;

Autor Tema: POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA  (Leído 136401 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #540 en: 19 de Enero de 2012, 18:29:08 pm »
Por si acaso he pedido en el foro de Ciencias que si alguién la hacía y nos la podía pasar estaríamos muy agradecidos. Más que nada por ver el tipo de examen.


Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #541 en: 19 de Enero de 2012, 18:49:54 pm »
Muy bien Tesan, así nos hacemos un idea de donde pueden venir los tiros.

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #542 en: 19 de Enero de 2012, 18:58:34 pm »
Si pero no me contesta nadie.  :'(. Es que en ese foro hay muy poquita gente comparado con este. En fin espero que se apiaden de nosotros

Desconectado wham31

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 22/11/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #543 en: 19 de Enero de 2012, 19:06:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguién sabe algo de lo de la práctica de CJ porque yo acabo de entrar en Alf por si acaso y en la nuestra no pone nada en ningún sitio ni en sale nada en tareas y se supone que era de 7 a 9. Agggg

la practica según ley en el foro de la Uned(en esa caca)era para los de derecho politico.
Saludos.

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #544 en: 19 de Enero de 2012, 19:37:25 pm »
Ahora para los de derecho político. Pues mira yo me corto las venas . Paso, y no me como más la bola. Que mal con los contenidos de Alf, con las cátedras, con los tutores que no aparecen.......Que asco por dios. Estoy mas quemada con la Uned cada día que pasa. Me da que solo pagamos para examinarnos y au

Desconectado wham31

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 22/11/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #545 en: 19 de Enero de 2012, 19:41:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahora para los de derecho político. Pues mira yo me corto las venas . Paso, y no me como más la bola. Que mal con los contenidos de Alf, con las cátedras, con los tutores que no aparecen.......Que asco por dios. Estoy mas quemada con la Uned cada día que pasa. Me da que solo pagamos para examinarnos y au

Si quieres despues de los examenes con tiempo te paso los correos que me mandado yo con el que se supone que es cordinador de la asignatura,son el mismo perro pero con distinto collar,eso si,la PEC que le mandado a mi famoso tutor desaparecido es un corta pega de internet que al menos se va a tirar un buén rato leyendo,ya que no se si valdra pero de corta no peca.
saludos.

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #546 en: 19 de Enero de 2012, 19:46:24 pm »
Vale, pues ya me los pasas después de los examanes. Yo la pec ni me he molestado en hacerla. Si encima baja nota , paso de hacerlas. Saludos para ti también

Desconectado Flashdance

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 10/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #547 en: 19 de Enero de 2012, 19:47:02 pm »
Aqui teneis la pec:

Me podriais dar vuestras opiniones sobre las correctas??esq en el otro foro nadie dice nada...no puedo comparar con nadie =(.Gracias

1. La economía positiva :


  A) Describe cómo funciona la realidad económica 
  B) Describe cómo debería funcionar la realidad económica 
  C) Permite predecir cuál va a ser el funcionamiento económico en el futuro 
  D) Describe las interrelaciones existentes entre economía y las circunstancias políticas que influyen en ella 
 
2. Según el modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción, un punto que está dentro de la superficie delimitada por dicha Frontera:


  A) Supone una asignación factible pero ineficiente en esa economía 
  B) Supone una asignación eficiente en esa economía 
  C) Supone un punto no factible en esa economía. 
  D) Supone una utilización óptima de recursos 
 
3. Un aumento del precio en un factor de producción de los pasteles provocará en el mercado de este bien


  A) Un bajada del precio de los pasteles motivado por un desplazamiento de la oferta de pasteles. 
  B) Un aumento de la cantidad intercambiada de pasteles. 
  C) Un aumento del precio de los pasteles motivado por un desplazamiento de la oferta de pasteles 
  D) Un aumento del precio de los pasteles motivado por un desplazamiento de la demanda de pasteles 
 
     4. Un aumento en la renta de los sujetos provocará:


  A) Un desplazamiento de la demanda a la derecha si el bien es inferior 
  B) Un desplazamiento de la oferta a la derecha 
  C) Un desplazamiento de la demanda a la derecha si el bien es normal 
  D) Un desplazamiento de la oferta a la izquierda 
 
5. Si en un mercado intervenido se fija un precio máximo inferior al de equilibrio, a ese precio :


  A) Se igualan de nuevo las cantidades ofertadas y demandadas 
  B) La cantidad ofertada es mayor que la demandada 
  C) La cantidad demandada es mayor que la ofertada 
  D) No tiene efectos sobre la situación de equilibrio 
 
6. La regulación consistente en establecer un contingente o control sobre la cantidad de licencias de taxi que hay en una ciudad provocará:


  A) Que el precio pagado por los compradores sea más alto que el precio recibido por los vendedores 
  B) No provocan un diferencial entre el precio de demanda y el precio de oferta 
  C) Que el precio pagado por los compradores sea más bajo que el precio recibido por los vendedores 
  D) No tiene efectos sobre la situación de equilibrio 
 
     7. Si la elasticidad-precio de la demanda de un bien A para un individuo es igual a 1,2 en valor absoluto:


  A) Un aumento en el precio del bien del 1% provocará una disminución del 1,2 % en las cantidades demandadas de A 
  B) La demanda del bien A es inelástica y es un bien de lujo. 
  C) Un aumento en el precio del bien del 1% provocará un aumento del 1,2 % en las cantidades demandadas de A 
  D) La demanda del bien A es inelástica y es un bien inferior 
 
8. Generalmente, la función de demanda de un bien que tenga pocos sustitutivos será:


  A) Inelástica 
  B) Elástica 
  C) Perfectamente elástica 
  D) Unitaria 
 
9. En el mercado de un bien la disminución de su precio provoca:


  A) Una disminución total en el excedente del consumidor 
  B) Una perdida para los antiguos compradores y un excedente para los nuevos compradores que surgen con el nuevo precio 
  C) Una ganancia o excedente para los antiguos compradores y un excedente para los nuevos compradores que surgen con el nuevo precio 
  D) Una ganancia o excedente para los antiguos compradores y una pérdida por disminución del nº de compradores 
 
10. El establecimiento de un impuesto indirecto sobre un bien provoca


  A) Una pérdida de excedente del consumidor y del productor que es inferior en su conjunto a lo recaudado por la Hacienda Pública. 
  B) Un aumento de excedente del consumidor y del productor. 
  C) Un aumento de excedente para los productores y una pérdida de excedente para los consumidores 
  D) Una pérdida de excedente del consumidor y del productor que es superior en su conjunto a lo recaudado por la Hacienda Pública 
 
11. El coste variable medio de producción de un bien es :


  A) El cociente entre el coste variable y el volumen de producción 
  B) El coste por producir unidades adicionales de un bien 
  C) La diferencia entre los costes totales y los costes fijos 
  D) La media de los costes en el largo plazo 
 
12. Existen rendimientos constantes a escala cuando a largo plazo


  A) El coste total medio disminuye al aumentar la producción 
  B) El coste total medio permanece constante al aumentar la producción 
  C) El coste total medio aumenta al aumentar la producción. 
  D) Aumenta el coste total 
 
13. Para cualquier empresa en un mercado de competencia perfecta el precio es siempre


  A) Igual al coste variable medio 
  B) Igual al coste total 
  C) Igual al ingreso marginal 
  D) Igual al coste medio 
 
14. Una empresa en un mercado de competencia perfecta a corto plazo dejará de producir


  A) Si el precio de mercado es mayor que el coste variable mínimo 
  B) Si el precio de mercado es mayor que el precio de cierre 
  C) Si el precio de mercado es menor que el coste variable mínimo. 
  D) Si el precio es igual que el precio de cierre. 
 
