CASO-GUÍA 11 LAS CARTAS DEL BANQUERO QUE RECIBE UN DEPÓSITO DE DINERO
«Quinto Cecilio Cándido escribió a Pacio Rogaciano una carta en estos términos: "Cecilio
Cándido saluda a su amigo Pacio Rogaciano. Por la presente carta te notifico que las
veinticinco monedas que quisiste estuvieran en mi poder, ingresaron en mi cuenta y procuraré
cuanto antes que no te queden sin invertir, es decir, procuraré que percibas intereses de
ellas". Se preguntó si podrá reclamarse en virtud de esta carta también los intereses.»
Escévola, 1 resp. D. 16.3.28
INSTITUCIONES
•Mutuo •Deposito irregular •Simple pacto •Intereses •Documento (efectos probatorios)
•Pacto de constitutum (Garantía de las obligaciones) •Mandato (posible), por el que se habría
ordenado invertir la suma prestada-depositada.
RECURSOS PROCESALES
Pacio Rogaciano (depositante-mutuante) —> Q. Cecilio Cándido
•Condictio. Caso de estimar que se trata de un mutuo. En este caso no servirá para obtener
pago de los intereses.
•A. Depositi. (Si se considera depósito irregular) para obtener no sólo devolución de las 25
monedas, sino también el pago de los intereses.
SOLUCION RAZONADA
Caso de considerarse depósito irregular, el carácter de buena fe de la actio depositi, permite
reclamar los intereses establecidos en virtud de un simple pacto, a diferencia de lo que
ocurriría si se considerase mutuo, donde habría sido preciso llevar a cabo una stipulatio.
En el libro Casuismo y Jurisprudencia Romana ( Responsa ) están más o menos así, incluso más amplios, por si alguien quiere buscar los que falten o no publique el departamento, o los quiere ampliar.
Para mí y mi comprensión del latín, con aprendermelos así, tengo suficiente pero el que quiera la Matrícula de Honor, deberá completarlo con alguna línea quizás más y esas vienen de forma más precisa en el libro que he comentado.
Un saludo