En una circunscripción electoral en la que han de repartirse 8 escaños, se obtienen los siguientes resultados electorales: Partido X: 94.000 votos; Partido W: 62.000 votos; Partido Y: 40.000 votos; Partido Z: 24.000 votos. El reparto de escaños, según la fórmula D'Hondt, sería:
Partido X: 4 escaños; Partido W: 3 escaños; Partido Y: 1 escaño; Partido Z: 0 escaños.
Partido X: 3 escaños; Partido W: 2 escaños; Partido Y: 2 escaños; Partido Z: 1 escaño.
Partido X: 4 escaños; Partido W: 2 escaños; Partido Y: 1 escaño; Partido Z: 1 escaño.
Lo que diferencia fundamentalmente a un Estado regional de un Estado federal reside en: *
La distribución territorial de competencias.
La unidad de la soberanía.
La unidad constitucional.
Señale, entre las constituciones históricas españolas siguientes, cuál podemos considerar que fue normativa
Estatuto Real de 1834.
Constitución de 1845.
Constitución de 1931.
Caso práctico 1.
El artículo 81 de la Constitución española establece las materias que deben de ser objeto de una ley orgánica y regula el procedimiento que ha de seguirse en la aprobación de este tipo de leyes (concretamente, se exige mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados en una votación final sobre el conjunto del texto, mientras que para aprobar una Ley ordinaria es suficiente con mayoría simple). En cierta ocasión, se aprobó por mayoría simple una Ley que contenía materias propias de Ley orgánica.
Con base en este caso práctico, conteste a las siguientes dos preguntas, relativas al posible control de la constitucionalidad de esa norma.
¿Puede ser recurrida dicha Ley por vulneración de la Constitución? *
Sí, porque se trataría de una inconstitucionalidad material y puede ejercerse un control de constitucionalidad material.
Sí, porque se trataría de una inconstitucionalidad formal y puede ejercerse un control de constitucionalidad formal.
No puede ser recurrida, porque no es una vulneración de la Constitución.
¿Qué podría hacer el Tribunal Constitucional ante un recurso de inconstitucionalidad presentado frente a la ley mencionada en el caso práctico 1? *
Subsanaría el error, convirtiendo la ley ordinaria en ley orgánica.
Anularía la Ley, expulsándola del ordenamiento.
No admitiría el recurso, por no tratarse de una inconstitucionalidad.
Caso práctico 2.
Ante las dificultades del Gobierno español para aprobar un proyecto de Ley en el Congreso de los Diputados, el Presidente del Gobierno acude a la fórmula alemana de solución del conflicto: presenta a la Cámara una cuestión de confianza para perderla, como en efecto sucedió, y propuso al Rey la declaración del "estado de emergencia legislativa" para un periodo de seis meses, durante el cual interviene en el proceso legislativo solamente el Senado.
Responda a las siguientes cuestiones relativas a este caso práctico.
Con relación a la posibilidad de presentar la cuestión de confianza, señale cuál de las respuestas es correcta:
.
*
No es correcta la actuación, porque no puede vincularse en España a la aprobación de un proyecto de Ley.
No es correcta la actuación, porque no puede presentarla el presidente del Gobierno, sino el Parlamento.
Es correcta la actuación.
Con relación a la posibilidad de declarar el "Estado de emergencia legislativa" al que se hace referencia en el caso práctico 2, señale cuál de las respuestas es correcta:
*
Es posible declararlo, porque es uno de los estados de emergencia previstos en nuestra Constitución.
Es posible declararlo en Alemania, pero no en España.
No es posible declararlo ni en Alemania ni en España.