15. Una empresa que fabrica productos químicos contamina un rio donde está instalada una piscifactoría de truchas. En este caso podemos decir


  A) Que se está produciendo una externalidad positiva 
  B) Que la producción química y la piscifactoría presentan rivalidad en el consumo 
  C) Que la producción química y la piscifactoría son bienes excluyentes entre sí 
  D) Que se está produciendo una externalidad negativa 
 
16. La regla de producción óptima de una empresa en competencia perfecta establece que se producirá aquel volumen de cantidades donde


  A) El ingreso marginal es igual al coste total medio 
  B) El precio es igual al coste variable medio 
  C) El precio es igual al coste total medio 
  D) El precio es igual al coste marginal. 
 
17. En el comportamiento del monopolista en comparación con las empresas perfectamente competitivas normalmente se observa que:


  A) Obtienen unos beneficios similares a los de las empresas competitivas. 
  B) Suelen vender más bienes a mayores precios consiguiendo beneficios mayores que las empresas competitivas 
  C) Suelen vender menos bienes a mayores precios consiguiendo beneficios mayores que las empresas competitivas 
  D) Al ser el único oferente en el mercado pueden vender todas las cantidades que desee producir 
 
18. En el monopolio


  A) La curva de ingreso marginal es siempre igual que la curva de demanda 
  B) La curva de ingreso marginal es siempre inferior a la curva de demanda. 
  C) El ingreso marginal es igual al precio y al ingreso medio 
  D) La curva de ingreso marginal es siempre superior a la curva de demanda 
 
19. El producto es diferenciado y hay libertad de entrada y salida en:


  A) El monopolio 
  B) El oligopolio 
  C) El mercado de competencia perfecta 
  D) El mercado de competencia monopolística 
 
20. Una de las características principales del oligopolio es:


  A) La existencia de un único productor 
  B) El producto es altamente diferenciado 
  C) La interdependencia entre empresas. 
  D) Está formado por un número muy amplio de empresas 

Desconectado Flashdance

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 10/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #548 en: 19 de Enero de 2012, 20:10:24 pm »
1. La economía positiva :


  A) Describe cómo funciona la realidad económica 
  B) Describe cómo debería funcionar la realidad económica 
  C) Permite predecir cuál va a ser el funcionamiento económico en el futuro 
  D) Describe las interrelaciones existentes entre economía y las circunstancias políticas que influyen en ella 
 
2. Según el modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción, un punto que está dentro de la superficie delimitada por dicha Frontera:


  A) Supone una asignación factible pero ineficiente en esa economía 
  B) Supone una asignación eficiente en esa economía 
  C) Supone un punto no factible en esa economía. 
  D) Supone una utilización óptima de recursos 
 
3. Un aumento del precio en un factor de producción de los pasteles provocará en el mercado de este bien


  A) Un bajada del precio de los pasteles motivado por un desplazamiento de la oferta de pasteles. 
  B) Un aumento de la cantidad intercambiada de pasteles. 
  C) Un aumento del precio de los pasteles motivado por un desplazamiento de la oferta de pasteles 
  D) Un aumento del precio de los pasteles motivado por un desplazamiento de la demanda de pasteles 
 
     4. Un aumento en la renta de los sujetos provocará:


  A) Un desplazamiento de la demanda a la derecha si el bien es inferior 
  B) Un desplazamiento de la oferta a la derecha 
  C) Un desplazamiento de la demanda a la derecha si el bien es normal 
  D) Un desplazamiento de la oferta a la izquierda 
 
5. Si en un mercado intervenido se fija un precio máximo inferior al de equilibrio, a ese precio :


  A) Se igualan de nuevo las cantidades ofertadas y demandadas 
  B) La cantidad ofertada es mayor que la demandada 
  C) La cantidad demandada es mayor que la ofertada 
  D) No tiene efectos sobre la situación de equilibrio 
 
6. La regulación consistente en establecer un contingente o control sobre la cantidad de licencias de taxi que hay en una ciudad provocará:


  A) Que el precio pagado por los compradores sea más alto que el precio recibido por los vendedores 
  B) No provocan un diferencial entre el precio de demanda y el precio de oferta 
  C) Que el precio pagado por los compradores sea más bajo que el precio recibido por los vendedores 
  D) No tiene efectos sobre la situación de equilibrio 
 
