Buenas noches,espero que me ayudeis a intentar resolver una duda que me ha surgido,mediante un escrito que me ha enviado mi compañia de seguros del hogar desestimando una reclamación
Voy a intentar explicar lo sucedido,lo mejor que pueda
-el hecho de todo es el siguiente,compré en un super un producto de depilación que consistia en un rodillo con cera,calentando el producto en el microondas, mediante el rodillo la cera caliente sale y la aplicas en la zona deseada(muchas mujeres sabran a que tipo me refiero),
-sigo las instrucciones de aplicación y de repente el rodillo se desprende del dispositivo y cae toda la cera caliente en mi pierna,corriendo al médico y me diagnostica una quemadura de segundo grado(no procede extenderme más en este punto)
-llamo al dia siguiente a la compañia del producto,les comento lo sucedido y me dicen que pasan a recoger el bote de mi domicilio para examinarlo en su laboratorio y conocer lo sucedido,que me informarian cuando supieran algo
-pasan los dias y no tengo noticias,me limito a llamar,mandar emails...hasta que despues de 2 meses me informan que ha sido un error en la fabricación del bote y que la compañia de seguros(la suya)se pondría en contacto conmigo
-pasa otro mes y sin noticias,así que opto por leer el seguro del hogar y llamo para contar lo sucedido y saber si me pueden proporcionar ayuda jurídica,me contestan que sí y que en unos dias se pondria en contacto conmigo,así fué,me llama una abogada del departamento juríco y me pide que le exponga el caso y que le remita toda la información que tenga,lo hago,total que pasan 2 semanas y llamo para que me informe y me comenta que no logra ponerse en contacto con nadie de la compañia,que el telefono y direccion de emails que le proporciono yo no tiene respuesta de nadie;le comento que si ellos no disponen de otras vias de contacto puesto que la marca es muy muy conocida,me dice que va a mandarles un escrito,que ya se pondría en contacto conmigo para informarme,otra vez pasan los dias mas de un mes y sin respuesta,así que vuelvo a llamar y me responde que no pueden hacer nada por que como el bote se lo dí a la compañia era muy dificil demostrar que fué su culpa y que^sin bote no hay prueba^ ehhhh?

? le digo que ya tenía la respuesta de que sí era culpa de la compañía,al final tuve un intercambio de opiniones con ella que acabó en un email,diciendome que lamentaban lo sucedido pero que no podian hacer nada
-total que como buena maña que soy,no me rindo y llego hasta el final,es decir,por mi misma,tras pasar malos ratos,horas y horas de internet(porque no tenía asesor de nada,por eso hago derecho este año),llamadas de telefono,escritos...consigo una indemnización por parte de la compañia por los daños sufridos por su producto defectuoso,tomaaaa!!!!!lo mio me costo que una sin tener ni idea,consiga que una gran compañia reconozca su error y pague por ellos
-despues de esto le remito a mi compañia de seguros del hogar lo sucedido,puesto que tengo en la poliza lo siguiente:
EL ASEGURADO tendrá derecho, a los gastos de los gastos necesarios habidos en PLEITOS Y RECURSOS tramitados en discripepancia con el asegurador,o incluso con el arbitraje,cuando,POR SU PROPIA CUENTA,haya obtenido un resultado más beneficioso¨ ARTICULO 3.5 DE GARANTIA BASICA DE PROTECCION JURIDICA,que tambien señala que {este reembolso de gastos(de pleitos y recursos),incluso los honorarios profesionales,tendra como maximo las tarifas mínimas fijadas en las normas orientadoras de los Colegios profesionales.....¨
-La respuesta de la compañia es el siguiente: que el siniestro carecía de cobertura directa`por mi póliza,se aperturó un expediente de protección jurídica para el tramite de la reclamacón de sus daños frente al causante de los mismos,tambien citan que desde el servicio de protección juríca fueron varias las actuaciones realizadas hasta que finalmente me fué informada su inviabilidad por parte del despacho y dado que en este caso NO HA HABIDO PLEITO NI RECURSO ALGUNO,no correponde reembolso alguno
siento el haberme extendido tanto,pero creo que era necesario pqra quien quiere contestarme,sepa lo sucedido.
La cuestión que planteo al foro,por qué no se considera PLEITO? ´desde mi punto de vista y definición del diccionario,entre muchas aceptaciones de la palabre pleito es discrepancia entre personas por una causa determinada,no tiene que ser implicitamente via judicial según esta aceptación¿como lo veis vosotros?,voy a mandar este asunto al defensor del asegurado,basandome en esto y también en que la respuesta a mi escrito la realizaron fuera de plazo(tuve que llamar a la compañia para informales que el plazo de dos mese había vencido)
¿que harias vosotros?,gracias