;

Autor Tema: Mercantil I  (Leído 1076 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado fraja

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 07/12/11
  • www.uned-derecho.com
Mercantil I
« en: 01 de Febrero de 2012, 15:16:51 pm »
Me gustaría que compañeros matriculados en Mercantil I,  pudieseis  dar  una opinión  sobre el examen tipo test de la asignatura;  supongo que  esto es como las lentejas..,, los docentes tienen  su venia docendi, libertad etc para imponerlo etc,  incluso habrá  quien piense que es cómodo de hacer o tal vez  les guste.
A mi me parece gato persiguiendo a ratón, frívolo por decirlo finamente o poco serio; una burla  a las muchas horas que dedicamos al estudio de la asignatura; por no hablar del libro de Apuntes..., repetitivo, larguísssssimmmmo, aburridísimo y plomo en temas que no tienen por que serlo necesariamente.
Examen cómodo de corregir para los docentes en esa rutina poco imaginativa impuesta por años pero   test con preguntas  resbaladizas y sin duda una manera de evaluarnos discutible y cabreante, al menos para algunos que pensamos de esta manera.


Desconectado eva_32

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 47
  • Registro: 25/04/11
Re:Mercantil I
« Respuesta #1 en: 01 de Febrero de 2012, 16:00:08 pm »
El libro... El libro de "Apuntes"...  >:(  ¡El libro mas repetitivo y pesado que ha caido en mis manos! Podia ocupar la mitad de espacio si no se repitiera una y otra vez, y otra, y otra y...   >:(  otra mas!
Pero que fuera menos repetitivo... eso si que no! Porque entonces, ocuparia la mitad y ¡podriamos tener un solo libro para toda la asignatura! (en vez de un libro para el primer parcial y otro libro diferente para el segundo) Es mejor este sistema, porque asi nos sacan el doble de dinero  :P  En fin...  :-\

Desconectado Jerónimo74

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 08/04/11
Re:Mercantil I
« Respuesta #2 en: 03 de Febrero de 2012, 12:52:21 pm »
Es verdad, le dan mil vueltas a lo mismo, de manera que te armas tal cacao que al final te das cuenta que no has aprendido nada. >:(

Desconectado Diego Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 614
  • Registro: 16/01/09
  • Que gobiernen las putas, que sus hijos no saben
Re:Mercantil I
« Respuesta #3 en: 03 de Febrero de 2012, 13:30:00 pm »
Hay en la sección de apuntes unos de 60 o 70 páginas del primer parcial, donde tienes bien resumidito todo el temario.

Con eso y haciendo los test de los exámenes de años anteriores una y otra vez, irás mas que sobrado para aprobar el primer parcial.

No es tan fiero como algunos lo pintan...

Desconectado jlacarra

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 290
  • Registro: 13/06/09
Re:Mercantil I
« Respuesta #4 en: 03 de Febrero de 2012, 15:24:02 pm »
Desde luego, el/los libros dejan mucho que desear en cuanto a claridad expositiva. Pese a eso, yo preparé la asignatura estudiando del libro el año pasado, y éste, estoy haciendo lo mismo con Mercantil II. En mi humilde opinión es mejor prepararla con libro que con apuntes.

Os explico el porqué.

En mi centro asociado, en la primera tutoria, la profesora me recomendó que estudiase del manual.
Me dijo que las preguntas las sacan de cualquier recobeco y que, estudiando por apuntes corría el riesgo de perderme cosas que luego acabasen saliendo (dependiendo del criterio de quien los ha elaborado: considerando tal punto como importante, omitiendo el otro, no mencionando tal cosa, etc..). Lo mismo respecto a los cambios legislativos, que aunque pocos, alguno suele haber siempre.

Dos alumnas que habían suspendido el año anterior (estudiando con apuntes y que traian ya los libros fotocopiados) me comentaron precisamente eso: Varias preguntas del examenes les pillaron de nuevas, y eran cosas que no habian leido antes.

Siguiendo sus recomendaciones me fotocopie el libro.

Mi sistema fue (y esta siendo todavía en Merncatil II) el siguiente:

1-Leer un tema. Sin subrayar, sin anotarlo, nada. Solo para ir cogiendo un poco la terminologia y una visión general sobre lo que trata.
2-Volverlo a leer y esta vez subrayarlo
3-Buscar las preguntas de ese tema en todos los test desde 2006 y con un familiar (en mi caso mi padre) ir poco a poco haciendo los test, "cantando". Razonando porque creo que es esta o la otra y luego viendo donde esta el error y subrayandolo bien en el libro en el apartado correspondiente.

Así con cada tema, para al final hacer tests enteros, etc...

Creo que de todas las asignaturas que he tenido: Penal Juvenil, Financieros, Administrativo, Civiles, Hacienda, Procesales... ha sido la  que menos esfuerzo me ha supuesto, y además en la que mejor nota he sacado (9 y 9.5 el año pasado en Mercantil I, y este año en el II no lo se pero en cualquier caso el aprobado lo tengo garantizado, de sobra)

El único inconveniente (además de ser un proceso muy muy lento, y quizás algunos no le podais dedicar tanto tiempo) es que es un coñazo y hay que tomarselo con filosofía. También viene bien tener a alguien que te ayude cuando hagas los test, (y por supuesto, que tenga paciencia)

En mi caso, estudiando así, al final de semestre el machacón es tal que casi acabo sabiendome las preguntas de memoria y me acostumbro (más o menos) a ver un poco por donde van las "trampas" que SIEMPRE ponen a la hora de redactar las preguntas.

Pero bueno, esta es mi experiencia personal y no quiere decir que otros sistemas no sea igual o mejores. He leido en el foro que mucha gente que ha estudiado por apuntes y está contentísima, no ha tenido ningún problema y además ha sacado notazas.

Perdonad la parrafada pero como a mí me a funcionado tan tan bien, quizás a otros también les pueda servir, y más teniendo en cuenta, como decís, que es una asignatura: tocha, pesada y tiene unos manuales redactados de forma liosa y repetitiva hasta la saciedad.

Un saludo