B) Peligro de fuga
3. El plazo de la detención.
4. La entrega del detenido a disposición judicial
EL PROCESO DE «HABEAS CORPUS
1. Concepto y notas esenciales
2. El objeto procesal
3. Fase de admisión e incoación
4. Alegaciones y prueba
5. Resolución
Del tema 29
LA PRISIÓN PROVISIONAL (art 502 en adelante)
1. Concepto y notas esenciales
A) Jurisdiccionalidad
B) Objeto: la restricción del derecho a la libertad
a) Legalidad
b) Necesidad
c) Motivación
C) Duración
LA LIBERTAD PROVISIONAL (art 528 en adelante)
1. Concepto y notas esenciales
2. Efectos.
A) La obligación de comparecencia «apud acta»
B) La fianza.
C) Retención del pasaporte
Del tema 31
EL SOBRESEIMIENTO (art 634 en adelante)
1. Concepto y notas esenciales
2. Clases
EL SOBRESEIMIENTO PROVISIONAL
1. Presupuestos
A) Presupuestos procesales «stricto sensu».
B) Insuficiencia de prueba
2. Efectos
EL SOBRESEIMIENTO LIBRE
1. Concepto
A) Competencia
B) Motivación
C) Efectos
D) Motivos
EL PROCEDIMIENTO: LA FASE INTERMEDIA EN EL SUMARIO ORDINARIO
1. El auto de conclusión.
2. Consulta o remisión del sumario
3. Petición de sobreseimiento
LA FASE INTERMEDIA EN EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO
1. El sobreseimiento como conclusión de las diligencias previas
2. El sobreseimiento en la fase intermedia.
Del tema 32
LOS ESCRITOS DE ACUSACIÓN O DE CALIFICACIÓN PROVISIONAL
1. Fundamento.
2. Concepto y elementos.
3. Clases
4. Requisitos formales
5. La calificación jurídica
6. La legitimación pasiva
a) «La participación que en ellos hubiere tenido el procesado o procesados, si fuesen varios»
b) «La persona o personas que aparezcan responsables de los daños y perjuicios o de la restitución de la cosa y el hecho en virtud del cual hubieren contraído esa responsabilidad»
7. La petición de pena.
8. Proposición de prueba y otras peticiones
EL PERDÓN DEL OFENDIDO
1. Proceso penal por delito público
2. Proceso penal «a instancia de parte»: el perdón del ofendido
LA CONFORMIDAD
1. Regulación legal
2. Concepto y naturaleza jurídica
3. Clases
4. Procedimiento
5. Efectos
Del tema 33
-EL AUTO DE APERTURA DEL JUICIO ORAL
-LAS CUESTIONES PREVIAS (arts.666 en adelante)
Del tema 34
- CONCEPTO, DIFERENCIAS CON LOS ACTOS INSTRUCTORIOS Y NOTAS ESENCIALES
-TEMA, CARGA Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA
- ACTOS DE PRUEBA LIMITATIVOS DE DERECHOS FUNDAMENTALES (Ejemplo: escuchas telefónicas)
-LA PRUEBA DE VALORACION PROHIBIDA (ejemplo: interrogatorio de imputado en calidad de testigo)
Del tema 35
LAS CONCLUSIONES DEFINITIVAS
1. Concepto, naturaleza y notas esenciales
2. La tesis del Tribunal: el artículo 733
INFORMES Y ÚLTIMA PALABRA
Del tema 36
-TRATAMIENTO PROCESAL COSA JUZGADA: EFECTOS
Del tema 37
EL PROCESO COMÚN O «SUMARIO ORDINARIO».
1. Ámbito de aplicación, normativa y fases.
2. Iniciación.
3. Fase de Instrucción
4. Fase Intermedia (ver diferencia con abreviado)
5. El Juicio Oral.
EL PROCESO PENAL ABREVIADO.
1. Ámbito de aplicación, normativa y fases
2. Investigación preliminar
3. Iniciación.
4. Fase de instrucción
5. Fase intermedia.
6. Juicio oral
EL JUICIO DE FALTAS
1. Caracteres generales
2. Competencia y partes.
3. Iniciación
4. Fase preparatoria o «instructora
5. Juicio oral
6. Medios de impugnación.
7. Costas .
EL PROCESO PENAL DE MENORES.
1. Ámbito de aplicación.
2. Principios.
3. Funciones de los órganos instructores
4. La instrucción por el Ministerio Público
El tema 38 ver los juicios rápidos pero con la lecrim es fácil responder sobre él (arts. 795 a 803)
Del tema 39
LOS RECURSOS: CONCEPTO Y SISTEMATIZACIÓN.
-PRESUPUESTOS PROCESALES
1. Comunes.
a) El gravamen
b) El derecho de conducción procesal
2. Especiales
a) El depósito del acusador particular
b) El depósito de las partes privadas en el recurso de casación
-EFECTOS
1. Efecto devolutivo.
2. Efecto suspensivo
3. Efecto extensivo
EL RECURSO DE APELACIÓN
-FRENTE A RESOLUCIONES INTERLOCUTORIAS
A) El procedimiento ordinario
a) Concepto y notas esenciales
b) Procedimiento
B) El procedimiento abreviado
-CONTRA SENTENCIAS DICTADAS EN PROA , JUICIOS RAPIDOS Y DE FALTAS
A) Fuentes y notas esenciales
B) Procedimiento
DEL TEMA 40
RECURSO DE CASACION(a través de la lecrim, arts. 847 en adelante)
-Concepto y funciones, resoluciones recurribles, legitimación, motivos y procedimiento