;

Autor Tema: HISTORIA DEL DERECHO - COMENTARIOS DE TEXTO  (Leído 2315 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Francisco1345

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1545
  • Registro: 04/12/06
  • ¡Vive y deja vivir!
HISTORIA DEL DERECHO - COMENTARIOS DE TEXTO
« en: 14 de Julio de 2011, 10:46:45 am »
 


Estimad@s compañer@s he abierto éste hilo para todos aquellos que tenemos pendiente la  asignatura de HD para Septiembre , con objeto de dilucidar, en general, cualquier duda que se nos genere y en especial sobre los Comentarios de Textos.

Quedaría también muy agradecido a los compañer@s que hayan aprobado la asignatura dieran sus comentarios al respecto.

Aquí expongo el primer Texto 2 parcial - 1ª Semana de Junio 2011:
================================================
Ley I. Que la Casa de Contratación de las Indias resida en Sevilla.
D. Fernando V y Doña Isabel en Alcalá á 20 de Enero, y á 5 de Junio de 1503.
El Emperador D. Carlos y el Príncipe Gobernador en Monzón de Aragón á 11 de agosto de 1552.
Ordenanza 1. D. Carlos II y la Reyna Gobernadora.
    Habiendo los Señores Reyes Católicos D. Fernando, y Doña Isabel, nuestros gloriosos, progenitores, fundado la Casa de Contratación de las Indias en la Ciudad de Sevilla, por establecer, y perpetuar el comercio con aquellos Reynos, de que han resultado muy buenos efectos. Es nuestra voluntad, ordenamos y mandamos, que (...) esté y resida, como ahora reside, en la dicha ciudad, en el Alcazar viejo, y Quarto que dicen de los Almirantes, con edificio proporcionado á la calidad del ejercicio, y negociación, bueno, llano y durable.(…) (Nueva Recopilación, IX, I,1).

Aquí expongo lo que yo comenté, con respecto a dicho texto, se ruega y agradece vuestros comentarios al respecto:
La Casa de Contratación de Sevilla fue establecida por los Reyes Católicos como Tribunal de Primera Instancia con competencia para conocer los delitos producidos durante la navegación a las Indias. Sus sentencias podían ser apelables ante la Audiencia de Sevilla y ante el Consejo de Indias. 
El texto hace mención a una Ordenanza del Rey D. Carlos II en la cual confirma que la Casa de Contratación de Sevilla continúe en dicha ciudad. Dicha Ordenanza es recogida
En la Nueva Recopilación de Leyes de España.

Un cordial saludo!




 

Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re: HISTORIA DEL DERECHO - COMENTARIOS DE TEXTO
« Respuesta #1 en: 14 de Julio de 2011, 15:47:09 pm »
Este texto en realidad esconde dos comentarios, por un lado el relativo a la Casa de Contratación de las Indias, y por otro la Nueva recopilación de las Leyes de Indias. Sabiendo la teoría de ambos, no tendrás ningún problema, en realidad el comentario de texto es una pregunta teórica más...

Suerte ¡

Desconectado dianemod

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 173
  • Registro: 30/09/09
Re: HISTORIA DEL DERECHO - COMENTARIOS DE TEXTO
« Respuesta #2 en: 14 de Julio de 2011, 18:16:45 pm »
De qué libro estais estudiando los textos del segundo cuatrimestre?

Desconectado Francisco1345

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1545
  • Registro: 04/12/06
  • ¡Vive y deja vivir!
Re: HISTORIA DEL DERECHO - COMENTARIOS DE TEXTO
« Respuesta #3 en: 14 de Julio de 2011, 19:18:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este texto en realidad esconde dos comentarios, por un lado el relativo a la Casa de Contratación de las Indias, y por otro la Nueva recopilación de las Leyes de Indias. Sabiendo la teoría de ambos, no tendrás ningún problema, en realidad el comentario de texto es una pregunta teórica más...
Suerte ¡

Sobre la Casa de Contratación la teoría no dice mucho, sin embargo sobre la Nueva recopilación de las Leyes de Indias si que pone bastante.

Gracias por tu aportación!
Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.

Desconectado Francisco1345

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1545
  • Registro: 04/12/06
  • ¡Vive y deja vivir!
Re: HISTORIA DEL DERECHO - COMENTARIOS DE TEXTO
« Respuesta #4 en: 14 de Julio de 2011, 19:23:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De qué libro estais estudiando los textos del segundo cuatrimestre?

Bueno es un único libro el cual recoge textos tanto del primer como del segundo parcial:
Practicum Textos Comentados de H. del Derecho y de las Instituciones, de J. Alvarado Planas.

No obstante, casi nunca o en muy pocas ocasiones salen textos a comentar de dicho libro.
Es una pena!
Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.

Desconectado mostachon

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 893
  • Registro: 21/05/09
  • Cueste lo que cueste lo conseguire
Re: HISTORIA DEL DERECHO - COMENTARIOS DE TEXTO
« Respuesta #5 en: 14 de Julio de 2011, 21:19:23 pm »
De las tres veces que me he presentado, jamas ha salido un texto del manual
"quotquotEl estudiante en el examen debe ser o parecer sinvergüenza"quotquot
Julian Fernandez Lerena

Desconectado dianemod

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 173
  • Registro: 30/09/09
Re: HISTORIA DEL DERECHO - COMENTARIOS DE TEXTO
« Respuesta #6 en: 15 de Julio de 2011, 19:00:35 pm »
Muchas gracias.

Por cierto, cómo explicais los textos? Segueis algún esquema?

Desconectado Francisco1345

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1545
  • Registro: 04/12/06
  • ¡Vive y deja vivir!
Re: HISTORIA DEL DERECHO - COMENTARIOS DE TEXTO
« Respuesta #7 en: 15 de Julio de 2011, 22:59:38 pm »
Parece que hay pocos compañer@s a los que tienen pendiente HD para Septiembre,
puesto que la participación en éste hilo se puede contar con los dedos de una mano!

¿Por favor aquellos que hayan aprobado éste curso podrían colgar aquí la parte correspondiente
al comentario de texto que respondieron en el examen tanto en el primer como en el segundo parcial?
Sería interesante disponer de los mismos de aquellos compeñer@s que obtuvieron una buena nota.

Gracias de nuevo!  Y espero que éste hilo se anime un poco....
Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.