;

Autor Tema: Duda del sistema parlamentario de gobierno  (Leído 1022 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado choni70

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 21/07/10
Duda del sistema parlamentario de gobierno
« en: 27 de Agosto de 2011, 22:07:59 pm »
Hola a todos, estoy en grado, pero por favor, si me podéis ayudar.
Me ha surgido una duda haciendo el examen de la segunda semana de febrero de 2010.
Pregunta 2-
En el sistema parlamentario de gobierno:
a) El gobierno puede disolver al parlamento.
b) El parlamento no puede exigir responsabilidad política al gobierno.
c) El jefe del Estado es también jefe de gobierno.
d) El gobierno necesita de la confianza del parlamento.
Yo pienso que las correctas son 2, la a) y la d)
En las respuestas del examen dan por buena la a)
Alguien me puede decir en qué me estoy equivocando?
Muchas gracias.
si me equivoco, qué sistema de gobierno necesita la confianza del parlamento?
Muchas gracias.

Basis virtutum constantia: '#039#039La constancia es el fundamento de todas las virtudes'#039#039.

Desconectado SIMPLICISSIMUS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1773
  • Registro: 04/06/08
  • Poner el Derecho del revés.
Re:Duda del sistema parlamentario de gobierno
« Respuesta #1 en: 27 de Agosto de 2011, 22:59:40 pm »
El Gobierno, como tal, no puede disolver el Parlamento. La disolución de las Cámaras es una prerrogativa del Presidente del Gobierno, oído lo que opina el Gobierno.
También es el candidato a presidente del Gobierno -no el Gobierno- el que necesita de la confianza del Parlamento para serlo y, una vez nombrado, si pierde la confianza del Parlamento, por una moción de censura, por ejemplo, o porque no saca adelante una moción de confianza, cesa en su cargo y, con él, todo el Gobierno.
Sin embargo la descalificación de un ministro por el Parlamento no tiene ninguna consecuencia concreta, ya que los ministros los nombra o los cesa el Presidente del Gobierno y es de su confianza de la que dependen.
Creo que las preguntas son recurribles por imprecisión pero, está claro, que el Gobierno necesita de la confianza del Parlamento para sacar adelante sus proyectos y, sobre todo, los presupuestos anuales sobre los que se basa toda la política gubernamental. Me inclinaría por ésta.
No sé si te sirve de algo lo que te digo, pero no me atrevería a ser más rotundo.
¿Has mirado en los cursos virtuales las explicaciones a la pregunta? Seguro que ha sido objeto de discordias por su redacción.
Que des con la solución que quiere el Departamento que me imagino que sabrá explicarla.
Poner el Derecho del revés.

Desconectado mhurtado

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 324
  • Registro: 24/08/09
Re:Duda del sistema parlamentario de gobierno
« Respuesta #2 en: 27 de Agosto de 2011, 23:20:35 pm »
por eliminacion solo puede ser la b

Desconectado choni70

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 21/07/10
Re:Duda del sistema parlamentario de gobierno
« Respuesta #3 en: 28 de Agosto de 2011, 04:55:21 am »
Muchas gracias por responder a los dos.
La verdad es que la pregunta me parece muy ambigua, ellos dan por buena la a).
El examen es del 2009/2010 y la verdad es que no he visto por ningún sitio que nadie comentara nada.
He puesto mi duda en alf, pero no me han contestado.
Espero que no salgan de este tipo en el examen.
Muchas gracias otra vez.
Basis virtutum constantia: '#039#039La constancia es el fundamento de todas las virtudes'#039#039.

Desconectado SIMPLICISSIMUS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1773
  • Registro: 04/06/08
  • Poner el Derecho del revés.
Re:Duda del sistema parlamentario de gobierno
« Respuesta #4 en: 28 de Agosto de 2011, 08:33:44 am »
Considero que el Parlamento sí que puede exigir responsabilidades políticas al Gobierno ya que para eso está la moción de censura que necesita ser respaldada por un número determinado de parlamentarios. Yo daría por válidas la a y la d porque el sistema parlamentario se basa, entre otras cosas, en la mutua confianza de Gobierno y Parlamento que dependen el uno del otro respectivamente. Y si tengo que decidirme por una respuesta considero más acertada la d que la a, porque la disolución de las Cámaras es prerrogativa del Presidente del Gobierno no del Gobierno como dice la pregunta, mientras que un Gobierno que no tiene la confianza del Parlamento no puede gobernar.
Poner el Derecho del revés.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Duda del sistema parlamentario de gobierno
« Respuesta #5 en: 28 de Agosto de 2011, 09:13:50 am »
La respuesta correcta a mi entender es exclusivamente la "A" (el Gobierno sí puede disolver el parlamento, que lo haga en boca del Presidente del Ejecutivo por ser el titular no deja de ser Gobierno). No puede ser la "D" porque habla de forma genérica, y no para toda actividad el Gobierno necesita de la confianza del parlamento; tampoco puede ser la "C" porque no en todo sistema parlamentario coincide la figura del Presidente del Gobierno y la del Jefe del Estado (España sin ir más lejos). Y no puede ser la "B" porque sí se pueden pedir responsabilidades políticas al Gobierno (moción de censura, cuestión de confianza, p.e).

Esa es mi interpretación. Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado choni70

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 21/07/10
Re:Duda del sistema parlamentario de gobierno
« Respuesta #6 en: 28 de Agosto de 2011, 11:25:54 am »
Gracias a todos.
Me ha contestado un compañero y dice que hubo polémica en éste examen por la pregunta y el Departamento en un comunicado dió por buenas la a) y la d).
En las soluciones del depósito de exámenes no sale reflejada la corrección. Creo que cada vez se menos, que ganas tengo de que llegue el examen.
Una pregunta más, ¿en el sistema presidencialista se necesita la confianza del gobierno? yo creo que no, pero soy novata, así que no me hagáis mucho caso.
Muchas gracias otra vez.
Basis virtutum constantia: '#039#039La constancia es el fundamento de todas las virtudes'#039#039.