¿Hay alguna razón concreta para querer sacar una media alta?
Hola estupendo. En primer lugar aprovecho para felicitarte por los apuntes que amablemente has compartido. En segundo lugar, desconozco la razón por la que el compañero quiere subir la nota, pero de todos modos hago una reflexión en voz alta basada un poco en mi experiencia con el sistema educativo británico que conozco mejor por llevar ya tres cursos con su equivalente de la UNED.
La verdad es que desconozco si hoy en día en España, cuando presentas tu curriculum a un trabajo, se conforman con ver si tienes tal o cual título o se interesan por las notas que has sacado en la carrera. Lo logico sería lo segundo.
Aquí si lo hacen. De hecho los títulos universitarios se emiten con una clasificación, que en el caso de la Open es "First class", para medias de 8,5 para arriba, "upper sencond class", para medias entre 7 y 8,5, "lower second class", para medias entre 5,5 y 7, y "third class", para medias entre 4 y 5,5 (sí, a partir del 4 es aprobado). En el caso del derecho, y prácticamente cualquier otra carrera, un "third class" solo te va a servir para adornar la pared de tu casa, y en derecho, concretamente, un "lower second" casi lo mismo. Por lo general para conseguir un contrato de prácticas de dos años, necesario aquí para colegiarse como abogado, necesitas un "first class" o un "upper second".
En el caso de mi mujer, que tiene una licenciatura española con una media de entre 6 y 7, quiere hacer un master en la universidad de Edimburgo el año que viene, y tiene un problema bastante serio. Solo aceptan licenciaturas españolas con 8 de media para arriba (los requisitos son similares para titulos homólogos de otros paises o los grados de aquí).
Y esta tendencia, que por otra parte, ante el creciente número de titulados universitarios que existe, es logica para filtrar entre lo bueno, lo mediocre y lo malo, me consta que se sigue en otros paises. A la larga, si no se hace, se acabará haciendo en España. Y entonces sí le daremos importancia a lo de no solo aprobar, sino aprobar con buena nota, lo cual demuestra que hemos asimilado bien la materia, algo que es esencial para un profesional. Por lo tanto, aprobar está bien, pero mejor aprobar con buena nota que no se sabe lo que puede venir.
Por cierto, si hay algo en lo que tengo que decir que estoy totalmente de acuerdo contigo, y es el estilo "ampuloso y redundante" en el que están escritos prácticamente todos los libros de la carrera. Es absurdo la cantidad de paja y teoría que no sirve para nada, solo para rellenar páginas y tratar de justificar el precio desorbitado de los libros. Se necisitan conocimientos prácticos, y es lamentable el tiempo que te hacen perder en esta carrera con el flipe de algunos profesores. ¡Como para sacar una media decente!