;

Autor Tema: Teoría del estado constitucional  (Leído 4825 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manufaerman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 28/02/11
Teoría del estado constitucional
« en: 24 de Agosto de 2011, 18:56:19 pm »
Hola muy buenas, he leído bastantes temas del foro y he echado en falta uno en el cual podamos debatir y fijar conocimientos de una materia en puntual, ya que a mi entender se comprende mas y mejor cuando en grupo discutimos temas, algunos prestareis mas atención a algunas cosas en concreto y otros otras, de esta forma podríamos cooperar y crear un ambiente distendido para aprender y compartir opiniones de las apasionantes asignaturas de este grado. Espero que sea de vuestro agrado y de no ser así es posible que allá visto muchas películas madre in Oxford.

El fin justifica los medios (Maquiavelo)

Desconectado manufaerman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 28/02/11
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #1 en: 24 de Agosto de 2011, 19:09:18 pm »
Por ejemplo, podríamos comenzar con un debate sobre sobre el constitucional revolucionario europeo, siendo los procesos mas representativos, el caso ingles y el francés, y el proceso revolucionario americano.
El fin justifica los medios (Maquiavelo)

Desconectado manufaerman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 28/02/11
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #2 en: 24 de Agosto de 2011, 19:37:28 pm »
En el modelo americano la declaración de inconstitucionalidad de una ley determina la anulación de la misma. Pregunta de test
El fin justifica los medios (Maquiavelo)

Desconectado choni70

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 21/07/10
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #3 en: 27 de Agosto de 2011, 16:10:00 pm »
Hola a todos.
Me ha surgido una duda haciendo el examen de la segunda semana de febrero de 2010.
Pregunta 2-
En el sistema parlamentario de gobierno:

a) El gobierno puede disolver al parlamento.
b) El parlamento no puede exigir responsabilidad política al gobierno.
c) El jefe del Estado es también jefe de gobierno.
d) El gobierno necesita de la confianza del parlamento.

Yo pienso que las correctas son 2, la a) y la d)
En las respuestas del examen dan por buena la a)
Alguien me puede decir en qué me estoy equivocando?
Muchas gracias.
Basis virtutum constantia: '#039#039La constancia es el fundamento de todas las virtudes'#039#039.

Desconectado manufaerman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 28/02/11
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #4 en: 27 de Agosto de 2011, 20:00:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos.
Me ha surgido una duda haciendo el examen de la segunda semana de febrero de 2010.
Pregunta 2-
En el sistema parlamentario de gobierno:

a) El gobierno puede disolver al parlamento.
b) El parlamento no puede exigir responsabilidad política al gobierno.
c) El jefe del Estado es también jefe de gobierno.
d) El gobierno necesita de la confianza del parlamento.

Yo pienso que las correctas son 2, la a) y la d)
En las respuestas del examen dan por buena la a)
Alguien me puede decir en qué me estoy equivocando?
Muchas gracias.


Hola muy buenas, mira la D pienso que no puede ser por que en nuestro sistema de gobierno, el ejecutivo siempre esta respaldado por una mayoría en el parlamento, puede que esta mayoría sea o no absoluta, lo cual le condicionara por ejemplo para reformar la constitución, si esta mayoría no es absoluta pero, no para aprobar otro tipo de medidas, en definitiva que el ejecutivo no necesita de la total confianza del parlamento. Sin embargo el gobierno si puede disolver el parlamento cuando convoque elecciones, por ejemplo Zapatero acaba de adelantar elecciones y se procederá a disolver el parlamento.
Esta es mi humilde explicación espero te sirva..
El fin justifica los medios (Maquiavelo)

Desconectado manufaerman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 28/02/11
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #5 en: 27 de Agosto de 2011, 20:18:15 pm »
Amm se me olvido aclararte, en el sistema norteamericano el gobierno si necesita la confianza del parlamento de lo contrario, y si mi equivoco que alguien me corrija, no puede gobernar.
El fin justifica los medios (Maquiavelo)

Desconectado choni70

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 21/07/10
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #6 en: 27 de Agosto de 2011, 21:47:30 pm »
Es que las preguntas de test que circulan con el foro (son 500) con las respuestas ponen que en el sistema parlamentario el gobierno necesita la confianza del parlamento. Pregunta  315 y 414.
Me estoy liando con los sistemas de gobierno, no me entero mucho la verdad. No he visto donde dice que el sistema presidencialista sí necesita la confianza del gobierno. Me puedes decir donde lo has visto, por favor?
Muchas gracias.
Basis virtutum constantia: '#039#039La constancia es el fundamento de todas las virtudes'#039#039.

