Hola a Todos,
Bueno antes de nada gracias a todos, agradezco vuestros halagos y que vayais a estudiar por mi sistema...

no me saqueis los colores más... jajaja
Ahora os respondo:
Muchas gracias, KaMyChiKo.
He visto en el post de Civil I que has hecho pleno, esperemos que sigas con la racha en Teoria del Estado Constitucional.
¿Podrías poner la plantilla original de las quinielas? Por lo que he visto, entiendo que si un tema cae entre 3 y 4 veces es "probable" y 5 ó más veces es "muy probable".
Lo dicho, muchas gracias por el esfuerzo y compartirlo con nosotros.
P.D.: venga, que el chiste es inevitable.... ¿de la de fútbol y el euromillones como vas?
La plantilla original digamos que no es muy compatible con el resto, porque digamos que unas asignaturas tienen mas preguntas en un tema, y otra menos... y digamos que tengo que ir, rediseñandola, ya que por un lado, excel me suma por celdas y no por temas, y si un tema es mas extenso que otro, tengo que cambiar la formula para que sume tambien a ese tema las celdas con preguntas que he ampliado de ese tema... luego me puede pasar por defecto, que un tema tenga menos preguntas, y entonces excel me sume celdas y por tanto preguntas del año siguiente, algo que haría que el tema anterior gane muchos mas puntos de los que deberia tener y que haría que la quiniela no fuera real... luego cada asignatura es distinta una puede tener 12 o 14 temas como civil, y otra puede tener 30 y algo como historia del derecho y quedarse tan agusto, así que, digamos que lo que venia a ser la plantilla puede daros una idea del sistema, tanto como la quiniela, pero vamos vaciar con excel la quiniela de civil y no necesitais mucho mas... solo teneis que borrar todos los 1, poner el fondo de todo el documento en blanco y borrar las preguntas de todas las celdas... es muy sencillo, es mas mira te lo borro ahora mismo y te lo doy:
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login¿Como las diseño?
Lax, el sistema explicado es algo complejo, pero en práctica es muy sencillo, y varia para cada examen o asignatura, por ejemplo en civil caen 5 preguntas por examen y son las 5 obligatorias de responder, mientras que en constitucional solo son 2 preguntas, y puedes elegir 1 de ellas a placer... Pero el computo cuando juntas muchos examenes siempre será mucho mas alto en civil que en constitucional, porque no es lo mismo 20 preguntas todos los años que 8 preguntas todos los años para hacer el calculo, y luego cuando ademas vuelves a multiplicar por años, y ya hay una diferencia considerable entre 120 preguntas y 48 preguntas...
El sistema simplemente consiste en recopilar el programa con sus preguntas, y ordenarlo tal y como veis en excel, recopilar las preguntas de los 6 - 7 últimos años, por cada año hay al menos 4 examenes (Enero, Febrero, Septiembre y Reserva de Septiembre) con lo cual tenemos el resultado de 6 años x 4 examenes = los 24 últimos examenes...
Los profesores, generalmente quizás por mania, quizás por que son las materias que mas preparadas tienen, porque las considera o porque tienen tesis relacionadas con determinadas preguntas, suelen siempre al menos tener unas cuantas preguntas preferidas al resto...
Elegir las muy probables de las probables solamente lo hago razonando, el sistema de colores es por cajon, y lo diseño una vez he comprobado la efectividad, pero una vez que se que tiene algo de efectividad, no publicaría una quiniela que no tenga al menos algo ventajoso para los alumnos... Una vez todos los calculos de las quinielas estan hechos, las preguntas que observo con cifras mucho mas altas que el resto las marco como muy probables, y las preguntas con cifras medianamente relevantes y que estan un poco por encima de las habituales las marco como probables... Luego observo las preguntas que solo han caido 1 vez en esos 24 examenes, y las considero preguntas que han caido por azar, por variar y que probablemente tampoco se repetiran, y por ello tambien las descarto, pero las señalo en amarillo, para que si por ejemplo en la primera semana se repiten y me presento a la segunda cambiar la regla para esa pregunta, ya no serían descartadas, pero tampoco entrarían en el grupo de las probables y muy probables, serían preguntas que no defino, simplemente estan, y si me queda tiempo me las leo por encima para tener una idea...
Una vez he hecho toda la recopilación de preguntas y examenes entonces entra la prueba de la eficacia del sistema, aunque eso ya no es visible en excel, pues me lo anoto yo en un folio aparte....
Compruebo examen por examen cuantas preguntas de las que he señalado suelen caer en estos examenes, y hago una media aritmetica con porcentajes aproximados para comprobar que efectividad tiene el sistema... Por ejemplo si no hay ningun año en el que de las dos preguntas, falles las dos de la lista de muy probables y probables en constitucional, se considera un sistema efectivo, no en un 100% porque para eso deberian haber caido todos los años las 2 preguntas de las muy probables y probables... pero si entre un 90 y un 100% de efectividad, puesto que al fin y al cabo a los alumnos nos da igual responder una, u otra, ya que el sistema es para aprobar, no para estudiar...
Te pongo un ejemplo práctico, imaginate que fuera constitucional, que caen 2 preguntas por examen...
Hay 2 examenes, que no ha caido ninguna de las preguntas de la lista... 10% de fallo
Hay 12 examenes que ha caido al menos 1 de las preguntas de la lista... 60% de exito
Hay 6 examenes que han caido las 2 preguntas de la lista... 30% de exito completo
Resultado 90% exito + 10% de fallo = 100%
Digamos que cuando hay algunas preguntas con pleno me permito el lujo de añadir un pequeño bonus y descontar un pequeño porcentaje al fallo, y subirselo a las preguntas, el pequeño porcentaje variará dependiendo de las preguntas que tengan pleno y del total de preguntas que haya, yo ahora mismo subiria un 6% el acierto, habiendo acertado 6 preguntas de pleno, lo que me daría un 96% de exito, pero eso ya mas bien entra en consideración de cada uno...
Si fuera un porcentaje por debajo de 75 - 85% ya no hablamos de las preguntas que van a caer en el examen, hablamos de preguntas que facilmente podrían caer en el examen, y se aconseja estudiar, y si fuera un porcentaje por debajo de 50~40% hablamos de preguntas habituales, nos remitimos a repasarlas un poco mas que el resto, pero no hay nada escrito sobre ellas... Hay alguna posbilidad mas de que puedan caer, pero el sistema ya no es efectivo para prepararte el examen... Algo así va a suceder con la quiniela de Hª del Derecho Español... y bueno decir que si la efectividad es de un 15~10% o menor, mas vale que nos remitamos simplemente a estudiar y como mucho utilicemos la quiniela para descartar los temas en los que nunca han caido preguntas, o simplemente temas en los que ha caido 1 pregunta en 1 ocasion determinada...
Luego tambien hay que saber leer las quinielas, porque tambien hay circunstacias que pueden afectar, por ejemplo si el equipo docente de UNED cambia, eso generalmente se nota en las preguntas, cuando vemos que de repente las preguntas frecuentes que suelen caer en la quiniela no vuelven a salir, y aparecen nuevas preguntas frecuentes... O cuando en un examen de repente caen preguntas que nunca jamas antes han caido, eso puede significar que el profesor principal de la asignatura y que diseña el examen, puede haberse cogido una baja, y las preguntas las esta diseñando el profesor suplente, aunque generalmente el profesor principal suele dejar las preguntas escritas y preparadas si esta cerca de los examenes.
En el caso de que cambie el equipo docente y aparezca uno nuevo, los años anteriores a dicho cambio ya no nos son utiles para la quiniela, y la quiniela reduce su efectividad, si la quiniela la realizamos en 6 años como yo la quiniela reduce su efectividad en un 20% por año que le reduces... De manera que si solo te quedan los 2 últimos años, la efectividad es nula, por que tan solo tienes 8 examenes, un numero prácticamente insignificante en comparacion con los 24 que tenias en un principio... Es muy sencillo, cuantos mas años, mas examenes, cuanto mas examenes más preguntas, y cuantas mas preguntas, mayor efectividad...
Ahora preguntarás porque 6 años y no 7 o 5?
Porque si elijo 5 por el culo te la... XD y si son 7, mejor me callo que la que se avecina me tiene rallado el coco XD
Es broma, me parecio un numero ni muy elevado, para no tener que hacer mucho trabajo chinos con un monton de años de examenes, y convertirse en algo inacabable ni demasiado bajo para que tenga poca efectividad, me parecio el numero adecuado, ademas si lo haces con muchos años, ademas de ser muy apartoso para leer la quiniela, es bastante probable que te topes con cambios en el profesorado, cambios de libros, cambios en el temario, cambios del sistema de evaluación, incluso cambios de planes antiguos a nuevos...
El 6 es un numero prudente, no digo que el 7 no lo sea, pero digamos que me quede en el 6, por que 1 año mas representa 4 examenes más y mas trabajo de chinos...
En fin entiendo que esto sea un rompecabezas para ti y pienses "el cabron este está chalao", pero la realidad creeme es mucho mas sencillo, lo que es complicado es el trabajo chinos de estar copiando todas las preguntas del programa, una por una, y abriendo examenes de otros años y poniendo unitos en la pregunta que corresponde... por lo demás espero no haberme dejado nada en el tintero...
Pos no se que me da que una de las preguntas será la Constitución de 1812...
Puede ser, es más yo la tengo marcada como muy probable, pero si cae caerán los principios politicos, nunca ha caido nada sobre el significado y vigencia, ni el proceso constituyente y los caracteres...
Sería una grata sorpresa si cayera una de esas 2 preguntas, pero no hay nada escrito, lo que si tengo claro es que las posibilidades de que caiga al menos 1 de las que tengo en mi quiniela marcadas en azul o verde es muy alta...
Sin mas rollo me despido...
Un Cordial Saludo