;

Autor Tema: POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12  (Leído 139871 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #180 en: 06 de Noviembre de 2011, 01:56:20 am »
Modelo 16

A-Texto

Hace algún tiempo se produjo el siguiente hecho: A. M. J. se personó en un juzgado de guardia y denunció los siguientes hechos: " El sr C.B.R. es mi vecino que vive en el piso tercero y casi todos los días coincidimos en ir al trabajo a la misma hora. Cuando yo bajo desde el sexto piso, en el ascensor, - a veces con otros vecinos - él entra en el cuarto piso, sin dar ni los buenos días y como ha entrado el último sale el primero con la misma actitud de mala educación. La salida del edificio se realiza por dos puertas basculantes de cristal. Hoy, a la salida, soltó una de las puertas que, por la propia inercia de su peso, basculó dándome un fuerte golpe en la nariz que me rompió el tabique nasal"

B-Tareas:

1ª ¿Qué normas de conducta se infringen en los hechos descritos ?
2ª Si Vd. fuera el juez de guardia ¿admitiría a trámite la demanda? Razone brevemente la respuesta.
3ª Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.


"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado Txuso76

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 30
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #181 en: 07 de Noviembre de 2011, 09:36:08 am »
Hola IBM, si eres tan amable m puedes explicar que parte del examen es esta de los comentarios d texto??

El exámen es así??3 preguntas con un texto y teniendo que remitirnos al temario para solucionarlos?

Sé que te estamos agobiendo un poco pero parece que tú lo tienes bastante claro todo...

De antemano te agradezco el trabajo que haces que nos sirve mucho de ayuda

Un saludo


Desconectado VIRGINIANO

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 167
  • Registro: 04/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #182 en: 08 de Noviembre de 2011, 01:45:59 am »
alguién se ha atrevido con el libro de la  PEC de este año?. Yo he empezado a leerlo y he tenido que dejarlo, pues es muy denso y demasiado largo para el poco tiempo de que dispongo para estudiar, además, hay que sacar un seis como mínimo para que te puntúe.

Desconectado NAROSI

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 17/10/10
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #183 en: 08 de Noviembre de 2011, 09:57:25 am »
Yo he hecho lo mismo, lo saqué de la Biblioteca pero lo he devuelto, con el poco tiempo que tengo el libro es denso y un poquito pesado(para mi gusto), y tengo muy poco tiempo, lo dedico a estudiar mejor.
Saludos

Desconectado xelito00

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 326
  • Registro: 12/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #184 en: 08 de Noviembre de 2011, 10:45:59 am »
Aquí van algunos comentarios más
MODELO 3

A.- Texto:

Conviene saber que, cuando hablamos de lagunas, nos referimos a lagunas propiamente dichas, es decir, sectores sin regulación jurídica, de modo que puedan presentarse casos para los que no haya una solución jurídica dentro del ordenamiento, con sólo el ordenamiento jurídico estatal: Cabría, en cambio, admitir, sin afectar a la cuestión, la existencia de “falsas lagunas”, de lagunas aparentes o ficticias, es decir, de casos sin una solución justa, o adecuada o admisible, por lo que se podría pensar en suspender la aplicación del ordenamiento jurídico estatal; porque mientras no se suspenda esta aplicación, no tendremos verdaderas, auténticas lagunas.

B.- Tareas:

1.   Pónganos un ejemplo que, a su juicio, constituya un supuesto de laguna jurídica
2.   Si Vd. Fuera juez, ¿qué haría para resolver un supuesto de laguna jurídica?
3.   Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto


MODELO 4

A.-Texto:

Por el mero hecho de vivir en sociedad tenemos una experiencia jurídica, de relación con el Derecho: Por una parte, consideramos que el Derecho es útil para la convivencia social garantizando la pacífica coexistencia de interese contrapuesto y, de otra, existe en nosotros una cierta conciencia jurídica que se manifiesta en el sentimiento de obligación de cumplir las leyes. Por tano, podemos afirmar que todos tenemos una idea aproximada de qué es el Derecho. Sin embargo, tenemos que afirmar que su definición, su delimitación, no es sencilla. Los problemas que existen para ello devienen de varios elementos.

