;

Autor Tema: POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.  (Leído 75339 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #100 en: 27 de Marzo de 2012, 00:58:58 am »
Estáis viendo las clases online? os están siendo de ayuda? lo digo para no perder el tiempo, con economía ni con esas...


Desconectado diaz15

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 527
  • Registro: 05/11/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #101 en: 27 de Marzo de 2012, 10:29:40 am »
y dónde se pueden ver las clases online?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #102 en: 27 de Marzo de 2012, 16:44:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y dónde se pueden ver las clases online?

Yo ya no sé si se puede colgar el enlace, después de toda la historia que hubo con Penal.

Desconectado davazpi

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 722
  • Registro: 12/11/10
  • El éxito es directamente proporcional al esfuerzo
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #103 en: 27 de Marzo de 2012, 22:16:39 pm »
Os dejo un test de 10 preguntas del tema 1. Mañana las respuestas...   :P .  Hagan sus apuestas (no vale copiarse)  ;D

1) Definimos que este planteamiento como “todos aquellos agentes económicos que realizan su actividad utilizando el principio de coerción”.

a)   Planteamiento subjetivo
b)   Planteamiento objetivo
c)   Planteamiento Público

2) Las empresas públicas que vendan sus productos en el mercado son:

a)   Empresas Públicas Financieras
b)   Empresas Públicas no Financieras
c)   Empresas Públicas Financiadas

3) El pago de sueldos de de la Administración Pública viene reflejado en los Presupuestos generales del Estado, y pertenece al capítulo:

a)   I
b)   II
c)   III

4) La venta de propiedades públicas viene reflejado en los Presupuestos generales del Estado, y pertenece al capítulo:

a)   VI
b)   VII
c)   VIII

5) Los fondos recibidos por emisión de deuda pública viene reflejado en los Presupuestos generales del Estado, y pertenece al capítulo:

a)   VII
b)   VIII
c)   IX

6) La clasificación económica es la distribución por capítulos de los gastos e ingresos del Presupuesto General, dicho esto, ¿el consumo público viene reflejado en los capítulos?

a)   1 a 5
b)   6 y 7
c)   7 y 8

7) La Defensa del Estado es un bien:

a)   Preferente
b)   Puro
c)   Militar

8) La sanidad es un bien:

a)   Preferente
b)   Puro
c)   Sanitario

9) Si un inglés trabaja en Toledo, su producción del trabajo entra en el PIB:

A)   Inglés
B)   Español
C)   En los dos

10) El P.I.N (Producto Interior Neto) podemos decir que es:

a)   El P.I.B menos los consumos de capital
b)   El P.I.B mas los consumos de capital
c)   El P.I.B y los consumos de capital

He llegado a la conclusión de que la derrota es un estado de ánimo; que mientras uno lucha, uno no está derrotado

Desconectado josecrece

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 21/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #104 en: 28 de Marzo de 2012, 04:11:46 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya está la pec en alf en tareas.

Perdonad, pero ¿donde está "tareas" en ALF? Algo tengo que estar haciendo mal porque hasta ahora no me ha valido para nada ALF. Soy miembro de 2G Hacienda Pública (FB), pero ni dentro de ella ni fuera aparece "tareas", y la PEC de la asignatura debería hacerla sí o sí.


Desconectado S4rita1980

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 09/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #105 en: 31 de Marzo de 2012, 11:50:02 am »
Perdonademe pero he estado mirando los apuntes y no me aclaro mucho...los epígrafes en los que aparece círculos con un número dentro, que significa??las veces que ha caído la pregunta en el exámen???

Gracias!!

Desconectado priramideuned

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 139
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #106 en: 31 de Marzo de 2012, 22:19:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os dejo un test de 10 preguntas del tema 1. Mañana las respuestas...   :P .  Hagan sus apuestas (no vale copiarse)  ;D

1) Definimos que este planteamiento como “todos aquellos agentes económicos que realizan su actividad utilizando el principio de coerción”.

a)   Planteamiento subjetivo
b)   Planteamiento objetivo
c)   Planteamiento Público

2) Las empresas públicas que vendan sus productos en el mercado son:

a)   Empresas Públicas Financieras
b)   Empresas Públicas no Financieras
c)   Empresas Públicas Financiadas

3) El pago de sueldos de de la Administración Pública viene reflejado en los Presupuestos generales del Estado, y pertenece al capítulo:

a)   I
b)   II
c)   III

4) La venta de propiedades públicas viene reflejado en los Presupuestos generales del Estado, y pertenece al capítulo:

a)   VI
b)   VII
c)   VIII

5) Los fondos recibidos por emisión de deuda pública viene reflejado en los Presupuestos generales del Estado, y pertenece al capítulo:

a)   VII
b)   VIII
c)   IX

6) La clasificación económica es la distribución por capítulos de los gastos e ingresos del Presupuesto General, dicho esto, ¿el consumo público viene reflejado en los capítulos?

a)   1 a 5
b)   6 y 7
c)   7 y 8

7) La Defensa del Estado es un bien:

a)   Preferente
b)   Puro
c)   Militar

8) La sanidad es un bien:

a)   Preferente
b)   Puro
c)   Sanitario

9) Si un inglés trabaja en Toledo, su producción del trabajo entra en el PIB:

A)   Inglés
B)   Español
C)   En los dos

10) El P.I.N (Producto Interior Neto) podemos decir que es:

a)   El P.I.B menos los consumos de capital
b)   El P.I.B mas los consumos de capital
c)   El P.I.B y los consumos de capital

Ahí van mis respuestas:

1-a
2-b
3-a
4-a
5-c
6-a
7-b
8-a
9-b
10-a

Por cierto alguno de vosotros sabéis de las LECCIONES DE HACIENDA PÚBLICA, CUADERNO DE SOLUCIONES, de Bustos.
Lo digo por las soluciones, ya que no vienen en el libro que recomiendan para la asignatura.

Saludos.

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #107 en: 31 de Marzo de 2012, 23:14:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí van mis respuestas:

1-a
2-b
3-a
4-a
5-c
6-a
7-b
8-a
9-b
10-a

Por cierto alguno de vosotros sabéis de las LECCIONES DE HACIENDA PÚBLICA, CUADERNO DE SOLUCIONES, de Bustos.
Lo digo por las soluciones, ya que no vienen en el libro que recomiendan para la asignatura.

Saludos.

Las mías son igual excepto la 1...que considero que es la 1-b...

"Es imprescindible establecer criterios que permitan diferenciarlo del sector privado de la economía.
Desde un planteamiento objetivo, consideraríamos al sector público como todos aquellos agentes económicos que realizan su actividad utilizando el principio de coerción; y con un enfoque subjetivo, podemos enumerar al conjunto de entidades que componen el sector público con independencia de que en sus acciones utilicen o no el poder de imperio..."

 ;)
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado pedro73

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 09/04/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #108 en: 06 de Abril de 2012, 13:38:00 pm »
hola, colgué en el post de preguntas de otros años una recopilacion de esta asignatura, aunque ahora es tipo test creo que es bueno saber por donde van los tiros porque al no tener ninguna idea de como puede ser el test....aunque precisamente por eso pueden salirnos por cualquier lado, por cierto alguien esta haciendo los ejercicios del libro, es que solo de leer el enunciado, me pongo a temblar del tiempo que me llevaria hacerlos( qeu por descontado seria bueno hacerlos porque alguno me parece interesante) y creeis que la pec puede ir por ahí?

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #109 en: 07 de Abril de 2012, 12:03:58 pm »
Hasta el tema 5, resulta materia comprensible, a partir de ahí, a mí me resulta pastosa, pastosa... >:(
Aquí os dejo un enlace de la Universidad de Salamanca, con algún material de la asignatura, que podría ayudar en alguno de los puntos... ???
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #110 en: 07 de Abril de 2012, 12:07:38 pm »
Muchas gracias Lecardilla, a mi esta me resulta difícil con tanta fórmula y encima tienes la incógnita de al haber cambiado a tipo test si preguntarán algo de ellas o qué harán

saludos

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #111 en: 07 de Abril de 2012, 17:00:40 pm »
Hola,alguien mepone un ejemplo de base imponible hecho imponible base liquidable, esos conceptos que no me quedan claros.

Gracias.

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #112 en: 07 de Abril de 2012, 18:58:45 pm »
Hecho imponible: Aquella circunstancia cuya realización, de acuerdo con la ley, origina la obligación tributaria. Son hechos imponibles comunes la obtención de una renta, la venta de bienes y la prestación de servicios, la propiedad de bienes y la titularidad de derechos económicos, la adquisición de bienes y derechos por herencia o donación.

Base imponible: es la cuantificación y valoración del hecho imponible y determina la obligación tributaria. Se trata de una cantidad de dinero, pero puede también tratarse de otros signos, como el número de personas que viven en una vivienda, litros de gasolina, litros de alcohol o número de cigarros. Sobre esta base se practicarán deducciones. La cantidad resultante de aplicar estas reducciones a la base imponible será la Base liquidable.


Hecho imponible: la venta de una casa por ejemplo
Base imponible: el dinero por el que quieres vender la casa........300.000euros
Base liquidable: a los 300.000 euros hay que restarle las deducciones que haya por venta de vivienda estipuladas, no se imagina que es un 10%. La base liquidable para aplicarte el impuesto sobre venta de inmuebles sería de 270.000 euros.

Así lo entiendo yo, no se si estará bien o no.

saludos


Desconectado priramideuned

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 139
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #113 en: 07 de Abril de 2012, 19:33:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hecho imponible: Aquella circunstancia cuya realización, de acuerdo con la ley, origina la obligación tributaria. Son hechos imponibles comunes la obtención de una renta, la venta de bienes y la prestación de servicios, la propiedad de bienes y la titularidad de derechos económicos, la adquisición de bienes y derechos por herencia o donación.

Base imponible: es la cuantificación y valoración del hecho imponible y determina la obligación tributaria. Se trata de una cantidad de dinero, pero puede también tratarse de otros signos, como el número de personas que viven en una vivienda, litros de gasolina, litros de alcohol o número de cigarros. Sobre esta base se practicarán deducciones. La cantidad resultante de aplicar estas reducciones a la base imponible será la Base liquidable.


Hecho imponible: la venta de una casa por ejemplo
Base imponible: el dinero por el que quieres vender la casa........300.000euros
Base liquidable: a los 300.000 euros hay que restarle las deducciones que haya por venta de vivienda estipuladas, no se imagina que es un 10%. La base liquidable para aplicarte el impuesto sobre venta de inmuebles sería de 270.000 euros.

Así lo entiendo yo, no se si estará bien o no.

saludos

Exactamente así, excepto en la cita que refiere "personas", no tengo conocimiento que ningún impuesto se relacione con personas y vivienda a la vez. Pero sí, existe en la tributación por módulos (indices, signos, etc), en que sirven de base el personal contratado para el calculo de la base imponible y a su vez la cuota líquida.

Saludos. 

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #114 en: 07 de Abril de 2012, 19:33:41 pm »
Gracias, me quedo con el ejemplito.

Desconectado llanito

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 851
  • Registro: 30/09/10
  • Graduado
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #115 en: 10 de Abril de 2012, 21:20:05 pm »
Gracias por la aclaración, se comprende bastante bien,

Habeís recibido algo de la evaluación continua, ,,, yo no


Graduado en Derecho (2010-2020)

Desconectado Dann

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 29/01/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #116 en: 10 de Abril de 2012, 21:36:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hasta el tema 5, resulta materia comprensible, a partir de ahí, a mí me resulta pastosa, pastosa... >:(
Aquí os dejo un enlace de la Universidad de Salamanca, con algún material de la asignatura, que podría ayudar en alguno de los puntos... ???
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muy buen enlace, gracias y suerte
Sólo los valores cristianos pueden salvar al Mundo

Desconectado Dann

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 322
  • Registro: 29/01/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #117 en: 10 de Abril de 2012, 21:37:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Exactamente así, excepto en la cita que refiere "personas", no tengo conocimiento que ningún impuesto se relacione con personas y vivienda a la vez. Pero sí, existe en la tributación por módulos (indices, signos, etc), en que sirven de base el personal contratado para el calculo de la base imponible y a su vez la cuota líquida.

Saludos.
Así es, muy buena exposición.
Sólo los valores cristianos pueden salvar al Mundo

Desconectado mmanzano

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 30/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #118 en: 12 de Abril de 2012, 21:01:29 pm »
Muchas gracias por los enlaces :D

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA, 11/12.
« Respuesta #119 en: 17 de Abril de 2012, 17:34:56 pm »
Buenas tardes Raul.
En el apartado "Tareas" del portal de la asignatura en Alf se encuentran tres documentos referentes a la Prueba de Evaluación Continua.

Estos tres documentos (enunciado, claves y glosario, orientaciones) contienen la información necesaria para orientar la preparación de la prueba por los alumnos.

Toda duda o cuestión relativa a la misma puede ser formulada por los alumnos en el "foro de consultas generales" de la asignatura en Alf.

Como se indica en estos documentos, la Prueba de Evaluación Continua se realizará el próximo 13 de mayo.

Un saludo,

Juan Antonio Navarro Garmendia

A mí no me aparece nada en tareas.