Si el copago es necesario para mantener la sanidad universal pues habrá que apretarse el cinturón y pagarlo.
Pero antes de llegar a ese extremo creo que se podría actuar de modo mas racional, por ejemplo que el Estado asuma el coste farmaceutico del tratamiento exacto, como alguien ya apunto más arriba, los genericos, pasarle la factura a los países de los turistas que usan la sanidad española y seguro que mil medidas más que no se me ocurren ahora mismo para hacer lo mismo por menos dinero.
Lo de dar incentivos a las empresas para que proporcionen un seguro privado a sus trabajadores no me parece mál, si miles de personas acuden a la seguridad privada, menos gasto habrá en la sanidad pública.
Y también lo de las recetas gratis para los pensionistas, yo les cobraría en funcion de su patrimonio y renta. Para el que no tiene ingresos bastantes me parece bien el coste cero, pero lo que no se puede es que el pensionista tenga 200 mil euros en el banco en depositos, 4 pisos en alquiler, una pensión y encima le regalen las medicinas. Y pongo este ejemplo por que lo tengo muy cercano.
Y lo de tener un abuelo con mucho tiempo libre que se dedique a ir a al médico a por recetas para toda la familia también se tiene que terminar.
Por eso mi posición es que el copago si, pero primero racionalizar el gasto.