     7. Si la elasticidad-precio de la demanda de un bien A para un individuo es igual a 1,2 en valor absoluto:


  A) Un aumento en el precio del bien del 1% provocará una disminución del 1,2 % en las cantidades demandadas de A 
  B) La demanda del bien A es inelástica y es un bien de lujo. 
  C) Un aumento en el precio del bien del 1% provocará un aumento del 1,2 % en las cantidades demandadas de A 
  D) La demanda del bien A es inelástica y es un bien inferior 
 
8. Generalmente, la función de demanda de un bien que tenga pocos sustitutivos será:


  A) Inelástica 
  B) Elástica 
  C) Perfectamente elástica 
  D) Unitaria 
 
9. En el mercado de un bien la disminución de su precio provoca:


  A) Una disminución total en el excedente del consumidor 
  B) Una perdida para los antiguos compradores y un excedente para los nuevos compradores que surgen con el nuevo precio 
  C) Una ganancia o excedente para los antiguos compradores y un excedente para los nuevos compradores que surgen con el nuevo precio 
  D) Una ganancia o excedente para los antiguos compradores y una pérdida por disminución del nº de compradores 
 
10. El establecimiento de un impuesto indirecto sobre un bien provoca


  A) Una pérdida de excedente del consumidor y del productor que es inferior en su conjunto a lo recaudado por la Hacienda Pública. 
  B) Un aumento de excedente del consumidor y del productor. 
  C) Un aumento de excedente para los productores y una pérdida de excedente para los consumidores 
  D) Una pérdida de excedente del consumidor y del productor que es superior en su conjunto a lo recaudado por la Hacienda Pública 
 
11. El coste variable medio de producción de un bien es :


  A) El cociente entre el coste variable y el volumen de producción 
  B) El coste por producir unidades adicionales de un bien 
  C) La diferencia entre los costes totales y los costes fijos 
  D) La media de los costes en el largo plazo 
 
12. Existen rendimientos constantes a escala cuando a largo plazo


  A) El coste total medio disminuye al aumentar la producción 
  B) El coste total medio permanece constante al aumentar la producción 
  C) El coste total medio aumenta al aumentar la producción. 
  D) Aumenta el coste total 
 
13. Para cualquier empresa en un mercado de competencia perfecta el precio es siempre


  A) Igual al coste variable medio 
  B) Igual al coste total 
  C) Igual al ingreso marginal 
  D) Igual al coste medio 
 
14. Una empresa en un mercado de competencia perfecta a corto plazo dejará de producir


  A) Si el precio de mercado es mayor que el coste variable mínimo 
  B) Si el precio de mercado es mayor que el precio de cierre 
  C) Si el precio de mercado es menor que el coste variable mínimo. 
  D) Si el precio es igual que el precio de cierre. 
 
15. Una empresa que fabrica productos químicos contamina un rio donde está instalada una piscifactoría de truchas. En este caso podemos decir


  A) Que se está produciendo una externalidad positiva 
  B) Que la producción química y la piscifactoría presentan rivalidad en el consumo 
  C) Que la producción química y la piscifactoría son bienes excluyentes entre sí 
  D) Que se está produciendo una externalidad negativa 
 
16. La regla de producción óptima de una empresa en competencia perfecta establece que se producirá aquel volumen de cantidades donde


  A) El ingreso marginal es igual al coste total medio 
  B) El precio es igual al coste variable medio 
  C) El precio es igual al coste total medio 
  D) El precio es igual al coste marginal. 
 