B.- Tareas:

1.   Pónganos un ejemplo en el que se evidencie con claridad la existencia de un sentimiento de justicia
2.   Cítenos dos o tres situaciones de comportamientos jurídicos que cualquier ciudadano puede experimentar cada día
3.   Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto


Desconectado xelito00

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 326
  • Registro: 12/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #185 en: 08 de Noviembre de 2011, 10:51:57 am »
MODELO 5

A.- Texto:

Se ha señalado que el Estado es el medio más importante de organización social de la convivencia humana, que es una forma, quizá la más racional, eficaz y justa, de autoridad y que su necesidad y justificación es tan clara que la única alternativa a la desaparición y destrucción del Estado no es la liberación de los seres humanos, sino la lucha de todos contra todos de la que nos hablaba Hobbes.

B.- Tareas

1.   ¿Qué es, a su juicio, antes: el derecho e el Estado?
2.   en su opinión ¿podría darse un modelo de Estado de Derecho del que, siendo democráticamente elegido su gobierno, pueda decirse que es ilegítimo? ¿Conoce algún ejemplo real?
3.   Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto


MODELO 6

A.- Texto:

Derecho y Moral han estado íntimamente relacionados en la historia de la humanidad, pasando por diversos estudios. Debemos tener en cuenta  que ambos son dos sistemas normativos de conductas dentro de cualquier sociedad y ambos se han erigido en dos mecanismos de control y de organización de la vida social. Moral y derecho han estado vinculados desde los orígenes de la sociedad y la historia de sus relaciones ha discurrido desde la indistinción total hasta la separación radical: Nadie duda hoy que la moral regula la perspectiva individual e interna (inmanente) de los actos humanos, mientras que el derecho se refiere a aquellos actos sociales que tienen una relevancia social para conseguir una sociedad justa.

B.- Tareas:

1.   Redacte una norma de contenido exclusivamente moral
2.   redacte una norma de contenido jurídico y que contenga los caracteres necesarios de validez como tal norma.
3.   Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

Desconectado xelito00

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 326
  • Registro: 12/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #186 en: 08 de Noviembre de 2011, 11:05:37 am »
MODELO 7

A.- Texto:

Todo ordenamiento jurídico que quiera ser auténticamente justo debe reconocer los Derechos Fundamentales como requisito imprescindible para la instauración de un auténtico Estado de Derecho. Este reconocimiento se hace, por fortuna, cada día más patente en las Constituciones de nuestro tiempo. Pero de nada sirve el reconocimiento de los Derechos si, al mismo tiempo, no se garantizan. Ahora bien, reconocer equivale a constatar la existencia previa y anterior a toda ley positiva de los llamados Derechos Humanos no traen su origen del ordenamiento jurídico-positivo, el cual se limita dar fe de que existen, proclamando su vigencia. En una palabra, los derechos Humanos existen y los poseen todos los hombre, independientemente de que se reconozcan o no por el Derecho positivo.

B.-Tareas

1.   Cite alguno de los Derechos Humanos que, a su juicio, no esté reconocido en nuestra Constitución como Derecho Fundamental
2.   ¿A través de qué vías, piensa Vd. Que puede el Estado garantizar el ejercicio de los Derechos Humanos
3.   Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto


MODELO 8

A.- Texto:

“España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como  valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político” (Artículo 1.1 de la Constitución española de 1978)

B.- Tareas:

1.   Es posible que Vd. Conozca alguna ley o sentencia judicial que, a su juicio, viole alguno de los valores citados en el texto. ¿Podría decirnos de qué norma o sentencia se trata y cuál de dichos valores se conculca?
2.   De los valores a que hace referencia el texto unos son individuales otros colectivos. A su juicio, ¿cuáles son más importantes y por qué?
3.   Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto


Desconectado xelito00

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 326
  • Registro: 12/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #187 en: 08 de Noviembre de 2011, 11:13:25 am »
MODELO 9

A.- Texto:

Existen principios que pretenden ser válidos universalmente. Así se habla: de la regla de oro ”haz a los demás lo que quieras que te hagan a ti”; del principio de la escolástica: “haz el bien y evita el mal”; del principio de justicia: “distribuir los recursos atendiendo a la igualdad de oportunidades”; el principio de honradez: “hay que ser una persona honesta”; del principio del estoicismo: “obrar conforme a la naturaleza”; del principio del imperativo categórico de Kant: “usa a la humanidad como fin y nunca como medio”; de los principios preferenciales de Ferrater: “ el vivir es preferible al no vivir”, “ser libre es preferible a ser esclavo” y “la igualdad es preferible a la desigualdad” ….

