Explico lo que a mi me parece, pero vamos, cógelo con pinzas, que esta servidora anda también bastante pez en la materia...
a) dolo eventual. No, porque el dolo eventual implica que tu haces algo, a sabiendas de que puedes causar daño, tipo lanzar un tiesto por la ventana en una calle transitada, pero te da igual si le pegas a alguien en la cabeza. No es que vayas buscando darle a alguien, pero si le das, pasa nada!
b) premeditación. Pues depende de si el resultado perseguido lo estuviste planificando antes o no... Si matas a alguien porque te enfasdaste tras una discusión acalorada, es el resultado perseguido, pero no hubo premeditación porque no estuviste preparando la cosa ya el día anterior. En este caso no tiene mucho que ver con el enunciado,.esa respuesta no es.
c) imprudencia consciente. Tampoco. La imprudencia se parece al dolo eventual con la diferencia de que "confías en que no se produzca el resultado". El ejemplo de maceta: la tiro por la ventana porque escondí en ella un cigarrillo que me estaba fumando, entra mi padre y lo va a oler. Puede que le de a alguien en la cabeza, bueno, espero que no, total por esta calle nunca pasa nadie... Vaya, que "cruzo los dedos para que no pase, pero puede pasar". El elemento "volitivo" es lo que distingue al dolo eventual de la imprudencia consciente. Yo hago la tontería, pero con dolo eventual, si pasa me la pela, con imprudencia, por dios, que no pase naaa.
d) dolo indirecto o de segundo grado. Esa respuesta es la buena creo. Digamos que el dolo indirecto son los "daños colaterales". El ejemplo clásico: la bomba en el coche para matar a alguien. Yo sé que el que yo quiero matar va con chófer y que voy a matar al chófer también si pongo la bomba. No es que tenga yo nada contra el chófer en cuestión, pero qué se le va a hacer!
Espero haber aclarado algo y no liarte más! Si me equivoco, se agradecen las correcciones.