;

Autor Tema: Derecho español desde el Reino Unido  (Leído 1572 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Traianus

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 209
  • Registro: 09/07/11
Derecho español desde el Reino Unido
« en: 10 de Julio de 2011, 15:56:23 pm »
Saludos a todos, me llamo Paco y me acabo de registrar en este foro que descubrí hace algún tiempo y me gustaría aprovechar para poner un mensaje con una primera duda que tengo sobre estudiar o no derecho en la UNED.

El asunto es el siguiente:

Hace años hice el curso de acceso para mayores de 25 años y lo aprobé. Eso fué en 1993, pero lo dejé ahí y nunca me matriculé en 1º. Sí, sí, ahora me tiro d elos pelos, pero bueno, eso ya no tiene remedio.

El caso es que llevo ya un tiempo viviendo en Edinburgo y hace un par de años me matriculé para estudiar derechi inglés en la Open University, que es el equivalente a la UNED aquí. Por le momento me va bien y me gusta bastante el sistema que tienen. En teoría, a tiempo parcial, como voy, tendré el LLB en 2014, aunque eso en pricipio vale para poco, ya que aquí tienes que hacer un master y después un contrato de prácticas para poder colegiarte como "solicitor".

El caso es que como el sistema de derecho inglés es tan diferente del español, estaba pensando estudiar también en la UNED por tener mejor conocimiento de un sitema de derecho civil y por otra parte porque me quizás me sirva como plus a la hora de trabaar con clientes que tengan intereses en España.

Lo que pasa es que por otra parte pienso que estudiar dos carreras de derecho tiene tela... sobre todo si consideramos que hoy por hoy una vez colegiado aquí podría ejercer en España sin problemas, eso sí, con un conocimiento casi nulo del sistema español.

Estoy considerando la opción de matricularme a las tres asignaturas obligatorias de 1º de grado, a modo de prueba, y si veo que lo puedo llevar todo pues el año que viene voy a por el resto. Pero no sé, me gustaría algún consejo. ¿Podría por ejemplo hacer un master en derecho español una vez finalizado el LLB en inglaterra? No sé si sería requisito para eso tener una base de derecho español que obviamente si no hago el grado no tendré.

Otra opción sería solo matricularme en asignaturas que puedan tener un interés práctico, pero claro, me fastidia no sacar entonces el grado.

En fin, si alguien se ha planteado algo así alguna vez agradecería consejos.

Un saludo a tod@s desde Edimburgo


Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re: Derecho español desde el Reino Unido
« Respuesta #1 en: 10 de Julio de 2011, 16:12:21 pm »
Hola fawinds, me parece superinteresante tu caso, yo no te puedo ayudar pero pienso que tu situacion es digna de estudio, por eso te aconsejo que pongas el mismo mensaje en el foro de la licenciatura ( o por lo menos una referencia) alli hay compañeros con mas años de estudio, pues este es el primero en que se imparte grado en la UNED.

Creomque alli te podran aconsejar tambien.

Suerte
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

Desconectado alikia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 869
  • Registro: 16/09/10
Re: Derecho español desde el Reino Unido
« Respuesta #2 en: 11 de Julio de 2011, 12:24:30 pm »
A mí, estudiar la carrera de Derecho en dos países distintos, a la vez,me parece un poco demasiado. Te puedes montar un cacao maravillao con las leyes (porque algunas coincidirán, pero otras no).

En tu caso, yo terminaría la que ya has empezado y luego haría un master en Derecho Comparado.  ;)

Desconectado Traianus

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 209
  • Registro: 09/07/11
Re: Derecho español desde el Reino Unido
« Respuesta #3 en: 11 de Julio de 2011, 13:04:03 pm »
Gracias darbon y alikia por vuestras respuestas. Efectivamente se trata de un caso digno de estudio, ya que cada día pienso una cosa diferente sobre por donde salir.

En principio el Master de Derecho Comparado me parece la solución ideal, pero no deja de tener sus incovenientes. El mayor de éstos sería que o bien lo tendría que compaginar con el Legal Practice Course que necesito hacer aquí después de acabar la universidad, y el cual tengo entendido es fuertecillo. Eso por no mencionar que económicamente se uniría al coste del LPC, que viene a ser unas £12000 seg'un mis cálculos. Y si además espero a finalizar el LPC, se me uniría al "training contract" o contrato de prácticas, que aquí es necesario para poder colegiarse.