B.- Tareas:

1.   Dado que en el texto se citan principios de diversa índole (morales, sociales, jurídicos), cite algún principio de carácter exclusivamente moral
2.   Formule algún principio jurídico
3.   Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto


MODELO 10

A.- Texto:

Según Aristóteles lo “justo natural” es expresión de una justicia objetiva y, como tal, inalterable y permanente, sustraída a las diferentes soluciones que puedan ofrecerse según las circunstancias. Lo “justo legal”, en cambio, es aquello cuya justicia le viene de que haya sido establecido en las leyes humanas, siendo, por tanto, una justicia ocasional, lo cual explica la variabilidad de las legislaciones positivas. Claro está que, en estos casos, siempre habrá de tratarse de cuestiones indiferentes per se, pues lo que es justo por naturaleza no puede alterarse jamás por las leyes humanas

B.- Tareas.

1.   Si Aristóteles viviera hoy ¿diría que las normas de circulación son justas por naturaleza o justas por ley?
2.   Dé aluna razón de su respuesta anterior.
3.   Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

MODELO 11

A.- Texto:

En 1847 Von Kirchmann, en su conferencia “La falta de valor de la jurisprudencia como ciencia”, negaba el valor científico de la Ciencia Jurídica por entender que el Derecho es permanentemente cambiante y, en su opinión, sólo puede construirse una ciencia sobre las realidades generales e inmutables o, lo que es lo mismo, sobre las realidades naturales.
Su teoría fue debilitándose a partir del final del siglo XIX y primera parte del siglo XX, con el desarrollo de las ciencias de lo particular, denominadas Ciencias del espíritu o Ciencias humanas, destinadas a fundamentar el carácter científico de las realidades históricas.
Afirmar hoy que el Derecho no es un objeto científico no tendría sentido, ya que lo importante no es tanto el contenido como si es o no posible abordar su estudio desde un enfoque que pueda ser considerado científico. Por ello la crítica de Kirchmann podría juzgarse como obsoleta, puesto que en la actualidad existen diversas teorías que contemplan al Derecho como compatible con los postulados de ciencia vigentes.

B.- Tareas.
1.   Considera Vd. que el Derecho puede ser objeto de Ciencia
2.   Aporte dos razones que avalen su respuesta
3.   Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto

Desconectado xelito00

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 326
  • Registro: 12/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #188 en: 08 de Noviembre de 2011, 11:31:54 am »
MODELO 12

A.- Texto.

Según Miguel Reale se entiende por relación jurídica toda relación humana o de vida que, al ser reconocida e integrada en el supuesto de hecho de una o varias normas, produce consecuencias jurídicas.

B.- Tareas:
1.   Exponga dos relaciones de carácter exclusivamente social (no jurídico)
2.   Convierta una de las posrelaciones anteriores en una relación jurídica
3.   Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto


MODELO 13

A.- Texto:

Fernández Galiano define la relación jurídica como “la situación de mutua y recíproca vinculación entre dos o más personas regulada por una norma jurídica, originada por un hecho, ya natural, o ya producido voluntariamente, y que tiene por objeto determinadas prestaciones “

B.- Tareas:
1.   A tenor de la definición anterior díganos si el nacimiento de un hijo se debe a un hecho natural o voluntario y si constituye o no una relación jurídica
2.   Razone brevemente la respuesta
3.   Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto


MODELO 14

A.- Texto:

En la obra Antígona de Sófocles, la protagonista que da título a la tragedia increpa al tirano Creón por haber prohibido que se diera sepultura al cadáver de Polínice, hermano de Antígona: “No fue Zeus –dice- quien dio ese bando, ni la justicia, que comparte su morada con los dioses infernales, definió semejantes leyes entre los hombres. Ni tampoco creía yo que tuvieran tal fuerza tus pregones como para poder transgredir, siendo mortal, las leyes no escritas y fiemes de los dioses”

B.- Tareas.

1.   En su opinión a qué tipo de leyes se refiere Antífona con la expresión “leyes no escritas y firmes de los dioses”
2.   Razone brevemente la respuesta
3.   Realice un comentario personal, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto



Desconectado xelito00

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 326
  • Registro: 12/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #189 en: 08 de Noviembre de 2011, 11:40:59 am »
 
Aquí os adjunto el glosario que aparece en el libro.

                           GLOSARIO

•   Analítico-especulativo: analítico en el ámbito de la especulación
•   Antiimperativista: contrario a la teoría imperativista
•   A posteriori: que se apoya en hechos comprobados
•   A priori: que se basa en principios o causas previos a la experiencia
•   Autoconciencia: conciencia de si mismo
•   Autodesvinculación: liberación del sometimiento a las propias reglas
•   Autogobierno: gobierno de si mismo
•   Autointegración: integración por medio de normas del mismo ordenamiento
•   Autolimitación: limitación que el sujeto se impone a sí mismo
•   Autovinculación: sumisión a las reglas que se impone  uno mismo
•   Bidireccional: que va simultáneamente del uno ( A ) al otro ( B) y del otro (B) al uno (A)
•   Codicismo: actitud o tendencia que considera a los Códigos de leyes como depositarios exclusivos del Derecho
•   Coercibilidad: aptitud o capacidad de recurrir a la coerción
•   Cohesionante: que favorece la cohesión
•   Comprender: captar el sentido o significado de algo
•   Conceptualmente: desde el punto de vista del concepto
•   Contrafáctico: opuesto a los hechos
•   Correlatividad: cualidad de ser correlativo
•   Crítico-directivo: capaz de orientar en el plano de la racionalidad crítica
•   Cuasinatural: próximo a la naturaleza
•   Deber negativo: obligación de no-hacer
•   Deber positivo: obligación de hacer
•   Delimitante: que pone límite a algo
•   Deóntico: relativo al deber-ser
•   Derecho peronalísimo: facultad jurídica inseparable de la personalidad
•   Derecho real: poder o facultad de diposición sobre una cosa
•   Descubierto (sust.) : lugar sin contenido (=vacío, laguna )
•   Dipersante: que fomenta la separación
•   Eclesial: de la Iglesia en cuanto conjunto de todos los creyentes
•   Económico_político: propio de la política económica
•   Emotivismo: correiente de pensamiento que propugna que son los sentimientos y las emociones los que fundamentan y justifican las decisiones morales
•   Escolática: modo de hacer filosofía que surge en las “ escuelas” ( conventuales, abaciales o catedralicias ) de la Edad Media
•   Estatalización: acción de someter al control del Estado
•   Estatista: estatalista, que defiende la primacía del Estado
•   Estructurador: que propicia la estructuración
•   Ético-jurídico: perteneciente a la ética jurídica
•   Ético-político: perteneciente a la ética política
•   Evaluativo: con capacidad de valorar
•   Existencial: relacionado con la existencia
•   Expansividad: capacidad de expandirse
•   Experimentable: capaz de ser comprobado mediante experiencia
•   Explicitación: manifestación expresa
•   Extraindividual: que sobrepasa el ámbito del individuo
•   Fáctico: que se basa en los hechos
•   Fáctico-sistemático: que estudia sistemáticamente la dimensión fáctica
•   Factual: relativo al hecho
•   Facttum: el hecho
•   Falsación: comprobación empírica de la falsedad (o veracidad) de una proposición
•   Fichteano: procedente o seguidor de J. G: Fichte
•   Filosófico-jurídico:  perteneciente al campo de la filosofía del Derecho
•   Funcionarial: peculiar de los funcionarios
•   Fungible: que puede ser sustituido por otro
•   Hecho-tipo : acontecimiento o acción que tiene carácter modélico
•   Heterointegración: integración mediante normas tomadas de un ordenamiento ajeno
•   Iluminista: adicto a la creencia de4 que el conocimiento verdadero procede de la investigación científica y del uso de la razón
•   Imperativismo: doctrina que propugna que el núcleo definitorio de las normas es una orden o mandato
•   Imperativista: que se adhiere al imperativismo
•   Indiferenciado: carente de difenciación
•   Indiferenciado: carente de diferenciación
•   Institucionalización: acción o efecto de dar carácter institucional a una realidad
•   Institucionalizar: dar carácter institucional
•   Intrasistemático: que pertenece al sitema
•   Iusfilosófico: relativo a la filosofía del Derecho
•   Iusnaturalismo: doctrina que afirma la existencia del derecho natural
•   Iusnaturalista: relativo al iusnaturalismo ; adepto al iusnaturalismo
•   Iusprivatista: relativo al Derecho privado
•   Iuspublicista: relativo al Derecho público
•   Jurídico- político: relativo al Derecho y a la organización política
•   Kantiano: procedente o seguidor de Kant
•   Kelsiano: procedente o seguidor de Kelsen
•   Laguna legal: carencia de regulación en la ley
•   Legalista- estadista: partidario de reducir el Derecho a las leyes creadas por el Estado
•   Legislador: ( en sentido amplio) sujeto que “hace” las normas de derecho
