;

Autor Tema: Prescripción en Financiero I  (Leído 723 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JMAXEREZ

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 159
  • Registro: 19/11/09
Prescripción en Financiero I
« en: 19 de Agosto de 2011, 12:14:04 pm »
Compañer@s, tengo una duda q me está matando con respecto a Financiero I....

Cuando se interrumpe el proceso de prescripción, al reiniciarse, vuelven a contar los 4 años....???? Tenéis algunas reglas fijas a aplicar en la prescripción????

Un saludo.


Desconectado telescopico

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 225
  • Registro: 15/10/08
Re:Prescripción en Financiero I
« Respuesta #1 en: 19 de Agosto de 2011, 13:15:30 pm »
 Hola compañero, cuando se interrumpe la prescripcion, el efecto inmediato de la interrupcion consiste en  la reapertura del plazo, comenzando de nuevo el periodo de cuatro años.
Un saludo .

Desconectado Alvaro79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 03/07/07
Re:Prescripción en Financiero I
« Respuesta #2 en: 19 de Agosto de 2011, 13:16:18 pm »
Aunque la tengo para Septiembre entera, y tengo un cacao maravillao, aparte de atragantada.

Lo que entiendo yo, es que no se reinician los plazos. Ya que la actuación de la administración o administrado, que ha interrumpido la preinscripción, para que se vuelva a reanudar los plazos de prescripción es por que esa actuación ha caducado por eso se vuelve a reanudars los plazos. Y los plazos de las actuaciones caducadas no se tienen en cuenta, pero las actuaciones llevadas a cabo, pueden tener valor para actuaciones futuras.

Corregirme si me equivoco, por favor.

Saludos.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re:Prescripción en Financiero I
« Respuesta #3 en: 19 de Agosto de 2011, 13:56:12 pm »
Hola:

La prescripción es susceptibe de interrupción y, una vez interrumpida, no cuenta el tiempo pasado y comienza, a partir de ella a contar de nuevo plazo integro de prescripción.

Constituye una forma de adquisión o pérdida de derechos no ejercitados, por el simple transcurso del tiempo señalado por la Ley.

La caducidad no admite interrupción del plazo señalado, sino sólo suspensión del mismo, cuyo computo se reanuda después el motivo de suspensión, contabilizándose los días transcurridos antes de ésta.

El derecho nacido (cualquiera) que no se ejercita en el tiempo señalado al efecto, decae o caduca, quedando extinguida la acción.

Tanto la prescripción como la caducidad vienen predeterminado los plazos el las correspondientes leyes sustantivas, y para los supuestos de hechos en ellas contempladas.

Saludos,
 

Desconectado JMAXEREZ

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 159
  • Registro: 19/11/09
Re:Prescripción en Financiero I
« Respuesta #4 en: 19 de Agosto de 2011, 15:51:11 pm »
espectacular! Muchísimas gracias a tod@s... Es la segunda vez q estudio los parciales y todavía no me había enterado de ésto!! ÁNIMO y PODEEEEMOS