;

Autor Tema: Explicación sencilla del proceso de crisis económica.  (Leído 3785 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« en: 27 de Octubre de 2011, 13:08:24 pm »
1.   El Estado gasta mucho dinero = tiene que cobrar más impuestos.
2.   Gasta a lo bestia = tiene que emitir deuda.
3.   Tiene que emitir deuda = tiene que pagarla.
4.   Tiene que pagarla = tiene que subir los impuestos.
5.   No llega con los impuestos = tiene que pedir a los bancos.
6.   Los bancos le prestan = No hay créditos y el Estado tiene que devolver lo que presta.
7.   Con lo de los bancos no llega = tienen que imponer por ley que los bancos presten.
8.   Imponen por ley que los bancos presten y a pesar de todo no llega = tienen que vaciar los depósitos de los ciudadanos = tienen que asaltar los ahorros por pequeños que sean = NO HAY DINERO EN LA CUENTA CORRIENTE.

Éste es el resultado final de toda ludopatía, tanto la normal y corriente, como la institucionalizada. La avaricia rompe el saco.

¿Difícil de entender? ¡No! Difícil de admitir.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Vilanita

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 27/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #1 en: 27 de Octubre de 2011, 14:31:53 pm »
Buen analísis.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #2 en: 27 de Octubre de 2011, 18:26:40 pm »
sencilla y precisa.
Pero para profundizar algo sin llegar al tecnicismo economico ni a leyes que se nos escapan a veces a la comprension . lei un articulo , creo que era del propietario de una marca famosa de Ropa en el cual loque tu plantea lo reduce aun mas: "Hemos estado de fiesta y ahora hay que pagar las facturas"
En el fondo este empresario tiene razon, pero como yo le consteste en el articulo, de que la factura cuando se termina de comer en un restaurante y por cortesia y educaccion, se paga entre todo y no el comensal que menos tienes.
En España hemos vividos casi 2 decadas de la "España de las subvenciones" y eso obedecia a los criterios de europa: Desmantelamos el tejido industrial español, pero para evitar una crisi de relaciones y de desestabilizacion, le proporcioanremos por un tiempo determinado un sin fin de capital  (Que en realidad terminaba en el 2013, lo que pasa que la situacion actual ha reducido el tiempo) y hacemos de España la residencia de anciano de europa. Estos nos llevara a que todos los productos de 1ª al final tenemos que comprar a los paises del 1º linea (francia, alemania, paises ordicos y europa austral). Por lo que llegara el momento que todo el dinero que le hemos dado sin dar un golpe revertira nuevemente en nosotros, pero España se quedara sin industria y no nos hace la competencia. (Resolucion franco-alemana)
Esto es lo que tenemos hoy: Un nulo tejido industrial y buen tejido de servicio pero al no funcionar el resto de los tejidos se produce una hemiplejia economia o en casos, como el de grecia un ictus economico. Asi con este sentido pero con otras palabras explicaban en Stanford el futuro de la economia española en los finales del periodo de arnaz (esto en parte tambien influyo a que arnaz no alargara su mandatos otros cuatros años mas y el pobre de zapatero se vio con una bomba pero sin contraseña que le estallo en la cara).

Todos estos factores entrelazados unido a una corruptela generalizada y a los regalos sociales mal adminsitrado y por ultimo el ir por le mundo regalando dinero sin pensar en el mañana es lo que nos lleva a que nuestros pais (aunque no se diga) se esta interviniendo cada dia en la compra de bonos y obligaciones estatales. La razon de su mutismo se debe a que, este efecto iria en cadena y lo que es peor iria contra el tdo. de Lisboa, que prohibe comprar tanto bonos como obligaciones u otro producto financiero con el fin de salvar o paliar el deficit publico del Estado......

pero me quedo con la explicacion mas sencilla de simple 22

Desconectado quitin

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 373
  • Registro: 29/05/10
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #3 en: 27 de Octubre de 2011, 19:25:17 pm »
Si señor. Ahora está hecho el diagnóstico. ¡vale!.

