Oido al tambor, una alumna preguntò en Alf si el exàmen de la segunda semana tendrìa 4 preguntas teòricas para contestar 3 (tal como el de la primera semana) y el profesor le contestò que no hay que descartar que pueda salir una pregunta pràctica, que ellos hacen muchos modelos de exàmenes (8 creo me pareciò leer) y que ni el mismo sabe si podrìa darse el caso de que el exàmen de la segunda semana tenga una pregunta pràctica. A mi parecer las cosas no se deben hacer asì, o sea, el modelo del exàmen deberìa ser igual para ambas semanas, obviamente no asì las preguntas por razones obvias, pero no me parece justo ni equitativo por ejemplo que en la primera semana salgan 4 preguntas teòricas y ahora resulta que a nosotros nos pueden salir 3 teòricas y una pràctica, entiendo que el caso pràctico sabièndose la teorìa se puede resolver pero no es el hecho. Es como si en Derecho Romano a los de la primera semana le pusieran un caso pràctico y a los de la segunda no, la estructura bàsica del exàmen deberìa ser igual para todos, es decir, si para la primera semana fueron 4 teòricas para la segunda deberìa ser igual, que las preguntas tengan un nivel de dificultad distinta de la primera semana a la segunda cuela, pero ya que la estructura del exàmen sea diferente para cada grupo me parece demasiado. Del temario y lo soporìfero de muchos temas mejor ni hablar, la materia no tiene porque ser pesada pero es que el libro de texto recomendado la convierte en un autèntico bodrio.