Por cierto, ya han colgado la PEC, y hay de fecha límite para hacerla hasta el 20 de diciembre, y se puede hacer desde hoy. Copio y pego el enunciado:
SUPUESTO PRÁCTICO de la PREC de DICIEMBRE 2011
Pepe contrajo matrimonio en 1990. Begoña, su madre, con la intención de ayudarle en esos primeros momentos, pagó varias de sus deudas, como el alquiler de un primer inmueble en que los cónyuges vivieron, varios muebles, e incluso parte del precio del piso que los cónyuges compraron en 1994. En 1996 el matrimonio entra en crisis, debiendo Pepe salir de la vivienda habitual y vivir de nuevo con su madre.
Begoña les encarga a ustedes un informe acerca de la posible reclamación de las cantidades que pagó en concepto de alquiler, muebles, y piso.
___________________________________________________________ ____
Recuerden que han de identificar (o calificar) el problema jurídico, e intentar ofrecerle solución de acuerdo con la normativa vigente. De haber varias opciones, han de exponerlas, sin ser necesario que se pronuncien por una de ellas (todavía).
No han de afrontar el problema de la crisis matrimonial, que no es objeto de la materia de este curso.
-----------
-----------
Además, una de las profesoras colgó en la carpeta de "documentos" y dentro de "evaluación continua" 2 documentos sobre la práctica, que se llaman "Ejemplo de supuesto para PREC" e "Instrucciones PREC Diciembre 2011", donde indica que sólo habrá una prueba por cuatrimestre, y que "consistirá únicamente en la resolución de un supuesto práctico o el comentario de una sentencia", en este caso, un supuesto práctico...Y para resumir a quien no lo haya leído, lo más relevante de resto que veo...:
-"...en el espacio máximo de tres folios por supuesto de hecho".
- "Los estudiantes deben indicar en la primera página sus datos personales y DNI, y deben también numerar las páginas."
Y los criterios de evaluación: Se valorará el correcto planteamiento del problema desde un punto de vista jurídico, la solución de acuerdo con los principios jurídicos, la capacidad de relación entre instituciones y de interpretación de los textos y de la normativa. También se valorará la exposición precisa y ordenada, la argumentación lógica, y la precisión terminológica en la redacción.
Así que bueno, este año no hay test por lo que se ve.