Como ya propuse ayer en un hilo titulado "¿qué leches le pasa al departamento de Dcho. Administrativo?" y más tarde rebautizado con el más políticamente correcto de "¿qué le pasa al departamento de Dcho. Administrativo"? para terminar siendo, finalmente, cerrado
hay que hacer un escrito de consenso y contactar con el/los representante/s de alumnos.
Primeramente, estaría bien conocer que porcentaje de alumnos suspenden los exámenes de Dcho Administrativo en relación a otras asignaturas. En segundo lugar, indicar que se tiene que responder correctamente al 70% del examen para poder superarlo, en vez del habitual 50%. En tercer lugar, que ni se molestan en decir a qué tema y epígrafe corresponden las preguntas que salen en examen. En cuarto lugar, lo rebuscadas que son parte de las preguntas y que esto, aunque pueda ser calificado de subjetivo, queda confirmado por la propia redacción de las preguntas y en algunas de ellas la respuesta parece estar en el glosario de la asignatura, lo cual no forma parte del programa oficial en tanto en cuanto un glosario es una fuente auxiliar que no tiene mayor fin que facilitar la comprensión de algunos términos que se citan en el manual recomendado para la preparación de la asignatura. Por analogía ...es como el acta en una sesión de un órgano colegiado. Un acta NO es impugnable puesto que no es un acto administrativo. Son los acuerdos los que se pueden impugnar porque son los que tienen consideración de acto administrativo a efectos procesales ...pues al igual que un acta no es un acto administrativo, el glosario no forma parte de un programa oficial de una asignatura a no ser que explícitamente se afirme lo contrario.
Por todo ello, por todas estas razones aquí comentadas creo que procede realizar un escrito oficial para dejar constancia ante el representante de alumnos, ante el departamento y ante el doctorado, de nuestro malestar y el por qué del mismo.
Y antes de ponerse manos a la obra, es necesario saber cuantos compañeros apoyarían firmar un texto de consenso. Desde luego, cuantos más seamos, más credibilidad y legitimidad tendrá nuestra protesta.
A ver, en el 2009, la tasa de rendimiento (entiendo que es el porcentaje de examinados con respecto a matriculados) de Administrativo I fué del 17,06 % (la más baja de todas las asignaturas), la de Adm. II de 35,93 %, la de Adm. III de 44, y la de Adm. IV de 32,29 %.
Siguiendo con Adm I, en 2009 de 6.051 matriculados, a 411 se la convalidaron, y 1335 se presentaron a exámenes, y aprobaron 962 (590 en junio y 372 en septiembre) y 373 suspendieron. La tasa de éxito (supongo que es el número de aprobados con respecto a los presentados a exámenes) fué de 72,06 %.
En el 2008, en Adm I, de 6.397 matriculados, aprobaron 287 en junio y 370 en septiembre. La tasa de éxito fué de 65,7 %, así que se vé que la cosa fué peor que en el 2009.
Todos estos datos están sacados de las Tablas de Éxito que publica el Departamento de Calidad de la UNED. No he podido encontrar los del 2010, no se si los han pulbicado o no.
Supongo que cuando publiquen las de este curso (2011) los datos habrán mejorado mucho, pues han "facilitado" mucho el examen. Os recuerdo que hasta este curso, había que superar 12 de 15 preguntas para obtener exactamente un 5 de nota, y contestar a dos preguntas de desarrollo para el notable y el sobresaliente (caso de que las dos estuvieran bien).
Y por tu mensaje me he enterado de que tenéis todo un Glosario de términos de la asignatura, ¡qué lujazo! ya me habría a mi gustado tener uno. Definitivamente, están mejorando mucho los de Administrativo I.
Saludos