•   Legitimado: respaldado por la ley
•   Logicista: partidario de la primacía de los análisis lógicos
•   Lógico- deductivo: conforme con las reglas lógicas de la deducción
•   Lógico- formal: relativo a la forma del discurso ( prescindiendo del contenido)
•   Lógico- normativo: perteneciente a la estructura lógica de las normas
•   Lógico-ontológico: relativo a la corrección lógica del discurso sobre el ser de algo
•   Lógico-silogístico: propio de la actividad lógica que opera mediante silogismos
•   Lógico-sistemático: propio de la sistematización lógica del discurso (científico o filosófico)
•   Metaempírico: que existe al margen de la experiencia
•   Metapositivo: independiente de los acontecimientos o cosas reales
•   Modo-de ser: (equivalente a ) naturaleza, esencia
•   Mutidimensional: de muchas dimensiones
•   Multilateral: con múltiples lados, aspectos o participante
•   Multívoco: de muchos significados o sentidos
•   Nomodinámico: relativo al desarrollo de las normas
•   Formación: regulación mediante normas
•   Normatividad: capacidad de servir de norma; conjunto normativo
•   Nomativista: partidario de la definición del Derecho como norma
•   Normativizado: regulado mediante normas
•   Normativo-sistemático: de la norma en cuanto integrada en un sistema
•   Objetivarse: independizarse de la percepción individual del sujeto
•   Objetivismo jurídico: corriente doctrinal que afirma la existencia de valores y principios jurídicos que tienen una existencia independiente de la opinión y voluntad de los legisladores
•   Omnicomprensivo: que lo abarca todo
•   Ontico-existencial: relativo a los seres vistos dentro de la perspectiva de su existencia
•   Operabilidd: posibilidad de realizarse
•   Operador jurídico: sujeto que interviene en los procesos de aplicación del Derecho
•   Organizativo: que sirve para organizar
•   Pensable: que admite ser pensado
•   Personificado: reconocido como persona
•   Pluralismo: tendencia a destacar la existencia de varios aspectos o realidades
•   Polis ciudad ( en su significación política de ciudad-Estado)
•   Plítico-legislativo: perteneciente al ámbito de la política legislativa
•   Popperiano: procedente o seguidor de K. Popper
•   Positividad. Cualidad que tiene el derecho por haber sido promulgado
•   Precomprensión:  visión que tiene el sujeto cuando intenta responder a la pregunta por el “verdadero” sentido de un determinado hecho o realidad
•   Prepolítico: anterior a la organización política
•   Prescriptivo: que tiene sentido de mandato
•   Prosocial: anterior a la vida en sociedad
•   Proposicional: propio de los enunciados destinados a explicar o demostrar algo
•   Racionalización: acción o efecto de reducir algo a principios racionales
•   Referencial: que sirve de referencia
•   Regularización: acción o efecto de someter a regularidad
•   Regularizado: ordenado conforme a reglas de uniformidad
•   Relacional: que dice relación a
•   Relevancia: cualidad de ser importante, destacado
•   Representatividad: cualidad que permite sustituir a otro sujeto o realidad
•   Retroalimentado: sostenido por la acción de elementos que ocupan un lugar posterior en el proceso
•   Rousseauniano : procedente o seguidor de J.J. Rousseau
•   Saber ( el ). Conjunto de conocimientos relativos a una materia concreta
•   Secularizador: que priva a algo del carácter religioso o eclesiástico
•   Socio-cultural: relativo al estado cultural de un grupo social
•   Sociologista: partidario del enfoque sociológico
•   Sofista: perteneciente al grupo de “ filósofos” griegos de ese nombre (s.Va.C.)
•   Superestricto: extremadamente riguroso
•   Supraindividual: que está por encima del individuo
•   Sustrato: estrato profundo; esencia
•   Totalizante: capaz de abarcar la totalidad
•   Trenzado(Subt.): entrecruzamiento
•   Tridimensional: que tiene tres dimensiones
•   Unidimensional: que tiene una sola dimensión
•   Validez jurídica: cualidad que tiene el Derecho cuando está dotado de capacidad de producir efecto
•   Validez jurídica formal: la que deriva de la conformidad con el procedimiento exigido para la creación y promulgación
•   Validez jurídica material: la que deriva de la conformidad con los correspondientes valores y principios
•   Valorativo: que toma en consideración a los valores
•   Verificabilidad: posibilidad de comprobar la veracidad de un aserto o hecho
•   Vigencia del Derecho: condición de existencia de las normas jurídicas que permite que pueda ser exigido su cuumplimiento
•   Vinculado: unido o sujeto a alguien o algo por una ligadura.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #190 en: 09 de Noviembre de 2011, 03:07:09 am »
Primeramente muchas gracias a xelito00 por poner el resto de modelos que faltaban. Y ahora respondiendo a los compañeros anteriores, sobre el examen y los modelos de comentarios de texto, mira a partir de la respuesta 152 de este hilo, y en la segunda parte de la guía de estudio que hay colgada en Alf hay un modelo de examen, por ello copio y pego:

