Debe haber ya unos cuantos post dedicados a este tema, por lo que recomendamos usar el buscador.
De todas formas, te doy aquí mi parecer:
El de Hermenéutica (el más barato) es más difícil de entender al principio: la lección 1 es terrible, con un lenguaje muy abstracto y nada asequible. Poco a poco se va ablandando y las lecciones del final hablan de problemas que se pueden encontrar en cualquier telediario: la globalización, la integración de culturas, el derecho al medio ambiente y la determinación de los pueblos...etc.
El de 18 lecciones (el que tiene más adeptos) es bastante más caro, tiene la letra más pequeña, pero quizá sea más fácil de entender, sobre todo por los no entusiastas de la Filosofía. También incluye más autores y corrientes. En este aspecto es, a mi juicio, más difuso que el otro.
Mi consejo es que les eches un vistazo en la biblioteca y decidas por ti mismo.
Con los dos puedes sacar buena nota: tienes dos horas en el exámen y el equipo docente se porta bien. El año pasado conseguimos que dejasen utilizar los índices de los manuales. Pero no te engañes: hay que estudiar y entender bien los conceptos, no se trata solo de memorizar. Ambos libros tiene ejercicios al final de cada tema que te permitirán comprobar tu comprensión. Procura no dejarlo todo para el final. Saludos.
