Se me olvidó lo de los concursos, para ello hay un "digamos" regla básica para no liarnos mucho, al menor es la que me enseñaron.
En la mayoría de los concursos de delitos se suelen dar varios delitos a los que se imponen las penas "a cada delito", con lo cual las cuentas las tendrás que hacer sobre la acumulación de todas las penas (ocurre en los concursos reales, una sola acción varias consecuencias).
Cuando hay un concurso de delitos ideal se han realizado varias acciones en el que una de ellas está contemplado en un tipo de delito que subsume el resto de delitos, por tanto, las cuentas se harán, en la pena que se imponga al tipo que subsume el resto.
Cuando el concurso es medial, la acción que ha realizado el sujeto es "medio" para cometer el delito, por lo tanto, podemos estar en una sola acción que haya subsumido el medio para cometer el tipo delictivo con mayor pena, en ese caso se actúa como en el anterior, o podemos estar en una acción que se ha realizado aparte, con lo cual, tendremos dos delitos (o los que sean en función de las acciones que hayan servido como medio para cometer el delito y que también estén tipificadas como tales), así en este último supuesto se aplicará el marco abstracto a la suma de todas las condenas que conlleven esos delitos, como en el concurso real.
Cuando se da el concurso de delitos y el concurso de leyes, hay que estar a las reglas de las leyes, ya sabes, la especial deroga la general, etc
¿Te he liado más? Lo siento, no obstante, haz lo que te he dicho, nada de memorizar (salvo las reglas), en un folio, aunque gastes un bolígrafo entero.