;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12  (Leído 161643 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #240 en: 16 de Abril de 2012, 00:41:58 am »
Gracias por tu respuesta, entonces la normativa...

Esperemos que este examen no sea como el del primer parcial porque vamos jodidos.


Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #241 en: 17 de Abril de 2012, 00:41:12 am »
Hola a todos/as

Siento el no poder cumplir mi palabra, pero se debe a "fuerza mayor"; me he tenido que traer mi nieto a casa y estoy más cansada de lo que creía, por lo visto los años pasan y creemos tener siempre el mismo aguante, pero sinceramente, todo lo más que puedo hacer es estudiar, porque si tengo que pasar las respuestas al documento que estaba haciendo, me lleva "horas" de las que no dispongo.

Mis disculpas y mil perdones. Espero que otro u otra compañero/a lo pueda continuar.

Saludos

Desconectado victoralejandrofg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 162
  • Registro: 29/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #242 en: 17 de Abril de 2012, 11:52:36 am »
Buenos días,

 ando algo perdido con esta asignatura y saque un 3 en el primer examen por no saber estudiar el tipo test!!!

Alguien me podría dar alguna orientación de como estudiar esta asignatura y si pueden mandarme los resúmenes???.?

Muchas gracias y animo a todos que nos queda poco para los exam.

Victoralejandrofg@gmail.com

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #243 en: 17 de Abril de 2012, 12:07:57 pm »
Alguien que me explique la diferencia entre concurso real e ideal de delitos?

En el real hay varias acciones u omisiones que constituyen varios delitos?

Y en el ideal varias omisiones u acciones y un solo delito?

Cómo se come eso?

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #244 en: 17 de Abril de 2012, 12:17:09 pm »
Estoy en espera de la clave de la cuenta de correo para poder subir las preguntas de autoevaluación.

En breve ya podreis disponer de ellas.

Un saludo.
Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado pgavino2

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 11/09/08
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #245 en: 17 de Abril de 2012, 12:23:19 pm »
NO RAÚL, en el concurso ideal: una sola acción u omisión constituye dos o más delitos,  osea la acción se recoge en dos o más preceptos (art) del cp,ejemplo si agredo a un policia 1ª delito de lesiones 2ªdelito contra la autoridad.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #246 en: 17 de Abril de 2012, 12:37:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
NO RAÚL, en el concurso ideal: una sola acción u omisión constituye dos o más delitos,  osea la acción se recoge en dos o más preceptos (art) del cp,ejemplo si agredo a un policia 1ª delito de lesiones 2ªdelito contra la autoridad.

Gracias, o sea, en el ideal una sola acción y omisión constituye dos o más delitos y en el real varias acciones u omisiones constituyen varios delitos...

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #247 en: 18 de Abril de 2012, 12:43:03 pm »
Ya están subidas en Derecho uned y uned derecho las autoevaluaciones del 2º parcial. Si algún compi observa alguna anomalía o fallo que no dude en decirlo.

Saludos.
Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #248 en: 18 de Abril de 2012, 19:20:03 pm »
Muchas gracias por todo el trabajo, precisamente ayer había empezado con ellas, pero creo que me lo voy a saltar.
Saludos

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #249 en: 18 de Abril de 2012, 19:31:33 pm »
Si me permites, paso las respuestas que había puesto en la preguntas del Tema 20, 4, 8 y 9. en las que tenemos diferencias...

4.¿Cuál es la idea valorativa rectora de la categoría de la culpabilidad?
Pese a que se parte de consideraciones valorativas del concepto de delito que se realizan en lo ilícito, pasando a poseer la conducta antijurídica todo el desvalor del delito, con lo cuál parece que la culpabilidad no añade nada nuevo, no es menos cierto que pese a ello, se sigue considerando que el Derecho penal tiene que ser el de la culpabilidad, se sigue otorgando un rango importantísimo, ya sea como límite del ius poniendo, ya como conjunto de garantías o como principio rector de la imputación, al principio de culpabilidad.

8.¿Cómo se formula mayoritariamente el principio de culpabilidad?
Según la comprensión mayoritaria del principio de culpabilidad, su formulación sería: “No hay pena sin culpabilidad y la medida de la pena no puede superar la medida de culpabilidad”

9.   ¿Sobre qué institución gira el nacimiento, evolución y crisis de las concepciones normativas de la culpabilidad?
Sobre la institución de la antijuridicidad, puesto que al realizarse las consideraciones valorativas del delito en lo ilícito, es la conducta antijurídica la que posee todo el desvalor del delito, sin que la culpabilidad añada nada nuevo.

Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #250 en: 18 de Abril de 2012, 20:10:32 pm »
Buenas tardes...!

Alguien sabría decirme si, en los apuntes, la letra pequeña es materia de examen, o sólo de recomendada lectura??
Por ejemplo, en el tema 37, al tratar los antecedentes históricos del Derecho Penal Juvenil, se hace en una letra más pequeña que el resto del tema... De ahí mi duda.

Gracias!

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #251 en: 18 de Abril de 2012, 20:12:14 pm »
Yo en Penal me leo hasta el número de página...

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #252 en: 18 de Abril de 2012, 20:45:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo en Penal me leo hasta el número de página...
+ 1
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

Desconectado AnaNuGan

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 19/01/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #253 en: 18 de Abril de 2012, 20:54:12 pm »
Hola, soy estudiante del grado de derecho y estaria interesada en los apuntes de penal I, me ha pillado el toro.. alguien me los podria pasar? gracias de antemano.
un saludo, Ana

luisa64

  • Visitante
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #254 en: 18 de Abril de 2012, 21:41:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes...!

Alguien sabría decirme si, en los apuntes, la letra pequeña es materia de examen, o sólo de recomendada lectura??
Por ejemplo, en el tema 37, al tratar los antecedentes históricos del Derecho Penal Juvenil, se hace en una letra más pequeña que el resto del tema... De ahí mi duda.

Gracias!

En este hilo de ALF (No puedes ver los enlaces. Register or Login), un profesor responde a una compañera lo siguiente:

Estimada Tamara:

Le confirmo que los contenidos de examen de la segunda prueba presencial comprenden las lecciones 20 a 38, ambas incluidas y que la letra pequeña no es objeto de examen ni los nombres de autores que aparecen entre paréntesis. Las normas, en este sentido, son por tanto las mismas que en la primera prueba presencial de febrero.

Saludos cordiales,

José Núñez.


Saludos

Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #255 en: 18 de Abril de 2012, 23:59:51 pm »
Muchísimas gracias por las recomendaciones y las aclaraciones.

Un saludo!

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #256 en: 19 de Abril de 2012, 10:12:35 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si me permites, paso las respuestas que había puesto en la preguntas del Tema 20, 4, 8 y 9. en las que tenemos diferencias...

4.¿Cuál es la idea valorativa rectora de la categoría de la culpabilidad?
Pese a que se parte de consideraciones valorativas del concepto de delito que se realizan en lo ilícito, pasando a poseer la conducta antijurídica todo el desvalor del delito, con lo cuál parece que la culpabilidad no añade nada nuevo, no es menos cierto que pese a ello, se sigue considerando que el Derecho penal tiene que ser el de la culpabilidad, se sigue otorgando un rango importantísimo, ya sea como límite del ius poniendo, ya como conjunto de garantías o como principio rector de la imputación, al principio de culpabilidad.

8.¿Cómo se formula mayoritariamente el principio de culpabilidad?
Según la comprensión mayoritaria del principio de culpabilidad, su formulación sería: “No hay pena sin culpabilidad y la medida de la pena no puede superar la medida de culpabilidad”

9.   ¿Sobre qué institución gira el nacimiento, evolución y crisis de las concepciones normativas de la culpabilidad?
Sobre la institución de la antijuridicidad, puesto que al realizarse las consideraciones valorativas del delito en lo ilícito, es la conducta antijurídica la que posee todo el desvalor del delito, sin que la culpabilidad añada nada nuevo.
Onaiplu, por supuesto que lo permito, si precisamente el compartir opiniones y debatir conceptos es de lo más enriquecedor que podemos realizar.

Seguramente no estaré acertado en algunas cuestiones, si bien me parecen más adecuadas mis respuestas a las que tu planteas:

- En la pregunta 4 considero que aún existiendo posicionamientos que dicen que la culpabilidad no aporta nada a la teoría del delito (como tu respondes), los autores del manual están en otra idea que por el contrario basan la culpabilidad en la reprochabilidad.
- En la pregunta 8 se observa como se me da la razón en la pregunta 4, como ambos contestamos lo mismo, pero de distinta forma.
- En la pregunta 9 no considero que se trate de la antijuridicidad, sino de la capacidad de obrar. La antijuridicidad, es otro estadio en la teoría del delito. Y en la culpabilidad, entendida como reprochabilidad, se hace una valoración para determinar si el sujeto tenía capacidad para poder reprocharle la conducta. P. ej. un niño de 8 años coje la pistola de su padre y dispara a su amigo jugando a la guerra, comete un homicidio, si bien no se le puede reprochar la conducta por no tiene capacidad para entender el desvalor de la conducta.

Insisto, es mi humilde opinión, si bien si algún compañero estima lo contrario que lo aporte, así aprendemos todos.
Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado monipeni

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 28/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #257 en: 19 de Abril de 2012, 16:16:45 pm »
¿Cuál es el limite máximo de la pena superior en dos grados a la de prisión e 10 a 15 años?

2 grados me sale 33 años y 9 meses ¿ estoy en lo cierto?

Alguien me puede pasar las respuestas a las preguntas de examen del año 2011

Gracias

Mi correo es nikaamo@gmail.com

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #258 en: 19 de Abril de 2012, 16:25:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Cuál es el limite máximo de la pena superior en dos grados a la de prisión e 10 a 15 años?

2 grados me sale 33 años y 9 meses ¿ estoy en lo cierto?



Estás en lo cierto.

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I (2º PARCIAL) 11/12
« Respuesta #259 en: 19 de Abril de 2012, 16:45:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estás en lo cierto.

Pues yo difiero.

La pena máxima sería 30 años. En aplicación de lo establecido en el art. 70.3 1º CP

Artículo 70.

3. Cuando, en la aplicación de la regla 1 del apartado 1 de este artículo, la pena superior en grado exceda de los límites máximos fijados a cada pena en este Código, se considerarán como inmediatamente superiores:

Si la pena determinada fuera la de prisión, la misma pena, con la cláusula de que su duración máxima será de 30 años.
Quien pide justicia, pide que le den la razón.