;

Autor Tema: POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12  (Leído 101665 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #340 en: 30 de Mayo de 2012, 21:54:42 pm »
Entendido.........muchas gracias Scraiper, estaba totalmente equivocada con esto y menos mal que acudiste porque hubiera hecho errar también a la compañera.

gracias


Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #341 en: 30 de Mayo de 2012, 22:18:05 pm »
Hola a todos,

Pues yo también tenía entendido que eran lo mismo. No tengo el libro y estoy estudiando por unos apuntes de un compañero y en el epígrafe DELEGACIÓN DE PODER: PRIVADOS Y VALIDOS, se deduce que son lo mismo, de hecho dice: Surge la persona del valido o privado, precedente del primer ministro, existente desde la Baja Edad Media y esencial en la historia institucional de los S XV-XVIII.

También existieron los Secretarios Privados, que fueron el precedente de los Secretarios de Despacho Universal y que sí es cierto que se vieron desbancados por la llegada de los Validos, pero yo creo que en el epígrafe que comentaba antes y que trata sobre estos personajes, cuando habla de Privados se refiere a los Validos, posiblemente porque pasaron a desempeñar esas funciones del Secretario Privado y se les podía conocer también por ese nombre por asumir, entre otras, esas funciones de despacho directo con el Rey y actuar entre éste y los Consejos.

Saludos !!

Desconectado nightcore

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 18/10/10
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #342 en: 30 de Mayo de 2012, 22:26:49 pm »
el secretario de despacho universal no sustituye al secretario privado sino que se crea para descarcar de trabajo administrativo al valido cuando estos entran en escena y tratan directamente con el monarca asumiendo la direccion del consejo de estado, el secretario privado trata directamente con el rey yse ocupa de su correspondencia su importancia depende invesamente proporcional de la que tenga el secretario de estado
Cuando aparececen los validos el secretario de estado se convierte en secretario del consejo de estado actuando bajo la direccion del valido y en este momento desaparecen los secretarios privados
Espero estar en lo cierto no se llevo buen lio tambien.

Desconectado Scraiper

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 519
  • Registro: 12/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #343 en: 30 de Mayo de 2012, 22:36:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos,

Pues yo también tenía entendido que eran lo mismo. No tengo el libro y estoy estudiando por unos apuntes de un compañero y en el epígrafe DELEGACIÓN DE PODER: PRIVADOS Y VALIDOS, se deduce que son lo mismo, de hecho dice: Surge la persona del valido o privado, precedente del primer ministro, existente desde la Baja Edad Media y esencial en la historia institucional de los S XV-XVIII.

También existieron los Secretarios Privados, que fueron el precedente de los Secretarios de Despacho Universal y que sí es cierto que se vieron desbancados por la llegada de los Validos, pero yo creo que en el epígrafe que comentaba antes y que trata sobre estos personajes, cuando habla de Privados se refiere a los Validos, posiblemente porque pasaron a desempeñar esas funciones del Secretario Privado y se les podía conocer también por ese nombre por asumir, entre otras, esas funciones de despacho directo con el Rey y actuar entre éste y los Consejos.

Saludos !!

Quizás esté yo equivocado o quizás tenga que ver con las distintas cuotas docentes.

No obstante creo que nos hemos hecho un pequeño lío. Yo me he referido a la diferencia entre secretarios privados y validos mientras que vosotros os referíais a privados (a secas) y validos.

En este caso os tengo que dar la razón ya que efectivamente el epígrafe lo titula así: privados y validos, sin hacer referencia a los secretarios privdados.

Así que mea culpa xD

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #344 en: 30 de Mayo de 2012, 22:38:39 pm »
Correcto Nightcore, me expresé mal. Los Secretarios de Despacho Universal no sustituyen a los Secretarios Privados, sino que surgen cuando éstos son desbancados y sustituídos por los Validos, que asumen, entre otras, sus funciones. Los de Despacho Universal fueron creados para quitar trabajo administrativo al Valido.

Saludos !!

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #345 en: 30 de Mayo de 2012, 22:47:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos,

Pues yo también tenía entendido que eran lo mismo. No tengo el libro y estoy estudiando por unos apuntes de un compañero y en el epígrafe DELEGACIÓN DE PODER: PRIVADOS Y VALIDOS, se deduce que son lo mismo, de hecho dice: Surge la persona del valido o privado, precedente del primer ministro, existente desde la Baja Edad Media y esencial en la historia institucional de los S XV-XVIII.

También existieron los Secretarios Privados, que fueron el precedente de los Secretarios de Despacho Universal y que sí es cierto que se vieron desbancados por la llegada de los Validos, pero yo creo que en el epígrafe que comentaba antes y que trata sobre estos personajes, cuando habla de Privados se refiere a los Validos, posiblemente porque pasaron a desempeñar esas funciones del Secretario Privado y se les podía conocer también por ese nombre por asumir, entre otras, esas funciones de despacho directo con el Rey y actuar entre éste y los Consejos.

Saludos !!

Hola, como podéis comprobar soy una entrometida, pero esta asignatura, aunque convalidada, se encuentra dentro de Historia del Derecho, y aunque no podéis contestar sobre la marcha, con vuestro permiso, os apunto algo, por una exposición de una actividad que me tocó.

La delegación del poder regio, sobre todo a partir del siglo XVII, en el privado o valido se institucionaliza, es decir, el rey gobierna a través de esos privados o validos; en el nombramiento del privado o valido recaen dos características fundamentales: 1. La amistad íntima del monarca. 2. La intervención directa del valido en el gobierno de la monarquía.

Estos, como ya sabréis pasarán a ser lo posteriores ministros.

El trabajo, en su mayor parte de un libro de Francisco Tomás y Valiente, es el que recoge las características del valido para su posterior reconversión en primer ministro. y aunque no todos los teóricos políticos estuvieron de acuerdo con el régimen del validamiento, es decir, el valido como institución en sí misma, la mayoría lo vieron como "un anticipo de las monarquías constitucionales, por aquello de que el rey reina, pero no gobierna".

Bueno, espero que esta conclusión no os líe más.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #346 en: 30 de Mayo de 2012, 23:14:15 pm »
Hola Mnieves,

Pues ahora sí que se va liando la cosa. Vamos a ver, estoy completamente de acuerdo en lo que comentas sobre la institucionalización del Valido y su funcionamiento con el Rey, pero según el programa de este año, con la llegada de los Borbones, en la época de Felipe V, se cae el sistema de Validos y los Secretarios de Despacho Universal pasan a denominarse Secretarios de Estado y del Despacho. Por debajo de ellos estaban los Consejos.

En el reinado de Carlos III eran frecuentes las reuniones de los Secretarios de Estado y del Despacho que finalmente se materializan, con Floridablanca, en la creación de la Junta Suprema de Estado, que reunía a los secretarios de Despacho y era presidida por el primer Secretario de Estado. Esto supuso la suspensión de las actividades del Consejo de Estado y fue el precedente del Consejo de Ministros.

Por lo dicho, los Validos no fueron el precedente de los Ministros, sino los Secretarios de Estado y del Despacho......¿o me estoy liando?.

Saludos !!

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #347 en: 30 de Mayo de 2012, 23:39:25 pm »
Os agradezco a todos las aportaciones, y más con la premura de tiempo que tendréis a las puertas de la última semana de exámenes.

Veo que el tema tiene su complejidad  :)

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #348 en: 30 de Mayo de 2012, 23:59:32 pm »
Hola Arbotante, en ningún caso quiero liarte, es más, ni siquiera me prestes atención a mi sino al manual que tenéis en la Uned.

Creo que la discrepancia, puede ser debida al "siglo".

Te he hecho antes mención al siglo XVII, y por otro lado, he hecho referencia a que puede considerarse el antecedente de "un ministro de una monarquía democrática", no he hecho mención a los ministros de las monarquías absolutas, de los cuales el precedente es el que apuntas.

Sólo pego la CONCLUSIÓN del trabajo que entregué y expuse, en el cual tuve que entretenerme en la figura importántisima en la época de los austrias menores (no Felipe V) de dos validos cuya aportación y gestión fue poco reconocida.

Hemos visto cómo la figura del valido hizo su aparición, no de forma casual o debido a la debilidad de ciertos monarcas, sino como culminación de un proceso inciado tiempo antes a la llegada al poder de los “Austrias Menores”. Fueron personajes distintos que actuaron de diferente manera, pero que por lo general poseían rasgos comunes. Con un mayor o un menor acierto, consiguieron llevar las riendas de la monarquía más poderosa del mundo.

Para este estudio me he centrado en las figuras del duque de Lerma y del conde-duque de Olivares, ya que representan dos formas diferentes de entender el valimiento y son los dos validos que más poder lograron acumular en sus manos.

Estos hombres, injustamente olvidados por la historiografía tradicional, llevaron sobre sus hombros el peso de un Estado que influía en todos los demás con sus acciones. En el caso de Olivares, destacar su inmensa talla política, tan denostada por la “leyenda negra”, y su alto nivel como estadista. Los validos fueron, al fin y al cabo, hombres. Personas sometidas a las tentaciones de un poder casi ilimitado y que, en mayor o menor medida, sucumbieron a ellas.

Lee como si tuvieses un pequeño libro, nunca para el examen de esa asignatura de la que no tengo ni idea de como será el manual. Es una de las etapas históricas de España en las que, aparte de Felipe Ii y Calos I, más poder tenía sobre el resto de Estados y, ahí es dónde reside su importancia.


Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #349 en: 31 de Mayo de 2012, 00:04:18 am »
un pequeño detalle, me refiero a la época anterior a "los Austrias Menores", porque ya sabemos todos como fue quedando el poder de España cuando estos reinaron.

Desconectado olenkacion

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1174
  • Registro: 13/06/11
  • gutta cavat lapidem non vi sed saepe cadendo
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #350 en: 01 de Junio de 2012, 14:41:26 pm »
hola compis, sabeis donde esta el programa de la asignatura, en alf no me deja ver nada... y la guia solo pone el nombre del tema. Habra algun programa un poco mas amplio no? muchas gracias!!
Yo tampoco se vivir, estoy improvisando.

Desconectado grmd

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 903
  • Registro: 06/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #351 en: 01 de Junio de 2012, 18:59:58 pm »
alguna quiniela de comantarios?

Desconectado vvillaver3

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 199
  • Registro: 18/10/11
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #352 en: 02 de Junio de 2012, 23:42:57 pm »
De comentarios me espero cualquier cosa... Yo creo que ahí sí que no se puede hacer quiniela  :-[

Desconectado vvillaver3

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 199
  • Registro: 18/10/11
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #353 en: 02 de Junio de 2012, 23:54:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola compis, sabeis donde esta el programa de la asignatura, en alf no me deja ver nada... y la guia solo pone el nombre del tema. Habra algun programa un poco mas amplio no? muchas gracias!!

Olenkacion, aquí tienes No puedes ver los enlaces. Register or Login. Va la guía oficial, y una que he hecho para imprimir, con las preguntas de otros años marcadas en azul.

Saludos y suerte!!

Desconectado Rebecca ME

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 23/05/10
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #354 en: 03 de Junio de 2012, 16:02:24 pm »
Hola todos:

llevo bastante mal esta asignatura por movidas de hospital etc.
Tengo el manual entero leído y he hecho un montón de resúmenes.
voy a presentarme el jueves aunque sé que no voy a sacar una notaza  :-\, xq hace como un mes y pico que tuve que aparcar la asignatura.... Quiero terminar de memorizar conceptos y hacerme unos esquemitas e historias, y en aras a descartar volumen y porq tengo el mismo problema con civil ll (ctos) me gustaría saber vuestra opinión en cuanto a que si podrían preguntar algún punto de los temas de los que ya han preguntado en la primera semana??? alguien tiene alguna idea si la tendencia es que cada semana el examen vaya de temas totalmente diferentes?? así puedo descartar 4, 6 y 11 y esforzarme con 1, 12, 14 y 15 como sugiere el compañero KamychiKo al indicarlos como los más importantes de su quiniela que tan gratamente me he encontrado en estos foros  :)

Espero vuestros comentarios con ansia gracias!!!!
Rebecca

Desconectado Rebecca ME

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 23/05/10
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #355 en: 03 de Junio de 2012, 16:15:50 pm »
Mensaje para KamychiKo:

Acabo de analizar tu quiniela y me he quedado un pelín dudosilla: Resulta que de los temas que tú has marcado como importantes, 2 han salido en el examen (4 y 6) de la primera semana, y la tercera pregunta del examen viene de un tema que comentabas que había que repasarlo y ya (tema 11) así que no sé si desesperarme aún más; bueno, al lío que el tiempo vuela :s

Saludos,
Rebecca

Desconectado allo2198

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 07/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #356 en: 03 de Junio de 2012, 19:47:38 pm »
yo considero que como temas fundamentales de cara a la segunda semana: TEMA 1, 4 (las recopilaciones indianas),el tema 5 es importante pero ha sido la PEC,  tema 11, tema 12 y tema 14.
Creo que caerá una constitución fijo, creo que caerá algo de las indias y el tema 11 y 14 son capitales

Desconectado Rebecca ME

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 23/05/10
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #357 en: 03 de Junio de 2012, 23:16:31 pm »
Hola allo2198,
Yo me atrevo a descartar completamente el tema 11 pq la única pregunta que me consta que ha salido en exámenes anteriores es la de la propiedad agraria y sus reformas, y ya ha salido en el examen de la primera semana! puede ser que has puesto 11 queriendo poner 12?
Saludos estudiosos,
Rebecca

Desconectado Peke13

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 334
  • Registro: 05/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #358 en: 04 de Junio de 2012, 00:07:13 am »
Par que sirva un poco de repaso... de que hablariais en estos comentarios de texto

- "Conviniendo a mi servicio, para la mas facil y breve expedicion de los negocios, dividir en dos la Secretaria del Despacho Universal: he resuelto que en lo venidero se despache por una todo lo que tocare y perteneciere a la Gerra y Hacienda, y por otra, que queda a cargo del Marques de Mejorada, todo lo demas de cualquier materia que sea, tendrase entendido en el Consejo de Estado, como asi mismo haber puesto la de Guerra y Hacienda al cuidado de D, Joseph de Grimaldo" (Real Derecto de 11 de Julio1705)


- "Tenga V.Majd por el negocio mas importante de su Monarquia el hacerse rey de España: quiero decir señor, que no se contente V.Majd con ser Rey de Portugal, de Aragon, de Valencia, Conde de Barcelona, sino que trabje y piense, con consejo maduro y secreto, por reducir estos reinosde que se compone España al estilo y leyes de Castilla sin ninguna diferencia, que si V.M lo alcanza sera el principe mas poderoso del mundo" (Memorial de 1624 presentado por el Duque de Olivares)


- "Qudan suprimidos todos los mayorazgos, fideicomisos, patronatos y cualquiera otra especie de vinvulaciones de bienes raices, muebles, semovientes, censos, juros, foros o de cualquera otra naturaleza, los cuales se restituyen desde ahora a la clse absolutamente libres" (Ley de 11 de octubre de 1820 art 1)

Desconectado nightcore

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 18/10/10
Re:POST OFICIAL CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA 11/12
« Respuesta #359 en: 04 de Junio de 2012, 01:01:23 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Par que sirva un poco de repaso... de que hablariais en estos comentarios de texto

- "Conviniendo a mi servicio, para la mas facil y breve expedicion de los negocios, dividir en dos la Secretaria del Despacho Universal: he resuelto que en lo venidero se despache por una todo lo que tocare y perteneciere a la Gerra y Hacienda, y por otra, que queda a cargo del Marques de Mejorada, todo lo demas de cualquier materia que sea, tendrase entendido en el Consejo de Estado, como asi mismo haber puesto la de Guerra y Hacienda al cuidado de D, Joseph de Grimaldo" (Real Derecto de 11 de Julio1705)


- "Tenga V.Majd por el negocio mas importante de su Monarquia el hacerse rey de España: quiero decir señor, que no se contente V.Majd con ser Rey de Portugal, de Aragon, de Valencia, Conde de Barcelona, sino que trabje y piense, con consejo maduro y secreto, por reducir estos reinosde que se compone España al estilo y leyes de Castilla sin ninguna diferencia, que si V.M lo alcanza sera el principe mas poderoso del mundo" (Memorial de 1624 presentado por el Duque de Olivares)


- "Qudan suprimidos todos los mayorazgos, fideicomisos, patronatos y cualquiera otra especie de vinvulaciones de bienes raices, muebles, semovientes, censos, juros, foros o de cualquera otra naturaleza, los cuales se restituyen desde ahora a la clse absolutamente libres" (Ley de 11 de octubre de 1820 art 1)

En el primero sobre la reforma administrativa llevada a cabo por felipe v secretarias de despacho universal evolucion de esta figura
En el 2 de los validos y levantamiento de cataluña guerra de els segadors, crisis economica epoca de felipe IV, la reparacion de agravios en los distintos reinos ante las cortes...
En el 3 mayorazgos, desamortizacion, abolicion regimen señorial, trienio liberal...