Hola Arbotante, en ningún caso quiero liarte, es más, ni siquiera me prestes atención a mi sino al manual que tenéis en la Uned.
Creo que la discrepancia, puede ser debida al "siglo".
Te he hecho antes mención al siglo XVII, y por otro lado, he hecho referencia a que puede considerarse el antecedente de "un ministro de una monarquía democrática", no he hecho mención a los ministros de las monarquías absolutas, de los cuales el precedente es el que apuntas.
Sólo pego la CONCLUSIÓN del trabajo que entregué y expuse, en el cual tuve que entretenerme en la figura importántisima en la época de los austrias menores (no Felipe V) de dos validos cuya aportación y gestión fue poco reconocida.
Hemos visto cómo la figura del valido hizo su aparición, no de forma casual o debido a la debilidad de ciertos monarcas, sino como culminación de un proceso inciado tiempo antes a la llegada al poder de los “Austrias Menores”. Fueron personajes distintos que actuaron de diferente manera, pero que por lo general poseían rasgos comunes. Con un mayor o un menor acierto, consiguieron llevar las riendas de la monarquía más poderosa del mundo.
Para este estudio me he centrado en las figuras del duque de Lerma y del conde-duque de Olivares, ya que representan dos formas diferentes de entender el valimiento y son los dos validos que más poder lograron acumular en sus manos.
Estos hombres, injustamente olvidados por la historiografía tradicional, llevaron sobre sus hombros el peso de un Estado que influía en todos los demás con sus acciones. En el caso de Olivares, destacar su inmensa talla política, tan denostada por la “leyenda negra”, y su alto nivel como estadista. Los validos fueron, al fin y al cabo, hombres. Personas sometidas a las tentaciones de un poder casi ilimitado y que, en mayor o menor medida, sucumbieron a ellas.
Lee como si tuvieses un pequeño libro, nunca para el examen de esa asignatura de la que no tengo ni idea de como será el manual. Es una de las etapas históricas de España en las que, aparte de Felipe Ii y Calos I, más poder tenía sobre el resto de Estados y, ahí es dónde reside su importancia.