Últimas noticias sobre Esperanza Aguirre. Ha acusado en sede parlamentaria a tres asociaciones (Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres (FAPA) Giner de los Ríos y la asociación de vecinos de Palomeras Bajas), de hacer un "negociazo" porque obtienen "dos euros limpios y libres de impuestos que no pasan por el fisco" con la ventana de las camisetas verdes en defensa de la enseñanza pública. Señaló que no pagan IVA.
Y por lo visto piensa el Gobierno de la Comunidad de Madrid poner una demanda.
Esperanza Aguirre hace ya tiempo que demuestra que tiene pocas luces. Ella, licenciada en Derecho, debería conocer mejor el sistema tributario. Los propios técnicos de Hacienda del sindicato Gestha han señalado que no hay base legal. Si el escaso beneficio se destina a otras campañas de publicidad, entonces el beneficio final es cero. En cuanto al IVA, aparte de que algunas entidades tienen un IVA cero, debería saber, pero no lo sabe, que el IVA lo paga el consumidor, y que, de haberlo, les permitiría compensar el IVA pagado por ellas mismas en concepto de alquiler, luz, teléfono, etc.
En otro orden de cosas. El nuevo "bachillerato de excelencia" acaba de comenzar su curso en Madrid. Un total de 137 alumnos, divididos en cinco grupos. Da una media de 27.4 alumnos por grupo. Preguntas varias. Los grupos de Bachillerato de los institutos normalitos, ¿tienen 27.5 alumnode media o más? Los profesores del Bachillerato de Excelencia, ¿tienen las 20 horas de clase que ha definido la Comunidad o tienen menos?
Lucía Figar señala que no supone un sobrecoste: No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginPero nos intenta engañar. Ya se nota cuando reconoce que los profesores no están esas veinte horas que exige al resto; y se nota en otra cosa. Un IES normal, con 500 o 700 alumnos, gasta en calefacción, en luz, en ordenadores, etc. Pero son gastos divididos entre todos esos alumnos. El nuevo IES, sin embargo, tan especial él, no cumple las condiciones de una economía de escala. Por supuesto que supondrá un sobrecoste.
Y, en otro orden de cosas, cabría señalar que los profesores elegidos para impartir dicho bachillerato no lo han sido mediante concurso público de méritos. En el BOCM no ha salido ninguna convocatoria específica al respecto, lo cual nos descubre la cruda realidad.