Ejemplo de CONTESTACIÓN a una demanda.
Jucio ordin. ...Nº....(Negociado.....)
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº (.......) DE (lugar)
DON/DOÑA "BBB GGG DDD", Procurador de los Tribunales y en nombre y representación de DOÑA " CC DD FFF", con DNI (número) y domicilio en (lugar), según acredito mediante copia de escritura de poder notarial que se acompaña como documento número uno (1), y cuya devolución solicito previo testimonio del mismo en autos, ante Juzgado comparezco en los autos de referencia, bajo la dirección técnica letrada de (Abogado/Colegio) y, como mejor en derecho proceda, DIGO:
Que mediante el presente escrito y de conformidad con el art. 405 de nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil, se procede a CONTESTAR a la demanda interpuesta por DOÑA "CC DDD FFF", con el fin de oponerme íntegramente a sus pretensiones, con base a los siguientes
HECHOS
PRIMERO. Conforme con el correlativo. No obstante, interesa a esta parte aclarar .........
SEGUNDO. Disconforme con el correlativo. Se aporta como documento número dos (2).......
TERCERO. Conforme con el correlativo. No obstante, contrario omite en su fundamneto de hecho tercero ............................, siendo esta circunstancia a nuestro entender de interés para la causa. Se aporta como documento número tres (3)......
CUARTO. Disconforme con el correlativo. Se aporta como documento número cuatro (4).......
QUINTO. Disconforme con el correlativo. Se aporta como documento número cinco (5).........
(Se contesta de forma correlativa a todos y cada uno de los hechos de contrario en su interposición de demanda. Lo que se omita se puede entender como que se acepta. No obstante, una vez contestado de forma correlativa, el demandado está en su derecho de continuar numerando HECHOS y así introduce nuevos datos en el procedimiento. Esto no debe confundirse con reconvenir. Para reconvenir, primero se contesta a la demnada, después se lleva a cabo la reconvención)
A lo anteriores HECHOS resultan de aplicación los siguientes,
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
I. JURISDICCIÓN Y COMPETENICIA. Conforme con el correlativo.
II. TRMITACIÓN. Conforme con el correlartivo.
III. LEGITIMACIÓN. Conforme con el correlativo.
IV. POSTULACIÓN. Conforme con el correlativo.
V. FONDO DEL ASUNTO/DERECHO SUSTANTIVO. Disconforme con el correlativo. Resultan de aplicación (normas, jurisrpudencia y doctrina que entienda procedente la parte demandada)
VI. COSTAS. De conformidad con el art. 394 de nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil se habrán de imponer a la parte demandada al desistamarse sus pretensiones y al haber litigado con mala fe y temeridad.
Por todo lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO, que tenga por presentado este escrito con documentos que se acompañan y copias de todo ello, lo admita, tenga por contestada a la demanda en tiempo y forma con el fin de que en su día se dicte sentencia desestimando íntegramente las pretensiones de la parte demandante y se le condene expresamente al pago de las costas procesales.
Es de Justicia que respetuosamente pido en (fecha y lugar).
Firma de abogado y Procurador.
(En este ocasión la parte demandada se opuso de forma íntegra a las pretensiones del actor, pero obviamente es posible contestar con oposición parcial o allenamiento a todas o algunas de las pretensiones de contrario).
(Como se observa en el encabezamiento ya tenemos Juzgado, ya se produjo el reparto, y tenemos número de autos...luego se va dirige el escrito al Juzgado Nº .....)
(Si la parte demanda entiende que en su defensa era oportuno reivindicar algún presupuesto procesal lo hará de forma PREVIO antes de empezar a contestar a la demanda en HECHOS, salvedad de la falta de jurisdicción y competencia, que como saben tiene tratamiento procesal específico, antes de contestar a la demanda mediante de declinatoria).
Un saludo.