;

Autor Tema: POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12  (Leído 139811 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado xelito00

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 326
  • Registro: 12/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #160 en: 02 de Noviembre de 2011, 21:08:41 pm »
Entonces por lo que dices el examen será de las preguntas que aparecen en la autoevaluación o los modelos para la prueba práctica


Desconectado nevado1984

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 246
  • Registro: 01/09/11
  • Cordobes y hombre de bien, no puede ser
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #161 en: 02 de Noviembre de 2011, 21:51:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
::) Y TB A SARA POR ESAS PREGUNTAS, YO LAS ESTOY HACIENDO A MANO LAS DELK LIBRO. LAS PUEDO ESCANEAR Y MANDARLAS SI QUEREIS. mI TUTOR DE LA uned ME HA DICHO QUEEFECTIVAMENTE LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN SALEN DE LAS QUE HAY AL FINAL DE CADA TEMA...POR SI ALGUIEN NO LO SABÍA!!


SALUDOS

podrias ponerlas si no es mucha molestia?? jejejejej ::)
No hay calificaciones que mostrar.

Desconectado nevado1984

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 246
  • Registro: 01/09/11
  • Cordobes y hombre de bien, no puede ser
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #162 en: 02 de Noviembre de 2011, 21:59:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, ya te he contestado en el post de Teoria Constitucional sobre esta misma cuestión, debe ser el que hay colgado en Alf, libre de anotaciones y otras cosas. Aunque en esta materia exactamente no he leido si, se puede o no.

muchas gracias ibm, siempre al pié del cañón, la he visto y ya la he descargado............. menuda decepción me creia que era algo mas completo ejjeje

un saludo
No hay calificaciones que mostrar.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #163 en: 02 de Noviembre de 2011, 23:24:53 pm »
Bueno, esta mañana he recibido el libro de la PEC de Teoría del Derecho, el de la La Vida y Las Reglas de Stefano Rodota,  y la verdad voy a dar un consejo, para quien le guste la asignatura, es decir, los apuntes y la lectura del libro le resulten fácil y amena e incluso interesante, pues, el libro no supone mayor problema. Pero para quién le resulte una asignatura soporifera e infumable, pues no, no recomiendo ni de lejos la PEC ni la compra del libro que por cierto a mi me costo pidiéndola en la web de la editorial unos 31 euros gastos de envío y contra-reembolso incluidos, eso sí han tardado muy poco en enviarlo.

El libro tiene párrafos que debes leer tres o cuatro veces, para intentar entenderlos o asimilar lo que pone para poder hacer después el trabajo, aunque el prologo es muy esclarecedor y me voy apoyar por ahí. Un fallo garrafal a mi modo de ver, es que ponen citas de frases o palabras en francés o inglés o italiano sin su correspondiente traducción a pie de página, y claro si no sabes alguno de los idiomas, pues te quedas a cuadros, y se debe suponer su significado a través del contexto, por supuesto que puedo consultar en algún traductor online, pero el que hizo la traducción del libro debía tener en cuenta que no todo el mundo conoce tres o cuatro idiomas o  que pudiera tener a mano un diccionario.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #164 en: 04 de Noviembre de 2011, 00:57:43 am »
Me quede por el modelo 27 y ahora debe ser:

Modelo 26

A-Texto

La afirmación de unos derechos fundamentales del individuo humano - de los llamados derechos naturales del hombre- constituyó una de las doctrinas esenciales en el pensamiento jurídico y político de los siglos XVII, XVIII y XIX. En esta idea se cimentaron  todas las revoluciones de la época y, al mismo tiempo, constituyó la fuente ideal de todos los movimientos constitucionales de inspiración humanista. Esos movimientos partían del supuesto de afirmar unos derechos fundamentales del hombre, que están por encima del Estado y entendían que uno de los fines principales del Estado consiste precisamente en garantizar la efectividad de tales derechos, considerados como "naturales, inalienables e imprescriptibles"

B-Tareas

1ª ¿Considera Vd. que puede existir realmente algún tipo de derecho previo y superior del Derecho de Estado ? Dé alguna razón de su respuesta.
2ª ¿Puede el Poder legislativo, en el marco de un Estado de Derecho, legislar sobre cualquier cosa y en cualquier sentido? ¿Por que?
3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #165 en: 04 de Noviembre de 2011, 01:04:25 am »
Modelo 25

A-Texto

Según la doctrina, en el mundo del Derecho, junto a las personas jurídicas individuales existen otro tipo de personas a la que suelen denominar personas jurídicas colectivas. Y la propia doctrina cita como tales personas colectivas a las Corporaciones, las Asociaciones y las Fundaciones.

