30.- Se habla de delito masa:

a) en los supuestos de criminalidad organizada.
b) cuando se sorprende al delincuente "in fraganti" o "con las manos en la masa".
c) cuando los autores actúan como una masa o tumulto y resulta difícil individualizar las responsabilidades.
d) cuando un delito continuado contra bienes patrimoniales perjudica a una generalidad de personas.

31.- Si una persona X realiza el delito pro medio de otro al que utiliza como instrumento:

a) se castiga a X como autor mediato.
b) X queda impune.
c) se castigará a X a través de la figura del actuar en lugar de otro.
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

32.- Cuál de las siguientes reglas no está prevista en el CP para la resolución de un concurso de leyes:

a) exasperación.
b) especialidad.
c) consunción.
d) subsidiariedad.

33.- Los partícipes responden por el mismo delito que el autor y solo en la medida en que éste haya comenzado el delito por el principio de:

a) complementariedad.
b) proporcionalidad.
c) legalidad.
d) accesoriedad.

34.- En función de su duración, la pena de prisión nunca aparece como pena:

a) grave.
b) menos grave.
c) leve.
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

35.- Nuestro CP excluye de la aplicación del delito continuado los delitos que afecten:

a) a bienes eminentemente personales sin excepción.
b) a bienes eminentemente personales, al honor y a la libertad sexual.
c) la libertad sexual y al honor.
d) a bienes eminentemente personales con alguna excepción.

36.- Cual de los siguientes es un delito permanente:

a) el delito continuado.
b) el homicidio.
c) los delitos de hábito.
d) las detenciones ilegales.

37.- A los cómplices e inductores:

a) se les impone siempre la misma pena que a los autores.
b) se les impone siempre una pena inferior a la de los autores.
c) se les impone siempre una pena superior a la de los autores.
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

38.- La pena de multa proporcional aplicabel a una persona física es una pena:

a) menos grave.
b) leve.
c) grave.
d) tanto la respuesta b como la c son correctas.

39.- El fundamento de la suspensión de la pena es:

a) corregir los errores judiciales.
b) atender a la prevención general positiva.
c) tanto la respuesta b como la respuesta d son correctas.
d) preventivo especial.

40.- Según nuestro CP las circunstancias agravantes de carácter personal se aplican:

a) igual a los autores que a los cómplices.
b) sólo a los autores.
c) sólo a los codelincuentes que las conocieran en el momento de su intervención en el delito.
d) sólo a aquellos codelincuentes en quienes concurran.
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes (Khalil Gibran)

Desconectado flacave1

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 276
  • Registro: 23/01/09
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #26 en: 28 de Mayo de 2011, 23:22:43 pm »
Ya os he mandado el exámen a los que lo habéis pedido; perdonadme la tardanza pero el ordenador no sé porqué no mandaba los correos, me salia un mensaje raro de petición de contraseña, en fin, espero que os llegue bien. Suerte en vuestro exámen .

Desconectado PATRICIACASADO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 380
  • Registro: 22/11/08
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #27 en: 29 de Mayo de 2011, 11:25:04 am »
Aun no lo recibí, me lo podrías enviar de nuevo? p.casado85@hotmail.com

Desconectado pitufilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 127
  • Registro: 22/01/11
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #28 en: 29 de Mayo de 2011, 16:15:39 pm »
Y a mi, porfaaaaaaaaa.............ainho.liz@gmail.com   MUCHAS GRACIAS Y SUERTE!!!

Desconectado jose miguel 1976

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 17/11/09
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #29 en: 29 de Mayo de 2011, 18:25:59 pm »
te agrdecieria si me lo pudieras enviar a mi tambien  : jmadam10@hotmail.com, muchas gracias de antemano

Desconectado flacave1

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 276
  • Registro: 23/01/09
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #30 en: 29 de Mayo de 2011, 18:46:08 pm »
Ya está!!!!,  ahí teneis el exámen para que podais ver por donde más o menos han ido los tiros en este exámen. Espero que sea de utilidad y que tengais mucha suerte con vuestro exámen. :) :)

Desconectado brb

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 07/01/09
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #31 en: 29 de Mayo de 2011, 19:59:56 pm »
Hola a todos companeros. Voy a la segunda semana. Viendo el otro post del foro y realizando el examen de esta primera hay una duda que quiza este equivocado. Me refiero a la numero 18 del tipo B. La companera Diana dice que 12 anos y seis meses y el companero Igarcia dice que 15 anos.
Ahora bien lo que esta clarisimo es que el concurso ideal en este caso es la pena en su mitad superior.
En mi opinion y corregirme por favor si estoy equivocado pondria la A (20 anos). Ya que si fuera como dice el companero Igarcia la D (15 anos) deberia ser para ser la mitad superior 15 anos y un dia. Con lo cual entiendo que la posible es la A (20 anos)
Suerte a todos y a ver si resolvemos esta pregunta, repito que es mi humilde opinion Gracias.



Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #32 en: 30 de Mayo de 2011, 10:23:18 am »
Yo en esta me equivoque puse 15 años, porque cogi la mitad superior de la pena mas alta la de 20 años.
La pena seria la de 12 años y 6 meses, porque hay que comparar la suma de las 3 penas con la mitad superior de la pena mas alta.
Como te piden la pena minima podemos coger sumar las minimas de las 3 condenas, yo no cai en esa cuenta, no pense que el juez podria coger las 3 penas minimas, en vez de las 3 penas maximas.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado santitoledo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 92
  • Registro: 11/10/09
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #33 en: 31 de Mayo de 2011, 10:28:35 am »
Creo que la pregunta está mal planteada.
Pide la pena mínima, como bien es sabido se calcula la pena más grave en su mitad superior, si fuese así entonces la mínima sería 15 años, pero ahora hay que ver si esos 15 años sobrepasan la que correspondería si se penaran por separado, en este caso el juez puede ponerle 10años + 2años + 6 meses es decir 12 años y 6 meses, si el juez le pone esta condena sí sobrepasaría con lo cual la pena MÁXIMA seria de 12 años y 6 meses pero en ningún caso sería la pena miníma.
Ahora haceros esta pregunta sobre el mismo supuesto:
¿Cuál sería la PENA MÁXIMA que se le podría imponer al individuo si el juez decide ponerle la pena mínima en cada una de las 3?

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #34 en: 31 de Mayo de 2011, 10:51:27 am »
Yo entiendo que tienes que comparar la pena en su mitad superior y la suma de las tres penas.
Mitad superior 15 años
Suma de tres penas, como no ha especificado la pena dentro de los marcos abstractos entendemos que podemos sumar los minimos serian 12 años y 6 meses.
Como pide la pena minima pues serian la opcion 12 años 6 meses, los minimos de las 3 condenas.
Tu pregunta, la pena maxima seria la de 15 años porque entiendo que hay que elegir la menos grave entre las dos opciones, en beneficio del reo
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado santitoledo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 92
  • Registro: 11/10/09
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #35 en: 31 de Mayo de 2011, 10:57:07 am »
La regla penológica dice que se castigará para la pena más graves en su mitad superior no puediendo rebasar de la que correspondería si se penasen por separado, si dice que no puede rebasar si se penase por separado está marcando la pena máxima y nunca la mínima pues si fuese la mínima habría otra superior y no la hay, es decir en el supuesto que tú dices la pena MÁXIMA son 12 años y 6 meses, por lo que esos 12 años y 6 meses nunca se pueden establecer como pena mínima, es lo que yo entiendo.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #36 en: 31 de Mayo de 2011, 10:58:42 am »
Santi es que si sumamos por separado pueden ser los 12 años 6 meses, seria menos que los 15 años
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado santitoledo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 92
  • Registro: 11/10/09
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #37 en: 31 de Mayo de 2011, 11:06:24 am »
Estoy de acuerdo contigo, pero si es así esos 12 años y 6 meses es la pena máxima que se le puede poner o la mínima

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #38 en: 31 de Mayo de 2011, 11:11:54 am »
seria la pena minima, la suma de las 3 minimas, otra cosa es q el juez a la hora de concretar los marcos abstractos en vez de 12 años diga pues 14 años de minima, no se si me explico
manda narices que no cayera en esta idea en el examen jjj
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado santitoledo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 92
  • Registro: 11/10/09
Re: EXAMEN DE PENAL I PRIMERA SEMANA
« Respuesta #39 en: 31 de Mayo de 2011, 11:25:20 am »
Póngamos el ejemplo con los 14 años que dices.
Hallamos la mitas superior para la más grave en este caso la mitad superior es de 15 a 20 años.
El juez le impone una pena que sumadas las tres sería de 14 años.
Como no puede rebasar de la que correspondería si se sumaran por separado en este caso 14 años la pena máxima es de 14 años pues está limitando el máximo de años de pena.
Te hago la misma pregunta que antes con este ejemplo:
Si la pena en su mitad superior es de 15 a 20 años y el juez le condena a 14 años cuál es la pena MÁXIMA