ESQUEMA PARA RESOLVER LOS CASOS:
1. LEER Y COMPRENDER EL CASO (SITUARLO)
Hay que comprender bien todo lo que nos dicen.
Identificar el caso como: Según el Responsa
INSTITUCIONES
Propiedad
Ocupación:
Accesión
Tesoro
Adquisición de frutos, usucapión y prescripción
Posesión e interdicto
Condominio (copropiedad)
Servidumbres Rusticas
Servidumbre urbanas
Usufructos y habitación
DELITOS:
Furtum
Damnum
PRESTAMOS Y ESTIPULACIONES
Préstamos
Comodato
Prenda e Hipoteca
Estipulaciones
CONTRATOS DE BUENA FE
Depósito
Mandato
Sociedad
Compraventa
Arrendamiento
FAMILIA
Esclavitud
Matrimonio y dote
Tutela
HERENCIA
Adición y Acepción
Testamentos y Sustituciones
Legados
Fideicomisos
Preterición
Donaciones
2. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL CASO
Nombre Qué papel juega en el caso: Propietario, usufructuario, comprador
3. LA CLAVE DEL CASO
¿ Qué nos preguntan en el caso, qué queremos resolver, qué es lo más importante en el caso?
4. LAS ACCIONES Y EXCEPCIONES
Las acciones que pueden poner cada uno de los actores,puede haber más de una persona implicada.
Excepciones que pueden poner los demandados, para su defensa, si no recuerdo la acción en latín, ponerla en español.
5. INSTITUCIONES
Ver que instituciones se nombran en el caso, numerarlas y, comentarlas, decir por qué hay herencia, por qué hay accesión,Tesoro, etc. la mayoría de las acciones vienen en la descripción del caso, hay muy pocas no vengan, por ejemplo Ocupación: al coger el animal cazado.
6. SOLUCIÓN DEL CASO
Ver cual es la mejor solución al caso planteado.
En caso de duda, decir “ la doctrina dice ....”,
Es mejor tener una solución razonada, personal.
Memorizar algunas soluciones de autores, por ejemplo,
Gayo: En el Responsa sólo da estas opiniones.
- Ocupación, 1 El usufrutuario que caza con trampa,
- Accesión, 6 La inundación y los fundos ribereños.
- Adquisición de frutos, 15 El hijo de la esclava
Puede haber solución A: Si pasa......, B: si pasa......