Para montar un despacho, aparte del despacho,

necesitas darte de alta en una actividad económica en la DECLARACIÓN CENSAL de la AEAT y en la Seguridad Social en el Régimen de autónomos.
Para una
actividad profesional necesitas tener el correspondiente título académico y/o profesional: licenciados, diplomados, ingenieros, técnicos y títulos de FP.
En concreto, la agrupación de profesionales del Derecho comprende sólo a abogados, procuradores, notarios y registradores. Estos profesionales deben estar inscritos en el correspondiente Colegio profesional para poder ejercer como reza el mencionado ESTATUTO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA.
Ahora bien, nada impide el alta en "Otros profesionales relacionados con las actividades financieras, jurídicas, de seguros y de alquileres ... " agrupación 79, si cuentas con un título como la licenciatura en Derecho, siempre que no se realiza actividades reservados a los profesionales especificados anteriormente.
No puede ser que los muy respetuosos títulos del graduado social o del protésico dental y muchos otros faculten para ejercer su profesión con el beneplácito de sus respectivos Colegios y los licenciados en Derecho no pueden ni darse de alta para ejercer una actividad relacionada con la materia jurídica.
¿El licenciado en Derecho no puede tener una actividad económica? Habrá que verlo.
Entre las
actividades empresariales, cuentan además en la agrupación de "servicios prestados a las empresas" con los "servicios jurídicos prestados a las empresas" que no impone un título profesional o un master - aunque existe el Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y seguramente es muy recomendable – pero excluye el asesoramiento a personas privadas-consumidores finales.
Los licenciados en Economía por ejemplo, pueden optar por el alta en el epígrafe de economistas con lo cual deben estar colegiados pero también cuentan con la actividad empresarial, epígrafe 842 de "servicios financieros y contables" comprendiendo las de asesoría fiscal y contable.
Punto aparte es el hecho que algunos prestan todos estos servicios sin tener titulación académica ni profesional alguna sino cualquier curso de asesoría fiscal y contable.
Lo que hace falta para ofrecer asesoramiento aparte de los conocimientos teóricos es tener toda la infraestructura: programas informáticos, certificados digitales, bases de datos, servicios on line de modelos y formularios, publicidad, presencia en Internet y saber manejar todo esto.