Intentaré aclarar tus dudas:
Hola a tod@s!^^
Yo tengo unas cuantas dudas que me gustaría compartir, también soy nuevo en esto, así que a ver si alguien me las puede ir despejando! =)
1. Después de haber estado mirando la página de la UNED, en el apartado de “cómo se estudia en la UNED” lo ponen todo muy bonito y con muchas facilidades, al leerlo pensé que de cada asignatura te facilitaban los apuntes tal cual que tenías ya que estudiar (tal cual) para ir al examen. Y de repente me doy cuenta de que soy un poco iluso, porque encuentro este foro, veo que se suben apuntes por aquí y leo también aquí que en el “campus virtual” no dejan nada, que es de los más descuidados de la UNED… Entonces me gustaría saber cómo va esto a la hora de estudiar, porque si no dejan nada y no hay clases presenciales al ser a distancia… que me quedo un poco loco vamos. Supongo que te lo estudias del libro que quieras ó de apuntes que suben por aquí (que se agradecen bastante) y si tienes mala suerte y entra algo que no venía en ese libro o en esos apuntes “te jodes” o algo así??¿?
Pese a que la UNED es una univesidad a distancia, el método es bastante antiguo. Te estudias el libro, y no cualquier libro, sino el que ellos te recomiendan y te examinas. Y el exámen versa sobre el libro que ellos recomiendan, asi que no puedes tener mala suerte de que no entre algo que no venga, todo viene. Los apuntes que cuelgan aqui los compañeros son precisamente resumenes del libro recomendado, desprovistos de la paja. Los libros de la UNED como habras visto son muy caros, y escritos por catedráticos del propio departamento, por lo que es un buen negocio y para justificar tan elevado precio es raro el que tiene menos de 400 paginas, por lo que estan llenos de paja. Y cada año suelen cambiarle epigrafes, cambiar el orden de los temas, el color de las tapas. etc.
En la plataforma virtual (ALF) tienes cada una de las asignaturas, donde encuentras la guia y un foro para resolver dudas.
En algunas asignaturas si cuelgan alguna que otra videoclase, o ponen a disposicion algun esquema o resumen del temario. Tambien te informan si se reduce materia para el examen o alguna novedad que sea de tu interes. Pero poco mas, si esperas encontrar un sustitutivo de clases presenciales olvidalo. Estas solo ante el libro o los apuntes que de este foro te descargues.
Tambien tienes tutorias semanales, creo que son de una hora para cada una de las asignaturas, que vienen a ser como clases presenciales. De esto no te puedo informar mucho por que no he ido a ninguna.
2. También he visto que hacen “pruebas de evaluación continua (PECs)”, que no son sino trabajillos voluntarios??? No? (bueno, quitando las asignaturas que mencionáis que son “pseudo-obligatorios”)
Tambié me gustaría saber en qué consisten esos trabajos? Su grado de dificultad (he leído por aquí que quitan mucho tiempo)? Su utilidad en cuanto a aprendizaje? Si los puntuan bien ó tirando pa lo bajo?
Supongo que se deben entregar antes de la primera convocatoria del examen de la asignatura que sea (febrero o junio), pero en su caso, guardarían la nota del trabajo para septiembre y cursos posteriores o no valdría para nada si no apruebas el examen presencial en febrero o junio o la asignatura en ese mismo año (contando con septiembre)?
Y acogerse a este sistema de “evaluación continua” se decide desde el principio del curso? o ponen una fecha para entregar “X” trabajo de “X” asignatura y si ves que ta da tiempo lo entregas y si no no pasa nada? Porque si te comprometes desde el principio, pero luego no hay tiempo… podría haber algún tipo de sanción, en cambio si no te comprometes, pero lo intentas y no te da tiempo terminarlo no pasaría nada… no sé…
En cuanto a las PEC cada asignatura es un mundo. Las hay faciles, las hay dificiles, las hay que puntuan poco, las hay que puedes incluso aprobar con menos de un 5, las hay que si no las haces no puedes superar el 7,5. En fin, es muy dificil darte una nocion general por que cada departamento se toma esto de las PECS a su manera asi que te pondre algun ejemplo.
En Teoria del Derecho la PEC era muy dificil y laboriosa, consistia en resumir un libro coñazo y hacer un comentario en menos de 8 paginas, pero a cambio se podia sacar hasta un 1 que se sumaba directamente a la nota del examen y permitian aprobar con menos de un 5.
En Cosntitucional I también era muy dificil, era resumir y comentar una sentencia del TC de 40 paginas, horrorosa, pero al que la hacia podia contestar a una pregunta menos en el examen.
Las PEC de civil eran faciles, consistian en dos test y resolver algunos supuestos prácticos. Pero el resultado cara a la nota final era irrisorio e incluso podia bajar nota si tenias peor nota en la PEC que en el examen, pues hacia media.
Es decir, que te lo tienes que leer muy bien y decidir en cuales te interesa y en cuales no hacerlas. Y si, te ponen un plazo para presentarlas, pero no es necesario apuntarse, ni hay sanciones ni nada. Si quieres acogerte simplemente envias el trabajo antes del plazo. Si no lo envias pues te has acogido a la NO PEC. Te guardan la nota para septiembre pero no para otros cursos.
3. Por último, preguntar si alguien sabe cuando ponen los horarios de los exámenes para el curso 2011-2012?? Porque en breves tendré que hacer la matrícula de la carrera que hago presencialmente y me gustaría planificarme para saber qué asignaturas me puedo coger de una y otra carrera para que los exámenes no me coincidan! =S
Supongo que aquí tampoco es obligatorio presentarte a un examen en febrero ó junio, sino que puedes dejártelo directamente para septiembre, no?
Y con respecto a las anuales, obviamente un examen es en febrero y otro en junio, en la única que hay en primero pone que si suspendes uno de los dos lo puedes hacer en septiembre; pero no he visto si se puede hacer la asignatura (lo que es entera) en una sola convocatoria (en la de junio o en la de septiembre). Alguien sabe si eso es posible?
Las fechas de los examenes no se exactamente cuando las ponen, pero las ponen pronto, creo que el año pasado en octubre ya estaban. No te puedo decir si era antes de que terminase el plazo de matrícula.
No es obligatorio presentarse al examen, puedes ir directamente a septiembre. En cuanto a lo de las anuales la respueta es negativa, en febrero hay examen de un parcial y en junio del otro. Y en septiembre no hay examen de toda la asignatura, si que hay dos examenes, uno por cada parcial. Para septiembre te respetan el que tengas aprobado, por lo que si en febrero aprobaste y en junio suspendiste, o al reves, en septiembre te examianas solo del suspenso, o si no te presentaste tienes que hacer los dos examenes. No te guardan los parciales aprobados para el año siguiente.
4. Ahhh! Y para hacer cualquier tipo de oposición, tipo notario/registrador, juez/fiscal, etc. Te vale con el grado?? O hay que hacer un máster previo???¿?
Gracias de antemano! Y perdón si le ha resultado a alguien cansino mi mensaje, pero se me van viniendo muchas dudas y prefiero saber de la experiencia de la gente cómo va todo antes de ver qué me cojo o no para este primer año, jeje.
Suerte a tod@s los que estén con exámenes!!! =P
Vale con el grado. El master es para ejercer la abogacía.
Espero haberte despejado alguna de tus dudas. Saludos.
Por cierto, que crack pretender estudiar dos carreras a la vez. No eres el único pero cada vez que leo un caso siento admiración.