El problema es que, a los que hemos hecho la PEC, se nos corrige el examen exactamente igual que a los que no la han hecho, con la única diferencia de que si sacamos un 8, un 9 o un 10 -y, en general, cualquier nota superior a 7,5-, se nos queda en un 7,5, por lo que no sabemos si ese 7,5 es realmente un 7,5 o era un 8 o un 10. De ahí mi pregunta.
Saludos
hombre, te digo mi opinión... supongo que de haber algo mal en el examen empiezan a restar desde el 7.5, no de un 10... o sea, que si no te quitan ni una décima es porque el examen sería un 10 si no se puntuara al 75% de la calificación. Si lo corrigen sobre 7.5 es porque el resto de la nota sale de las PEC´S, pero no creo que jueguen con el margen de tratar igual un examen de "10" a un examen de "7,5", vamos, no tiene mucho sentido... imagino que las notas son proporcionales al examen realizado...
A ver si me explico, los que hicimos PEC, teniamos 2 preguntas más la PEC. Mientras que los que no hicieron PEC tenían 3 preguntas de examen y las 3 preguntas hacían el 100% de la calificación. Si los que hicimos PEC tenemos 7.5 y luego se nos suman los otros posibles 2.5, las dos preguntas del examen valen 3,75... no 5. No creo que los profesores hayan puntuado sobre "10" para luego decir, vale tienes un 9, pero se te queda en un 7,5 por hacer la PEC... eso implicaría salvaguardar un margen de error de 2.5 puntos que para colmo podrían ganarse luego con la PEC. Vamos, prefiero pensar que no es como dices, aunque hubiera salido beneficiado de la jugada, porque entonces no se está primando el esfuerzo, ni es equitativa la puntuación.