;

Autor Tema: POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12  (Leído 189105 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado edelcerro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 159
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #200 en: 13 de Octubre de 2011, 08:47:41 am »
Yo estoy estudiando a traves de los apuntes de Carbayona y con los esquemas. En principio, por lo que he visto, son bastantes completos y les falta el tema de los Secretarios, pero no me ha dado tiempo a cotejarlo con el temario. Van los temas con el temario? Son suficientes los esquemas y estos apuntes para esta asginatura o hay otros apuntes mas completos?

No es mas feliz aquel a quien la fortuna no puede dar nada más, sino aquel a quien no puede quitar nada. (F. de Quevedo)

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #201 en: 13 de Octubre de 2011, 09:21:37 am »
Los de carbayona si tienen el tema de los secretarios actualizado. Si no recuerdo mal era el tema 12.

Desconectado Kratos86

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 53
  • Registro: 05/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #202 en: 13 de Octubre de 2011, 14:24:19 pm »
PARA EL QUE NO LO TENGA:



Tema 12 el personal juridisccional!


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #203 en: 13 de Octubre de 2011, 19:43:26 pm »
Muchas gracias al compañero, voy a mirarlo para cotejarlo con mis apuntes.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado nevado1984

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 246
  • Registro: 01/09/11
  • Cordobes y hombre de bien, no puede ser
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #204 en: 13 de Octubre de 2011, 21:08:24 pm »
yo he estado mirando mis apuntes y tengo el tema 12, de todas maneras gracias por subirlo, una pregunta, no quitan materia ni hay que añadir nada mas???

gracias
No hay calificaciones que mostrar.

Desconectado Kratos86

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 53
  • Registro: 05/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #205 en: 13 de Octubre de 2011, 21:26:43 pm »
segun he estado leyendo a algun compañero, la materia es la que hay, os pongo el indice que he encontrado en ALF, aviso es de 2010-2011, habrá que ver si lo van a modificar o no


PROGRAMA  DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 2010/2011

LECCIÓN 1 EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN.
1. El presupuesto material: el conflicto y sus medios de solución.
A) Autotutela.
B) Autocomposición.
C) Heterocomposición.
2. La Jurisdicción como Poder y su legitimación histórica.
A) La justicia popular.
B) La designación ministerial.
C) La legitimación a través del proceso.
3. La legitimación de la Jurisdicción en nuestro sistema
democrático.
A) La independencia.
B) La sumisión a la Ley.

LECCIÓN 2 LA JURISDICCIÓN: CONCEPTO Y FUNCIONES.
1. Concepto y notas esenciales.
A) La Jurisdicción como Poder.
B) La potestad jurisdiccional.
C) Los Juzgados y Tribunales.
D) La independencia, unidad y exclusividad jurisdiccional.
E) La función genérica de la Jurisdicción.
2. Funciones específicas de la Jurisdicción.
A) Protección de los derechos subjetivos.
B) Control judicial normativo.
C) Complementación del ordenamiento.

LECCIÓN 3 LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL
1. El Poder Judicial: evolución histórica.
A) El Antiguo Régimen.
B) El Estado liberal.
C) Los Estados totalitarios.
D) Los Estados de Derecho contemporáneos.
2. El autogobierno del Poder Judicial.
A) El Consejo General del Poder Judicial:
a) Composición
b) Estructura y Competencias.
3. Los Órganos de Gobierno Interno de los Juzgados y
Tribunales.
A) Las Salas de Gobierno.
B) Los Presidentes de los Tribunales y de las
Audiencias
C) Los Presidentes de las Salas de Justicia y los Jueces
E) Los Decanos y las Juntas de Jueces y de
Magistrados
4. La Inspección de los Tribunales.

LECCIÓN 4 LA EXCLUSIVIDAD DE LA JURISDICCIÓN.
1. El principio de unidad jurisdiccional.
A) Concepto y fundamento.
B) Evolución histórica.
C) Régimen jurídico vigente.
D) La Jurisdicción Militar.
a) Concepto y fundamento.
b) Naturaleza y régimen vigente
2. El monopolio de la Jurisdicción.
A) La atribución de la potestad jurisdiccional a Juzgados
y Tribunales
a) En la fase declarativa
b) En la fase de ejecución.
B) La autotutela administrativa y la potestad
sancionadora.
3. Funciones no jurisdiccionales atribuidas por la Ley a
Juzgados y Tribunales
A) El Registro Civil
B) La investigación penal
C) La jurisdicción voluntaria
D) Otras funciones:
a) Criterio objetivo
b) Criterio subjetivo

LECCIÓN 5: LA INDEPENDENCIA DE LOS JUECES Y
MAGISTRADOS.
1. Independencia de los jueces y magistrados
A) Independencia frente a los otros poderes del Estado
a) La reserva de Ley Orgánica
b). El control judicial de Reglamentos ilegales
B) Independencia frente a al Sociedad
a) Preventivas
b) Represivas
C) Independencia respecto de las partes procesales y
del objeto litigioso
a) La abstención
b) La recusación
D) Independencia del juez frente a sus superiores y de
los órganos de gobierno:
a) La inamovilidad.
2. La responsabilidad personal de Jueces y Magistrados.
A) Responsabilidad civil
B) Responsabilidad penal
C) Responsabilidad disciplinaria
3. La sumisión del Juez a la Ley.

LECCIÓN 6 EL DERECHO AL JUEZ LEGAL.
1. Concepto y regulación.
2. Notas esenciales.
A) Reserva de Ley Orgánica.
B) Juez legal y Poder Judicial.
C) Igualdad.
D) Independencia.
E) Juez ordinario y sumisión al Derecho.
F) Juez legal y competencia.

LECCIÓN 7 LA ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
1. La Organización del Poder Judicial: Concepto
A) Organización jurisdiccional
B) Organización gubernativa
2. Tribunales no integrados en el Poder Judicial.
A) Las jurisdicciones especiales
B) Los Tribunales especiales:
a) El Tribunal Constitucional
b) El Tribunal de Cuentas
c) Los Tribunales Consuetudinarios y
Tradicionales
C) Los Tribunales supranacionales
3. El Poder judicial y las Comunidades Autónomas
A) La Administración de Justicia y las cláusulas
subrogatorias.
B) La administración de la Administración de Justicia.
C) La planta y demarcación del Poder Judicial.
4. La responsabilidad del Estado por el funcionamiento de la
justicia.

LECCIÓN 8 EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
1. Concepto y naturaleza jurídica.
A) El TC como órgano supremo.
B) El TC como órgano jurisdiccional.
C) El TC como casación especial.
2. Organización.
A) Los Magistrados del TC.
B) Funciones del Tribunal.
C) Los Secretarios de Justicia y personal auxiliar.
D) El Secretario General.
E) Los Letrados.
3. Funciones.
A) La protección de los derechos fundamentales.
B) Control constitucional de legalidad.
C) Complementación del ordenamiento.

LECCIÓN 9 LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES
1. Criterios para la creación de órganos judiciales.
2. Criterio material de creación de órdenes jurisdiccionales
3. Criterio territorial de creación de órganos judiciales.
A) Órganos jurisdiccionales nacionales.
B) Órganos jurisdiccionales de las Comunidades
Autónomas.
C) Órganos jurisdiccionales provinciales.
D) Juzgados de partido.
4. La división territorial en Salas y Secciones
5. La especialización de Juzgados y de otros órganos
jurisdiccionales
6. Órganos colegiados
A) El Tribunal Supremo.
B) La Audiencia Nacional.
C) Tribunales Superiores de Justicia.
D) Audiencias Provinciales.
7.Órganos unipersonales.
A) Juzgados de Paz.
B) Juzgados de Primera Instancia y/o Instrucción y
Juzgados Centrales
C) Juzgados de lo Mercantil
D) Juzgados de Violencia sobre la Mujer
E) Juzgados de lo Penal y Juzgados Centrales.
F) Juzgados de lo Contencioso-administrativo y Juzgados
Centrales.
G) Juzgados de lo Social.
H) Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Centrales.
I) Juzgados de Menores y el Juzgado Central de Menores.

LECCIÓN 10 EL TRIBUNAL DEL JURADO.
1. El Jurado: fundamento y naturaleza.
2. Evolución histórica.
A) El Jurado español.
B) El Jurado europeo.
3. Regulación legal.
A) Modelo de Jurado.
B) Competencia y funciones. El veredicto.
C) Capacidad, incompatibilidad, prohibiciones y excusas.
D) Procedimiento de selección y constitución del Jurado.

LECCIÓN 11 LA JURISDICCIÓN COMO PRESUPUESTO
PROCESAL
1. La Jurisdicción como presupuesto procesal
2. Los límites de la Jurisdicción española: Principios generales
y fueros exclusivos.
A) Competencia jurisdiccional española en el orden civil.
B) Competencia jurisdiccional española en el orden
penal
C) Competencia jurisdiccional española en el orden
contencioso-administrativo.
D) Competencia jurisdiccional española en el orden
social.
3. Los conflictos jurisdiccionales:
A) Los conflictos jurisdiccionales
B) Los conflictos de competencia
C) Las cuestiones de competencia.