La cuestión es que aquí el conseguir un contrato de prácticas está cada vez más dificil (solo hay ofertas para la mitad de los que acaban el LPC), y sin eso has perdido el tiempo. Mi idea de tener si no el grado completo, al menos una buena parte completado cuando llegue el momento, es contar con una ventaja que a algunos bufetes de aquí les parezca atractiva para contratarme.

El 11 de Octubre tengo el examen final de este año, y el siguiente comienza el 6 de Febrero. Parto de la base de que esos casi cuatro meses serían un momento ideal para matricularme, digamos, en las asignaturas del primer semestre (o cuatrimestre) y examinarme en febrero. Después, el año que viene haría lo mismo pero con la anual y el segundo semestre. Teniendo en cuenta que en esos 4 meses no tendría otra cosa que estudiar sería un periodo magnifico para sacarme cada dos años un cuso de la UNED sin mezclarlo con el derecho inglés. Para cuando llegase el momento de comenzar las prácticas tendría ya 3 años de carrera, y durante ellas podría sacar el último.

Además que hay otra cosa que tengo muy en cuenta. Si me fuese imposible conseguir unas prácticas aquí, ya sea por notas, por mi edad (cuando acabe tendré 47 años), o lo que sea, siempre podré hacer el master en abogacía en España y colegiarme allí, donde a pesar de los cambios recientes, sigue siendo más facil.

En fin, tengo hasta septiembre para pensarlo y hacer la matrícula. De todos modos sigo admitiendo opiniones sobre el tema.

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re: Derecho español desde el Reino Unido
« Respuesta #4 en: 11 de Julio de 2011, 13:14:30 pm »
Pues teniendo esos 4 meses libre adelante, pero llama a la uned y cuentales tu caso, por el tema de convalidaciones, traslado de expediente...

Alli te aconsejaran bien.

Aqui estan los telefones de la facultad de derecho

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

Desconectado Traianus

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 209
  • Registro: 09/07/11
Re: Derecho español desde el Reino Unido
« Respuesta #5 en: 13 de Julio de 2011, 11:58:46 am »
Bueno, pues muchas gracias, ya tengo más información. Por lo visto el MEC puede homologar títulos extranjeros y después hay que hacer algo que llaman un curso tutelado o una prueba de conjunto. En ambos casos entiendo que te darían el equivalente al grado y luego habria que hacer el curso de práctica juridica que a partir de Octubre de este año será obligatorio para ejercer.

La verdad es que viendo las asignaturas que hay que estudiar en el curso tutelado o la temática de la prueba de conjunto, no acabo de ver muy claras las ventajas que tienen frente a hacer la carrera desde cero. Prácticamente es lo mismo quitando las asignaturas de formación básica, por lo que casi sigo pensando en que mejor me matriculo en 1º como he comentado arriba y me libro de lidiar con el ministerio y con un proceso en el que no tengo duda que me encontraré con gente que por su "rareza" no tengan mucha idea de los trámites.

En cuanto a convalidar asignaturas, lo único que hay en común es el derecho de la Unión Europea, que precisamente estoy estudiando en este momento. Habría que ver los créditos que me darían, el coste y las complicaciones burocráticas, que si son muchas, prefiero también matricularme en las asignaturas correspondientes y hacer el examen directamente con lo que ya tenga estudiado aquí.

Por lo pronto creo que para el primer semestre del siguiente curso me vais a tener como compañero.

Saludos

Desconectado Traianus

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 209
  • Registro: 09/07/11
Re: Derecho español desde el Reino Unido
« Respuesta #6 en: 13 de Julio de 2011, 12:02:54 pm »
Por cierto, viendo los precios de los libros en la librería de la UNED, a lo que hay que añadir el de la matrícula, estaba "acongojado" del coste de un curso de derecho, pero viendo el tema de los apuntes que circulan por esta web creo que se puede estudiar la carrera de forma muy económica gracias a las aportaciones desinteresadas de algunas personas. Vaya mi agradecimiento a todas ellas por adelantado. Y si alguno está interesado en derecho inglés que se ponga en contacto conmigo ya que todos los manuales del curso nos los pasan en formato pdf, además, logicamente, del formato papel tradicional.

Saludos