Muchísimas gracias por vuestras respuestas. Lo malo es que la información me sigue siendo escasa. Me explico: Todos sabemos que tener conocimientos de idiomas te facilita el acceso a esta profesión (y a todas las demás profesiones); todos sabemos que las oposiciones van a ser escasas (o inexistentes); todos sabemos que tenemos que seguir formándonos si queremos aspirar a subir nuestro nivel, ya sea en ingresos, reconocimiento social o calidad de vida. Pero, a 31 de diciembre, la única salida razonable que me queda para no dejar transcurrir el año en blanco es la opositar, si es que se publican plazas a las de jueces y fiscales dado que se suelen publicar en febrero y el primer examen es a finales de mayo, pero dada la amplitud del temario y la dureza de estas oposiciones, realmente me estaría preparando para el año siguiente, o el siguiente, o ... Al no poder colegiarme, el único máster que veo necesario (imprescindible)es aquel que te permita en un futuro poder llegar a ejercer, con lo cual añadiríamos unos 3500 además del tiempo, esfuerzo y suerte en los exámenes, para poder volver a la situación existente hasta el 31 de octubre de este año. Estudiar por estudiar otra carrera, la verdad es que no lo veo. Para hacer una nueva especialidad en grado, aunque en la de ciencias jurídicas de las AA.PP. te convalidan bastante, es mucho esfuerzo para tener mas de lo mismo, pues tienes las mismas posibilidades de acceder a un trabajo. La excepción podría ser el hacerte la carrera de ADE, pero en este caso es empezar de cero. Expuesto todo lo anterior, es este el motivo por el cual el haberme licenciado no me hace ninguna ilusión. Llevo trabajando 24 años ininterrumpidamente en una rama del Derecho en la que no faltan clientes y además siempre pagan, con lo que mi experiencia de campo me hubiera dado muchas alegrías, o al menos eso pensaba yo, pero la dichosa ley me ha trastocado mucho los planes. En la UNED no veo viable un máster para ejercer la abogacía y en la presencial a ver como me las arreglo para asistir a las clases y prácticas, pues mis turnos son de mañana, tarde o mañana y noche. Estas son mis reflexiones, si podéis aportarme alguna luz os lo agradeceré, de hecho durante este mes de enero próximo espero reunirme con diferentes profesionales del derecho para ver si me enseñan algún camino oculto hasta ahora, pero basándome en lo que sé no aconsejaría a nadie a día de hoy que estudiara la carrera de Derecho. Lo único positivo es que mi trabajo es fijo, pero a partir de ahí, lo de mejorar...
Féliz año a todos. Acabo de entrar en facebook en la dirección recomendada por adolu 1 y me han respondido rápidamente. Muchas gracias compañero, quien sabe, quizás sea esa la luz que no encontraba y que me permita cambiar el estado de las cosas.