B-Tareas

1ª Díganos un ejemplo de persona jurídica colectiva perteneciente al ámbito de las Corporaciones y otro ejemplo perteneciente al ámbito de las Asociaciones.
2ª Diganos ahora alguna diferencia existente entre los dos ejemplos citados.
3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #166 en: 04 de Noviembre de 2011, 01:11:45 am »
Modelo 24

A-Texto

Por cuanto se refiere a las personas jurídicas individuales, todos los pueblos civilizados han abolido la nefasta institución de la esclavitud y, por consiguiente reconocen que "todo individuo humano es persona jurídica". En este sentido algunos autores y gran número de legislaciones consideran que , por orden natural de las casas, la personalidad individual, en tanto que sujeto de derechos, comienza desde el momento de su concepción en el seno materno y por ello prohíben el aborto, concediendo incluso derechos patrimoniales al feto, desde antes de su nacimiento.

B-Tareas

1ª Díganos si, en su opinión, es correcto identificar la personalidad jurídica individual con la personalidad física y desde cuándo puede hablarse de personalidad humana.
2ª Razone brevemente la respuesta.
3ª Realice un comentario personal, en más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #167 en: 04 de Noviembre de 2011, 02:33:24 am »
Modelo 23

A-Texto

Un ordenamiento no es coherente cuando en él existen antinomias o conflictos de normas. Existe antinomia cuando dos o más normas, que pertenecen al mismo ordenamiento imputan al mismo caso soluciones incompatibles entre sí, y que dan lugar a que la aplicación simultanea de las normas produzca resultados incompatibles entre normas dictadas por el Parlamento y normas dictadas por las Comunidades Autónomas. De ahí que se tenga que elegir entre una y otra.  Para solucionar estos conflictos suelen establecerse tres criterios o principios a) principio de Jerarquía Normativa; b) principio de Cronología o Temporalidad y c) principio de Especialidad.

B-Tareas

1ª Díganos un ejemplo real o ficticio de nuestro ordenamiento jurídico en el que entren en conflicto dos normas jurídicas.
2ª Qué criterio aplicaría Vd. para solucionar las correspondiente contradicción ? ¿Por qué?
3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #168 en: 04 de Noviembre de 2011, 02:41:20 am »
Modelo 22

A-Texto

Aunque el término sanción debe reservarse para designar las consecuencias jurídicas que produce el incumplimiento de un deber jurídico, esto no significa que desconozcamos la exigencia de premios y recompensas quienes realizan determinados actos de mérito. Lo que queremos subrayar es la conveniencia de restringir el término sanción para el caso de las sanciones jurídicas represivas. No obstante debemos afirmar que existen premios que tienden a fortalecer el cumplimiento de determinadas normas jurídicas, en cuyo caso asume también la forma de una consecuencia jurídica, la cual, en lugar de deberes implica facultades. Es decir, la realización de un acto meritorio faculta al sujeto para reclamar el otorgamiento de una determinada recompensa, a la vez que obliga a ciertos órganos del Estado a otorgarla.