ANEXO : MODELO TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
TEORÍA DEL DERECHO- GRADO EN DERECHO
UNED – FACULTAD DE DERECHO

INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN
1.- Material utilizable: Sólo Programa , sin anotaciones.
2.- Modo de contestar: Cíñase al contenido de cada pregunta.
3.- Tiempo disponible: Dos horas.

PREGUNTAS

PARTE TEÓRICA: Elija SOLAMENTE DOS de las tres preguntas siguientes:

1. La determinación de los sujetos sociales que tienen capacidad de crear Derecho. (Tema 5 del programa).
2. El deber jurídico: caracterización y fundamento. (Tema 11 del programa).
3. El objeto de la interpretación: las normas y los hechos. (Tema 14 del programa).

PARTE PRÁCTICA (OBLIGATORIA). COMENTARIO DE TEXTO

Texto

En toda sociedad políticamente organizada existen diferentes tipos de normas que regulan
la convivencia de los individuos. Algunas se refieren a conductas individuales e inmanentes, o lo
que es lo mismo conductas sin trascendencia social. Otras, en cambio, regulan comportamientos
que transcienden a otros individuos y repercuten en la vida de convivencia social. Estas normas
que regulan comportamientos sociales o alterativos son de dos tipos: Unas reciben la denominación
de Usos sociales o Reglas de Trato social. Las otras son las Normas Jurídicas.

1º) Qué denominación reciben las normas que regulan conductas individuales o inmanentes.
2º) Qué coincidencias y diferencias existen entre los Usos Sociales y las Normas Jurídicas.
3º) Realiza un breve comentario personal explicando lo que te sugiere este texto.

ADVERTENCIAS
No se dispondrá de las calificaciones hasta un mes después de la finalización de las pruebas presenciales.
Para solicitar revisión es imprescindible que se realice por escrito.