LECCIÓN 12 EL PERSONAL JURISDICCIONAL
1. Los jueces y magistrados
A. Estatuto jurídico y ámbito de aplicación
B. El ingreso en la carrera judicial
a. Requisitos de capacidad
b. Modalidades de ingreso
C. Traslados, promoción y situaciones administrativas
D. Incompatibilidades y prohibiciones.
2. Los Secretarios Judiciales
A. Funciones
a) Los Secretarios como funcionarios de la
Administración de Justicia.
b) El Secretario como depositario de la fe pública
judicial: la potestad de instrumentación.
c) La potestad ordenatoria y resolutoria del Secretario.
d) El Secretario judicial como órgano de comunicación.
e) El Secretario director de la Oficina Judicial.
f) Otras funciones
B. Estatuto.

LECCIÓN 13 EL MINISTERIO FISCAL.
1. Naturaleza jurídica.
2. Organización del Ministerio Fiscal
A. Principios de organización: a) Unidad. b)
Dependencia
B. Órganos
C. Estatuto
3. Principios de actuación:
A) Legalidad. La oportunidad reglada.
B) Imparcialidad.
4. Funciones del Ministerio Fiscal.
A) Función objetiva de defensa de la legalidad.
B) Función subjetiva.

LECCIÓN 14 EL PERSONAL COLABORADOR DE LA JUSTICIA
1. “Los cuerpos de funcionarios al servicio de la
Administración de Justicia”.
A) Los cuerpos de gestión procesal y administrativa.
B) El cuerpo de tramitación procesal y administrativa.
C) El cuerpo de auxilio judicial.
2. La Policía Judicial.
3. Los médicos forenses.
4. Otros cuerpos e instituciones periciales.

LECCIÓN 15 LOS ABOGADOS Y PROCURADORES.
1. La postulación y los derechos a la tutela y de defensa.
2 La representación procesal: el Procurador
A) Requisitos para ejercer la profesión de Procurador
B) Derechos y deberes de los Procuradores.
3. La defensa técnica: el Abogado
A) Requisitos para ejercer la Abogacía
B) Derechos, deberes de los abogados.
4. Exenciones a la necesidad de postulación.
A) En el proceso civil.
B) En el proceso penal.
C) En el proceso contencioso-administrativo.
D) En el proceso de trabajo.
5. Los Colegios de Abogados y de Procuradores
6. Representación y defensa del Estado y demás entes
Públicos.
A) Los Abogados del Estado,
B) Los Letrados de las CCAA y de las Corporaciones Locales.

LECCIÓN 16 EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA.
1. La acción. Acción y Jurisdicción.
2. Contenido esencial del derecho de acción.
A) Derecho de acceso a la justicia
a) Titularidad
b) El derecho de acción y las partes
c) Obstáculos jurídicos y económicos
d) Derecho de acceso a todas las
instancias.
B) Derecho a un proceso con todas las
garantías.
C) Derecho a la obtención a una sentencia de
fondo, motivada, fundada y congruente.
D) El derecho a la ejecución de las sentencias.





LECCIÓN 17 LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA.
1. La asistencia jurídica gratuita.
2. Sujetos del derecho a la asistencia jurídica gratuita
A) Personas físicas
B) Personas jurídicas.
3. Requisitos para el reconocimiento del derecho a la
asistencia jurídica gratuita.
4. Contenido de la asistencia jurídica gratuita.
5. Procedimiento para el reconocimiento del derecho a
la asistencia jurídica gratuita.

 
1/2 partes...

Desconectado Kratos86

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 53
  • Registro: 05/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #206 en: 13 de Octubre de 2011, 21:30:13 pm »
2/2 partes..



LECCIÓN 18 EL PROCESO.
1. Concepto.
2. Notas esenciales.
A) La acción y demás derechos constitucionales de
incidencia procesal.
B) Las obligaciones procesales.
C) Las posibilidades y cargas procesales.
3. Los presupuestos procesales.
4. El objeto del proceso.
A) Elementos.
B) Clases de pretensiones.
C) Requisitos formales.
5. La función del proceso.
A) Jurídica.
B) Razonada.
C) Completa.
D) Estable.
E) Práctica.

