;

Autor Tema: DUDA SOBRE CONTRATO LABORAL  (Leído 3360 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado deriman

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 14/07/06
  • www.uned-derecho.com
DUDA SOBRE CONTRATO LABORAL
« en: 07 de Agosto de 2006, 11:33:03 am »
TENGO UN CONOCIDO QUE TRABAJA Y SU CONTRATO PONE QUE ES DE 40 HORAS SEMANALES, ES DECIR 5 DIAS A OCHO HORAS Y DOS DIAS LIBRES. PERO COMO EN CASI TODOS LOS TRABAJO HACE DE 10 A 12 HORAS Y SOLO LIBRA UN DIA A LA SEMANA.
OSEA QUE LO QUE PONE EN EL CONTRATO NADA QUE VER CON LA REALIDAD. EL CONTRATO ES TEMPORAL HASTA ENERO DE 2007.
MIS PREGUNTAS SON LAS SIGUIENTES ¿QUE DEBE HACER PARA RECLAMAR SUS DERECHOS?, ¿SE PUEDE NEGAR A TRABAJAR MAS HORAS DE LA QUE LAS QUE PONES EN EL CONTRATO?, ¿LE PUEDEN ECHAR POR DICHO MOTIVO?.
EN DEFINITIVA NECESITO SABER LO QUE SE DEBE HACER EN ESTOS CASOS CADA VEZ MAS FRECUENTES, POR DESGRACIA.
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA AYUDA.


Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA SOBRE CONTRATO LABORAL
« Respuesta #1 en: 07 de Agosto de 2006, 13:52:50 pm »
He conocido de cerca casos como este. Por supuesto que trabajar más de lo que pone en el contrato es ilegal y desde luego que es ilegal trabajar más de 40 horas semanales. La realidad es que en muchas empresas, sobre todo pequeñas de escasa ó ninguna presencia sindical esto no se cumple. El problema viene de que el empresario encuentra complicidad en los trabajadores que aceptan estas condiciones por miedo a perder el puesto. Legalmente no se puede echar a nadie por eso, pero si el contrato es temporal es seguro que no se lo van a renovar.
Además estos casos se dan también en trabajadores fijos que no quieren enfrentarse a su jefe por miedo a que les haga la vida más difícil lo que siempre es un riesgo. Personalmente recomendaría, que salvo que se sepa que se trata de un situación provisional (comprobar en que condiciones viven y trabajan otros empleados con más tiempo), no se acepte un trabajo así a menos que se este en una situación de absoluta necesidad. Es inviable plantear una rebelión en una empresa de recién llegado, y si los trabajadores antigüos aceptan la situación de abuso la única opción es marcharse.
Por supuesto que la ley le asiste y puede pedir q
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA SOBRE CONTRATO LABORAL
« Respuesta #2 en: 07 de Agosto de 2006, 13:55:25 pm »
Perdón se me ha cortado:
...que se respeten sus derechos pero lo más seguro es que no siga trabajando en esa empresa cuando finalice su contrato e incluso que tenga a su patrón detrás de él e incluso a sus compañeros cómplices.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado LexLuttor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 174
  • Registro: 08/08/06
  • www.uned-derecho.com
Re: DUDA SOBRE CONTRATO LABORAL
« Respuesta #3 en: 08 de Agosto de 2006, 08:57:57 am »
¿Tu conocido está por la labor de denunciar?, te explico, yo trabajaba en una empresa pequeña, 30 empleados y era delgado sindical de la misma, en la empresa trabajabamos 10 - 12 horas cuando por convenio tendríamos que trabajar 6h 45m diarios con día y medio de descanso ininterrumpido, siendo uno de esos día Domingo, el caso es que en una reunión de los trabajadores decidimos hablar con los jefes para que nos rebajaran el horario y quedar dentro de la legalidad, fueron muy receptivos a nuestras peticiones pero claro al rebajar nuestro horario tendrían que meter más personal y ello cuesta dinero, por lo que su propuesta fue poner el horario marcado en el convenio colectivo, pero rebajar también el sueldo hasta lo marcado en el convenio(desaparecían pluses de inacción, comisiones por ventas, etc..) cuando trasladé a mis compañeros la oferta (por otra parte creo que correcta) se opusieron y fueron en comisión a hablar con el consejo de dirección para decir que estaban muy contentos con sus actuales condiciones de trabajo. Yo quedé con el culo al aire como se suele decir.
Por tanto y aunque como te ha dicho Pulpo, trabajar más horas de las fijadas en convenio es ilegal y es posible, que si se pueden demostrar que se trabajan esas horas, en un hipotético juicio ganaras, también es verdad que esta ilegalidad esta avalada por la mayoría de los trabajadores, ya que estás horas que se trabajan de más suelen estar mejor pagadas y claro ante una denucia de este calado seguro que la inspección de trabajo tomaría cartas en el asunto y haría una inspección con lo que los demás trabajadores de la empresa, que están (supuestamente) de acuerdo con el horario y el sueldo, saldrían perjudicados y no dudarían en ponerse al lado del empleador y en contra de tu conocido.
Demostrar las horas extras trabajadas es muy complicado, ya que se tienen que demostrar hora a hora. Por eso te recomiendo que antes de tomar ninguna acción legal contra el empresario tengas en cuenta dos factores:
1º Si sería posible demostrar hora a hora todas las horas extras trabajadas y
2º Si la acción futura no perjudicará más que ayudará.
A veces conviene más cambiar de trabajo y dejar puertas abiertas que enfrentarse (aunque esta actitud parezca un poco cobarde) no olvidemos que la vida da muchas vueltas y el trabajo no esta como para tirarlo.
Un saludo cordial.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA SOBRE CONTRATO LABORAL
« Respuesta #4 en: 09 de Agosto de 2006, 15:24:40 pm »
En primer lugar mirar el Estatuto de los  trabajadores al respecto.

- "Artículo 34. Jornada.

1. La duración de la jornada de trabajo será la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo.

La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de cuarenta horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.

2. Mediante convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se podrá establecer la distribución irregular de la jornada a lo largo del año. Dicha distribución deberá respetar en todo caso los períodos mínimos de descanso diario y semanal previstos en esta Ley.

3. Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, doce horas.

El número de horas ordinarias de trabajo efectivo no podrá ser superior a nueve diarias, salvo que por convenio colectivo o, en su defecto, acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se establezca otra distribución del tiempo de trabajo diario, respetando en todo caso el descanso entre jornadas.

Artículo 35. Horas extraordinarias.

1. Tendrán la consideración de horas extraordinarias aquellas horas de trabajo que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, fijada de acuerdo con el artículo anterior. Mediante convenio colectivo o, en su defecto, contrato individual, se optará entre abonar las horas extraordinarias en la cuantía que se fije, que en ningún caso podrá ser inferior al valor de la hora ordinaria, o compensarlas por tiempos equivalentes de descanso retribuido. En ausencia de pacto al respecto, se entenderá que las horas extraordinarias realizadas deberán ser compensadas mediante descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización.

2. El número de horas extraordinarias no podrá ser superior a ochenta al año, salvo lo previsto en el apartado 3 de este artículo. Para los trabajadores que por la modalidad o duración de su contrato realizasen una jornada en cómputo anual inferior a la jornada general en la empresa, el número máximo anual de horas extraordinarias se reducirá en la misma proporción que exista entre tales jornadas.

A los efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, no se computarán las horas extraordinarias que hayan sido compensadas mediante descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización.

4. La prestación de trabajo en horas extraordinarias será voluntaria, salvo que su realización se haya pactado en convenio colectivo o contrato individual de trabajo, dentro de los límites del apartado 2 de este artículo."

En segundo lugar y por lo anterior hay que mirar el covenio aplicable y lo que dice al respecto.

Parece claro que nadie puede ser obligado a efectuar horas extraordinarias pero la empresa que las establezca puede optar por compensar estas horas económicamente o  dentro de los límites por días de descanso. Si las horas económicamente recompensadas sobrepasan los ochenta al año hay que exigir que el resto se recompense por días de descanso cada cuatro meses.
Es una cuestión que hay que negociar entre el representante de los trabajadores y la dirección de la empresa antes de acudir a los tribunales.
Abogada Icamalaga

Desconectado LexLuttor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 174
  • Registro: 08/08/06
  • www.uned-derecho.com
Re: DUDA SOBRE CONTRATO LABORAL
« Respuesta #5 en: 10 de Agosto de 2006, 16:29:49 pm »
El ET, que bonita Ley y que poco refleja la realidad económica del País. El ET es una Ley de minimos que se suele mejorar con la firma del convenio colectivo. Si tienes suerte y trabajas en una gran empresa con sindicatos fuertes es muy posible que los derechos adquiridos a través del convenio colectivo se cumplan, si por desgracia trabajas para una PYME lo más seguro es que tengas que trabajar más horas de las establecidas en convenio y más horas extras de las legalmente establecidas y a protestar al maestro armero, si quieres conservar el puesto. Puedo poner ejemplos de profesiones donde no se cumple, por lo general (como en todo hay excepciones), con el convenio colectivo del sector: Bares y restaurantes; pequeños constructores; pequeños y medianos comercios; pequeña y mediana industria, etc...
En cuanto a las preguntas de "deriman": ¿para reclamar sus derechos? denunciar al empleador. ¿Se puede negar a trabajar esas horas de más? si no son consideradas como horas extras motivadas por causas de urgente necesidad, si, se puede negar, cuanto le dure después el trabajo es la incognita. ¿Le pueden echar por dicho motivo?, hoy en día el despido es casí libre, el empresario ya encontrará la forma de echarlo.
Por eso de nada vale concoces el ET ni el CC del sector, ni saber tus derechos, por que en el 80% de los casos te encuentras atado de pies y manos para reclamar esos derechos, si es que quieres conservar el trabajo, si por el contrario estás tan quemado que no te importa que te despidan puedes reclamar tus derechos consecuecia que te despidan, lo mejor que puede pasar, que declaren el despido improcedente y entonces, a no ser que seas delegado sindical, el empresario decidirá si te readmite en la empresa o te larga con una indemnización.
Esta es la vida real.
Un saludo
 

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: DUDA SOBRE CONTRATO LABORAL
« Respuesta #6 en: 11 de Agosto de 2006, 08:48:09 am »
Efectivamente LexLuttor es así. Quién por su condición de autonómo, empresario, funcionario ó directivo desconoce el mundo laboral "real" leyendo este e-mail le quedará claro.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado audry

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 11/08/06
  • www.uned-derecho.com
Re: DUDA SOBRE CONTRATO LABORAL
« Respuesta #7 en: 11 de Agosto de 2006, 23:54:36 pm »
En cualquier caso yo no le recomiendo a tu amigo que renuncie voluntariamente al trabajo ya que perdería el derecho a pedir el desempleo. Si no está de acuerdo con la empresa porque incumple el contrato que lo denuncie directamente a la empresa y en todo caso cuando cumpla su jornada laboral que se vaya a su casa. No le pueden obligar a hacer mas horas de las pactadas. La empresa si no le parece bien ya le despedirá y tendrá que indemnizarle. Si se piensa ir voluntariamente no tiene nada que perder ya que no creo que la empresa volviera a contratarle.