Sobre la PEC de esta asignatura;

En esta asignatura voy a hacer la PEC, estoy leyendo el libro y pienso hacer el trabajo, pero en mi opinión el coste tiempo-beneficio es desfavorable para mí, expresé mi opinión sobre el libro en la respuesta 178 de este hilo, el libro puede ser interesante y hasta asequible para quién le guste este tipo de asignaturas que parecen más de filosofía que de derecho, pero para quién la asignatura sea soporífera y tenga ganas de quemar los apuntes, pues el libro no es recomendable.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado ttanni

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 137
  • Registro: 25/11/10
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #191 en: 09 de Noviembre de 2011, 09:25:41 am »
Muchas gracias IBM77 y xelito00 por colgar los modelos de comentario. He comprobado qué faltan los números 15, 37, 41, 42, 43 y 59, por si quisiérais subirlos en su totalidad.
Saludos

Desconectado racosta33

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 246
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #192 en: 09 de Noviembre de 2011, 11:35:01 am »
Hola a todos.
Acabo de inscribirme en el foro y en el camus de la UNED, por lo que imaginad que estoy totalmente perdido. Soy totalmente novato.
Quiero preparad los temarios de la asignatura, una vez he leido la guía, pues por mi trabajo me es imposible dedicar todo el tiempo que quisiera.
Tengo la gran duda sobre si debo comprar algún libro de los que vienen en la guía o con los apuntes que pudiera encontrar aquí sería suficiente.
No quiero parecer vaguete pero con el tiempo de estudio que dispongo no podría pararme a estudiar un libro, hacer resúmenes y esquemas, etc, por lo que agradecería eternamente vuestros consejos al respecto.
¿ libro o apuntes ?
¿ apuntes, cuales ?
¿ algún consejo práctico de preparación de la asignatura ?

         Agradeceré vuestro consejo y encantado de conoceros.

Desconectado soledad-tk

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 94
  • Registro: 31/01/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #193 en: 09 de Noviembre de 2011, 12:50:07 pm »
Hola!
Muchisimas gracias por vuestro trabajo!! Creo que faltan los modelos: 15 37 41 42 43 y 59.
Yo los he recopilado en archivo word, si me facilitais estos modelos, los subo para que ha la gente les sea más fácil, que copiando y colocandolo en orden. E insisto, muchisimas gracias, yo estoy en segundo con todas, más esta que me quedó, y sin duda, lo veo de gran ayuda!
...si te encuentras frente a unas escaleras, no quedes mirándolas, sube peldaño a peldaño hasta llegar al final...

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #194 en: 09 de Noviembre de 2011, 17:03:39 pm »
Modelo 15

A-Texto

   La primera alusión en el pensamiento cristiano a la ley natural la realiza S.Pablo en el capitulo II de la Epístola a los Romanos " Pues, cuando los gentiles -dice-, que no tienen ley, guiados por la naturaleza obran los dictámenes de la ley, éstos, sin tener ley, para sí mismos son ley; como quienes muestran tener la obra de la ley escrita en sus corazones, por cuanto su conciencia da justamente testimonio y sus pensamientos, litigando unos con otros, ora acusan, ora también defienden". Algunos autores, entre ellos Truyol Serra, consideran que este texto constituye "la Carta Magna del iusnaturalismo cristiano"

B-Tareas

1ª Considera Vd. que el texto se refiere al Derecho Natural ? Si su respuesta es negativa, diga a qué leyes se refiere.
2ª En cualquier caso razone brevemente la respuesta.
3ª Realice un comentario personal,, en no más de 20 líneas, sobre el contenido del texto.


Modelo 37

A-Texto

   Siguiendo la doctrina de la naturaleza pluridimensional de los fenómenos jurídicos, que propuso el iusfilósofo brasileño M.Reale ( s. XX d.C. ), varios autores han llegado a la conclusión de que el Derecho se realiza siempre, a un mismo tiempo y de forma inescindible, en estas tres dimensiones fundamentales, fáctica, la normativa, y la valorativa. Esto querría decir que una realidad que careciera de alguna de estas tres tensiones ( hecho, norma o valor ) no debería ser considerada Derecho propiamente dicho.

