AL parecer un acreedor refraccionario es el que cubre el coste de la mejora de una obra, o eso tengo entendido
En las acciones infamantes se responde por dolo, no por culpa o a menos eso he entendido yo
Acciones con litiscrecencia significa poder pedir instar una doble condena al que niega haber cometido algun delito.
YO me he estudiado los casos resueltos en alf, ampliándolos por mi, la pregunta del hurto viene en el tema 8 los delitos:
Por lo general se considera hurto a la sustracción clandestina de una cosa ajena contra la voluntad de su dueño, para que se produzca debe existir desplazamiento de la cosa mueble hurtada y dolo intención de hurtar.
POR CIERTO YO TB TENGO DUDAS TE LAS PONGO POR SI ME PUEDES CONTESTAR:
CASO DEL FUNDO QUE SE VENDE DOS VECES DUDA: QUE INTERDICTO POSESORIO CORRESPONDE A CAYO Y CUAL A MEVIO??
OTRA DUDA : CUAL ES LA ACCIÓN DEL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO QUE SE PLANTEA EN EL CASO 16 LEGADO DE USUFRUCTO UNIVERSAL A LA MADRE?? DONDE VIENE?? YO NO LA TENGO EN MIS APUNTES...
Y POR ÚLTIMO YA ME HA EXPLICADO UNA COMPAÑERA EL PACTO DE CONSTITUTUM, PERO DONDE VIENE??
GRACIAS, SALUDOS.
¡Muchas gracias elisa52! Me acabo de dar cuenta de que mi pregunta por los casos resueltos era bastante estúpida, pues ciertamente están colgados en Alf...en fin, eso me pasa por estar a mi cosas a la vez, que se me pasan cosas obvias.
En cuanto a tus dudas, en relación a la a.del proc extraordinadio en el caso del usufructo no tengo ni idea a qué se puede referir, tampoco lo encuentro en el libro. Y no sé hasta que punto los hijos de los premuertos están legitimados a pedir la mitad de la herencia teniendo en cuenta que la voluntad de la testadora es bastante clara.
En cuanto al caso del fundo que se vendió dos veces, quizá, en relación a los interdictos posesorios se podría decir que Cayo podría pedir un uti possidetis o un utrubi, como Mevio, pero vamos, tampoco queda muy claro a que se refiere genéricamente con so de Interdictos posesorios.
El Constitutum es un préstamo pretorio(pág, 101 del libro) y es una obligación subordinada a otra que consiste en que tienes que devolver algo, e implica que tienes que hacerlo en un plazo determinado de tiempo, y si no, el pretor concede una acción(que se añade a otras que pudieras tener en relación con la obligación primigenia) al acreedor. Un préstamo de plazo, y poco más puedo decirte, en relación con el libro. No sé si he contestado a tu pregunta.
Bueno, siento no haber sido mucha ayuda, pero esta asignatura, con el libro que tiene, se me está resistiendo, y a medida que se acerca el examen me desanimo aún más, porque por mucho que me esfuerce y saque tiempo donde no lo hay siento que no va a servir para nada.
Espero que os sea leve!