;

Autor Tema: A vueltas con la eximente de miedo insuperable  (Leído 4742 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
A vueltas con la eximente de miedo insuperable
« en: 07 de Diciembre de 2011, 00:29:27 am »
Buenas.

El otro día preparando el tema de penal para los opositores surgió una duda a la hora de ejemplificar la eximente del miedo insuperable, el caso es que había pensado hacerlo poniendo el ejemplo de quien sufre hemofobia o miedo a la sangre como causa de miedo insuperable para eximir de pena a quien no auxilie a una persona herida. En principio me pareció bien pues quien sufre esta patología no puede salvar su terror ante el rojo fluido, llegando incluso al desvanecimiento en los casos más graves.
El problema surge al tener en cuenta que la causa de este terror en realidad parte del propio sujeto, con lo cual habría que incluir este supuesto en el número primero del art. 20, las llamadas anomalías o alteraciones psíquicas. Lo malo de esta última opción es que la Clasificación Mundial de Enfermedades de la OMS no va más allá de las clásicas oligofrenias, paranoias, esquizofrenias, psicosis, neurosis y psicopatías, aparte de que algunos autores consideran como tal también al alcoholismo al considerarlo, en contraposición a la mera intoxicación por el alcohol, como una forma de ser y no un "estar" borracho, vamos, que el alcohólico lo es a tiempo completo y por tanto se debe asimilar a una enfermedad mental que pueda eliminar la culpabilidad, peeeero, no dice nada de la hemofobia con lo cual se nos puede presentar una situación, cuando menos, curiosa.
El caso es que no lo tengo claro del todo y antes de meter la pata me gustaría saber vuestra opiniones.

Saludos


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:A vueltas con la eximente de miedo insuperable
« Respuesta #1 en: 07 de Diciembre de 2011, 09:26:37 am »
Hola compañero Juaniz,

en mi opinión el supuesto que comentas es una cuestión psicológica que además de partir obviamente del interior propio sujeto que la padece, estará siempre presente. Por lo tanto entiendo que no es miedo insuperable, sino anomalía psíquica como una sicopatía.

Miedo insuperable es según lo entiendo yo cuando no haya esa permanencia y se produzca por circunstancias externas del entorno y que, lo mismo que causó el miedo en esa persona concreta, lo podía haber causado en otra persona. Es decir, que por H o por B se produjeron una circunstancias que podían haber causado el miedo en cualquier persona (o prácticamente cualquier persona) la sensación de sufrir un mal inminente en su persona o vida.

Una mujer vive sola con su pareja y no tiene familia. Su pareja se va de viaje de negocios. La mujer está sola en la casa y mira por donde se va la luz. Su pareja decidió no hacer finalmente el viaje, no avisa y entra en la casa...al ver que no hay luz decide gastarle una broma a su chica y empieza a hacer ruidos. La mujer se inquieta, y pilla un cuchillo. Cuando el hombre le da un susto ("de muerte") por detrás saliendo de una puerta, le clava el chuchillo causando la muerte.

Moraleja: hay bromas mortales.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re:A vueltas con la eximente de miedo insuperable
« Respuesta #2 en: 07 de Diciembre de 2011, 18:24:47 pm »
el DSM-IV y el CIE III si recogen esta carasteristicas y si la fecha no me falla fue incorporada hacia los años 90. en este aspecto determina y excluye el tipo de panico sin tener un fundamento psiquilogico o psicopatologico.
Revista psiquiatrica americana  nº 123

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:A vueltas con la eximente de miedo insuperable
« Respuesta #3 en: 08 de Diciembre de 2011, 12:16:40 pm »
Tal como me imaginaba amigo Palangana, la nota, en principio, la podemos encontrar en ese carácter de permanencia de la patología que he mencionado, lo cual hace más aconsejable reconducir hacia la anomalía o alteración psíquica pues aunque el desencadenante del terror sea un hecho externo, la sangre, su verdadera causa es esa anomalía interna del sujeto que la padece. Aclarado queda pues.

Manuelk0, lo que no acabo de ver es la hemofobia en el DSM-IV y el CIE-III, quizá sea porque uno está un poco negado con esto de los buscadores.

Muchas gracias por vuestras respuestas.

Desconectado GuilleDr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 03/10/11
  • Ad augusta per angusta.
Re:A vueltas con la eximente de miedo insuperable
« Respuesta #4 en: 08 de Diciembre de 2011, 12:37:10 pm »
En el CIE 10 lo tienes en el apartado F40-49 Trastornos neuróticos secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos. Estaría incluído en el apartado F40.2 Fobias específicas (aisladas).
"quotquot Todos ven lo que aparentas, pocos advierten lo que eres"quotquot.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:A vueltas con la eximente de miedo insuperable
« Respuesta #5 en: 08 de Diciembre de 2011, 12:55:38 pm »
Ahora sí lo he visto, gracias GuilleDr.