B-Tareas

1ª Dé algún argumento a favor de ala doctrina de M.Reale
2ª ¿Cree que la concepción treidimensional no es un buen camino para establecer un concepto de Derecho ?
3ª Comente muy brevemente ( en no más de 20 líneas ) cómo puede afectar la complejidad del Derecho a la unidad de su concepto.

"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #195 en: 09 de Noviembre de 2011, 17:16:06 pm »
Modelo 41

A-Texto

A mediados del siglo XX se hizo famosa la afirmación del jurista alemán G. RADBRUCH ( s. XX d.C. ) de que el efectivo establecimiento de un orden jurídico es mucho más importante que el acuerdo sobre la justicia de su regulación. En esa medida, cuando los debates políticas se atascan en las discrepancias sobre la forma más justa de legislar, incumbe a los gobernantes la elección de un camino que asegure a los ciudadanos la existencia de algún Derecho.

B-Tareas

1. Dé una razón para preferir el riesgo de injusticia al riesgo de inseguridad jurídica.
2. ¿Qué opinión le merecen las doctrinas que propugnan la implantación de los sistemas revolucionarios de justicia ?
3. Relacione ( en no más de 20 líneas ) la doctrina de Radbruch con la explicación de la lección 15 sobre el valor de la justicia.

Modelo 42

A-Texto

Se ha atribuido tradicionalmente al inglés T. Hobbes ( s. XVII d.C. ) la afirmación de que "el hombre es un lobo para el hombre", por lo que la propia supervivencia de los individuos exige la constitución de un Estado fuerte que tenga poder suficiente para imponer la solución de los conflictos sin posibilidad de resistencia.

B-Tareas

1. En su opinión, la doctrina de Hobbes, ¿está inspirada por el optimismo antropológico o, más bien, por el pesimismo ?
2. Señale una doctrina política opuesta a la defendida por Hobbes.
3. Establezca ( en no más de 20 líneas ) la comparación entre la doctrina de Hobbes y la función de pacifícación y resolución de conflictos que se asigna al Derecho en la actualidad.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #196 en: 09 de Noviembre de 2011, 17:38:51 pm »
Modelo 43

A -Texto

Según el teólogo español F. Suárez ( s. XVI d.C. ), las leyes son preceptos o mandatos de alcance general que han sido objeto de promulgación contrastable por parte del legislador y que se orientan a la realización de la justicia.

B-Tareas

1. Atendiendo al predominio del dictamen racional o de la imposición de voluntad, ¿ en qué casilla debería ser colocada la definición que dio Suárez de las leyes ?
2. Indique una razón favorable a la tesis del carácter imperativo de las normas jurídicas.
3. Valore ( en no más de 20 líneas ) la crítica kelseniana a la doctrina de la naturaleza imperativa de las normas jurídicas.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #197 en: 09 de Noviembre de 2011, 17:40:35 pm »
El modelo 59 está en la respuesta 70 de este mismo hilo y con esto,  creo que ya están todos los modelos de comentario de texto.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado vanegiselle

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 134
  • Registro: 07/06/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #198 en: 10 de Noviembre de 2011, 10:22:12 am »
buenos dias, podeis colgar las primeras paginas de los comentarios en donde vienen las opciones posibles de resolver los comentarios?, tengo la version antigua del libro y no vienen y la verdad es que estos comentarios me traen de cabeza.
Muchas gracias
Saludos

Desconectado delucas7

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 418
  • Registro: 17/05/10
    • PCcache
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 11/12
« Respuesta #199 en: 10 de Noviembre de 2011, 10:53:49 am »
Esta asignatura se me esta haciendo muy cuesta arriba, no puedo con ella.

De todas las que he tenido hasta el momento, esta me esta hundiendo, no puedo avanzar mas de un párrafo sin entender nada. :'(

Supongo que le pasara a alguien mas, o soy yo solo???
Si necesitan Software Gratuito, leer noticias o consultar algún problema informático.
Visitad: No puedes ver los enlaces. Register or Login