;

Autor Tema: Ejemplos de modelos escritos (procesal1)  (Leído 14149 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Ejemplos de modelos escritos (procesal1)
« en: 13 de Agosto de 2011, 16:06:35 pm »
Ejemplo de anuncio-preparación del recurso de apelación en la jurisdicción civil (civil, puesto que en la jurisdicción penal no se anunica ni prepara nada, directamente se interpone ante la Audiencia Provincial).

                                                           AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 3 (LUGAR)

Don "Fulanito de Copas", Procurador de los Tribunales y de la Doña "Menganita", cuya representación queda debidamente acreditada en los autos arriba referenciados y bajo la dirección técnica letrada de (Abogado), a instancia de mi representada, ante Juzgado comparezco y como mejor en Derecho proceda, DIGO:

Que mediante el presente escrito y dentro del plazo legal establecido en nuestra Ley de Enjuciamiento Civil 1/2000 (art.--), al estimar perjudicial para los intereses de mi representado la Sentencia 15/2011 dictada en fecha 12 de mayo de dos mil once por el órgano al que respetuosamente me dirijo, esta parte manifiesta su voluntad de recurrir la misma en apelación y, en concreto, se impugnan los siguientes pronunciamientos.

Fundamento jurídico tercero referido a ......................

Fundamento jurídico cuarto referido a...................

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO, que teniendo por presentado este escrito, junto con su copia, se sirva admitirlo, y en su virtud tenga por PREPARADO RECURSO DE APELACIÓN contra la Sentencia antes referida (se repite), concediéndome 20 días para su interposición.

Es de Justicia que respetuosamente pido en (LUGAR)

Firma de abogado y Procurador.

(Se prepara ante el mismo órgano que dictó la sentencia) (Se interpone ante la Audiencia Provincial que habrá de resolver).

Un saludo.



Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Ejemplos de modelos escritos (procesal1)
« Respuesta #1 en: 13 de Agosto de 2011, 19:31:19 pm »
Ahora vamos a indicar un escrito guía de la INTERPOSICIÓN del recurso de APELACIÓN. Resolverá el recurso la Audiencia Provincial, al tener la competencia funcional para resolver del recurso.

                                                                                 AL JUZGADO

D. "Fulanito de Copas", Procurador de los Tribunales, y actuando en nombre y representación de "Menganito", según consta debidamente acreditado en autos al margen referenciados, ante el Juzgado comparezco y como mejor en Derecho proceda, DIGO:

Que habiéndose dictado SENTENCIA................ en este procedimiento con fecha ................de............., y notificada a esta parte en fecha...........de..........., habiéndose preparado recurso de apelación contra la referida resolución ante este Tribunal, que dictó PROVIDENCIA de fecha.......de.........., en la que se tenía por preparado el recurso, y dentro del plazo que se me otorgó en la misma para la interposición, por el presente escrito y de conformidad con lo establecido en el art 458 y siguientes de nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil, interpongo RECURSO DE APELACIÓN con fundamento en las siguientes,

                                                                                     ALEGACIONES.

PRIMERA. Por la Sentencia..................dictada en la Primera Instancia por el Juzgado.........con fecha ........de......., se condenó a mi patrocinado a 1)......................................2)............................................3).....................................

SEGUNDA. Referida sentencia no se encuentra a juicio de esta parte suficientemente motivada al limitarse a indicar que se vulneró los arts .............de la LPH.

TERCERA. Entiende esta parte que dichos preceptos no han sido vulnerados ni es la tendencia jurisprudencial sobre cómo han de ser intepretados.

CUARTA. No se admitió en fase de proposición de prueba el reconocimiento judicial ni la testifical....................y por ello entiende esta parte que se ha causado indefensión. En el momento procesal oportuno y en forma, de conformmidad con nuestra LEC 1/2000, ante esta circunstancia se interpuso recurso de reposición.

QUINTO. La Audiencias Provinciales y la Sala Primera de nuestro Alto Tribunal ha establecido los siguientes criterios de interpetación




SENTENCIA.

SENTENCIA.

SENTENCIA.

SENTENCIA.


Por todo lo expuesto interesa a esta parte INTERPONER RECURSO DE APELACIÓN en plazo concedido para ello, y en su virtud:

SUPLICO AL JUZGADO, que teniendo por presentado este escrito y hechas las ALEGACIONES en él contenidas, lo admita, y tenga por INTERPUESTO RECURSO DE APELACIÓN en tiempo y forma contra la sentencia de la primera instancia............., impugnando los pronunciamientos PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO, para que tras los trámites pertinentes ordene la recusación de los autos al Tribunal competente para que dicte sentencia revocando íntegramente la apelada y absuelva a esta parte tanto de la condición de condenado como de la imposición de costas.

Es de Justicia que respetuosamente pido en ...................en fecha................................

Firma de Abogado y Procurador.

NOTA

(En este escrito de inteprosición del recurso de aplecación cabe 1) indefensión, no admisión de prueba por la primera instancia; 2) error en valoración de la prueba de la primera instancia ; 3) error de derecho de la primera instancia) Pero no se entra por la Segunda Instancia (Audiencia Provincial) a juzgar nuevamente los hechos.

Un saludo.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Ejemplos de modelos escritos (procesal1)
« Respuesta #2 en: 13 de Agosto de 2011, 23:49:08 pm »
Un ejemplo de juicio ordinario por reclamación de cantidad.


                          AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE (LUGAR) QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA.

Don/Doña "XXX YYY ZZZ", Procuradora de los Tribunales y de Doña "EEE GGG BBB" con DNI (número) y domicilio en (lugar), representación que se acredita mediante copia de escritura de poder notarial que se acompaña como documento número uno (1), y cuya devolución interesa y se solicita desde este mismo momento por ser de interés para otros usos una vez debidamente testimoniada en autos, ante Juzgado comparezco bajo la dirección técnica letrada de (nombre de Abogado y Colegio) y, como mejor en derecho proceda, DIGO:

Que mediante el presente escrito vengo a interponer demanda de JUICIO ORDINARIO por reclamación de (cantidad euros) de principal, más intereses de demora, contra Doña "FFF CCC PPP" con DNI (número) y domicilio en (lugar), en base a los siguientes,

                                                                                    FUNDAMENTOS DE HECHO.

PRIMERO. ...Se aporta como documento número dos (2)........................


SEGUNDO. ...Se aporta como documento número tres (3).......................


TERCERO...Se aporta como documento número cuatro (4).......................

(..............)


A los anterios HECHOS resultan de aplicación los siguientes,

                                                                       

                                                               FUNDAMENTOS DE DERECHO

I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.

II. CUANTÍA Y TRAMITACIÓN.

III. LEGITIMACIÓN.

IV. POSTULACIÓN.

V. FONDO DEL ASUNTO/DERECHO SUSTANTIVO.


VI. COSTAS.

Por todo lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO, que habiendo por presentado este escrito con los documentos y copias que se acompañan, se sirva adminitirlo, y previos los trámites legales oportunos, con el recibimiento del pleito a prueba que expresamente se deja solicitado, dicte en su día SENTENCIA  por la que se condene a Doña "FFF CCC PPP" a pagar a mi representada la cantidad de (euros) en concepto de principal, debiéndose añadir a mencionada cantidad los intereses legales que correspondan desde la fecha de interposición del presente escrito de demanda y hasta el cumplimiento de la sentencia que en su día recaiga y, todo ello, con expresa imposición de costas al demandado.

Es de justicia que respetuosamente pido en ...................en fecha...................................


Firma de Abogado y Procurador.

(El documento número uno -1- siempre es el poder notarial al Procurador que representa a la parte. La excepción a ésto es cuando el apoderamiento se anunicia apud acta ante el Secretario)

(Al ser reclamación de cantidad para ser procedimiento ordinario ha de ser cuantía superior a 6.000 euros o aquellos de cuantía indeterminada ni siquiera de forma aproximada)

(Lo del  "POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA" se indica al interponer demanda en aquellos lugares donde existen varios Jugados; en la contestación a la demanda obviamente ya sabemos el Juzgado, luego no se indica, se indica directamente al Juzgado que se dirige, y se indica número de autos en el encabezamiento del escrito porque ya lo sabemos....ese número de autos nos "acompaña" hasta sentencia, sólo cambia al instarse la fase de ejecución de sentencia)

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Ejemplos de modelos escritos (procesal1)
« Respuesta #3 en: 14 de Agosto de 2011, 19:41:16 pm »
Ejemplo de CONTESTACIÓN a una demanda.

                                                                                                                                                               Jucio ordin. ...Nº....(Negociado.....)

                                                               AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº (.......) DE (lugar)


DON/DOÑA "BBB GGG DDD", Procurador de los Tribunales y en nombre y representación de DOÑA " CC DD FFF", con DNI (número) y domicilio en (lugar), según acredito mediante copia de escritura de poder notarial que se acompaña como documento número uno (1), y cuya devolución solicito previo testimonio del mismo en autos, ante Juzgado comparezco en los autos de referencia, bajo la dirección técnica letrada de (Abogado/Colegio) y, como mejor en derecho proceda, DIGO:

Que mediante el presente escrito y de conformidad con el art. 405 de nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil, se procede a CONTESTAR  a la demanda interpuesta por DOÑA "CC DDD FFF", con el fin de oponerme íntegramente a sus pretensiones, con base a los siguientes

                                                                                       HECHOS

PRIMERO. Conforme con el correlativo. No obstante, interesa a esta parte aclarar .........

SEGUNDO. Disconforme con el correlativo. Se aporta como documento número dos (2).......

TERCERO.  Conforme con el correlativo. No obstante, contrario omite en su fundamneto de hecho tercero ............................, siendo esta circunstancia a nuestro entender de interés para la causa. Se aporta como documento número tres (3)......

CUARTO. Disconforme con el correlativo. Se aporta como documento número cuatro (4).......

QUINTO. Disconforme con el correlativo. Se aporta como documento número cinco (5).........

(Se contesta de forma correlativa a todos y cada uno de los hechos de contrario en su interposición de demanda. Lo que se omita se puede entender como que se acepta. No obstante, una vez contestado de forma correlativa, el demandado está en su derecho de continuar numerando HECHOS y así introduce nuevos datos en el procedimiento. Esto no debe confundirse con reconvenir. Para reconvenir, primero se contesta a la demnada, después se lleva a cabo la reconvención)

A lo anteriores HECHOS resultan de aplicación los siguientes,

                                                                         FUNDAMENTOS DE DERECHO.

I. JURISDICCIÓN Y COMPETENICIA. Conforme con el correlativo.

II. TRMITACIÓN. Conforme con el correlartivo.

III. LEGITIMACIÓN. Conforme con el correlativo.

IV. POSTULACIÓN. Conforme con el correlativo.

V. FONDO DEL ASUNTO/DERECHO SUSTANTIVO. Disconforme con el correlativo. Resultan de aplicación (normas, jurisrpudencia y doctrina que entienda procedente la parte demandada)

VI. COSTAS. De conformidad con el art. 394 de nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil se habrán de imponer a la parte demandada al desistamarse sus pretensiones y al haber litigado con mala fe y temeridad.

Por todo lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO, que tenga por presentado este escrito con documentos que se acompañan y copias de todo ello, lo admita, tenga por contestada a la demanda en tiempo y forma con el fin de que en su día se dicte sentencia desestimando íntegramente las pretensiones de la parte demandante y se le condene expresamente al pago de las costas procesales.

Es de Justicia que respetuosamente pido en (fecha y lugar).

Firma de abogado y Procurador.

(En este ocasión la parte demandada se opuso de forma íntegra a las pretensiones del actor, pero obviamente es posible contestar con oposición parcial o allenamiento a todas o algunas de las pretensiones de contrario).

(Como se observa en el encabezamiento ya tenemos Juzgado, ya se produjo el reparto, y tenemos número de autos...luego se va dirige el escrito al Juzgado Nº .....)

(Si la parte demanda entiende que en su defensa era oportuno reivindicar algún presupuesto procesal lo hará de forma PREVIO antes de empezar a contestar a la demanda en HECHOS, salvedad de la falta de jurisdicción y competencia, que como saben tiene tratamiento procesal específico, antes de contestar a la demanda mediante de declinatoria).

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Ejemplos de modelos escritos (procesal1)
« Respuesta #4 en: 15 de Agosto de 2011, 11:19:55 am »
Un ejemplo ahora de DEMANDA RECONVENCIONAL. Una vez contestada la demanda como se indicó en el post anterior a modo de ejemplo, se parte de la conclusión SUPLICO, y se añade:

OTROSÍ DIGO, que al derecho de esta parte interesa plantear en este momento la siguiente,

                                                               DEMANDA RECONVENCIONAL

Que formula DOÑA "BBB GGG DDD", Procuradora de los Tribunales y de DOÑA "CCC DD FFF", según acreditación que es bastante a estos efectos según consta en las presentes actuaciones, contra "----------------", quien consta como parte actora en estos mismos autos, de acuerdo con los siguientes

                                                              HECHOS DE LA DEMANDA RECONVENCIONAL.

PRIMERO.


SEGUNDO.


TERCERO.

Se acompañan los siguientes documentos: ....................

                                                                            FUNDAMENTOS DE DERECHO.

El cuanto a la competencia....................

En lo que refiere al fondo del asunto..............

Por todo lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO, que teniendo por presentado este escrito, tenga por planteada demanda reconvencional con el fin de que en su día dicte sentencia por la que sea condenada la parte demandada ".................." a pagar a mi patrocinada DOÑA " CCC DD FFF" la cantidad de (euros), más los intereses que procedan y, todo ello, con expresa imposición de costas que pudieran derivarse de este procedimiento.

Es de Justicia que respetuosamente pido en (lugar/fecha).

Firma Abogado y Procurador.


Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Ejemplos de modelos escritos (procesal1)
« Respuesta #5 en: 15 de Agosto de 2011, 11:45:06 am »
Un ejemplo ahora en la que la parte demandada plantea una EXCEPCIÓN PROCESAL (litispendencia) en el mismo escrito antes de contestar a la demanda. Podría contestar en un escrito alegando exclusivamente la excepción que entienda que procede, pero ad cautelam parece mucho más prudente planterar la excepción y acto seguido en el mismo escrito proceder a contestar. Tras el encabezamiento que ya conocemos, puede indicarse algo así:

QUE, mediante el presente escrito se procede en este procedimiento (...................) a plantear la excepción procesal de litispendencia con la base a los siguientes,

                                                                                             ALEGACIONES

PRIMERA.

SEGUNDA.

TERCERA.

Se acompaña como documento número dos (2) copia de la demanda.

                                                                                   

                                                              FUNDAMENTOS DE DERECHO (referidos a la excepción que se plantea)

1)

2)

3)

4) Como consecuencia de todo ello, y de conformidad con lo establecido en el art. 421 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y demás concordantes, procede dictar auto de sobreseimiento.

SUPLICO AL JUZGADO, que tenga por presentado este escrito en el que se presenta EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCIA y documentos que se acompañan, se sirva admitirlo, para que tras lo trámites oportunos dicte el SOBRESEIMIENTO de las presentes actuaciones.

Es de Justicia que respetuosamente pido en (fecha/lugar).

OTROSÍ DIGO que, una vez aducida la anterior excepción de LITISPENDENCIA, interesa a esta parte proceder ad cautelam a contestar a la demanda con base en los siguientes

                                                                            HECHOS



                                                                  FUNDAMENTOS DE DERECHO


SUPLICO.

Es de Jusiticia que respetuosamnete pido en (lugar/fecha).

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Ejemplos de modelos escritos (procesal1)
« Respuesta #6 en: 15 de Agosto de 2011, 12:14:34 pm »
Pero como saben existe una excepción (falta de jurisdicción/competencia) que tienen tratamiento procesal especial o específico, se ha de plantear DECLINATORIA antes de contestar a la demanda. Aquí un ejemplo de DECLINATORIA.

 
                                                      Nº de autos.........../..........................(Negociado.........)


                                                    AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº (...) DE (LUGAR)

DOÑA "GGG BBB CCC", Procuradora de los Tribunales y de "CC GGG FFF", representación que se acredita en debida forma, y cuya devolución intereso una vez se haya procedido a su desglose, ante Juzgado comparezco y como mejor en derecho proceda, DIGO:

Que mediante el presente escrito comparezco en los autos de referencia que se siguen contra mi patrocinada en este Juzgado, y dentro del plazo legal de diez días para contestar a la demanda, de conformidad con el art. 64.1 de nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil, procedo a plantear la cuestión de FALTA DE COMPETENCIA POR DECLINATORIA, con el fin de denunciar la falta de competencia objetiva de este Juzgado para conocer del presente procedimiento instando contra mi patrocinada.

Lo expuesto encuentra justificación en los siguientes,


                                                                                  HECHOS

PRIMERO.

SEGUNDO.

TERCERO.

A mencionados HECHOS resultan de aplicación los siguientes,

         

                                                                FUNDAMENTOS DE DERECHO.

PRIMERO.


SEGUNDO.


TERCERO.

Por lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO: que tenga por presentado este escrito y documentos que se acompañan, así como copias, se sirva admitirlo y tener por promovida CUESTIÓN DE FALTA DE FALTA DE COMPETENCIA POR DECLINATORIA, para que tras la tramitación oportuna se proceda a SUSPENDER EL PLAZO PARA CONTESTAR A LA DEMANDA instada contra mi patrocinada, se dicte auto dando lugar a la declinatoria interpuesta, separándose del asunto y señale el órgano jurisdiccional competente.

Es de Justicia que respetuosamente pido en (fecha y lugar)

Firma de ABOGADO y Procurador.



Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re:Ejemplos de modelos escritos (procesal1)
« Respuesta #7 en: 15 de Agosto de 2011, 14:25:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login:

Descarga --> Archivo --> Descarga original