La receta, recorte de gastos. ¡vale!.

¿Quien le pone el cascábel al gat0?.

Aquí mientras las autonomías, eran como las antiguas regiones, y se aplicó la idea de las autonomías, como idea de proximidad al ciudadano, pero respetando las grandes líneas nacionales de sanidad, educación, transportes, justicia, todo iba funcionando , la peseta se devaluaba, pero la cosa funcionaba.

Pero, al entrar en la CE Europea, llegaron las subvenciones por aquello de equiparar el nivel de vida al a la Com Europea.
O sea pasta gansa, las comunidades empezaron a querer ser miniestados y controlarlo todo, sobre todo tres o cuatro.

Pero llegó el año 2007 y la crisis de las hipotecas subprimes en EE.UU, y poco a poco , a nivel mundial la economía se ha ido deteriorando.

En Italia quieren reducir el número de ayuntamientos una barbaridad, porque ya se ven como Grecia, además de otras medidas.

Y aquí, que pasará. La patata caliente parece que se sabe quien la va a tener.

¿Que recetas pensaís que van a entregar?:

-Menos ayuntamientos.
-Recuperar sanidad, seguridad social, educación.
-Dejar de ser el paraíso del emigrante.
-Bajar los impuestos.
-Emitir menos deuda para endeudarse menos y que sea el mercado por si mismo quien marque el futuro.

Ostras, me parece que largan la patata caliente, y a ver que pasará.

¿Qué pensaís? ;D

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #4 en: 27 de Octubre de 2011, 20:22:03 pm »
Pues aunque parezca que no esto tiene soluccion y la has dado tu mismo EL GATO. ES EL PROBLEMA QUE ANDA SIN CASCABEL. ¿quien se lo pone?....... Todos-as los cuidadanos en las proximas elecciones y despues de las misma.
Lo que es impensable que los proximos diputados y senadores tengan un presupuesto de 1 millon de euros para la compra y conexcion desde el movil que encima tambien selo regalamos nosotros. y no cualquier movil  si no iphone, samsung ultima genracion, lg ect. y es un gasto de 1 millon de euros para los 4 años.
Ese es el cascabel que hay que poner, pero quien se lo pone

En Fuenlabrada creo que alguien de ese ayuntamiento (yo es que soy de canarias y no se donde esta ese municipio , pueblo o villa) ha metido a 76 familiares a currar directamente. pasandose por el arco del triunfo tanto la CE, como las normas de contratacion de personal por parte de la administracion

otro...... sin fn de asuntos como estos es lo que hace que nuestro deficit publico se dispare y no hay cama para tanta gente:

EJEMPLO
17 CCAA
- miniparlamentos
- minisconsejos consultivos
- mini ministerios o cnsejerias en el caso de canaria debido al conflicto insular tenemos una duplicidad de organos. es decir los mismo en gran canarias que en tenerife

Tenemos solo en canaria quitando los funcionario de caracter estatal o de administracion periferica mas de 100.000
y para mas cascabel CANARIA ES LO ULTIMO EN TODO: Sanidad, educaccion, renta por habitante ... solo somos los mejores despues de alguna comunidad como  Madrid en corrupcion.

                                            amigo hay soluciones para salir de esta crisi. Lo que no hay es interes ni mucho menos intenciones de salir.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #5 en: 27 de Octubre de 2011, 22:18:44 pm »
Mal análisis.

La crisis es exterior. Por mucho que duela, no es culpa del PSOE originariamente, ni tampoco tanto que persista pese a todo esfuerzo político-económico para dar soluciones simples a problemas complejos.

Precisamente las dos causas de la crisis, en las que tiene culpa el Estado, se deben básicamente a:

- Reducción bestial de las regulaciones financieras, que han permitido la creación de fondos de inversión de alto riesgo con derivados (de donde surgieron las llamadas hipotecas subprime).

- Mala planificación económica por parte del sector financiero, que no entendió que un aumento constante de los valores de activos en "picos de Everest" no es precisamente una buena señal, sino el precedente de una burbuja que va a estallar.

Los Estados ahora mismo tan sólo están contribuyendo a los efectos más perniciosos de la crisis, al atender las demandas de proteccionismo y pensando cómo reactivar el sector de la construcción, cuando es obvio que ya ha caducado y nadie se comprará una casa si no hay dinero moviéndose.

Es verdad que el Estado a menudo gasta más de lo que debe y que la intervención estatal a menudo genera ineficiencia. Pero más ineficiente resulta la gestión privada para según qué cosas. Lo interesante es ver cómo el personal ahora mismo clama por quitarle al malvado Estado todos sus poderes cuando es el único realmente que puede poner en orden las reglas del juego económico. Laissez faire, laissez passer.
Ad astra per aspera.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #6 en: 28 de Octubre de 2011, 02:33:49 am »
Hola, respondiendo al compañero anterior

Tu mismo lo has dicho el Estado es quien pone orden en las reglas de juego económico y quién lleva ocho años gobernando y podía haber puesto coto al problema. La crisis no es exterior, eso es propaganda, la crisis estadounidense empezó en el año 2006 cuando su burbuja inmobiliaria que también la tenían toco techo y de ahí contagio a su sistema financiero, y aquí ha pasado lo mismo, una burbuja inmobiliaria que nos ha estallado en la cara.

Es fácil críticar pero también hay que dar soluciones, yo te podría dar algunas, y espero más propuestas en ese sentido;

- Cuantas familias se han sobre-endeudado para adquirir un piso, por encima, de sus posibilidades, cuantos pidieron el 120% de la hipoteca, cuantos hicieron hipotecas sobre cuarenta años para pedir un prestamo, si se hubiera limitado por ley el sobreendeudamiento o límitar los años de hipoteca, se hubiera frenado la fiesta especulativa pero no se hizo nada y claro todo tiene un límite. Los precios subían porque la gente se podía endeudar, y como los precios subían cada vez más porcentaje del pib se destinaba al sector de la construcción.

- El sector español es el más regulado de Europa, es más, el Banco de España, exigía más dotaciones y provisiones para insolvencias que ningún banco europeo y gracias a eso el panorama actual no es peor de lo previsto.

-Ocurre otro problema, un banco por ley no podía comprar una caja estuviera mal o bien gestionada pero una caja si podía comprar un banco que estuviera bien gestionado,  por ello, los bancos profesionales y bien gestionados no podían hacer nada contra las cajas no podían protestar o quejarse era una especie de poder coaccionante, si se hubiera cambiado la regulación a tiempo, no estaríamos como estamos, cajas politizadas y mal gestionadas, que al final costarán un pastizal al contribuyente. Y eso me lleva a la profesionalización total del sector bancario, los bancos son empresas privadas y negocios al fin al cabo y como tal debe dirigirse midiendo los riesgos. Ningún banco de los grandes ha necesitado ayudas públicas ni siquiera ahora con la nueva recapitalización recurrirán al mercado y a su beneficio por gestión corriente.

-Cualquier burbuja especulativa, tiene el efecto de desplazar la inversión hacía ese sector porque los inversores solo quieren ganar dinero y dejando otros sectores sin inversión, en España, tenemos industrias buenas y punteras, llamase sector ferroviario, biotecnología o energía renovable, el estado debe límitar un sector o potenciar otros.

-El estado debe cumplir unos fines sociales, dotar de educación y sanidad y proteger al ciudadano pero no a cualquier precio, hay muchas sistemas duales en España, muchas administraciones se solapan y otras no sirven para nada, ejemplos hay muchos y yo no los voy nombrar, y después es la propia administración no cumple las normas. Por ejemplo, presentar la cuentas a tiempo, cuantos ayuntamientos de España le ha retenido el ministerio de Economía el anticipo por no liquidar sus presupuestos de 2010, y ya no hablemos de auditar cuentas. No se trata de desmantelar el estado de Bienestar, no se trata de privatizar, se trata de poner un poco de orden.