LECCIÓN 19 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DEL PROCESO.
1. Los principios del proceso.
2. Principios inherentes a la estructura del proceso.
A) Contradicción.
B) Igualdad de armas.
3. Principios referentes al objeto procesal.
A) El principio dispositivo.
B) El principio acusatorio.
4. La estructura del proceso.
A) El proceso de declaración.
a) Fase de alegaciones.
b) Fase de prueba.
c) Fase de conclusiones y sentencia.
d) Los recursos.
B) El proceso de ejecución.
C) El proceso cautelar

LECCIÓN 20 CLASES DE PROCESOS.
1. Los procesos declarativos: sistematización.
2. Procesos ordinarios, especiales y sumarios.
3. Tipología material de procesos.
A) El proceso penal.
B) El proceso administrativo.
C) El proceso constitucional.
D) El proceso laboral.
E) El proceso civil.

LECCIÓN 21 LOS ACTOS PROCESALES.
1. Concepto.
2. Requisitos de los actos procesales:
A) Lugar de realización de los actos procesales.
B) Tiempo de los actos procesales: términos y
plazos.
C) La forma de los actos procesales.
a) La oralidad y la escritura.
b) La lengua.
c) La publicidad.
3. La ineficacia de los actos procesales.
A) Supuestos.
B) Tratamiento procesal de la nulidad.
C) Incidente excepcional de nulidad de actuaciones.

LECCIÓN 22 CLASES DE ACTOS PROCESALES
1. Los actos procesales de las partes
A) Actos de postulación
B) Actos dispositivos
2. Los actos del órgano judicial
A) Actos del Juez
B) Actos del Secretario
3. Los actos de terceros.

LECCIÓN 23 LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN
1. Los actos de comunicación y sus clases:
A) Notificaciones en sentido estricto.
B) Citaciones.
C) Emplazamientos.
D) Requerimientos
2. Procedimientos de comunicación
A) Por procurador.
B) La remisión por correo, telegrama o medios
semejantes.
C) La entrega directa al destinatario.
D) Los edictos.
E) Actos de comunicación por medios electrónicos,
informáticos y similares
3. Nulidad y subsanación de los actos de comunicación.
4. El auxilio judicial.
A) El auxilio judicial interno
B) El auxilio judicial internacional
5. Actos de comunicación con otros órganos públicos
A) Mandamientos,
B) Oficios
C) Exposiciones.

LECCIÓN 24 CARATERES Y FUENTES DEL DERECHO
PROCESAL.
1. Caracteres del Derecho Procesal.
A) El Derecho Procesal como parte del Derecho Público.
B) La Jurisdicción.
C) El proceso.
D) El carácter instrumental del Derecho Procesal.
2. Las fuentes del Derecho Procesal
3. La interpretación del Derecho Procesal
4. La Ley procesal y su aplicación en el espacio y en el
tiempo.
A) Eficacia temporal de las normas procesales.
B) Eficacia de la norma procesal en el espacio
a) Concepto y fundamento.
b) Excepciones
5. Las principales Leyes procesales
A) Comunes.
B) Especializadas

Desconectado edelcerro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 159
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #207 en: 14 de Octubre de 2011, 08:37:59 am »
Si el temario este que cuelgas yo lo tengo, el tema es si en relacion al año pasado cambian algo o no. Yo en principio, como decia en post anteriores, con los apuntes de Carbayona y con los esquemas de Margara 2010 creo que voy mas que bien para poder estudiar por ellos. Ademas, como dice Dangoro, incluyen la modificacion de los secretarios judiciales en el tema 12. De todas formas los esquemas de Margara 2010 tambien lo incluyen.
No es mas feliz aquel a quien la fortuna no puede dar nada más, sino aquel a quien no puede quitar nada. (F. de Quevedo)

Desconectado rebeca_enedina

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 08/10/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #208 en: 14 de Octubre de 2011, 10:22:55 am »
Yo estoy con los apuntes de Carvallona y el libro ed 2010 y en principio creo q estan muy bien, se acopla bastante bien a lo que trae el libro tambien.
Todo llega si uno simplemente espera.

