;

Autor Tema: la batalla de roma fué dura...  (Leído 3182 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado claudio222

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 176
  • Registro: 09/01/11
la batalla de roma fué dura...
« en: 08 de Junio de 2011, 09:42:25 am »
buen@s a tod@s.... así es, en mi opinión ayer se pasaron con romano.... he leído por el foro que no, que estuvo regalado el examen.... pues os voy a decir lo que pienso al respecto... desde mi punto de vista el contenido del examen es lo de menos.... cayeron temas y casos que podían caer puesto que estaban en el programa.... lo que ya no estoy tan de acuerdo es con el sistema de estudios de esta asignatura.... creo que se pasan, y cuando digo que se pasan no me refiero solo a los errores informáticos que tienen -al menos en mi caso- sino sobretodo al manual de estudios que nos proporcionan.... la profundización respecto a esta crítica me la reservo para la probable solicitud de revisión que tenga que presentar.... pero lo cierto es que es una verguenza que en un manual de una asignatura tan complicada como esta se dediquen a sistematizar tanto, de manera que más que un libro docente parece una especie de esquema a lo bruto.... y encima ya en el prólogo lo justifican por el hecho de que no cabe explayarse más en una asignatura de un cuatrimestre y tal y cual.... argumentos vagos que no tienen pies ni cabeza, ni mucho menos consideración con los alumnos.... en fin, que creo sinceramente que han metido la pata hasta el fondo tanto con el manual teórico como con el práctico, a lo cual -estoy convencido de ello- tendrán que dar una solución pronta y de calidad.... en cualquier caso, pienso que se te queda la sensación -tras haber hecho el examen- de haber invertido demasiado tiempo en una causa sencillamente absurda.... no sé que opináis, pero creo que en algo de lo que digo llevo razón.... un saludo.


Desconectado polinypoila

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Registro: 13/09/10
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #1 en: 08 de Junio de 2011, 10:12:48 am »
Opino que no tienes razón, que te ha salido mal el examen y te estás justificando.
En absoluto estoy de acuerdo, y eso que posiblemente, dado el examen que hice ayer, me quede para septiembre.
La asignatura de Derecho Romano es, en mi opinión, de las más asequibles, con un profesorado de lo mejor,  de las más interactivas a nivel informático, etc...
En definitiva, NO TIENES RAZÓN en mi opinión, que conste, cada uno es libre de pensar como quiera.
Saluditos,
 ;)

Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #2 en: 08 de Junio de 2011, 10:25:59 am »
Bajo mi punto de vista tampoco es así. A mí no me ha costado excesivo trabajo la preparación de la asignatura.
También es cierto que he tenido la suerte de dar con una tutora que me enseñó a hacer los casos prácticos por deducción lógica, con lo que me resultó más fácil hacerlos, y menos costoso a la hora de estudiar.
Por tanto me ha bastado para preparármela con revisar muchos test de años anteriores, y un estudio del temario no demasiado profundo, haciendo hincapié en las preguntas más repetidas de otros años.

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #3 en: 08 de Junio de 2011, 10:37:38 am »
Pues bajo mi punto de vista, no le falta parte de razón en sus planteamientos.

Partiendo de la base que a mi la asignatura me ha costado mucho entenderla, así como no la he sabido enfocar de cara al estudio. Tengo que decir que esto me ha ocurrido, en parte, por lo mala que ha sido la bibliografía recomendada. Tanto el libro de Instituciones como el Responsa no había por donde cogerlos, en ocasiones originaban más dudas que aclaraciones en cuanto a los conceptos.

Un ejemplo es el Caso Práctico "El colono hipoteca sus aperos y ganado". Este caso práctico no hay quien lo entienda en el libro, no te da una solución razonada y explicada, así como tampoco te explican las instituciones de forma clara. Pues este caso cayó en el examen (y mira que yo rezaba para que no pasara).

Yo creo que aquellos que se han preparado la asignatura con la bibliografía recomendada no han tenido material suficiente para poder entender los conceptos y preparar bien el examen. La mayoría hemos tenido que acudir a material complementario, tales como apuntes de la red, aclaraciones o explicaciones de tutores, etc...
Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado polinypoila

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Registro: 13/09/10
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #4 en: 08 de Junio de 2011, 10:41:51 am »
Iker, con todos los respetos, creo que quizá te equivocas. ¿Cómo que no hay nadie que entienda el caso práctico del colono en el libro? La asignatura es fácil, los libros (me refiero al temario y al de los casos prácticos) claros y el exámen parecía hecho a drede para aprobar al máximo de alumnos.
Yo no he acudido a ningún material complementario, ni siquiera he estudiado salvo varios días antes del examen, y para lo que estudié igual hasta apruebo....
Saludos y feliz verano  :)

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #5 en: 08 de Junio de 2011, 10:42:07 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bajo mi punto de vista tampoco es así. A mí no me ha costado excesivo trabajo la preparación de la asignatura.
También es cierto que he tenido la suerte de dar con una tutora que me enseñó a hacer los casos prácticos por deducción lógica, con lo que me resultó más fácil hacerlos, y menos costoso a la hora de estudiar.
Por tanto me ha bastado para preparármela con revisar muchos test de años anteriores, y un estudio del temario no demasiado profundo, haciendo hincapié en las preguntas más repetidas de otros años.

Disculpad el inciso...

Crees que podría "plasmar" en un folio esa deducción lógica para la resolución de los casos??
Creo que podría ser muy útil para los compañeros que aún tienen pendiente esta asignatura, entre ellos yo.
Muchas gracias

Desconectado polinypoila

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Registro: 13/09/10
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #6 en: 08 de Junio de 2011, 10:45:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bajo mi punto de vista tampoco es así. A mí no me ha costado excesivo trabajo la preparación de la asignatura.
También es cierto que he tenido la suerte de dar con una tutora que me enseñó a hacer los casos prácticos por deducción lógica, con lo que me resultó más fácil hacerlos, y menos costoso a la hora de estudiar.
Por tanto me ha bastado para preparármela con revisar muchos test de años anteriores, y un estudio del temario no demasiado profundo, haciendo hincapié en las preguntas más repetidas de otros años.

Disculpad el inciso...

Crees que podría "plasmar" en un folio esa deducción lógica para la resolución de los casos??
Creo que podría ser muy útil para los compañeros que aún tienen pendiente esta asignatura, entre ellos yo.
Muchas gracias

ONAIPLUUUUUUUU, ¿Qué tal todo?
¿Te examinaste de romano? Aún no han salido las notas, igual hay suerte, colega ;)
Yo puedo aprobar o esperar a septiembre, me salió así así.....
 ::) :-[ :-\ :D

Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #7 en: 08 de Junio de 2011, 10:59:11 am »
A ver si soy capaz de explicarme, Onaiplu...    :)

Más que unas pautas para la resolución de los casos, la tutora intentaba ponernos en pie los casos de manera que, antes de ver que acciones eran aplicables, pudiésemos entender de lo que estábamos hablando. Quizá el método era un poco "infantil", pero a nosotros nos vino de perlas.

Consistía en:

- Tras leer el caso en la tutoría, lo primero era identificar las instituciones que había en cada caso. Es algo, desde mi punto de vista, sencillo, basta con una lectura más o menos detenida para saber de qué estamos hablando.

- Después, una vez identificadas también las partes (demandante, demandados, terceras personas), nos asignaba a los alumnos el papel de cada uno de ellos. Y entonces pasaba a preguntarnos: "a ver tú que harías si te vieses en ese caso?", "si éste te reclamase tal cosa, tú que alegarías para evitar que te perjudicase?", etc. Todo esto, sin recurrir a los conceptos romanos, es decir, en términos actuales. También nos iba enrevesando los casos con determinados supuestos, del tipo: "pero si en vez de reclamarte sólo tal cosa, si te reclamase esta otra, qué harías?". Y de esta forma, que parece en principio absurda para este tipo de asignatura, o para gente de nuestras edades, las cosas se te quedan grabadas a fuego.

- Finalmente nos explicaba que las decisiones que hubiésemos tomado en cada situación, tienen un nombre determinado para el Derecho Romano. Esto es: "Fulanito, tú que has dicho que demandarías a Menganito por tal cosa, pidiéndole tal compensación, que sepas que eso en Derecho Romano tiene un nombre, y se conoce como Actio xxxxxx".

No sé si me he sabido explicar, o si te servirá de ayuda... pero a mí me ha funcionado de maravilla. Apenas repasé los casos, y al salir del examen y revisarlos, comprobé que por suerte acerté prácticamente en todo...

Un saludo!

Desconectado aspid41

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 628
  • Registro: 27/10/10
  • Si vis pacem para bellum
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #8 en: 08 de Junio de 2011, 11:24:43 am »
Buenas: mi opinión es que es una asignatura relativamente sencilla. Si se entienden los conceptos básicos de primeras, el resto va rodado. Problema: el método que usan para explicar y por supuesto el manual tanto de teoria como el Responsa, que son malos de solemnidad. Asi pues, la solución pasa por cogerse un manual coherente (lease, el celebérrimo Iglesias, que de nuevo se ha reeditado, o algún otro de tipo general y no Uned). En cuanto a los casos... creo que son sencillos, habiendo entendido la teoria, pues tan solo hay que ver en ellos cuatro  aspectos: personas implicadas, Instituciones que aparecen (que se deducen del mismo caso), acciones (que de la misma manera son las aplicables a la Institución previamente vista) y las respuestas de los juristas (a favor de una cosa o en contra).
Y por último, los test...para mi quizá sea la parte menos útil y entendible de la asignatura, pues en ellos simplemente se quiere ver la capacidad memoristica pura y dura sin más utilidad futura (por contra de las otras dos partes que si tienen aplicabilidad ,  en Civil, por ejemplo o  en la estructuralización del pensamiento y razonamiento juridico).

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #9 en: 08 de Junio de 2011, 11:52:28 am »
Gracias Jaraiz.
Polin, todo bien, bueno un poco cabreado con Constitucional I, a ver si la salvamos!!!

No, de romano no estoy matriculado, estaba con el tema de las convalidaciones a ver si me matriculaba o no, y mira, al final me quedaran colgadas romano y administrativo I, por no poderme matricular. Ya te pediré consejo para su estudio.
Saludos y mucha suerte

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #10 en: 08 de Junio de 2011, 16:19:40 pm »
Pues que quereis que os diga...

a mí los libros me parecen un fraude, el de derecho privado romano sobre todo. Hay algunas líneas sin sentido. Pero en fin...

Para los que habéis tenido la suerte de ir a tutorías y que el tutor/a sea un profesor como Dios manda, pues genial. Yo sólo fui a una de ellas y no me mereció la pena, el profesor parecía ir por cumplir... Creo que eso también significa mucho, ayuda más el tutor "entregado" a la asignatura y no el "cumplidor"... pero vaya, más de lo mismo. Como en todas partes.

A mí no me ha parecido una asignatura sencilla. Lo que me ha parecido de más ayuda ha sido este foro...que gracias a los test colgados por los compañer@s y la diligencia en resolver dudas de los foreros, bien se puede aprobar esta asignatura y cualquier otra.

Saludos.

Desconectado Elena_34

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 45
  • Registro: 06/01/09
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #11 en: 08 de Junio de 2011, 17:20:15 pm »
Yo estoy completamente de acuerdo con Claudio, y me quedo perpleja y con complejo de tonta cuando leo que hay quien considera que el manual es claro. En mi opinión, partiendo de un criterio estrictamente docente y didáctico, no reúne ni los mínimos para ser publicado. A mi que alguien me explique como en una asignatura de primero, que supuestamente y según la guía no requiere ningún conocimiento previo, puede hablarse de edictos pretorios, de procedimientos formularios, de derecho clásico y postclásico.. (y así hasta el infinito y más allá) cuando nadie te ha dicho que tengas que cursar primero la asignatura de Fundamentos Clásicos para entender algo, y no te explica en ninguna parte dichos conceptos. Eso dejando de lado la infinidad de expresiones en latín que ni tan siquiera se molestan en traducir para entender al menos qué es lo que se está diciendo.  El alumno no tiene la culpa de que hayan convertido de un plumazo una asignatura anual en "cuatrimestral", ni tampoco de que en lugar de ponerse al curro de reformar totalmente el manual, hayan hecho la chapuza a toda de prisa de darle al "delete" para acortarlo a la mitad y ajustarse a Bolonia. Una cosa es que tengas que recurrir a otros manuales o internet para entender o ampliar algún concepto concreto, y otra que cada dos líneas de libro uno haya de recurrir al google para comprender algo de lo que allí se dice. A los que no os ha hecho falta y habéis entendido todo a la perfección, enhorabuena, sois unos fieras. A todos los que no lo somos, creo que el libro nos parece una estafa, y más teniendo en cuenta su módico P.V.P.

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #12 en: 08 de Junio de 2011, 17:28:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Iker, con todos los respetos, creo que quizá te equivocas. ¿Cómo que no hay nadie que entienda el caso práctico del colono en el libro? La asignatura es fácil, los libros (me refiero al temario y al de los casos prácticos) claros y el exámen parecía hecho a drede para aprobar al máximo de alumnos.
Yo no he acudido a ningún material complementario, ni siquiera he estudiado salvo varios días antes del examen, y para lo que estudié igual hasta apruebo....
Saludos y feliz verano  :)

Polinypoila no quiero entrar en debate ni discusión contigo ya que no llevan a nada, además ninguno de los dos, así como ambos llevamos la razón al respecto. El que la asignatura sea dificil, o no, es una cuestión muy subjetiva; algo puede ser muy fácil para ti para mi ser de lo más complicado.

No obstante el recomendado me pareció de lo más malo. Me parece muy acertado el comentario del compañero aspid41

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas: mi opinión es que es una asignatura relativamente sencilla. Si se entienden los conceptos básicos de primeras, el resto va rodado. Problema: el método que usan para explicar y por supuesto el manual tanto de teoria como el Responsa, que son malos de solemnidad. Asi pues, la solución pasa por cogerse un manual coherente (lease, el celebérrimo Iglesias, que de nuevo se ha reeditado, o algún otro de tipo general y no Uned). En cuanto a los casos... creo que son sencillos, habiendo entendido la teoria, pues tan solo hay que ver en ellos cuatro  aspectos: personas implicadas, Instituciones que aparecen (que se deducen del mismo caso), acciones (que de la misma manera son las aplicables a la Institución previamente vista) y las respuestas de los juristas (a favor de una cosa o en contra).
Y por último, los test...para mi quizá sea la parte menos útil y entendible de la asignatura, pues en ellos simplemente se quiere ver la capacidad memoristica pura y dura sin más utilidad futura (por contra de las otras dos partes que si tienen aplicabilidad ,  en Civil, por ejemplo o  en la estructuralización del pensamiento y razonamiento juridico).

Yo probablemente (espero) aprobaré la asignatura, ya que el examen no me salió mal del todo. Pero siguiendo con el ejemplo del Caso Práctico mencionado yo lo entendí cuando los escuché en los programas de radio, ya que en el libro no viene solución alguna, sólo dos trozos de la traducción de la solución que dieron dos juristas de la época. Pero esto me ocurrió con casi todos los casos prácticos, los cuales sólo entendí con material adicional a los libros de Responsa e Instituciones.

Os aseguro que los libros son malos de verdad. Deberían replantearse una nueva edición, y si está limitado el espacio del libro por el número de créditos (como me ha parecido leer por algún lado) pues que disminuyan el número de casos prácticos, pero los que pongan que los expliquen bien.
Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #13 en: 08 de Junio de 2011, 18:24:50 pm »
Esta es una asignatura que no es facil, pero con poco que le dediques no es dificil aprobarla (segun la ha planteado el departamento)...

10 Preguntas de test...(con hacer test y libros y test hay colgados...)
Pregunta abierta...Esto es teoria, y las preguntas que han hecho no eran rebuscadas...cualquiera que se lo haya leido un poco las deberia saber.
2 casos practicos de 25 posibles...(no me digas que no los has hecho..?)...

Si con esto no sacas un 4....es que a lo mejor no has estudiado....ni hecho las PEC...

Acerca de los libros efectivamente SON MALISIMOS......Encuentras más información en internet que con los textos....pero el bussines es el bussines y hay vender libros.

Saludos
Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #14 en: 08 de Junio de 2011, 22:22:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta es una asignatura que no es facil, pero con poco que le dediques no es dificil aprobarla (segun la ha planteado el departamento)...

10 Preguntas de test...(con hacer test y libros y test hay colgados...)
Pregunta abierta...Esto es teoria, y las preguntas que han hecho no eran rebuscadas...cualquiera que se lo haya leido un poco las deberia saber.
2 casos practicos de 25 posibles...(no me digas que no los has hecho..?)...

Si con esto no sacas un 4....es que a lo mejor no has estudiado....ni hecho las PEC...

Acerca de los libros efectivamente SON MALISIMOS......Encuentras más información en internet que con los textos....pero el bussines es el bussines y hay vender libros.

Saludos

Muy acertado el comentario. Has plasmado muy bien la diferencia de aprender y estudiar la asignatura con aprobarla.

Y además en mi línea de crítica con los libros de Romano.
Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado claudio222

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 176
  • Registro: 09/01/11
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #15 en: 08 de Junio de 2011, 23:52:58 pm »
polinypoila te quiero contestar... porque creo que te equivocas, como bien dice un compañero, que la asignatura sea asequible o no es algo muy subjetivo, es posible que así te haya resultado, y de verdad que me alegro... en cuanto a lo que dices que es que me estoy justificando, lo primero que te puedo decir es que no me tengo que justificar porque todavía no se cual es la calificación que me van a poner... tampoco nada de lo que he puesto en ese post lo puse para ofender a los profesores... incluidos todos los que nos tanto nos ayudan en las tutorias .... mi queja va directamente dirigida a los autores del problemático manual.... y mi enfado es tal en cuanto a que me fastidia tener que hartarme de estudiar horas y horas para después quedarme con la sensación de que lo unico que he hecho es darle vueltas y vueltas en la cabeza a conceptos que podrían haberse explicado con mayor claridad.... y repito que no lo digo para ofender a nadie.... lo digo para que pongan alguna solución a esto.... que creo que nos beneficiará a todos.... un saludo

Desconectado tito92

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 29/10/10
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #16 en: 09 de Junio de 2011, 01:31:23 am »
Los libros son malisimos y en muchas ocasiones no hay por donde cogerlos, pero esto es algo que a estas alturas ya todos deberiamos estar acostumbrados. En esta universidad esta claro que en muchas ocasiones el material del que disponemos no esta a la altura, pero gracias a muchos alumnos tenemos apuntes y material adicional para estudiar las asignaturas.
En cuanto a los casos practicos en el foro de alf nose si los profesores o los alumnos pero han comentado todos los casos que podian entrar en el examen, en el libro en muchas ocasiones las respuestas eras inentendibles o simplemente no estaban, pero si tu hubieses pasado por aquel foro hubieses conocido todas las respuestas a los casos.

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #17 en: 09 de Junio de 2011, 02:06:30 am »
La batalla fue dura sí, pero la batalla de todas las batallas la han librado aquellas personas que se han presentado a Administrativo I jaja

Desconectado polinypoila

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Registro: 13/09/10
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #18 en: 09 de Junio de 2011, 09:03:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
polinypoila te quiero contestar... porque creo que te equivocas, como bien dice un compañero, que la asignatura sea asequible o no es algo muy subjetivo, es posible que así te haya resultado, y de verdad que me alegro... en cuanto a lo que dices que es que me estoy justificando, lo primero que te puedo decir es que no me tengo que justificar porque todavía no se cual es la calificación que me van a poner... tampoco nada de lo que he puesto en ese post lo puse para ofender a los profesores... incluidos todos los que nos tanto nos ayudan en las tutorias .... mi queja va directamente dirigida a los autores del problemático manual.... y mi enfado es tal en cuanto a que me fastidia tener que hartarme de estudiar horas y horas para después quedarme con la sensación de que lo unico que he hecho es darle vueltas y vueltas en la cabeza a conceptos que podrían haberse explicado con mayor claridad.... y repito que no lo digo para ofender a nadie.... lo digo para que pongan alguna solución a esto.... que creo que nos beneficiará a todos.... un saludo
Es posible que tengas razón, Claudio. Realmente a mí lo que me ayudó fue la tutoría. Nuestra tutora se dio de baja y ha venido una vez al mes un Doctor en Derecho de la ULPG. Nos dio cada vez cuatro horas intensivas, e hizo que se nos quedara la asignatura; hicimos todos los casos-guía. Iker, lo mismo te digo. Quizá mi comentario fue errado.
Bueno, espero que todos hayáis aprobado.
Saludos,  :)

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re: la batalla de roma fué dura...
« Respuesta #19 en: 09 de Junio de 2011, 09:13:38 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Iker, con todos los respetos, creo que quizá te equivocas. ¿Cómo que no hay nadie que entienda el caso práctico del colono en el libro? La asignatura es fácil, los libros (me refiero al temario y al de los casos prácticos) claros y el exámen parecía hecho a drede para aprobar al máximo de alumnos.
Yo no he acudido a ningún material complementario, ni siquiera he estudiado salvo varios días antes del examen, y para lo que estudié igual hasta apruebo....
Saludos y feliz verano  :)

Polinypoila no quiero entrar en debate ni discusión contigo ya que no llevan a nada, además ninguno de los dos, así como ambos llevamos la razón al respecto. El que la asignatura sea dificil, o no, es una cuestión muy subjetiva; algo puede ser muy fácil para ti para mi ser de lo más complicado.

No obstante el recomendado me pareció de lo más malo. Me parece muy acertado el comentario del compañero aspid41

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas: mi opinión es que es una asignatura relativamente sencilla. Si se entienden los conceptos básicos de primeras, el resto va rodado. Problema: el método que usan para explicar y por supuesto el manual tanto de teoria como el Responsa, que son malos de solemnidad. Asi pues, la solución pasa por cogerse un manual coherente (lease, el celebérrimo Iglesias, que de nuevo se ha reeditado, o algún otro de tipo general y no Uned). En cuanto a los casos... creo que son sencillos, habiendo entendido la teoria, pues tan solo hay que ver en ellos cuatro  aspectos: personas implicadas, Instituciones que aparecen (que se deducen del mismo caso), acciones (que de la misma manera son las aplicables a la Institución previamente vista) y las respuestas de los juristas (a favor de una cosa o en contra).
Y por último, los test...para mi quizá sea la parte menos útil y entendible de la asignatura, pues en ellos simplemente se quiere ver la capacidad memoristica pura y dura sin más utilidad futura (por contra de las otras dos partes que si tienen aplicabilidad ,  en Civil, por ejemplo o  en la estructuralización del pensamiento y razonamiento juridico).

Yo probablemente (espero) aprobaré la asignatura, ya que el examen no me salió mal del todo. Pero siguiendo con el ejemplo del Caso Práctico mencionado yo lo entendí cuando los escuché en los programas de radio, ya que en el libro no viene solución alguna, sólo dos trozos de la traducción de la solución que dieron dos juristas de la época. Pero esto me ocurrió con casi todos los casos prácticos, los cuales sólo entendí con material adicional a los libros de Responsa e Instituciones.

Os aseguro que los libros son malos de verdad. Deberían replantearse una nueva edición, y si está limitado el espacio del libro por el número de créditos (como me ha parecido leer por algún lado) pues que disminuyan el número de casos prácticos, pero los que pongan que los expliquen bien.

Iker tienes toda la razon, tengo el libro nuevo y el viejo y no hay color, el nuevo va a la basura directamente.
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot