Vamos a ver, cosas importantes a peregrinov, ¿Tu piensas que los empresarios son todos unos mafiosos que recortan para tener más margen? Pues puedo admitir que los haya pero también los hay que no tienen más remedio. Y tu dices....Si no pueden atenerse a la ley que cierren el garito.......ya y todos los empleados que tienen al paro ¿no? ¿Hablas por ellos? .Tu das por hecho que detrás de un emprendedor que cierra hay otro que abre; ¿En serio crees que es así la cosa?. Por eso hay 5 millones de parados. Mira es muy sencillo en la medida en que hay menos gente dispuesta a arriesgar su dinero y montar una empresa y más gente que no arriesga y prefiere lo fácil, que es lo fijo, entiendo que siendo ambos factores de creación de riqueza es más valioso lo primero que lo segundo. En cuánto a lo de los sindicatos, ¿defender los derechos de quién? ¿EHHH? Ahora en serio, que en 8 años con resultado de 5 millones de parados hayan hecho una huelga general..........bueno pues nada, si eso es defender lo será para ti. Y otra cosa hablar de comites de empresa en PYMES que es de lo que hablo y es lo que genera el 85% del empleo en España.......vuelvo a decir que el mundo real no es el de la Administración o el del Corte Inglés, es el de la mercería Juani. Y siguiendo tu razonamiento ciertamente, a veces hay que declarar la mitad de ingresos para poder llegar a fin de mes, das por hecho que el autónomo es un señor millonario con chistera que va con un látigo maltratando a trabajadores. A mi lo que me parece un robo es que un señor pueda faltar un número de dias x de asuntos propios sin dar explicaciones o que en un papel de baja médica no te encuentres con el motivo de la baja y te lo tengas que comer.
Y cómo he dicho antes,espero que el PP acabe con los convenios tal y como están montados, mas que nada para poder hacer que la situación de hecho, sea también de derecho.
Me encanta leerte porque eres una muestra del pensamiento empresarial español, sobre todo en lo que se refiere a empresas pequeñas y familiares.
A ver, te voy a explicar. Si una empresa está tan mal que no se puede pagar o hay que hacerlo sin cobrar porque los trabajadores se van a la calle, NO ES DE RECIBO QUE EL EMPRESARIO TOME DECISIONES UNILATERALES que se traducen en medidas de explotación laboral. Lo normal, al ser una situación que afecta a ambas partes, es tratar de solucionarlo mediante mutuo acuerdo. Te cuento esto, porque un amigo que tiene un negocio, frente a la enorme presión fiscal y las pocas ventas, lo planteó de esa manera a los trabajadores, dejando abiertas varias opciones y de forma temporal hasta que se recuperase. Esto que te digo es una visión distinta de la que tú me ofreces, que es: el autónomo es el dueño de la empresa, hace un favor a los trabajadores dándoles de comer, y si la empresa va mal, o los márgenes no son lo suficiente a su juicio, entonces recorta derechos a los trabajadores, porque es la vida real, tío, y es esto o a la calle.
Respecto a "hacer que la situación de hecho sea de derecho" es una barbaridad. Hay asesinatos, hay robos, hay delitos, y por eso no se reconocen en la ley para hacerlos "de derecho". Además, las situaciones como
robar a los trabajadores su dinero (el de su trabajo) o denegarles permisos es ilegal. A ver, te repito:
ilegal. Si ahora el PP toma medidas para favorecer la explotación laboral, veremos en que queda el asunto.
Por otro lado, los sindicatos trabajan a nivel local. Me refiero a otros trabajadores que representan a un colectivo de su sector. Las PYMES generalmente no los pueden ni ver, claro. Trabajadores con servicios jurídicos es un coctail bastante difícil de digerir para un explotador.
Si te parecen mal los días de asuntos propios, supongo que las vacaciones te parecerá el no va más. Bien, yo te lo explico.
El trabajo no tiene la función de enriquecer a un autónomo. Ni tan siquiera de mantenerlo. Es un medio para que una persona se mantenga y viva en sociedad y en familia. Y con tal espíritu están redactadas las leyes en materia laboral. Por eso hay vacaciones, descansos para el bocadillo (supongo que un abuso, a qué comer tanto, dirás), día de asuntos propios, permisos por realización de exámenes, reducción y cambio de horario por cuidado de menores, etc...
Hasta ahora los recortes laborales, la mal llamada "flexibilización", no ha repercutido positivamente en absoluto. Al contrario, ha precarizado la vida de muchísimas personas que no se atreven ni a comprar un coche de segunda mano, estando como están condenados a contratos temporales a perpetuidad, y eso con suerte. Y la siguiente reforma, más de lo mismo.
Comprendo que un látigo de siete puntas podría solucionar los problemas del paro. Pero no los de hambre, vivienda y necesidad. O sea, no solucionaría nada de nada.