Mis bolis (que no son bolis, sino algo parecido a los pilot pero más "suaves" para escribir). Yo escribo muy despacio porque mi letra es muy parecida a ésta que se lee en este mensaje: cada letra suelta, sin unir a la anterior o posterior... Y además, al escribir, aprieto demasiado (lo sé porque me suelo poner otros folios debajo del que estoy escribiendo, al hacerme esquemas o resúmenes, y se queda marcado el texto en demasiados folios).
Luego mis "bolis" que se deslizan solitos, aunque siga apretando (al escribir me refiero, que, "de lo otro", nada de nada). Llevo siempre como mínimo 3, de tinta negra, que es como realizo los exámenes. Y, además, uno de color azul.
Llevo el programa o lo que dejen llevar y, si no, uso lo que sea, y subrayo los títulos de las preguntas que escribo al responder, en color azul. Subrayado doble.
Pierdo, y creo que no me confundo si digo "pierdo", demasiado tiempo haciendo en el borrador el examen, a grandes rasgos. El borrador me lo traigo a casa y lo guardo con el material de estudio, ordenado en carpetas y en una caja de cartón, en el maletero del armario de mi habitación de estudio (que ESA es otra... "el lugar donde estudio"...). Y digo "pierdo" porque una vez que lo escribo en el borrador, comienzo mi examen pero no me leo todo lo del borrador y, a veces, se me ha olvidado cosas por poner en el examen, y me doy cuenta una vez llego a casa mirando el borrador.
Siempre salgo de casa a los exámenes con kleenex y tippex, no el líquido, sino el otro. Los pongo en el coche, mientras espero para ir al examen, bien colocaditos en el asiento del copiloto. Pues iempre se quedan en el asiento del copiloto los kleenex y el tippex.
Y nunca dejo de responder una pregunta, aunque no la haya leído más que una vez allá por marzo... y el examen es en junio. Una vez puse: "esto, la verdad, lo leí en marzo una vez, y ya no me acuerdo, pero es lo mismo que me preguntasteis en el primer parcial, por resumir mucho...". Pero es que la pregunta era de esas de pillarte... Y, como era cierto lo que respondí, a pesar de ser una pregunta de desarrollo, aprobé.
Por supuesto, entro cuando ya no hay "cola" para acceder a donde se realizan los exámenes (me examino en Madrid, y prefiero entrar unos minutos después, porque aquello es deprimente y tercermundista). Y antes... los cigarros seguidos, y no creo que ninguno de los que me fume me dure más de un minuto... Pero no es problema, porque me enciendo otro.
Lo de comer en el examen, no sabía que se podía. Pero, en adelante, espero incorporarlo y que no se me quede donde el tippex y los kleenex.
Una cosa buena es que, aunque no sea una manía, logro hacer lo siguiente: evadirme de las charlas de los que están cuidando el examen, aunque eso más es una suerte, creo yo.
Por lo que no logro conseguir mantener la concetración en un examen, es por los gritos (quiero insistir en esto: "gritos" en tono maleducado y de pesaditos) de parte del personal que "vigila" en el aula, indicando obviedades.
Saludos.