A ver
, compañeros. Como el número de pregunta no coincide en los tipos A y B, pero sí la pregunta en cuestión, os pregunto qué habéis puesto en éstas:
- El orden de prelación de fuentes establecido con carácter general en el Código de comercio:
a) Se aplica a toda materia mercantil sin excepción.
b) No se aplica en materia de contratos mercantiles porque para este supuesto se establece en el propio Código un orden distinto.
c) las dos respuestas anteriores son erróneas.
- A efectos de la aplicación de las normas del Código de Comercio sobre el estatuto del comerciante o empresario:
a) No tienen la consideración de comerciantes los profesionales liberales.
b) Unicamente no tienen la condición de comerciantes, los agricultores, los ganaderos y los artesanos.
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.
- La cesión de una marca:
a) Significa la transmisión total o parcial de la marca.
b) Significa el arrendamiento de la marca.
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.
- Para determinar si una empresa está en posición dominante:
a) Hay que comprobar simplemente si supera la cifra de negocios establecida en la Ley.
b) Hay que delimitar cual es el mercado relevante en el que actúa la empresa.
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.
EN LA 1º En el orden de prelación de Fuentes yo creo que la respuesta es que no se aplica a los contratos mercantiles ,por lo que se establece en el art 50 Ccom
En la 2º En la del Estatuto del comerciante la respuesta correcta es la de los profesionales,porque podria ser la b pero pone que ¨unicamente¨por lo tanto no es.
En la 3º La cesion yo puse que era transmision total o parcial pero no sé si esta bien pero lo que
fijo no significa el arrendamiento de la marca,porque la cesion si es una cesion total lo que no se si es también parcial

En la 4º Posición dominante la respuesta correcta es la delimitar cual es mercado relevante en el actúa la empresa (q es lo de los 3 criterios concurrentes geográfico,temporal,objetivo)
Saludos