Desconectado mabel38

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 58
  • Registro: 18/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #209 en: 14 de Octubre de 2011, 11:12:48 am »
Es que éste es el problema, si el temario que colgais es del 2010/2011 yo por lo menos no me fío, por eso preguntaba específicamente si estaba en algún sitio el de éste año publicado.. Gracias,


No puedes ver los enlaces. Register or Login
segun he estado leyendo a algun compañero, la materia es la que hay, os pongo el indice que he encontrado en ALF, aviso es de 2010-2011, habrá que ver si lo van a modificar o no]


Quien conoce su ignorancia revela la más profunda sabiduría.
Quien ignora su ignorancia vive en la más profunda ilusión

Desconectado llull71

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 89
  • Registro: 18/04/11
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #210 en: 14 de Octubre de 2011, 19:25:51 pm »
Ya he planteado la misma cuestión en el post de Civil I, pero ando un poco liado. Para esta asignatura ¿las soluciones del Libro de CASOS PRÁCTICOS están por colgadas?. Lo siento pero estoy montando aún las asignaturas para estudio y la verdad es que soltando una y cogiendo otra asignatura se me va un poco la cabeza.
Gracias. :)

Desconectado lauryta

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 20/07/11
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #211 en: 15 de Octubre de 2011, 12:19:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

¿Alguien sabe si es fiable para los resúmenes?

Graciassss

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #212 en: 15 de Octubre de 2011, 12:34:20 pm »
Yo me fio bastante de los apuntes que los compañeros elaboran y cuelgan aqui. Pero claro cada año los prefesores tienen la fea costumbre de cambiar el libro, asi que los apuntes se quedan a veces desfasados, por lo que hay que actualizarlos.

Pero vamos que si no te parecen fiables siempre puedes estudiar por el libro recomendado, o hacer tu unos resumenes fiables y compartirlos si te apetece con nosotros.

Desconectado mabel38

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 58
  • Registro: 18/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #213 en: 16 de Octubre de 2011, 12:07:12 pm »
buenos días, preferiría no tener que comprarme el código de leyes procesales y buscando en internet he encontrado ésta página:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

En la misma están en .pdf la Ley de enjuiciamiento Civil, Criminal, Concursal y de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.. Creeis que puede ser útil para imprimirlo y tomarlo como referencia???
Mil gracias!
Quien conoce su ignorancia revela la más profunda sabiduría.
Quien ignora su ignorancia vive en la más profunda ilusión

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #214 en: 16 de Octubre de 2011, 13:33:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
buenos días, preferiría no tener que comprarme el código de leyes procesales y buscando en internet he encontrado ésta página:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

En la misma están en .pdf la Ley de enjuiciamiento Civil, Criminal, Concursal y de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.. Creeis que puede ser útil para imprimirlo y tomarlo como referencia???
Mil gracias!

No Mabel,en el examen te deja sólo con los textos originales,sin fotocopias ni nada!

Un beso!

Desconectado mabel38

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 58
  • Registro: 18/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #215 en: 16 de Octubre de 2011, 17:01:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No Mabel,en el examen te deja sólo con los textos originales,sin fotocopias ni nada!

Un beso!
mil gracias guapa, muy avispados, desde luego.. pues ale 31€ menos!!!
Quien conoce su ignorancia revela la más profunda sabiduría.
Quien ignora su ignorancia vive en la más profunda ilusión

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #216 en: 16 de Octubre de 2011, 17:07:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mil gracias guapa, muy avispados, desde luego.. además está el pequeño detalle de que el año pasado creo que comentasteis que costaba 8€, no? (igual estoy yo liada vamos!).. éste año 31 por tener, atención, una Agenda + un código para la descarga del E-book.. vaya vaya...

No,no! ;D

El practicum de Civil costó 8 euros,el código de Leyes procesales a mí me costó más de 31 euros,creo..el año pasado...de la editorial La Ley,con ebook y codigo de descarga..también!

Suertee! :-*

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #217 en: 16 de Octubre de 2011, 17:17:38 pm »
Bueno, este año han tirado la casa por la ventana y hay un descuentazo: ;D

por 29,45€ ¡qué suerte!   ;)

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Saludos.
RobertMAD

Desconectado mabel38

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 58
  • Registro: 18/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #218 en: 16 de Octubre de 2011, 17:21:25 pm »
espera que no sabeis lo mejor!!! en la web de la editorial (La Ley) te lo mandan sin gastos de envío.. sssschhhh... jajajajaj
Quien conoce su ignorancia revela la más profunda sabiduría.
Quien ignora su ignorancia vive en la más profunda ilusión

Desconectado edelcerro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 159
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #219 en: 16 de Octubre de 2011, 19:46:40 pm »
Hablando de todo un poco: habeis descargado als PEC del ALF de Introduccion a Derecho Procesal????
No es mas feliz aquel a quien la fortuna no puede dar nada más, sino aquel a quien no puede quitar nada. (F. de Quevedo)