CÁLCULO DE LAS PENASTras la consulta de una compañera en el foro oficial, el profesor ha respondido a la misma, indicando la manera de calcular las penas. Creo que es un modelo muy claro y conciso, aplicable a todo tipo de propuestas...
355. Francisco G. G. es condenado como cómplice de un delito de violación. Si tenemos en cuenta que la violación se castiga en nuestro Código con pena de 6 a 12 años y que concurren tres circunstancias agravantes, ¿cuál de las siguientes penas se podría imponer a Francisco G. G.? (JUN10 AB)
a) 6 años de prisión
b) 6 años y 1 mes de prisión
c) 5 años y 1 mes de prisión
d) 3 años de prisión-
Marco penal abstracto: de 6 a 12 años de prisión.
-
Marco penal concreto:
a)
por el grado de ejecución del delito: de 6 a 12 años porque se trata de una
infracción consumada (no se hacen modificaciones sobre el marco penal abstracto al tratarse de una infracción consumada –art. 61 CP).
b)
por la forma de intervención del sujeto: bajo un grado porque se trata de un
cómplice (art. 63 CP): de 3 años a 6 años menos un día.
c)
por la concurrencia de 3 circunstancias agravantes:
aplicamos la pena superior en grado en su mitad inferior: art. 66.1. 4ª CP: 6 años a 9 años sería la pena superior en grado (partimos de una pena de referencia que va de los 3 a los 6 años menos un día) y ahora calculamos la mitad inferior de esa pena superior en grado: de 6 años a 7 años y 6 meses de prisión.
De 6 años a 7 años y 6 meses de prisión es el marco penal concreto que le corresponde al cómplice del delito doloso consumado en el que concurren 3 agravantes si el marco penal abstracto del que partimos es de 6 a 12 años de prisión. Sobre ese marco penal concreto opera la individualización de la pena (el juez podrá imponer cualquier pena comprendida dentro de este intervalo siempre que motive su decisión).
Teniendo claro esto...no se nos resiste ningún cálculo más (materia del tema 32 del manual)
