Te doy la razón, Copis, y lo digo en serio, ¿eh? 
No problem, polinypoila, si cada uno puede tener su opinión. Yo hoy me he levantado un poco enérgico, eso es todo...
Por otro lado creo que nunca está demás ser exigentes con quienes contratamos nuestros servicios y no conformarnos con cosas que no nos convencen. Al menos exprésarselo al de enfrente (es, entre otros, lo que está haciendo gente del 15M y demás, aunque tampoco quiero mezclar en este asunto cosas de política).
El otro día fui a uno de los centros de atención de la UNED en Madrid a preguntar unas dudas antes de matricularme, le pedí a la chica que me diera el libro-guía informativo del curso y me contestó que la UNED ya no los imprimía en papel. Me quedé perplejo pero le contesté que me parecía mal, después de todo, la UNED no creo que tenga mucho déficit ni números rojos (tampoco se trata de derrochar, pero es un documento bastante útil para el estudiante); cogí un folleto informativo que tenía al lado del mostrador mientras la chica iba a ver si tenía uno del año pasado, y en la primera página leí (textualmente):
«La UNED es la universidad pública con el mayor número de estudiantes del país, más de 205 000»
Y pensé: si cada estudiante paga una media, digamos, de 300 euretes por curso (gastos por libros aparte), esto hace un saldo positivo medio anual de 6 150 000 euros, que muy probablemente serán mucho, muuucho más, porque hay gente que se matricula en una o dos asignaturas al año, pero otros hacen como yo y se matriculan en medio año (unos 400 euros) o en el año entero (porque es su primera carrera). O sea que una universidad que no tiene prácticamente infraestructuras (=gastos) y que funciona a nivel nacional no puede tener muchos aprietos económicos. O sea que le tiene que ir bien. Sin embargo, se dedican a reducir en el servicio al estudiante por ejemplo dejando de publicar las guías de estudio.
Por cierto, a este respecto he recibido un mail de Adelur, el grupo de Derecho en el que un estudiante se pregunta por qué no se reduce el precio de la matrícula con el cambio de plan de estudios a grado (cosa que sí ocurrió cuando se pasó del plan del 1954 al 2000), pues pagamos casi lo mismo que las universidades presenciales, y solicita movilizarnos para exigir reducción en el precio de la matrícula (el que no llora no mama). Pero creo que este tema lo voy a abrir en un hilo nuevo, así que ahí lo dejo.
Perdón de nuevo por el tocho, vaya tela...
Saludos