¿Qué os parece si cada uno se dedica a actualizar una parte?
Al estilo de como están haciendo en Penal I.
Podemos tomar como base los de Cesar Alvarez y que cada uno añada lo que falta en un capítulo previamente asignado.
El que ya tenga algo hecho, que lo diga y el resto hacemos lo que falte por hacer.
Propongo que el que tenga algo hecho publique los capítulos que quedan libres y a partir de ese listado nos vamos asignando capítulos. Propongo dar prioridad a lo que falta antes que completar, teniendo en cuenta que se trata de un examen tipo test, tampoco interesa meter rollo que suponga redundar en lo ya explicado.
Además se podría utilizar como base los apuntes que ha colgado superbiker en "seccion de apuntes temporales" con los capítulos ordenados según la guía del curso a partir de los de C. Alvarez, están en pdf pero seguro que no le importará colgarlos en formato texto. En cualquier caso la conversión la hacen gratis los chicos de No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLo que falta es (salvo error u omisión):
Capítulo 1. Origen y evuloción de los derechos corresponde al capitulo 2 de los apuntes de C. Alvarez y no falta nada.
Capítulo 2. Constitucionalismo multinivel: Derecho de producción interna (Capítulo 1 de C.A)
1. Constitucionalismo multinivel: concepto.
2. Constitucionalismo multinivel y derechos fundamentales.
6. Los derechos en los Estatutos de Autonomía reformados.
6.1. Referencias sobre la doctrina constitucional sobre incorporación de derechos a los Estatutos de Autonomía.
6.2. Derechos, principios y garantías en los Estatutos de Autonomía reformadosCapítulo 3. Constitucionalismo multinivel. Derecho de producción externa:
Los derechos fundamentales en la Unión Europea (Capítulos 1 y 19 C.A.)
2. El Tratado de Lisboa.
2.1. Origen.
2.2. Características del Tratado de Lisboa.
5.4.1. Ámbito de aplicación.
5.4.2. Alcance de los derechos garantizados en la Carta de los Derechos Fundamentales.
5.4.3. Nivel de protección de los derechos de la Carta de los Derechos Fundamentales.
5.4.4. Prohibición del abuso del Derecho.
6. Estrategia para la aplicación efectiva de la Carta de los Derechos Fundamentales por la Unión Europea.
7. La adhesión de la Unión Europea al Convenio para la protección de los Derechos
Humanos y de las Libertades FundamentalesCapítulo 4. Constitucionalismo multinivel. Derecho de producción externa: los derechos en el nivel internacional (Cap. 18 C.A.)
2.4. La Corte Internacional de Justicia.
3. Agencias, organismos especializados y otros órganos e instancias de Naciones Unidas. Capítulo 5. Los derechos en la Constitución de 1978 (Capitulo 3 C.A.)
2.3. Derechos estatutarios. Capítulo 6. Requisitos para el ejercicio de los derechos (Capitulo 4 de C.A. está completo)
Capítulo 7. Contenido esencial y límites de los derechos. Clasificación de los derechos y libertades (Capítulo 5 C.A. no falta nada.)
Capitulo 8 La Interpretación de los derechos y libertades . (Capitulo 7 de C.A. esta completo)
Capítulo 9. Tutela judicial efectiva. Garantías de los derechos y libertades (Cap 17 C.A)
3.1.3 La cuestión de inconstitucionalidadCapitulo 10 La suspensión de derechos (Completo C.A en capítulo 6)
Capítulo 11. La igualdad: valor, principio, derecho y elemento transversal del sistema multinivel de derechos (Capítulo 8 de C. A. )
3.8 La jurisprudencia sobre el artículo 153.1 del Código Penal.
4. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
4.1. Introducción.
4.2. Principios de la Ley de Igualdad de hombres y mujeres.
4.3. El objeto y el ámbito de la Ley de Igualdad.
4.4. Igualdad de trato y de oportunidades en el acceso al empleo, en la formación
y en promoción profesionales, y en las condiciones de trabajo.
4.5. Acoso sexual y acoso por razón de sexo.
4.6. Prohibición de discriminación por embarazo o maternidad.
4.7. Acciones positivas.
4.8. Presencia equilibrada de mujeres y hombres en órganos e instituciones.
4.9. Educación.
4.10. Integración del principio de igualdad en las políticas de salud.
4.11. Sociedad de la Información.
4.12. Igualdad en el Ejército y en las Fuerzas Armadas.
4.13. Protección.
4.14. Modificación legislativa.
5. Jurisprudencia constitucional sobre la Ley para la igualdad de mujeres y hombresCapítulo 12. Derecho a la vida, a la integridad física y moral. Prohibición de torturas y tratos inhumanos (Capítulo 9 de C. Alvarez)
2.7. Reconocimiento de la autonomía para la gestión del final de la propia vida. Capítulo 13 La libertad ideológica y religiosa (completo en Cap 10 C.A.)
Capítulo 14 Libertad y seguridad. Principio de legalidad y derechos del privado de libertad. (Completo en Cap 11 de apuntes C.A.)
Capítulo 15. El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen... (Completo Cap 12 C. Alvarez)
Capítulo 16. Libertad de expresión y derecho a la información. Derecho a la educación y libertad de enseñanza (Cap. 13 de apuntes)
7.2.4. Enseñanza de la democracia.Capítulo 17.Derecho de reunión. De asociación. Partidos políticos, sindicación, huelga y petición. (Capitulo 14 de C. A.)
3.8. La Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, caso Batasuna/España.
3.9. La STC 62/2011, de 5 de mayo de 2011 sobre solicitud de ilegalización de la coalición electoral Bildu-Eusko Alkartasuna (EA)/Alternatiba Eraikitzen.Capitulo 18 Derechos de participación y sufragio. Sist. Electoral (Cap 15 C. Alvarez - completo)
Capitulo 19 Derechos y deberes de los ciudadanos. Principios rectore sde la política....(Cap 16 C. Alvarez - completo)
A partir de aquí que cada uno diga que epígrafes se asigna, dando prioridad a los que ya tengan algo hecho. Si alguien quiere colaborar y no tiene el libro, que lo diga y deje su dirección de correo, que seguro que algún rey mago se lo manda.
Saludos.