-En determinados paises existe no una ley de responsabilidad penal para los administradores de las grandes empresas, debían haber otra también en España pero de verdad y no lo que hay ahora, coger una empresa saneada y llevarla a la quiebra como la CAM o Caja Castilla La Mancha, etc, debía ser delito penal de extrema gravedad, han despilfarrado dinero y muchos trabajadores perderán sus puestos de trabajo. Una gran puesto debe llevar aparejado una gran responsabilidad.

-No se puede comparar entre países, es absurdo, lo que vale  para un país no vale para otro, no se puede comparar España con Francia, Usa o Alemania, es sumar peras con manzanas, nuestras regulaciones fiscales son diferentes, nuestro mercado laboral es diferente,  hemos empezado la casa por el tejado y nos esto también se nota, o damos un paso al frente, es decir homogeneizar nuestras reglas económicas, crear un ministerio de finanzas para Europa único, un impuestos iguales aquí y en los países de la zona euro y con el tiempo por ejemplo, un código civil europeo único para todos los países o sencillamente dejamos el proyecto europeo en un sueño. Probablemente un modelo federal al estilo Usa, nadie quiere asumirlo pero es así y quizás la delegación permanente en Grecia y la cesión de soberanía económica empieza por ahí.

-Grecia es un caso aparte, no por el porcentaje de funcionarios que tiene sobre población activa un 20%, Francia tiene un 21% y Suecia todavía más, sino porque se marcaron faroles que no podían permitirse llamase juegos Olimpicos del 2004, un ejercito con armas que superan a España e Italia juntas  ¿ compradas a quién ? Alemania quizás con créditos de bancos alemanes, etc

Podría seguir pero el resumen de todo esto es que hay que recuperar el sentido común y fiscalizar la labor de los políticos y los futuros profesionales del derecho deben ponerse a ello.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #7 en: 28 de Octubre de 2011, 14:29:55 pm »
Claro que es fácil criticar. Precisamente eso es lo que digo: que perdemos mucho tiempo en buscar a malvados en vez de ponernos a cuadrar las cuentas.

Rectifico lo dicho. Cuando me referí a que la crisis es exterior, quise decir que tiene origen exterior y que es transversal: no es meramente culpa de España, o de Grecia. Las fronteras son una construcción política, no económica. Lo gracioso del mercado es que éste no acaba donde termina la jurisdicción estatal, y más aún en una economía tan abierta y sobrevalorada como es la europea.

El factor del sobreendeudamiento, como dices tú, es muy importante. Pero es que la cosa no terminó ahí: esas deudas se titularizaron, convirtiéndolas en activos financieros que se podían comerciar, se mezclaron en una ensalada y luego se vendieron por todo el mundo. Los bancos empezaron a comprar esos derivados y cuando quisieron darse cuenta de que muchos de esos "seguros" no se podían cobrar, dejaron de fiarse de todos los paquetes subprime. Nadie sabía ya si la deuda que tenía era buena o mala, por lo que nadie quiso prestar crédito. Y cuando se cerró ese grifo del crédito, como nuestra economía vivia en base a la deuda, todos nos fuimos al carajo.

La culpa que tuvo en el Estado en ese sentido fue ser demasiado permisivo con los lobbies financieros, quienes presionaron por conseguir políticas más intransigentes que cuidaran un fallo de mercado garrafal como este.

- Sobre eso que dices de limitar un sector: ¿sugieres medidas de proteccionismo? Si te vuelves a leer, lo que dices no tiene demasiado sentido: limitar un sector sólo hace que el mercado atienda otros sectores. 2 + 2 es igual que 2 + 1 +1. Es decir: donde limites, vas a destruir puestos de trabajo que se sustituirán con otros de otro sector. Pero eso no cambiará el paro, porque el problema de España es que tiene una población infracualificada y nadie tiene incentivos para crear empresas (no hay crédito). En ese sentido no tiene pies ni cabezas joder a los sectores a los que les vaya mejor justamente porque les va bien (¿a quién se le ocurriría, por ejemplo, castigar al mejor alumno de la clase para que sus compañeros se sientan mejor?).

El problema principal que veo en Europa, en mi humilde opinión de lego, es que pese a la supuesta "libre circulación de capitales", sigue habiendo muchas medidas proteccionistas que en el fondo sólo perjudican a la propia Europa. Estoy bastante de acuerdo con ese planteamiento de una mayor unificación de la fiscalidad. Pero para eso hay que abrir el mercado antes de plantear impuestos homogéneos (las rentas no son iguales en Alemania y Grecia).
Ad astra per aspera.

Desconectado Maria_g_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 197
  • Registro: 20/10/11
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #8 en: 28 de Octubre de 2011, 14:56:32 pm »
Hace poco ví este vídeo sobre el tema:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
<ltlt<ltltLa Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho.>gtgt>gtgt

Desconectado Mar 65

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 339
  • Registro: 08/04/10
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #9 en: 28 de Octubre de 2011, 16:41:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hace poco ví este vídeo sobre el tema:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Es muy bueno Maria_g_.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #10 en: 29 de Octubre de 2011, 02:16:11 am »
Hola, Leopoldo Abadia público el libro " La crisis ninja y otros misterios " en editorial Espasa, por si alguien le interesa, esta relacionado con el libro y explica en lenguaje sencillo las hipotecas basura estadounidense pero yo recomendaría otro libro se llama "De la quimera Inmobiliaria al Colapso Financiero " de José García Montalvo de la editorial Antoni Bosch, este no cuesta mucho unos trece euros y explica el desastre inmobiliario español. Un saludo
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado peregrinov

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 04/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #11 en: 29 de Octubre de 2011, 08:05:24 am »
Pues aquí dejo yo otro vídeo sobre la crisis inmobiliaria, muy interesante, y con cierta sorna:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
The perfect blossom is a rare thing. You could spend your life looking for one, and it would not be a wasted life.

Desconectado Estupendo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 525
  • Registro: 07/10/10
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #12 en: 29 de Octubre de 2011, 09:20:03 am »
Yo creo que las hipotecas-basura americanas fue por donde reventó el grano en el 2008.

Ahora estamos asistiendo al hecho de que la gente (prefiero decir gente que mercados) se ha dado cuenta que la deuda de muchos Estados se parece mucho a la porquería-ninja a la que alude Abadías.

Para mi la gran foto es: la fabricación de las cosas se está yendo del mundo occidental hacia Oriente. La tecnología de comunicaciones y transporte permiten colocar en Europa y América productos que han sido fabricados en Asia con salarios 10 veces más bajos.
En europa es complicado producir algo que no sean cosas y servicios que no puedan venir de China (Ejem: una casa o un corte de pelo)

Históricamente, cada vez que se producía un adelanto tecnológico, éste inicialmente destruia empleo, pero después la bajada de costes de producción acababan por hacer crecer el mercado. Por ejemplo: la invención de la máquina tejer destruyó empleo inicialmente en la industria textil, pero paralelamente creó un nuevo mercado, el de la fabricación de máquinas de tejer y además la bajada del precio de la ropa hacía que mucha más gente pudiera vestirse, con lo que acababa subiendo la riqueza y el empleo.

La última gran tecnología del SXX, la informática en general e internet en particular, no ha traído un esquema de desarrollo según el patron histórico. El caso es que las nuevas tecnologías no producen empleo al mismo ritmo que lo destruyen. La industria discográfica o del DVD son un ejemplo de ello. Leer el periódico en internet destruye empleo en la industria del papel.

En estas circustancias los Estados intentaron "incentivar" la economía en europa y américa con medidas monetaristas o sea bajando el precio del dinero. Durante demasiados años permitieron que tener dinero ahorrado fuera antieconómico, los intereses estuvieron más de 10 años por debajo de la inflacción, era mejor estar endeudado que tener dinero ahorrado. Con lo cual el dinero "salió a la calle" buscando cosas que hacer. "Por lo que cuesta el alquiler me compro un piso" esta frase, que todos hemos oido, solo era posible gracias a unos tipos de interés escandalosamente bajos.

Los tipos de interés están controlados por los Estados. En Europa el BCE estuvo más pendiente de que Alemania hiciera la "digestión" después de la caida del muro de Berlín (ojo no lo critico, poner en marcha en solo 10 años la mitad de Alemania también tiene mérito,) que del recalentón inmobiliario que se producía en el Sur, al mismo tiempo algunos Estados incrementaron alegremente el gasto corriente financiandolo con deuda en vez de impuestos: con el dracma o la peseta no hubiera sido tan facil pedir prestado.

Los que imprimen los billetes: esos son los verdaderos responsables de esta crisis, secundados por los políticos, exclusivamente interesados en el rédito electoral a corto plazo.

El que esté libre de pecado que tire la primera piedra.





Desconectado Maria_g_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 197
  • Registro: 20/10/11
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #13 en: 29 de Octubre de 2011, 10:36:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, Leopoldo Abadia público el libro " La crisis ninja y otros misterios " en editorial Espasa, por si alguien le interesa, esta relacionado con el libro y explica en lenguaje sencillo las hipotecas basura estadounidense pero yo recomendaría otro libro se llama "De la quimera Inmobiliaria al Colapso Financiero " de José García Montalvo de la editorial Antoni Bosch, este no cuesta mucho unos trece euros y explica el desastre inmobiliario español. Un saludo

Gracias, me lo apunto.
<ltlt<ltltLa Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho.>gtgt>gtgt

Desconectado Maria_g_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 197
  • Registro: 20/10/11
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #14 en: 29 de Octubre de 2011, 10:44:34 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues aquí dejo yo otro vídeo sobre la crisis inmobiliaria, muy interesante, y con cierta sorna:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Gracias.
<ltlt<ltltLa Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho.>gtgt>gtgt

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #15 en: 29 de Octubre de 2011, 23:19:34 pm »
Exactamente sr. mgfrei: la crisi economica no es una culpa de zp y si algo se le puede echr de culpa es no crear los mecanismo adecuado tanto juridico como economicos con el fin de que los palos que en el futuro ivamos a recibir no fueran tan profundo.
Es evidente que fue es una crisi del sistema economico, entendido por el dinero facil y resultante de una situacion de bonanza economica, principalmente en los paises del grupo G8. Eso le llevo a inversiones tan loca como la del france y la del americano en la cual pusieron en manos de dos agencia casi todo el capital y es ahi y solo ahi cuando se destapa que cayendo estas dos agencias de valores, se produciria el efecto domino. la cuestion es donde estaban lso expertos economicos y los asesores economicos de los gobierno para no darse cuenta que esa linea de inversion no era segura o por lo menos acotar el espacio de perdida.......

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #16 en: 29 de Octubre de 2011, 23:27:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mal análisis.

La crisis es exterior. Por mucho que duela, no es culpa del PSOE originariamente, ni tampoco tanto que persista pese a todo esfuerzo político-económico para dar soluciones simples a problemas complejos.

Precisamente las dos causas de la crisis, en las que tiene culpa el Estado, se deben básicamente a:

- Reducción bestial de las regulaciones financieras, que han permitido la creación de fondos de inversión de alto riesgo con derivados (de donde surgieron las llamadas hipotecas subprime).

- Mala planificación económica por parte del sector financiero, que no entendió que un aumento constante de los valores de activos en "picos de Everest" no es precisamente una buena señal, sino el precedente de una burbuja que va a estallar.

Los Estados ahora mismo tan sólo están contribuyendo a los efectos más perniciosos de la crisis, al atender las demandas de proteccionismo y pensando cómo reactivar el sector de la construcción, cuando es obvio que ya ha caducado y nadie se comprará una casa si no hay dinero moviéndose.

Es verdad que el Estado a menudo gasta más de lo que debe y que la intervención estatal a menudo genera ineficiencia. Pero más ineficiente resulta la gestión privada para según qué cosas. Lo interesante es ver cómo el personal ahora mismo clama por quitarle al malvado Estado todos sus poderes cuando es el único realmente que puede poner en orden las reglas del juego económico. Laissez faire, laissez passer.
No se como estaras en economia pero esa regla ya es caduca. Pero lo que yo pongo en el escrito a que haces referencia es que explico las razones porque nuestro pais tiene en al actualidad 5000000 de parados y somos los ultimos en todo menos en tener la cara dura. Yo no digfo que sea la culpa del psoe o del pp o de Hb o de la colonia dandy. Lo que hago es un analisi de que nuestra situacion economica no corresponde en cuanto a su conducta con la verdadera situacion en la que estamos.

Dicho de otra forma: España esta siendo intervenida poco a poco con el fin de que alemania, francia y los paises del benelux que son los que invirtieron gran capital no le ocurra como en Grecia que no van a recuperar ni el papel de culo que se gastaron. España en estos momento es un Estado al cual si hicieramos un simil con el derecho mercantil : Estaria en concurso de acreedores. No hay dinero, un aumentos desastroso del gasto publico y de la corruptela en todos los sentido, una escasa por no decir nula produccion y una dependiencia del casi 90% del exterior. Me temoq ue si a eso no se le puede llamar, como bien dice la peli "Todo el mundo a la carcel" UN PAIS DE CACA. me temo que entonce tenemos unos planteamientos economicos que habra que revisar en el caso de que tengas pendiente la asignatura de economia politica

                                                    un saludo

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #17 en: 30 de Octubre de 2011, 12:08:55 pm »
No tengo pendiente la asignatura; la estoy haciendo ahora mismo, pero tengo algunas bases porque la Economía es un tema que siempre me ha interesado desde la adolescencia.

No he entendido exactamente a qué te refieres, sobre "regla caduca" y "planteamientos económicos". Si me puedes explicar en qué puntos discrepas de mi exposición, podría replicar, pero tras releerte varias veces sigo sin pillar tu hilo de razonamiento.

Saludos.
Ad astra per aspera.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #18 en: 30 de Octubre de 2011, 13:07:35 pm »
No a la exclavitud del proletariado. Quien piense que salir de esta crisis va tener como pilar semejante barbarie está muy, pero que muy, equivocado.


Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:Explicación sencilla del proceso de crisis económica.
« Respuesta #19 en: 30 de Octubre de 2011, 14:26:28 pm »
La realidad es la que es, tenemos cinco millones de parados, probablemente algunos sean el típico "picaro" español, que cobra el paro y en negro, pero la gran mayoría no lo son y hay muchas familias pasándolo mal, primero empezaron a cerrar empresas y, conforme se acabe el colchón del paro y las ayudas empezarán a pasarlo muy mal muchas familias, cosa que ya esta sucediendo.

Cualquier el gobierno que entre, tendrá que arreglar el mercado laboral sea como sea, y algunas medidas van a "doler", no hay soluciones mágicas ni indoloras, pero si seguimos así el desempleo de un 21% terminan por lastrar los presupuestos del Estado y adiós a nuestro Estado del Bienestar, si alguna vez existió. Pensáis que el BCE nos seguirá comprando bonos indefinidamente.

La culpa de nuestra crisis la tenemos nosotros los españoles, ni más ni menos, la culpa es nuestra en todos los sentidos, y nuestra cultura del pelotazo fácil, el abandono del sistema escolar y la nula cultura del esfuerzo que incluso se manifiesta en nuestro foro cuando mucha gente pregunta sin leer o buscar en los hilos y que se lo den todo hecho.

 Os acordais de la serie Fama y cuando decía la profesora " Queréis la fama, pero la fama cuesta y aquí es donde vais a empezar a pagar. Con sudor". No reconocer la realidad siempre es un problema, no podemos compararnos ni de lejos con Alemania ni Francia o los países del Norte ni mucho menos con los Usa, hacemos cosas bien pero otras rematadamente mal y ahora tocar corregir si queremos salir de esta.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray