Que tú digas que eres doctorado no demuestra tus conocimientos en economía. La economía explicada desde una posición ideológica y cuyas fórmulas sólo están dirigidas a la consecución de intereses propios o de sólo una parte que es lo que se defiende, no es empíricamente objetivo.
Para Gallardón y para Valcárcel, la fórmula económica para salvar su deuda astronómica es MAS DEUDA. Yo prefiero aplicar las fórmulas de Enrique Fuentes Quintana. Si gastas más que ganas, te vas a tomar por culo. Engordar más la bola no es la solución. Por tanto habrá que hacer recortes, vender patrimonio del menos utilizado o menos productivo en primer lugar, o aumentar los ingresos subiendo impuestos, porque el sector productivo no da para más y de ahí no se esperan más ingresos en los próximos años.
Bien, todos de acuerdos. Pero si yo estuviese en el poder, pondría un impuesto a la banca con grandes beneficios y a las transacciones financieras, así cómo a grandes empresas con beneficios. No recortaría a empleados con niveles de rentas inferiores a 2000 euros netos al mes, pues perjudicaría mucho al consumo. Incrementaría los impuestos de lujo, vendería patrimonio público no utilizable ni que esté destinado al servico público, reduciría coches oficiales (tenemos más que en EEUU). Cómo contrapartida, aumentaría el gasto social en becas, ayudas y cursos de reciclaje a desempleados, etc.
¿Que hará la Cospedal?. Pues algunas cosas quizás coincidan conmigo, pero la mayoría serán reducir salarios mil euristas de empleados públicos y despidos de personal laboral e interino. Y otros recortes sociales que afectarán a las clases desfavorecidas...
Por tanto, las fórmulas económicas son distintas en unos casos y otros, tan distintas cómo los intereses a defender...