Bueno, voy a copiar de forma amplia lo que hay colgado en el pdf de Alf en referencia a aquello que no entra para examen, a mi entender, si alguien descarga el pdf directamente no puede saber que significa lo marcado en amarillo, que se supone que es lo que no entra porque en el pdf no pone en ningún sitio que precisamente eso es lo que no entra.
Capitulo II
2.1. La Justicia. Aproximación semántica y filosófica
Capitulo III
3.1. El mundo clásico y el tiempo presente
3.2. La democracia
3.2.1. Reflexiones generales
3.2.2. Riesgos perennes del modelo democrático
3.2.3. Algunas concordancias y divergencias
3.2.4. Apuntes sobre Atenas, cuna de la democracia
3.2.4.1 Orígenes
3.2.4.2. El primer experimento democrático
3.2.4.3. La Atenas de Pericles
3.2.4.4. El ocaso y supervivencia de la democracia ateniense
3.4. La unidad de Europa a través de la Historia
3.4.1. Preliminar
3.4.2. Referencia al Sacro Imperio Romano
3.4.3. Somera reseña al origen de la Unión Europea
3.5. Apéndice. Roma conforma a España
3.5.1. Preliminar
3.5.2. Roma arriba a Iberia
3.5.3. El marco provincial de Híspanla
3.5.4. La ciudad, base de la administración hispana peninsular
Capitulo IV
4.1. La Ekklesía ateniense
4.1.1. Composición y funcionamiento
4.1.2. Competencias
4.1.2.1. Consideraciones generales
4.1.2.2. Especial referencia a la función legislativa
4.1.2.3. Competencia electoral y funciones de control
Capitulo VI
6.7. Latinos y Peregrinos
Capitulo VIII
8.3. Proceso arcaico y legis actiones
8.3.1. Acción de apuesta sacramental (Legis actio sacramento)
8.3.2. Acción de Ley por petición de juez o arbitro (Legis actio per iudicis arbitrive postulationem)
8.3.3. Acción de Ley por condicción (Legis actio per condictionem)
8.3.4. La sentencia y su ejecución (Legis actio per manus iniectionem)
8.3.5. Acción de Ley por toma de prenda
8.4.2. La tramitación del procedimiento formulario. Fase ante el magistrado (in iure)
8.4.2.1. Editio actionis extraprocesal
8.4.2.2. Citación ante el Pretor (in ius vocatio)
8.4.2.3. La comparecencia
8.4.2.4. La fórmula
8.4.2.5. La litis contestatio y sus efectos
8.4.2.6. Fase ante el juez (apud iudicem)
8.4.2.7. La sentencia
8.4.2.8. Ejecución de sentencia
Capitulo XII
12.1. El comercio y las finanzas en la época de la expansión comercial
12.2. La concesión a los particulares de contratas y servicios públicos
12.3. Las Sociedades de Publicanos
12.4. Las crisis del Imperio Romano en relación con la actual
12.5. Las medidas de César contra la crisis económica
12.6. Medidas sociales
12.6.1. Frumentaria y circenses
12.6.2. Lex lulia sumptuaria
12.7. Reforma agraria
12.8. Las medidas de Augusto, Tiberio y Diocleciano
12.9. La crisis económica y social del Bajo Imperio
Este es para mí, un tema interesante, yo recomendaría su lectura, porque siempre es sorprendente que algunas cosas que sucedieron hace dos mil años se repitan hoy en día, claro que es mi opinión.