17. En el comportamiento del monopolista en comparación con las empresas perfectamente competitivas normalmente se observa que:


  A) Obtienen unos beneficios similares a los de las empresas competitivas. 
  B) Suelen vender más bienes a mayores precios consiguiendo beneficios mayores que las empresas competitivas 
  C) Suelen vender menos bienes a mayores precios consiguiendo beneficios mayores que las empresas competitivas 
  D) Al ser el único oferente en el mercado pueden vender todas las cantidades que desee producir 
 
18. En el monopolio


  A) La curva de ingreso marginal es siempre igual que la curva de demanda 
  B) La curva de ingreso marginal es siempre inferior a la curva de demanda. 
  C) El ingreso marginal es igual al precio y al ingreso medio 
  D) La curva de ingreso marginal es siempre superior a la curva de demanda 
 
19. El producto es diferenciado y hay libertad de entrada y salida en:


  A) El monopolio 
  B) El oligopolio 
  C) El mercado de competencia perfecta 
  D) El mercado de competencia monopolística 
 
20. Una de las características principales del oligopolio es:


  A) La existencia de un único productor 
  B) El producto es altamente diferenciado 
  C) La interdependencia entre empresas. 
  D) Está formado por un número muy amplio de empresas 

Aqui teneis la pec...comparamos rpsuestas??

Desconectado betico80

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 363
  • Registro: 01/12/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #549 en: 19 de Enero de 2012, 22:13:04 pm »
una duda, si haces la pec con un 4 apruebas?
porque yo no lo tengo muy claro, porque en la guia no pone nada

Desconectado wulfila82

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 25/05/11
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #550 en: 19 de Enero de 2012, 23:08:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. La economía positiva :


  A) Describe cómo funciona la realidad económica 
  B) Describe cómo debería funcionar la realidad económica 
  C) Permite predecir cuál va a ser el funcionamiento económico en el futuro 
  D) Describe las interrelaciones existentes entre economía y las circunstancias políticas que influyen en ella 
 
2. Según el modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción, un punto que está dentro de la superficie delimitada por dicha Frontera:


  A) Supone una asignación factible pero ineficiente en esa economía 
  B) Supone una asignación eficiente en esa economía 
  C) Supone un punto no factible en esa economía. 
  D) Supone una utilización óptima de recursos 
 
3. Un aumento del precio en un factor de producción de los pasteles provocará en el mercado de este bien


  A) Un bajada del precio de los pasteles motivado por un desplazamiento de la oferta de pasteles. 
  B) Un aumento de la cantidad intercambiada de pasteles. 
  C) Un aumento del precio de los pasteles motivado por un desplazamiento de la oferta de pasteles 
  D) Un aumento del precio de los pasteles motivado por un desplazamiento de la demanda de pasteles 
 
     4. Un aumento en la renta de los sujetos provocará:


  A) Un desplazamiento de la demanda a la derecha si el bien es inferior 
  B) Un desplazamiento de la oferta a la derecha 
  C) Un desplazamiento de la demanda a la derecha si el bien es normal 
  D) Un desplazamiento de la oferta a la izquierda 
 
5. Si en un mercado intervenido se fija un precio máximo inferior al de equilibrio, a ese precio :


  A) Se igualan de nuevo las cantidades ofertadas y demandadas 
  B) La cantidad ofertada es mayor que la demandada 
  C) La cantidad demandada es mayor que la ofertada 
  D) No tiene efectos sobre la situación de equilibrio 
 
6. La regulación consistente en establecer un contingente o control sobre la cantidad de licencias de taxi que hay en una ciudad provocará:


  A) Que el precio pagado por los compradores sea más alto que el precio recibido por los vendedores 
  B) No provocan un diferencial entre el precio de demanda y el precio de oferta 
  C) Que el precio pagado por los compradores sea más bajo que el precio recibido por los vendedores 
  D) No tiene efectos sobre la situación de equilibrio 
 
     7. Si la elasticidad-precio de la demanda de un bien A para un individuo es igual a 1,2 en valor absoluto:


  A) Un aumento en el precio del bien del 1% provocará una disminución del 1,2 % en las cantidades demandadas de A 
  B) La demanda del bien A es inelástica y es un bien de lujo. 
  C) Un aumento en el precio del bien del 1% provocará un aumento del 1,2 % en las cantidades demandadas de A 
  D) La demanda del bien A es inelástica y es un bien inferior 
 
8. Generalmente, la función de demanda de un bien que tenga pocos sustitutivos será:


  A) Inelástica 
  B) Elástica 
  C) Perfectamente elástica 
  D) Unitaria 
 
9. En el mercado de un bien la disminución de su precio provoca:


  A) Una disminución total en el excedente del consumidor 
  B) Una perdida para los antiguos compradores y un excedente para los nuevos compradores que surgen con el nuevo precio 
  C) Una ganancia o excedente para los antiguos compradores y un excedente para los nuevos compradores que surgen con el nuevo precio 
  D) Una ganancia o excedente para los antiguos compradores y una pérdida por disminución del nº de compradores 
 
10. El establecimiento de un impuesto indirecto sobre un bien provoca


  A) Una pérdida de excedente del consumidor y del productor que es inferior en su conjunto a lo recaudado por la Hacienda Pública. 
  B) Un aumento de excedente del consumidor y del productor. 
  C) Un aumento de excedente para los productores y una pérdida de excedente para los consumidores 
  D) Una pérdida de excedente del consumidor y del productor que es superior en su conjunto a lo recaudado por la Hacienda Pública 
 
11. El coste variable medio de producción de un bien es :


  A) El cociente entre el coste variable y el volumen de producción 
  B) El coste por producir unidades adicionales de un bien 
  C) La diferencia entre los costes totales y los costes fijos 
  D) La media de los costes en el largo plazo 
 
12. Existen rendimientos constantes a escala cuando a largo plazo


  A) El coste total medio disminuye al aumentar la producción 
  B) El coste total medio permanece constante al aumentar la producción 
  C) El coste total medio aumenta al aumentar la producción. 
  D) Aumenta el coste total 
 
13. Para cualquier empresa en un mercado de competencia perfecta el precio es siempre


  A) Igual al coste variable medio 
  B) Igual al coste total 
  C) Igual al ingreso marginal 
  D) Igual al coste medio 
 
14. Una empresa en un mercado de competencia perfecta a corto plazo dejará de producir


  A) Si el precio de mercado es mayor que el coste variable mínimo 
  B) Si el precio de mercado es mayor que el precio de cierre 
  C) Si el precio de mercado es menor que el coste variable mínimo. 
  D) Si el precio es igual que el precio de cierre. 
 
15. Una empresa que fabrica productos químicos contamina un rio donde está instalada una piscifactoría de truchas. En este caso podemos decir


  A) Que se está produciendo una externalidad positiva 
  B) Que la producción química y la piscifactoría presentan rivalidad en el consumo 
  C) Que la producción química y la piscifactoría son bienes excluyentes entre sí 
  D) Que se está produciendo una externalidad negativa 
 
16. La regla de producción óptima de una empresa en competencia perfecta establece que se producirá aquel volumen de cantidades donde


  A) El ingreso marginal es igual al coste total medio 
  B) El precio es igual al coste variable medio 
  C) El precio es igual al coste total medio 
  D) El precio es igual al coste marginal. 
 
17. En el comportamiento del monopolista en comparación con las empresas perfectamente competitivas normalmente se observa que:


  A) Obtienen unos beneficios similares a los de las empresas competitivas. 
  B) Suelen vender más bienes a mayores precios consiguiendo beneficios mayores que las empresas competitivas 
  C) Suelen vender menos bienes a mayores precios consiguiendo beneficios mayores que las empresas competitivas 
  D) Al ser el único oferente en el mercado pueden vender todas las cantidades que desee producir 
 
18. En el monopolio


  A) La curva de ingreso marginal es siempre igual que la curva de demanda 
  B) La curva de ingreso marginal es siempre inferior a la curva de demanda. 
  C) El ingreso marginal es igual al precio y al ingreso medio 
  D) La curva de ingreso marginal es siempre superior a la curva de demanda 
 
19. El producto es diferenciado y hay libertad de entrada y salida en:


  A) El monopolio 
  B) El oligopolio 
  C) El mercado de competencia perfecta 
  D) El mercado de competencia monopolística 
 
20. Una de las características principales del oligopolio es:


  A) La existencia de un único productor 
  B) El producto es altamente diferenciado 
  C) La interdependencia entre empresas. 
  D) Está formado por un número muy amplio de empresas 

Aqui teneis la pec...comparamos rpsuestas??
Creo que las respuestas son estas, pero hay preguntas que yo creo que no entran para nosotros, o quizás es que yo soy algo lerdo :D Si el examen es así, nos podemos dar con un canto en los dientes

1 A
2 A
3C
4 C
5 C
6 NI IDEA, NO SÉ SI ENTRA PARA NOSOTROS
7 A
8 A
9 NI IDEA ¿ENTRA?
10 NI IDEA ¿ENTRA?
11 A
12 A
13 C
14 C
15 NI IDEA ¿ENTRA?
16 D
17 C
18 B
19 D
20 C

Desconectado wham31

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 22/11/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #551 en: 19 de Enero de 2012, 23:46:40 pm »
Aparecio el profe de Ibiza.Han colgado una clase de enero,lo digo para los que lo sigan,por cierto,Lopez no ha desertado ehhh.
Propongo club de fans para el profesor.

saludos.

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #552 en: 20 de Enero de 2012, 11:08:22 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aparecio el profe de Ibiza.Han colgado una clase de enero,lo digo para los que lo sigan,por cierto,Lopez no ha desertado ehhh.
Propongo club de fans para el profesor.

saludos.
jeje, yo he empezado a ver las clases para "dummies" del profesor. Son bastante didácticas.

Desconectado ESTHER751

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 306
  • Registro: 26/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #553 en: 20 de Enero de 2012, 11:16:37 am »
El examen tipo test es solamente de microeconomía porque en ciencias jurídicas es su primer parcial, allí la asignatura es anual y por lo que he visto también el manual cambia por eso a lo mejor no entiendo eso de la externalidad y alguna que otra preguntilla, creo que vamos a ser los conejillos de indias los que nos examinemos en enero ya que en cc.jj tienen el examen el día 3 de febrero.Suerte a todos!

Desconectado Vinetta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 130
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #554 en: 20 de Enero de 2012, 16:13:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login


He subido los tests de años anteriores del plan antiguo.

Hola Dangoro,

Como sabrás, Megaupload ya no existe y por eso si es posible, puedes colgar estos tests en otra página? Por cierto, ¿has descargado también las soluciones?


Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #555 en: 20 de Enero de 2012, 18:54:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Dangoro,

Como sabrás, Megaupload ya no existe y por eso si es posible, puedes colgar estos tests en otra página? Por cierto, ¿has descargado también las soluciones?


Lo he subido aquí.Tambien están las soluciones.


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #556 en: 20 de Enero de 2012, 19:36:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Lo he subido aquí.Tambien están las soluciones.


No puedes ver los enlaces. Register or Login

y los que no tienen solución también están???
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #557 en: 20 de Enero de 2012, 19:44:42 pm »
Están todos menos los de reserva que no publicaron las soluciones ni en el BICI ni en Calatayud.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #558 en: 21 de Enero de 2012, 13:07:07 pm »
Aaa que has puesto también las soluciones que en calatayud no estaban??? Jo eres un As
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA
« Respuesta #559 en: 21 de Enero de 2012, 13:48:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que las respuestas son estas, pero hay preguntas que yo creo que no entran para nosotros, o quizás es que yo soy algo lerdo :D Si el examen es así, nos podemos dar con un canto en los dientes

1 A
2 A
3C
4 C
5 C
6 NI IDEA, NO SÉ SI ENTRA PARA NOSOTROS
7 A
8 A
9 NI IDEA ¿ENTRA?
10 NI IDEA ¿ENTRA?
11 A
12 A
13 C
14 C
15 NI IDEA ¿ENTRA?
16 D
17 C
18 B
19 D
20 C


La 9 diría que es la B