Desconectado manufaerman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 28/02/11
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #7 en: 28 de Agosto de 2011, 02:48:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que las preguntas de test que circulan con el foro (son 500) con las respuestas ponen que en el sistema parlamentario el gobierno necesita la confianza del parlamento. Pregunta  315 y 414.
Me estoy liando con los sistemas de gobierno, no me entero mucho la verdad. No he visto donde dice que el sistema presidencialista sí necesita la confianza del gobierno. Me puedes decir donde lo has visto, por favor?
Muchas gracias.

yo es que tengo los libros ambos el de torres y el de navas, donde has visto las preguntas ? tienes que mirar muy bien como esta hecha la pregunta que algunas veces las hacen para confundirte si me mandas las preguntas a lo mejor puedo ayudarte. yo lo que te explico es lo que pone en el libro, de todas formas el gobierno en españa necesita la confianza del parlamento para determinadas cuestiones cuando requiere una mayoria que no posee en la camara. y en el sistema presidencialista es por ejemplo lo que le ocurrio a obama que erdio representacion seguro lo has visto en las noticias, aun asi mediante pactos consigue gobernar pero si los parlamentarios se cierran tendria que convocar elecciones.
El fin justifica los medios (Maquiavelo)

Desconectado choni70

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 21/07/10
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #8 en: 28 de Agosto de 2011, 04:56:30 am »
Pásame tu email y te paso las preguntas.
Gracias.
Basis virtutum constantia: '#039#039La constancia es el fundamento de todas las virtudes'#039#039.

Desconectado Estupendo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 525
  • Registro: 07/10/10
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #9 en: 28 de Agosto de 2011, 10:46:55 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos.
Me ha surgido una duda haciendo el examen de la segunda semana de febrero de 2010.
Pregunta 2-
En el sistema parlamentario de gobierno:

a) El gobierno puede disolver al parlamento.
b) El parlamento no puede exigir responsabilidad política al gobierno.
c) El jefe del Estado es también jefe de gobierno.
d) El gobierno necesita de la confianza del parlamento.

Yo pienso que las correctas son 2, la a) y la d)
En las respuestas del examen dan por buena la a)
Alguien me puede decir en qué me estoy equivocando?
Muchas gracias.

Esta pregunta tuvo polémica, al final se dieron como válidas las dos.

---------------------------------------------------------------------------------------
Re: Constitucional I
« Respuesta #35 en: 23 de Febrero de 2010, 17:20:54 pm »


En el último BICI ha aparecido esto:


14.-    Comunicado a los alumnos de Derecho Constitucional I (Programa del Prof. Torres del Moral, Antonia Navas y Vidal Prado). Examen de Segunda Semana

            Equipo Docente de la Asignatura

Se comunica a los alumnos de Derecho Constitucional I que en las soluciones publicadas en el BICI de 15 de febrero la respuesta correcta a la pregunta número 2 era la A, les comunicamos que además de la A, también se va a dar por buena la D.
------------------------------------------------------------------------------------

Saludos.

Desconectado choni70

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 21/07/10
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #10 en: 28 de Agosto de 2011, 11:17:48 am »
Muchísimas gracias Estupendo.
En las soluciones de otros exámenes han puesto como válida 2 respuestas o incluso anuladas, pero en este examen han puesto como válida la a) y ya está.
Me podrías decir si en el sistema presidencialista se  necesita la confianza del parlamento? No lo tengo claro.
Muchas gracias otra vez.
Basis virtutum constantia: '#039#039La constancia es el fundamento de todas las virtudes'#039#039.

Desconectado Pepone

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 308
  • Registro: 28/08/10
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #11 en: 28 de Agosto de 2011, 17:11:39 pm »
El derecho de sindicación es de 2ª o 3ª generación¿?. Creia tener claro que era de 2ª pero he visto varios test que lo ponen de tercera generación...

Desconectado choni70

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 21/07/10
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #12 en: 28 de Agosto de 2011, 20:19:47 pm »
Si lo ponen en el examen yo pondría de tercera generación.
Basis virtutum constantia: '#039#039La constancia es el fundamento de todas las virtudes'#039#039.

Desconectado Estupendo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 525
  • Registro: 07/10/10
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #13 en: 29 de Agosto de 2011, 09:00:50 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me podrías decir si en el sistema presidencialista se  necesita la confianza del parlamento? No lo tengo claro.
Muchas gracias otra vez.

Yo entiendo que no. El presidencialista se caracteriza por una estricta separación de poderes entre ambos.

Desconectado manufaerman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 28/02/11
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #14 en: 29 de Agosto de 2011, 09:24:58 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo entiendo que no. El presidencialista se caracteriza por una estricta separación de poderes entre ambos.

Muy buenas estupendo, si es cierto, que el sistema norteamericano se caracteriza por la estricta separación de poderes, sin embargo, no se si escuchaste las noticias sobre lo de Obama, que perdió apoyo en el senado y se decía que si hubiera perdido algo mas le hubiera sido imposible gobernar, sobre todo por lo difícil que se lo ponen los republicanos. Si es cierto que hay separación de poderes pero creo que el ejecutivo no puede hacer lo que le venga en gana. De todas formas lo leeré de nuevo hoy nos quitamos la duda.
El fin justifica los medios (Maquiavelo)

Desconectado Estupendo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 525
  • Registro: 07/10/10
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #15 en: 29 de Agosto de 2011, 12:31:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muy buenas estupendo, si es cierto, que el sistema norteamericano se caracteriza por la estricta separación de poderes, sin embargo, no se si escuchaste las noticias sobre lo de Obama, que perdió apoyo en el senado y se decía que si hubiera perdido algo mas le hubiera sido imposible gobernar, sobre todo por lo difícil que se lo ponen los republicanos. Si es cierto que hay separación de poderes pero creo que el ejecutivo no puede hacer lo que le venga en gana. De todas formas lo leeré de nuevo hoy nos quitamos la duda.

Obama no puede disolver el congreso como ha hecho ZP este verano. Ni el congreso puede hacerle una moción de censura, ni de confianza.

Lo que pasaba este verano es que tienen un techo de endeudamiento (algo parecido a lo que se quiere hacer con la reforma constitucional actual) y si no se aprobaba la ley para ampliarlo, lógicamente sería complicado realizar las políticas ejecutivas del país.

Mis apuntes dicen que históricamente congreso y presidente se las han apañado en cualquier caso para posibilitar la gobernanza del pais.





Desconectado manufaerman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 28/02/11
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #16 en: 29 de Agosto de 2011, 15:31:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Obama no puede disolver el congreso como ha hecho ZP este verano. Ni el congreso puede hacerle una moción de censura, ni de confianza.

Lo que pasaba este verano es que tienen un techo de endeudamiento (algo parecido a lo que se quiere hacer con la reforma constitucional actual) y si no se aprobaba la ley para ampliarlo, lógicamente sería complicado realizar las políticas ejecutivas del país.

Mis apuntes dicen que históricamente congreso y presidente se las han apañado en cualquier caso para posibilitar la gobernanza del pais.


Pero entonces en que caso seria necesaria la confianza del parlamento ? por que bien es cierto que para reformar la constitución el psoe necesita del apoyo del PP. Pero no lo necesita siempre, bueno aunque para aprobar los presupuestos del estado necesita la confianza de un determinado numero de diputados y por eso a pesar de tener mayoría ahora mismo tiene que pactar  con los nacionalistas. Bueno es cierto a lo mejor los tiros van por este lado. Tu que opinas ?
El fin justifica los medios (Maquiavelo)

Desconectado choni70

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 21/07/10
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #17 en: 29 de Agosto de 2011, 15:46:20 pm »
Para tenerlo ya claro, que alguien me corrija por favor si me equivoco:

- El sistema parlamentario: el gobierno puede disolver el parlamento.
                                           necesita la confianza del gobierno.
- El sistema presidencialista: ni puede disolver el parlamento, ni necesita la confianza.
- El derecho de sindicación es de tercera generación.

Muchas gracias. Que ganas tengo de que llegue el día 8.
SUERTE.
Basis virtutum constantia: '#039#039La constancia es el fundamento de todas las virtudes'#039#039.

Desconectado Pepone

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 308
  • Registro: 28/08/10
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #18 en: 29 de Agosto de 2011, 15:59:55 pm »
Yo creo que el derecho de sindicación es de 2ª generación. Los test deben estar mal.

1ª generación. Derechos civiles y políticos: Libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de religión, el sufragio, etc.
2ª generación. Derechos económicos, sociales y culturales: Derecho al empleo,a la educacion, los derechos a vivienda y a la salud, así como la seguridad social y las prestaciones por desempleo
3ª generación. Derechos identificados con la solidaridad: Derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética.

Bajo mi punto de vista estas son las generaciones de derechos. Si alguien no cree que no estoy en lo cierto que me corrrija.
Saludos

Desconectado choni70

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 21/07/10
Re:Teoría del estado constitucional
« Respuesta #19 en: 29 de Agosto de 2011, 16:14:46 pm »
El libro pone:
La 1ª generación son los derechos individuales; libertades-resistencia.
La 2ª generación es la extensión: derecho de sufragio y las libertades públicas. (Asociación)
La 3ª generación son los derechos económco-sociales (sindicación, huelga, salario mínimo, vacaciones anuales, etc) y por la socialización de otros, es decir la transformación de otros derechos (por ejemplo, los de educación y tutela judical) en derechos de prestación, en los que el Estado debe aportar las  condiciones y elementos necesarios par su real efectividad.
La 4ª generación, es nueva. derechos de solidaridad (derechos ecológicos, seguridad social a todos los ciudadanos y profundización dde la igualdad mediante la tutela  más intensa de los sectores sociales secularmente desprotegidos.
Página 222 del libro.
Chao.
Basis virtutum constantia: '#039#039La constancia es el fundamento de todas las virtudes'#039#039.