B- Tareas

1ª Redacte una norma jurídica cuya consecuencia sea no una sanción sino un premio.
2ª Redacte ahora una norma en la que se establezca una sanción por su incumplimiento y un premio por su cumplimiento.
3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado xelito00

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 326
  • Registro: 12/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #169 en: 04 de Noviembre de 2011, 12:04:41 pm »
Hola IBM77:  si no te molesta voy a colgar algunos, pero empezaré por el principio, aunque me será difícil alcanzarte

                        MODELO 1

A.- Texto:

¿Por qué vale, por qué tiene validez una norma jurídica? Desde un punto de vista causal o formal, la explicación de ese hecho parece sencilla: porque ha sido impuesta o reconocida por una autoridad capaz de hacerla cumplir, en caso necesario, por la fuerza. Pero inmediatamente surgen dos nuevos interrogantes ¿Qué validez tienen las normas para aquellos que no pueden ser sometidos al cumplimiento por medio de la fuerza? ¿Basta con la fuerza para que se pueda imponer una norma como válida?

B.- Tareas:
1.   Redacte una norma que contenga los requisitos esenciales de validez (jurídica)
2.   Redacte una norma jurídica que, siendo formalmente válida, sea ilegítima.
3.   Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto


Si alguien quiere que cuelgue el glosario del libro que me lo diga y lo cuelgo

Desconectado xelito00

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 326
  • Registro: 12/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #170 en: 04 de Noviembre de 2011, 12:14:52 pm »
MODELO 2

A.- Texto:
 El concepto de deber jurídico no comienza a constituirse como categoría independiente hasta THOMASIUS. Durante varios siglos la filosofía del Derecho (tanto la escolástico como la escuela grociana y también algunas corrientes modernas) han definido el deber jurídico como la obligación moral, producida por un precepto de Derecho, de cumplirlo. Thomasius es, al parecer, el primero que contrapone el deber moral y el deber jurídico, calificando al primero de “obligatio interna” mientras al segundo lo designa como “obligatio externa”.

B.- Tareas:
1.   ¿Cuál es, a su juicio, la principal diferencia entre las normas morales y las normas jurídicas?
2.   En su opinión ¿tenemos la obligación moral de cumplir las normas jurídicas? Díganos brevemente por qué “ sí” o por qué “no”
3.   Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto


Desconectado Txuso76

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 30
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #171 en: 04 de Noviembre de 2011, 12:41:50 pm »
CLARO Q

Desconectado Txuso76

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 30
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #172 en: 04 de Noviembre de 2011, 12:44:04 pm »
CLARO QUE PUEDO MANDARLAS PERO SI OS PARECE BIEN Y PO EL BIEN DE TOD@S, SE LAS VOY A MANDAR PRIMERO AL TUTOR DE LA UNED Y SI ME DICE QUE POR AHÍ VAN LOS TIROS LOS ¨CUELGO. LO ÚNICO, QUE VAN A MI LETRA QUE POR CIERTO ES BASTANTE LEGIBLE.

UN SALUDO A TOD@S!!

 ;)

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #173 en: 04 de Noviembre de 2011, 18:25:50 pm »
Por supuesto que no me molesta, así acabaremos antes de poner todos los modelos para que el resto de compañeros los tengan a su disposición. Un saludo
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #174 en: 05 de Noviembre de 2011, 02:26:19 am »
Modelo 21

A-Texto

Siguiendo la opinión de Carnelutti, creemos que el término sanción debe reservarse para designar las consecuencias jurídicas que el incumplimiento de un deber produce en relación con el violador. Sin embargo, las sanciones pueden ser de muchos tipos. Podría decirse que de tantos tipos como disciplinas jurídicas puedan darse: sanciones civiles, penales, económicas, laborales, mercantiles, políticas, etc.

B-Tareas

1ª Ponga un ejemplo de una norma en la que se establezcan al mismo tiempo una sanción penal y otra de carácter político.
2ª Redacte ahora una norma en la que se establezca una sanción de carácter laboral.
3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #175 en: 05 de Noviembre de 2011, 02:32:23 am »
Modelo 20

A-texto:

Así como hablamos de los supuestos primarios y secundarios, podemos hablar también de deberes jurídicos primarios y secundarios. El deber cuya inobservancia determina la existencia de la obligación oficial de sancionar tiene, naturalmente, carácter primario. la sanción es, es en cambio, consecuencia secundaria. A la norma que establece la sanción suele llamársele sancionadora. Esta última es secundaria, en relación con la sancionada. La relación entre ambas puede establecerse en una fórmula que expresaría la estructura de una norma completa.

B-Tareas

1ª ¿Podría Vd. expresar mediante una fórmula dicha estructura de la norma jurídica completa ?
2ª De acuerdo con  dicha estructura, redacte ahora una norma jurídica completa.
3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #176 en: 05 de Noviembre de 2011, 03:06:00 am »
Modelo 19

A-Texto

La sanción puede ser definida como consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber produce en relación con el obligado. Como toda consecuencia de derecho, la sanción se encuentra condicionada por la realización de un supuesto. Tal supuesto tiene carácter secundario, ya que consiste en la inobservancia de un deber establecido por una norma a cargo del sujeto sancionado. La obligación cuyo incumplimiento representa el supuesto jurídico de la sanción, deriva, a su vez de otro supuesto, al que lógicamente corresponde el calificativo de primario. Si las obligaciones que éste condiciona son cumplidas, el secundario no se realiza y , consecuentemente, la sanción no puede imponerse.

B-Tareas

1ª En relación con el contenido del texto redacte Vd. una norma primaria en la que queden claros su supuesto de hecho y su consecuencia jurídica.
2ª Redacte ahora una norma de carácter secundario, en la que también se establezcan, con claridad, el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.
3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.

"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado Fala68

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 625
  • Registro: 24/09/10
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #177 en: 05 de Noviembre de 2011, 11:46:07 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola IBM77:  si no te molesta voy a colgar algunos, pero empezaré por el principio, aunque me será difícil alcanzarte

                        MODELO 1

A.- Texto:

¿Por qué vale, por qué tiene validez una norma jurídica? Desde un punto de vista causal o formal, la explicación de ese hecho parece sencilla: porque ha sido impuesta o reconocida por una autoridad capaz de hacerla cumplir, en caso necesario, por la fuerza. Pero inmediatamente surgen dos nuevos interrogantes ¿Qué validez tienen las normas para aquellos que no pueden ser sometidos al cumplimiento por medio de la fuerza? ¿Basta con la fuerza para que se pueda imponer una norma como válida?

B.- Tareas:
1.   Redacte una norma que contenga los requisitos esenciales de validez (jurídica)
2.   Redacte una norma jurídica que, siendo formalmente válida, sea ilegítima.
3.   Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto


Si alguien quiere que cuelgue el glosario del libro que me lo diga y lo cuelgo

Hola Xelito00, si no te importa y no te molesto mucho te agradecería que colgaras el glosario.
Gracias por todo.
Saludos
Tomás

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #178 en: 06 de Noviembre de 2011, 01:30:32 am »
Modelo 18

A-Texto

El problema jerárquico normativo ha sido planteado en los tiempos modernos por Bierling, resucitando un viejo problema de la Edad Media, y son muchos los autores que han seguido tratando este tema. Entre ellos Merkel para quién "la norma suprema es una norma sobre la que no existe ningún precepto de superior categoría y se denomina norma fundamental, a la que siguen un orden jerárquico normativo que se compone por los siguientes grados: a) normas constitucionales, 2) normas ordinales, 3) normas reglamentarias y 4 ) normas individualizadas.

B-Tareas

1ª En su opinión, ¿a qué se está refiriendo cuando habla de normas individualizadas ?
2ª Ponga un ejemplo de norma individualizada.
3ª Realice un comentario, personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #179 en: 06 de Noviembre de 2011, 01:39:24 am »
Modelo 17

A-Texto

En opinión de Recasens Siches, es verdad que el Derecho debe encarnar valores superiores como el de la justicia, el reconocimiento de la dignidad personal de los individuos y las libertades básicas de estos. Pero no es menos cierto que el Derecho no surge primeramente como un mero tributo a esos valores de superior rango, sino que es gestado bajo el estímulo de unas necesidades que se dan perentoriamente en la vida social, entre ellas: la urgencia de certeza y seguridad y, al mismo tiempo, la urgencia de un cambio progresivo.

B-Tareas

1ª ¿Existe, en su opinión, alguna diferencia entre la función de certeza y la función de seguridad ?
2ª Razone brevemente la respuesta.
3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray