;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12  (Leído 69443 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #400 en: 04 de Junio de 2012, 18:03:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De nada, me sirve para repasar, como un loro de repetición estoy jaja

Oarrggg jaja

jejej, mira que sacrificar ciertos placeres por estar ahí estudiando jeje  :D

Pues yo creo que caerá la moción de censura, qué decis? 


Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #401 en: 04 de Junio de 2012, 18:13:02 pm »
Ciertos placeres cubatiles en el Bushwacka esta noche jaja

Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #402 en: 04 de Junio de 2012, 18:54:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jejej, mira que sacrificar ciertos placeres por estar ahí estudiando jeje  :D

Pues yo creo que caerá la moción de censura, qué decis?

Pues yo sinceramente no sé qué creer...
Pero después de buen olfato para civil II de la primera semana... no pasaré por alto la moción de censura!

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #403 en: 04 de Junio de 2012, 19:40:47 pm »
A mi me da, que en esta segunda semana nos pone algo del tema 13. Algo de los partidos políticos quizá. Yo será la pregunta que descartaré pues el tema 13 y 14 no los voy a mirar porque no me da tiempo.

Desconectado Magantero

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 710
  • Registro: 15/08/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #404 en: 05 de Junio de 2012, 00:41:26 am »
Yo los he leído, pero no los veo importantes.

Desconectado sissia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 352
  • Registro: 17/02/11
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #405 en: 05 de Junio de 2012, 00:54:51 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo los he leído, pero no los veo importantes.

Yo opino lo mismo, además veo muy pocas preguntas extraibles. Bajo mi punto de vista son 2 temas en las cuales expone su opinión la mayoría.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #406 en: 05 de Junio de 2012, 01:34:04 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo opino lo mismo, además veo muy pocas preguntas extraibles. Bajo mi punto de vista son 2 temas en las cuales expone su opinión la mayoría.

A mí no me da tiempo ni a leerlos, así que esperemos que no caiga nada de ahí...

Y algo del CGPJ o del ministerio fiscal? tribunal constitucional?  pero todo esto no se daba en procesal? que manera de repetirse.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #407 en: 05 de Junio de 2012, 08:43:07 am »
De qué van estas sentencias?

1. El derecfho aparticipar corresponde a los ciudadanos no a los partidos, que los representantes elegidos lo son de los ciudadanos y no de los partidos y que la permanencia en el cargo no puede depender de la voluntad de los partidos, sino de la expresada por los electores.

2. La ley es la expresion de la voluntad popular como dice el preámbulo, no obstante, en un regimen constitucional tambien el poder legislativo esta sujeto a la constitucion y es misión de este tribunal velar porque se mantenga esta sujeción que no es mas que otra forma de sumisión a la voluntad popular
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado niki

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1537
  • Registro: 15/05/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #408 en: 05 de Junio de 2012, 09:02:38 am »
lidia la primera es el mandato imperativo, tema 3 punto 5, si no me equivoco

Desconectado funcionaria

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 22/05/10
  • A por ello !!!!
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #409 en: 05 de Junio de 2012, 09:08:22 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De qué van estas sentencias?

1. El derecfho aparticipar corresponde a los ciudadanos no a los partidos, que los representantes elegidos lo son de los ciudadanos y no de los partidos y que la permanencia en el cargo no puede depender de la voluntad de los partidos, sino de la expresada por los electores.

2. La ley es la expresion de la voluntad popular como dice el preámbulo, no obstante, en un regimen constitucional tambien el poder legislativo esta sujeto a la constitucion y es misión de este tribunal velar porque se mantenga esta sujeción que no es mas que otra forma de sumisión a la voluntad popular

1. Las CCGG, la democracia representativa, elección de los representantes. Página 162 libro Sentencias
2. Control de constitucionalidad de las leyes. Pagina 18 libro sentencias

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #410 en: 05 de Junio de 2012, 10:03:19 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. Las CCGG, la democracia representativa, elección de los representantes. Página 162 libro Sentencias
2. Control de constitucionalidad de las leyes. Pagina 18 libro sentencias

Pagina162 del libro de sentencias? Porque del libro de texto es el cese del gobierno.

Gracias funcionaria
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #411 en: 05 de Junio de 2012, 10:07:00 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. Las CCGG, la democracia representativa, elección de los representantes. Página 162 libro Sentencias
2. Control de constitucionalidad de las leyes. Pagina 18 libro sentencias

No tengoaqui el libro de sentencias, de qué habla?
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #412 en: 05 de Junio de 2012, 10:25:25 am »
Ha preguntado una sola vez, allá por el 2003 por la organizaciópn interna de las Cortes Generales, me refiero a la presidencia de la Cámara, la Mesa... lo digo porque como están en el plan de preguntar cosas nuevas o que casi no hayan entrado.Además, que a mi me parece importante, no se como lo veréis vosotros.

Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #413 en: 05 de Junio de 2012, 10:49:19 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
2. La ley es la expresion de la voluntad popular como dice el preámbulo, no obstante, en un regimen constitucional tambien el poder legislativo esta sujeto a la constitucion y es misión de este tribunal velar porque se mantenga esta sujeción que no es mas que otra forma de sumisión a la voluntad popular

Funcionaria... para los que no tenemos el libro de sentencias, y tiramos directamente de apuntes... ésta en concreto, sobre el control de constitucionalidad, cómo habría que responderla?? Recurso o cuestión de inconstitucionalidad? O un poco de cada?? Ya ya la había visto, y me había "anotado mentalmente" que hay que hablarle sobre el recurso de inconstitucionalidad... Pero ya me queda la duda.

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #414 en: 05 de Junio de 2012, 11:06:31 am »
Yo creo que al hablar del poder legislativo, me pega más que se refiera al recurso, no a la cuestión de inconstitucionalidad...
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #415 en: 05 de Junio de 2012, 11:08:21 am »
Yo apuesto que sale algo del tema 3. El 3 sale bastante y hay varios epigafres del libro nuevos. Pero no tengo ningún palpito mas. Con la Regencia lo tuve. Y la sentencia me da alguna del CGPJ pero no estoy  muy adivinosa....

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #416 en: 05 de Junio de 2012, 11:09:34 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo apuesto que sale algo del tema 3. El 3 sale bastante y hay varios epigafres del libro nuevos. Pero no tengo ningún palpito mas. Con la Regencia lo tuve. Y la sentencia me da alguna del CGPJ pero no estoy  muy adivinosa....

El Bicameralismo lo tengo en mente

Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #417 en: 05 de Junio de 2012, 11:13:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que al hablar del poder legislativo, me pega más que se refiera al recurso, no a la cuestión de inconstitucionalidad...

Sí, eso es lo que he pensado yo... Es lo más lógico.
Pero como funcionaria ha hablado de control de constitucionalidad (así, en general), y la cuestión la plantean los jueces sobre normas que elabora el legislativo, de ahí mi duda... (hay algunos que le buscan los tres pies al gato).

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #418 en: 05 de Junio de 2012, 11:19:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, eso es lo que he pensado yo... Es lo más lógico.
Pero como funcionaria ha hablado de control de constitucionalidad (así, en general), y la cuestión la plantean los jueces sobre normas que elabora el legislativo, de ahí mi duda... (hay algunos que le buscan los tres pies al gato).

Ya...igual yo comentaría el recurso y metería al final un poco por si las moscas lo más básico de la cuestión, y así no queda tan comprometido el comentario, como parte todo del control...
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado funcionaria

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 22/05/10
  • A por ello !!!!
Re:POST OFICIAL DERECHO CONSTITUCIONAL III - 11/12
« Respuesta #419 en: 05 de Junio de 2012, 11:26:16 am »
Texto a1.  Habla de lo que os he comentado : democracia representativa, eleccion representante, pero sí es cierto, como ha apuntado alguien, que esta sentencia en concreto es del mandato imperativo.

A) LA ORGANIZACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

1. Las Cortes Generales

El Título III del texto constitucional dedicado a Las Cortes Generales, establece el sistema bicameral español, compuesto del Congreso de los Diputados y el Senado, que constituyen el máximo órgano representativo, que como indica ÁLVAREZ CONDE, es el único órgano representativo directo de la voluntad popular, ya que es el único que debe su existencia directa
al pueblo113.
Las Cortes, órgano permanente, tienen su base en el modelo de Democracia Representativa, con prohibición expresa del mandato imperativo «Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo» art. 76.2. CE. De esta forma, las Cortes representan a la totalidad del pueblo español, lo que implica que sus miembros, diputados y senadores no pueden estar sujetos a mandato imperativo alguno, tanto de la circunscripción electoral por la que fueran elegidos, como por el instrumento necesario y casi exclusivo para conseguir el acta parlamentaria que es el partido político, dentro del contexto de lo que se ha dado en llamar el
Estado de Partidos. Sobre este punto, se han producido abundante jurisprudencia electoral:

(...) ...el derecho a participar corresponde a los ciudadanos y no a los partidos, que los representantes elegidos lo son de los ciudadanos y no de los partidos y que la permanencia en el cargo no puede depender de la voluntad de los partidos, sino de la expresada por los electores (STC 8/1983, de 4 de febrero.)

La STC 167/1991, de 19 de julio, con cita de la doctrina recogida en la STC 10/1983, de 21 de febrero, vuelve areiterar las afirmaciones anteriores: «que la elección de los ciudadanos recae sobre personas determinadas y no sobre partidos o asociaciones que los proponen al electorado», conclusión que no puede quedar empañada porque en nuestro sistema algunos comicios, como acontece con las elecciones al Congreso de los Diputados, se produzcan entre listas cerradas y bloqueadas, «pues una cosa es que el elector no pueda realizar cambios en las candidaturas y otra, bien distinta, que los nombres que en ellas figuren sean irrelevantes para la definición que cada cual ha de hacer ante las urnas. La elección es, pues, de personas (de candidatos, presentados por partidos políticos, coaliciones electorales o agrupaciones de electores, debidamente proclamados como tales) y cualquier otra concepción pugna con la Constitución y con la misma dignidad de la posición de electores y elegibles, porque ni los primeros prestan, al votar, una adhesión incondicional a determinadas siglas partidarias ni los segundos pierden su individualidad al recabar el voto desde las listas del partido». Concluye el Tribunal esta declaración afirmando que «la democracia participativa que la Constitución establece no queda realizada, como bien se comprende, con el sufragio irreflexivo o de otro modo desatento a la identidad de las personas
que figuran como candidatos en las distintas listas electorales», pues «el ordenamiento no puede reconocer eficacia a tales actitudes»