1ª. Semana Málaga. Otra menos para terminar.
soy aisses y mi correo es aisses@terra.es, por favor llevo toda la asignatura para septiembre y no se como meterle mano, necesito ayuda,gracias
No soy gran experto, pero la he superado a la primera, por ello te comunico mi experiencia por si te sirve.
Tenía un miedo bestial a esta asignatura, pues mucha gente la califica como la más difícil de la carrera y como es eminentemente práctica se ve uno un poco perdido. Tras leer varios mensajes de este foro fuí adquiriendo experiencias de unos y otros y desarrollé la mía. Lectura (varias) de los temas del manual para coger tono (es difícil su asimilación en ubicaciones determinadas). Para aclarar alguna duda que no esté clara en el manual, consultar en internet o en las guías que edita hacienda y que se pueden descargar de su web sobre irpf, sociedades, iva... y sobre todo visionar muchos casos prácticos repetidas veces (exámenes de otras convocatorias) que puedes descargar de la web del Departamento, consultando a la vez las soluciones con el código tributario que puedes llevar al examen, con ello consigues soltura y de manera inconsciente vas ubicando las partes importantes en el código. Importante también señalar con post-it titulados los pasajes importantes de las normas y subrayar los aspectos que consideremos (incluyendo los artículos afectados por los exámenes de otras convocatorias). Creo que la clave de superación de la asignatura es la habituación al desarrollo de los casos prácticos de los exámenes y su consulta en el código. También es vital la distribución del tiempo en el examen y no entretenerse, pues solo es hora y media y si te encantas mucho en algún caso, puede que no te de tiempo a acabar los otros.
Digamos que aunque tienes el código para consultar, al ver las preguntas tienes que tener tal preparación que vayas directo a buscarlas en él al objeto de poner el número de artículo y algún dato concreto no memorizado, pues debes conocer el concepto en general y explicarlo sin tener que tirar de texto íntegro del libro salvo excepciones puntuales, sino, un examen como el de la primera semana no da tiempo a terminarlo. El código es material de consulta pero no se puede uno abandonar exclusivamente al mismo, sino tenerlo como apoyo. Sin ánimo publicitario, el código tributario que mejor se ajusta a nuestras necesidades -a mi criterio- es el de Aranzadi, más caro, pero muy útil por su diseño.
Por último busca en los "post" de la compañera "Lili" que da consejos muy útiles y se nota que domina la materia.